Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
- tendencias en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Se observa un aumento general en el efectivo neto generado por las actividades operativas desde 2014 hasta 2018. Aunque en 2015 se registra una disminución en comparación con 2014, posteriormente la cifra experimenta un crecimiento sostenido a partir de 2016, alcanzando un pico en 2017 con 5246 millones de dólares, ligeramente decreciendo en 2018 pero manteniéndose en niveles elevados en comparación con años previos.
- líneas en el flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El FCFF muestra una tendencia similar a la del efectivo operativo, con una disminución en 2015 respecto a 2014, seguida de una recuperación significativa en 2016. Desde ese año, la cifra continúa creciendo, alcanzando un máximo en 2017 y manteniéndose en niveles elevados en 2018, mostrada por un ligero descenso, pero sin revertir las tendencias alcistas de los años anteriores. Este patrón indica una mejora en la generación de fondos disponibles después de inversiones en activos fijos y otros proyectos.
- comparación entre los indicadores
- La relación entre el efectivo neto procedente de operaciones y el flujo de caja libre sugiere que la empresa ha mantenido una consistencia en la generación de flujo de caja tras gastos de inversión. La tendencia positiva en ambos indicadores a partir de 2016 refuerza la percepción de una gestión eficiente de los recursos y una mejora en la capacidad de autogenerar fondos para financiar operaciones, invertir o devolver valor a los accionistas.
- consideraciones adicionales
- El incremento en estos indicadores en los años analizados puede estar asociado a crecimientos en las ventas, mayor eficiencia operativa, control de gastos o una combinación de factores que mejoraron la rentabilidad de la empresa. La estabilidad en los niveles en 2018 también podría indicar una etapa de madurez en el ciclo financiero del período analizado, con una generación de caja sólida y consistente.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2 2018 cálculo
Intereses pagados, impuestos = Intereses pagados × EITR
= 689 × 17.20% = 119
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El porcentaje del impuesto efectivo sobre la renta mostró una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2014, el EITR se situaba en un 14.1%, aumentando significativamente en 2015 hasta un 20.8%, lo que indica un incremento en la carga tributaria efectiva. Posteriormente, en 2016, el porcentaje disminuyó a un 15.7%, dejando entrever cierta recuperación o ajuste en la política fiscal o en las operaciones que afectaron la base del impuesto. En 2017, el porcentaje descendió notablemente a un 2.4%, alcanzando el nivel más bajo en el período, lo que sugiere una reducción en la carga fiscal efectiva, posiblemente por beneficios tributarios o cambios en la estructura de ingresos o gastos deducibles. En 2018, el EITR volvió a elevarse a un 17.2%, recuperando en parte la carga fiscal previa, lo cual puede reflejar cambios en la política fiscal, en el volumen de ingresos gravados o en estrategias de planificación fiscal.
- Intereses pagados, netos de impuestos
- Los intereses pagados, después de considerar efectos fiscales, mostraron una tendencia de incremento constante en los años analizados. En 2014, estos alcanzaron los 169 millones de USD, y en 2015 aumentaron a 193 millones, evidenciando un mayor nivel de endeudamiento o de gastos por intereses. La tendencia ascendente continúa en 2016, con un incremento importante hasta 444 millones, seguido de un crecimiento continuo en 2017 y 2018, alcanzando los 526 millones y 570 millones de USD respectivamente. Esta evolución indica un aumento sostenido en la carga financiera por intereses, lo cual puede estar asociado a una estrategia de financiamiento o a cambios en los niveles de endeudamiento. La tendencia creciente también puede implicar un impacto en la rentabilidad y en la estructura financiera de la organización, requiriendo atención a la gestión de la deuda y a la sensibilidad del flujo de caja ante estos compromisos de pago.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | 91,115) |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | 5,411) |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | 16.84 |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
AbbVie Inc. | 22.73 |
Amgen Inc. | 14.69 |
Bristol-Myers Squibb Co. | 8.38 |
Danaher Corp. | 26.19 |
Eli Lilly & Co. | 169.22 |
Gilead Sciences Inc. | 14.26 |
Johnson & Johnson | 20.89 |
Merck & Co. Inc. | 11.44 |
Pfizer Inc. | 14.35 |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 14.23 |
Thermo Fisher Scientific Inc. | 22.88 |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | — |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | 77,219) | 75,373) | 96,260) | 85,544) | 98,142) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | 5,411) | 5,493) | 4,185) | 2,390) | 2,825) | |
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | 14.27 | 13.72 | 23.00 | 35.79 | 34.75 | |
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | |
Amgen Inc. | — | — | — | — | — | |
Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | |
Danaher Corp. | — | — | — | — | — | |
Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | |
Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | |
Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | |
Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | |
Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
3 2018 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= 77,219 ÷ 5,411 = 14.27
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- Los datos del valor de la empresa muestran una tendencia a la baja desde 2014, con una disminución significativa en 2015. Posteriormente, en 2016, se registra un incremento en el valor, alcanzando niveles superiores a los de 2014. Sin embargo, en 2017 y 2018, el valor de la empresa vuelve a disminuir ligeramente, manteniéndose en rangos cercanos a los 77,000 millones de dólares. Estos cambios pueden reflejar fluctuaciones en las percepciones del mercado o en las expectativas futuras de la compañía.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre presenta una tendencia general de crecimiento desde 2014 hasta 2017, alcanzando un pico en 2017 con 5,493 millones de dólares. En 2018, el FCFF experimenta una ligera disminución, manteniéndose en niveles similares a los de 2017. Este patrón indica una mejora en la generación de efectivo operativo a lo largo del período, con una ligera retracción en el último año.
- EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF muestra una tendencia descendente desde 2014 hasta 2017, pasando de 34.75 a 13.72, señalando una posible mayor eficiencia en la generación de flujo de caja en relación con el valor de mercado. En 2018, el ratio aumenta nuevamente a 14.27, sugiriendo una leve reevaluación del valor respecto a la generación de efectivo, aunque en niveles significativamente más bajos que en 2014. La caída sostenida en este ratio en el período puede interpretarse como una mejora en la rentabilidad o una percepción más favorable del mercado en términos de generación de efectivo relativo al valor de la empresa.