Stock Analysis on Net

Celgene Corp. (NASDAQ:CELG)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de octubre de 2019.

Análisis de ratios de actividad a corto plazo 

Microsoft Excel

Ratios de actividad a corto plazo (resumen)

Celgene Corp., ratios de actividad a corto plazo

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Ratios de rotación
Ratio de rotación de inventario 1.28 0.85 0.88 0.95 0.98
Índice de rotación de cuentas por cobrar 7.39 6.75 6.90 6.45 6.48
Ratio de rotación de cuentas por pagar 1.40 1.51 1.77 1.74 1.95
Ratio de rotación del capital circulante 3.05 1.09 1.41 1.23 1.00
Número medio de días
Días de rotación de inventario 285 428 415 385 372
Más: Días de rotación de cuentas por cobrar 49 54 53 57 56
Ciclo de funcionamiento 334 482 468 442 428
Menos: Días de rotación de cuentas por pagar 260 241 206 209 187
Ciclo de conversión de efectivo 74 241 262 233 241

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


Ratio de rotación de inventario
Se observa una tendencia a la baja en el ratio de rotación de inventario desde 2014 hasta 2018, pasando de 0.98 a 0.85. Sin embargo, en 2018 hay un repunte significativo a 1.28. Esto indica que, en general, la empresa ha tenido una menor eficiencia en la gestión de inventarios en los primeros años, llegando a rotar el inventario aproximadamente una vez cada 415 días en 2016, pero en 2018 la rotación se incrementa a cerca de 285 días. La disminución en la rotación de inventario puede estar asociada con una acumulación de inventarios o una reducción en la venta de productos, aunque el cambio en 2018 sugiere una posible mejora en la gestión o cambios en la estrategia de inventario.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
El índice de rotación de cuentas por cobrar muestra una tendencia positiva, incrementándose de 6.48 en 2014 a 7.39 en 2018. Esto refleja una mejora en la eficiencia en la cobranza, reduciendo los días que las cuentas por cobrar permanecen en los libros. El número de días de rotación de cuentas por cobrar disminuye desde aproximadamente 56 días en 2014 a 49 días en 2018, lo cual indica una gestión más eficiente del crédito concedido a los clientes.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
El ratio de rotación de cuentas por pagar presenta una tendencia ascendente en los años analizados, aunque con cierta fluctuación. Se reduce de 1.95 en 2014 a 1.74 en 2015, pero posteriormente incrementa a 1.77 en 2016 y posteriormente desciende a 1.4 en 2018. La cantidad de días de rotación de cuentas por pagar crece desde 187 días en 2014 a 260 días en 2018. Esto sugiere que, en promedio, la empresa ha estado pagando a sus proveedores en períodos más largos en los años recientes, posiblemente para mejorar el flujo de caja o gestionar mejor su liquidez.
Ratio de rotación del capital circulante
Este ratio muestra una tendencia a la alza, pasando de 1 en 2014 a 3.05 en 2018, con aumentos notables en 2015 y 2016. El incremento indica una mayor utilización del capital circulante en las operaciones de la empresa en general. El ciclo de funcionamiento, que mide el tiempo que tarda en completarse el proceso desde la adquisición de inventarios hasta la cobranza, también refleja una tendencia a la reducción, desde 468 días en 2016 hasta 334 días en 2018, evidenciando una mayor eficiencia en el ciclo operacional en los últimos años.
Días de rotación de inventario
El análisis de días de rotación de inventario revela un aumento sostenido desde aproximadamente 372 días en 2014 hasta 428 días en 2017, seguido por una reducción significativa a 285 días en 2018. La tendencia general muestra una menor eficiencia en la gestión de inventarios en 2016 y 2017, aunque en 2018 hubo una notable mejora, lo que podría interpretarse como una optimización de inventarios o cambios en la estrategia de inventario.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Los días de rotación de cuentas por cobrar se mantienen relativamente estables en torno a 53-57 días en los primeros años, con una ligera tendencia a la disminución en 2018, alcanzando 49 días. Esto refleja una mejora en la cobranza y una gestión más eficiente del crédito a los clientes, favoreciendo la liquidez de la empresa.
Ciclo de funcionamiento
El ciclo de funcionamiento ha variado considerablemente, alcanzando su punto más alto en 2016 con 468 días, lo que indica mayor duración en el ciclo operacional, pero se redujo en 2018 a 334 días, evidenciando una optimización en los procesos, especialmente en la gestión de inventarios y cuentas por cobrar. La disminución en este ciclo sugiere una mayor eficiencia en las operaciones y en la rotación de activos circulantes.
Días de rotación de cuentas por pagar
Este indicador refleja un aumento en los días de pago desde cercanos a 187 días en 2014 hasta 260 días en 2018, sugiriendo una tendencia a retrasar los pagos a proveedores. Este comportamiento puede estar orientado a mejorar la posición de liquidez, aunque también debe considerarse en relación con la percepción de los proveedores sobre la relación con la empresa.
Ciclo de conversión de efectivo
El ciclo de conversión de efectivo, que mide el tiempo en días desde que la empresa invierte en inventarios y recibe pagos hasta que paga a sus proveedores, presenta una tendencia a reducirse considerablemente en 2018, alcanzando 74 días. La reducción en este ciclo indica una gestión más rápida del flujo de efectivo, contribuyendo a una mejor liquidez y mayor eficiencia en el uso de los recursos financieros.

Ratios de rotación


Ratios de número medio de días


Ratio de rotación de inventario

Celgene Corp., índice de rotación de inventariocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Coste de los bienes vendidos, excluida la amortización de los activos intangibles adquiridos 587 461 438 420 386
Inventario 458 541 498 443 393
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de inventario1 1.28 0.85 0.88 0.95 0.98
Referencia
Ratio de rotación de inventarioCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

1 2018 cálculo
Ratio de rotación de inventario = Coste de los bienes vendidos, excluida la amortización de los activos intangibles adquiridos ÷ Inventario
= 587 ÷ 458 = 1.28

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Coste de los bienes vendidos, excluida la amortización de los activos intangibles adquiridos
Se observa una tendencia creciente en los costes de bienes vendidos durante el período analizado, aumentando de US$ 386 millones en 2014 a US$ 587 millones en 2018. Este incremento puede reflejar un aumento en las ventas, en la producción o en los costos asociados a la obtención de insumos y materiales, aunque también podría señalar presiones inflacionarias o cambios en la estructura de costos de la empresa.
Inventario
El inventario muestra un incremento progresivo desde US$ 393 millones en 2014 hasta alcanzar un pico de US$ 541 millones en 2017, seguido de una disminución a US$ 458 millones en 2018. La acumulación de inventarios en los años previos puede indicar esfuerzos por ampliar la capacidad de inventarios en anticipación a un aumento en la demanda, o bien ineficiencias en la gestión de inventarios, como un exceso de existencias. La reducción significativa en 2018 podría reflejar un intento por optimizar los niveles de inventario o ajustar la estructura de inventarios en línea con cambios en la demanda o en la estrategia empresarial.
Ratio de rotación de inventario
El ratio de rotación de inventario presenta una tendencia decreciente desde 0.98 en 2014 hasta 0.85 en 2017, indicando que la empresa tardaba más en vender y reemplazar sus inventarios durante ese período. Sin embargo, en 2018, este ratio incrementa notablemente a 1.28, superando las cifras de 2014 y 2015. Este aumento en la rotación sugiere una mejora en la eficiencia en la gestión de inventarios, permitiendo vender las existencias en un menor período de tiempo, lo que puede estar asociado a una mejor gestión de inventarios, a un aumento en la demanda, o a una estrategia de reducción de stock para liberar recursos o reducir costos asociados.

Índice de rotación de cuentas por cobrar

Celgene Corp., ratio de rotación de cuentas por cobrarcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas netas de productos 15,265 12,973 11,185 9,161 7,564
Cuentas por cobrar, netas de provisiones 2,066 1,921 1,621 1,421 1,167
Ratio de actividad a corto plazo
Índice de rotación de cuentas por cobrar1 7.39 6.75 6.90 6.45 6.48
Referencia
Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

1 2018 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = Ventas netas de productos ÷ Cuentas por cobrar, netas de provisiones
= 15,265 ÷ 2,066 = 7.39

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ventas netas de productos
Las ventas netas de productos muestran una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Se observa un incremento en las ventas que pasa de 7,564 millones de dólares en 2014 a 15,265 millones en 2018. La tasa de crecimiento anual es significativa, particularmente entre 2015 y 2018, lo cual indica una expansión constante en la actividad comercial de la empresa. Este patrón sugiere que la compañía ha logrado aumentar su volumen de ventas y/o los precios de manera consistente en los últimos cuatro años.
Cuentas por cobrar, netas de provisiones
Las cuentas por cobrar también presentan una tendencia al alza, incrementándose de 1,167 millones de dólares en 2014 a 2,066 millones en 2018. Este aumento es proporcional al crecimiento en ventas, lo que puede indicar una política de crédito similar o un incremento en la base de clientes. Sin embargo, el aumento en esas cuentas requiere un análisis adicional para determinar si la gestión de cobranza ha sido eficiente o si la expansión ha llevado a mayores riesgos crediticios.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
El índice de rotación de cuentas por cobrar se mantiene en valores relativamente altos a lo largo del período, variando desde 6.48 en 2014 hasta 7.39 en 2018. Este aumento en la rotación indica una mejora en la eficiencia en la gestión de las cuentas por cobrar, sugiriendo que la empresa ha logrado cobrar sus cuentas con mayor rapidez, incluso con el incremento en su volumen. La tendencia apunta a una gestión crediticia que ha optimizado el ciclo de cobros, reduciendo la antigüedad de las cuentas pendientes en relación con las ventas.

Ratio de rotación de cuentas por pagar

Celgene Corp., ratio de rotación de cuentas por pagarcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Coste de los bienes vendidos, excluida la amortización de los activos intangibles adquiridos 587 461 438 420 386
Cuentas a pagar 418 305 247 241 198
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de cuentas por pagar1 1.40 1.51 1.77 1.74 1.95
Referencia
Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

1 2018 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = Coste de los bienes vendidos, excluida la amortización de los activos intangibles adquiridos ÷ Cuentas a pagar
= 587 ÷ 418 = 1.40

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Coste de los bienes vendidos, excluida la amortización de los activos intangibles adquiridos
El coste de los bienes vendidos presenta una tendencia al alza a lo largo del período analizado. En 2014, el valor fue de 386 millones de dólares, aumentando progresivamente hasta alcanzar 587 millones en 2018. Este incremento constante indica un aumento en los costos asociados a la producción o adquisición de bienes, lo que podría reflejar mayores volúmenes de ventas, incremento en los precios de los insumos o cambios en la estructura de producción.
Cuentas a pagar
Las cuentas a pagar también muestran un aumento sostenido en el mismo período, pasando de 198 millones en 2014 a 418 millones en 2018. Este incremento podría estar asociado con una mayor inversión en compra de inventarios o bienes, o bien a cambios en las condiciones de pago con proveedores, potencialmente reflejando una política de mayor financiamiento a corto plazo mediante crédito comercial.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
El ratio de rotación de cuentas por pagar experimenta una disminución en su valor, del 1.95 en 2014 a 1.4 en 2018. Esta tendencia indica que, aunque las cuentas por pagar han aumentado en número absoluto, la velocidad con la que la compañía las liquida ha disminuido. Una reducción en el ratio sugiere que la empresa está pagando sus proveedores en un período más prolongado, posiblemente buscando optimizar su flujo de caja o debido a cambios en las condiciones crediticias con sus proveedores.

Ratio de rotación del capital circulante

Celgene Corp., ratio de rotación del capital circulantecálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante 9,067 14,892 10,868 9,401 9,713
Menos: Pasivo corriente 4,057 2,987 2,959 1,969 2,112
Capital de explotación 5,010 11,905 7,908 7,432 7,600
 
Ventas netas de productos 15,265 12,973 11,185 9,161 7,564
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación del capital circulante1 3.05 1.09 1.41 1.23 1.00
Referencia
Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

1 2018 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = Ventas netas de productos ÷ Capital de explotación
= 15,265 ÷ 5,010 = 3.05

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Capital de explotación
El capital de explotación muestra fluctuaciones en los diferentes períodos analizados. Entre 2014 y 2016, se observa un aumento progresivo, alcanzando un pico en 2016 con 7,908 millones de dólares. Sin embargo, en 2017 se registra un incremento notable, llegando a 11,905 millones, principalmente impulsado por un crecimiento en activos operativos o pasivos de explotación. En 2018, se experimenta una caída significativa hasta 5,010 millones, lo que puede indicar una reducción en la base de capital empleada para operaciones o una reestructuración en los activos o pasivos de explotación.
Ventas netas de productos
Las ventas netas de productos evidencian una tendencia de crecimiento sostenido durante todo el período. Desde 7,564 millones en 2014, las ventas aumentan de manera constante hasta alcanzar 15,265 millones en 2018, lo que denota una expansión significativa en la capacidad comercial de la empresa o en la demanda del mercado. Este incremento refleja una mejora en el rendimiento de las operaciones y una posible mayor penetración de mercado o innovación en la oferta.
Ratio de rotación del capital circulante
El ratio de rotación del capital circulante experimenta variaciones notables. Comienza en 1 en 2014, aumentando a 1.23 en 2015 y a 1.41 en 2016, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización del capital circulante para generar ventas. Sin embargo, en 2017, el ratio disminuye a 1.09, sugiriendo una ligera reducción en la eficiencia. En 2018, el ratio se dispara a 3.05, señalando una significativa mejora en la rotación del capital circulante y, por ende, en la gestión de los activos y pasivos operativos en relación con las ventas. Este incremento puede indicar una gestión más eficiente del inventario, cuentas por cobrar y cuentas por pagar.

Días de rotación de inventario

Celgene Corp., días de rotación de inventariocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de inventario 1.28 0.85 0.88 0.95 0.98
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de inventario1 285 428 415 385 372
Referencia (Número de días)
Días de rotación de inventarioCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

1 2018 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ 1.28 = 285

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ratio de rotación de inventario
El ratio de rotación de inventario muestra una tendencia decreciente desde 2014 hasta 2017, pasando de 0.98 en 2014 a 0.85 en 2017. Este descenso indica que la empresa ha tardado más en vender y reponer su inventario en esos años. Sin embargo, en 2018 se observa un aumento significativo a 1.28, superando los niveles anteriores, lo que sugiere una mejora en la eficiencia en la gestión de inventarios o una mayor velocidad en la rotación de los productos.
Días de rotación de inventario
La cantidad de días que la empresa tarda en vender su inventario muestra un incremento constante desde 372 días en 2014 hasta 428 días en 2017, reflejando una menor eficacia en la rotación del inventario durante ese período. Sin embargo, en 2018 se observa una reducción notable a 285 días, indicando una aceleración en la rotación, en línea con la recuperación del ratio de rotación. Este cambio puede señalar una mejor gestión del inventario, una mayor demanda o una estrategia de inventario más eficiente en ese último año analizado.

Días de rotación de cuentas por cobrar

Celgene Corp., días de rotación de cuentas por cobrarcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Datos financieros seleccionados
Índice de rotación de cuentas por cobrar 7.39 6.75 6.90 6.45 6.48
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrar1 49 54 53 57 56
Referencia (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

1 2018 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ 7.39 = 49

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Índice de rotación de cuentas por cobrar
El índice de rotación de cuentas por cobrar muestra una tendencia estable en torno a los 6.4 a 6.9 veces en los años considerados. Se observa un ligero aumento en 2016 y 2018, alcanzando un valor de 6.9 y 7.39 respectivamente, lo cual indica una mayor eficiencia en la gestión de cobranzas en esos períodos.
Días de rotación de cuentas por cobrar
El número de días que tarda en realizarse el cobro de cuentas por cobrar presenta una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. En 2014, los días de rotación estaban en 56, ligeramente disminuyendo a 57 en 2015, y posteriormente disminuyendo de manera constante hasta llegar a 49 días en 2018. Esta reducción en los días indica una mejora progresiva en los ciclos de cobro, contribuyendo potencialmente a una mejor gestión del flujo de efectivo y a una mayor liquidez.

Ciclo de funcionamiento

Celgene Corp., ciclo de funcionamientocálculo, comparación con los índices de referencia

Número de días

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Datos financieros seleccionados
Días de rotación de inventario 285 428 415 385 372
Días de rotación de cuentas por cobrar 49 54 53 57 56
Ratio de actividad a corto plazo
Ciclo de funcionamiento1 334 482 468 442 428
Referencia
Ciclo de funcionamientoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

1 2018 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= 285 + 49 = 334

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón de rotación de inventario
El análisis de los días de rotación de inventario muestra una tendencia creciente desde aproximadamente 372 días en 2014 hasta un máximo de 428 días en 2017. Esta expansión indica que la empresa ha tardado más tiempo en vender y reponer su inventario durante ese período. Sin embargo, en 2018 se observa una disminución significativa a 285 días, lo que sugiere una mejora en la gestión de inventarios, posiblemente por una mayor eficiencia en la venta o una optimización en la cadena de suministro.
Patrón de rotación de cuentas por cobrar
El período en días de rotación de cuentas por cobrar se mantuvo relativamente estable, con una ligera fluctuación entre 56 y 53 días en los años analizados. La tendencia indica una gestión consistente en la cobranza, con una ligera reducción en 2018 a 49 días, sugiriendo una posible mejora en los procesos de recuperación de créditos o en la política de crédito a clientes.
Patrón del ciclo de funcionamiento
El ciclo de funcionamiento, que combina los días de rotación de inventario y cuentas por cobrar, presenta un incremento sostenido desde 2014 hasta 2017, alcanzando los 482 días en 2017. La prolongación de este ciclo puede reflejar un aumento en el tiempo de inventario y en las cuentas por cobrar, lo que potencialmente impacta en la liquidez y eficiencia operativa. Sin embargo, en 2018 se presenta una reducción significativa a 334 días, lo cual puede ser interpretado como una mejor gestión del ciclo operativo, logrando reducir el tiempo total del proceso y, por ende, mejorar la rotación de activos circulantes.

Días de rotación de cuentas por pagar

Celgene Corp., días de rotación de las cuentas por pagarcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de cuentas por pagar 1.40 1.51 1.77 1.74 1.95
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por pagar1 260 241 206 209 187
Referencia (Número de días)
Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

1 2018 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ 1.40 = 260

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ratio de rotación de cuentas por pagar
Hasta el año 2016, el ratio de rotación de cuentas por pagar se mantuvo relativamente estable, indicando una gestión de pagos adecuada y constante en la frecuencia con la que la empresa liquidaba sus obligaciones comerciales. Sin embargo, a partir de 2017, se observó una disminución significativa en este ratio, pasando de 1.77 en 2016 a 1.51 en 2017, y continuando en descenso en 2018 hasta 1.4. Esto sugiere que la empresa redujo la velocidad con la que paga a sus proveedores, lo cual podría reflejar una estrategia de extensión de plazos de pago o cambios en las condiciones de pago con sus proveedores.
Días de rotación de cuentas por pagar
El número de días necesarios para rotar las cuentas por pagar aumentó constantemente durante el período analizado, pasando de 187 días en 2014 a 260 días en 2018. Este incremento indica una prolongación en el tiempo que la empresa tarda en liquidar sus cuentas por pagar. La tendencia a alargar estos periodos puede estar vinculada a estrategias de gestión de la liquidez, permitiendo mantener recursos por más tiempo en circulación, o a condiciones cambiantes en las negociaciones con proveedores. Sin embargo, el aumento en los días de rotación también puede señalar posibles dificultades en la gestión de los pagos o cambios en la relación con los proveedores.

Ciclo de conversión de efectivo

Celgene Corp., ciclo de conversión de efectivocálculo, comparación con los índices de referencia

Número de días

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Datos financieros seleccionados
Días de rotación de inventario 285 428 415 385 372
Días de rotación de cuentas por cobrar 49 54 53 57 56
Días de rotación de cuentas por pagar 260 241 206 209 187
Ratio de actividad a corto plazo
Ciclo de conversión de efectivo1 74 241 262 233 241
Referencia
Ciclo de conversión de efectivoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

1 2018 cálculo
Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= 285 + 49260 = 74

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Días de rotación de inventario
Se observa un aumento progresivo en los días que tarda la empresa en rotar su inventario, pasando de 372 días en 2014 a un pico de 428 días en 2017. Posteriormente, en 2018, este valor disminuye significativamente a 285 días, indicando una recuperación en la eficiencia de la gestión de inventarios o una reducción en el inventario disponible en ese año.
Días de rotación de cuentas por cobrar
El período promedio para cobrar cuentas por cobrar se mantiene bastante estable, con una ligera tendencia a la baja. Se registra un valor de 56 días en 2014, que se mantiene similar en 2015 y 2016, y disminuye a 49 días en 2018. Esto puede reflejar una mejora en los procesos de cobranza o en la calidad crediticia de los clientes.
Días de rotación de cuentas por pagar
Este indicador muestra un aumento sostenido durante el período analizado, pasando de 187 días en 2014 a 260 días en 2018. La tendencia indica que la empresa ha extendido el período de pago a proveedores, lo que puede ser interpretado como una estrategia para gestionar mejor la liquidez, aunque también podría reflejar una tensión en las relaciones con los proveedores o cambios en las condiciones de pago.
Ciclo de conversión de efectivo
El ciclo de conversión de efectivo, que combina las rotaciones de inventario, cuentas por cobrar y cuentas por pagar, presenta una tendencia inicialmente variable. Desde 241 días en 2014, disminuye ligeramente a 241 días en 2017, y en 2018 experimenta una caída sustancial a 74 días. La reducción significativa en 2018 indica una mayor eficiencia en la gestión del ciclo de efectivo, logrando convertir los activos en efectivo en un período mucho menor, lo cual puede reflejar mejoras en las operaciones o en la gestión del fondo de maniobra.