Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
- Resumen general de las tendencias financieras
-
Durante el período analizado, la empresa mostró una tendencia general de crecimiento en varias métricas clave de rentabilidad y rendimiento operativo. La utilidad neta experimentó un aumento sostenido, iniciando en 2000 millones de dólares en 2014 y alcanzando 4046 millones en 2018, lo que representa una mejora significativa y constante en los resultados finales.
Las ganancias antes de impuestos (EBT) también reflejaron una tendencia al alza, elevándose de 2327 millones en 2014 a 4832 millones en 2018. Aunque en 2015 se observó una ligera disminución respecto a 2014, en los años siguientes se recuperó y superó los niveles iniciales, evidenciando una mejora en la carga fiscal o en la rentabilidad antes de impuestos.
El EBIT, que refleja la rentabilidad operacional, mostró una tendencia ascendente en todo el período, con un incremento progresivo desde 2504 millones en 2014 hasta 5573 millones en 2018. Este patrón indica una eficiencia creciente en la gestión de costos y gastos operativos, o una mejora en los márgenes operativos.
Asimismo, el EBITDA, que mide la rentabilidad antes de considerar depreciación, amortización, intereses e impuestos, evidenció una expansión constante, partiendo de 2877 millones en 2014 y llegando a 6208 millones en 2018. Este crecimiento destaca la fortaleza en la generación de flujo operativo, además de una posible optimización en gastos de depreciación y amortización adyacentes al negocio.
En conjunto, estos indicadores sugieren una tendencia de robustecimiento financiero, con mejoras sostenidas en la rentabilidad y en la eficiencia operacional a lo largo del período analizado.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | 91,115) |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | 6,208) |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | 14.68 |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
AbbVie Inc. | 30.57 |
Amgen Inc. | 14.65 |
Bristol-Myers Squibb Co. | 40.63 |
Danaher Corp. | 20.23 |
Eli Lilly & Co. | 47.15 |
Gilead Sciences Inc. | 35.27 |
Johnson & Johnson | 18.14 |
Merck & Co. Inc. | 8.55 |
Pfizer Inc. | 9.92 |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 9.99 |
Thermo Fisher Scientific Inc. | 17.41 |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 196.08 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | 77,219) | 75,373) | 96,260) | 85,544) | 98,142) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | 6,208) | 5,307) | 3,377) | 2,743) | 2,877) | |
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | 12.44 | 14.20 | 28.50 | 31.19 | 34.11 | |
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | |
Amgen Inc. | — | — | — | — | — | |
Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | |
Danaher Corp. | — | — | — | — | — | |
Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | |
Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | |
Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | |
Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | |
Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
3 2018 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= 77,219 ÷ 6,208 = 12.44
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa mostró fluctuaciones durante el período analizado, alcanzando un máximo en 2016 con 96,260 millones de dólares y disminuyendo en los años siguientes. En 2015 y 2018 se observaron valores similares, en torno a los 85,544 y 77,219 millones respectivamente, reflejando cierta estabilidad relativa en el valor de mercado en esos años. La caída significativa en 2017, con un valor de 75,373 millones, puede responder a cambios en la percepción del mercado o en la valoración interna, aunque posteriormente se observó un incremento en 2018.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA experimentó un crecimiento sostenido en el período, comenzando en 2,877 millones de dólares en 2014 y alcanzando 6,208 millones en 2018. Este incremento indica una mejora en la rentabilidad operacional de la empresa, reflejada en una mayor generación de beneficios antes de los gastos no operativos.
- Relación EV/EBITDA
- La relación EV/EBITDA, que mide la valoración de la empresa en relación con su capacidad de generación de beneficios, mostró una tendencia a la baja a lo largo de los años. En 2014, la relación fue de 34.11, reduciéndose a 12.44 en 2018. La disminución de este ratio indica que la valoración de la empresa en relación con su EBITDA se volvió más competitiva o que los inversores comenzaron a valorar la empresa en relación con su rentabilidad operativa de manera diferente, posiblemente reflejando una percepción de menor riesgo o mayor eficiencia en la generación de beneficios.