Stock Analysis on Net

Celgene Corp. (NASDAQ:CELG)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de octubre de 2019.

Análisis de los impuestos sobre la renta

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Celgene Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Gasto por impuesto a las ganancias

Celgene Corp., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Estados Unidos, federal
Estados Unidos, estatales y locales
Internacional, impuestos actualmente a pagar
Impuestos actualmente a pagar
Estados Unidos, impuestos diferidos sobre la renta
Impuestos sobre la renta internacionales diferidos
Impuestos diferidos sobre la renta
Provisión para impuestos sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en los componentes de los impuestos sobre la renta a lo largo del período examinado.

Impuestos actualmente a pagar
Se observa una disminución considerable en los impuestos actualmente a pagar desde 600 US$ millones en 2014 hasta 455 US$ millones en 2015. Posteriormente, se registra un aumento sustancial, alcanzando 717 US$ millones en 2016 y un pico de 2704 US$ millones en 2017. En 2018, se mantiene un nivel elevado de 754 US$ millones.
Impuestos diferidos sobre la renta
Los impuestos diferidos sobre la renta muestran una evolución variable. Inicialmente, se registran valores negativos de -272 US$ millones en 2014 y -33 US$ millones en 2015. En 2016, el valor negativo aumenta a -344 US$ millones, seguido de un incremento significativo en la magnitud de la pérdida diferida en 2017, alcanzando -1330 US$ millones. En 2018, se observa una reducción considerable de la pérdida diferida, con un valor de 32 US$ millones.
Provisión para impuestos sobre la renta
La provisión para impuestos sobre la renta experimenta un crecimiento constante desde 328 US$ millones en 2014 hasta 422 US$ millones en 2015 y 373 US$ millones en 2016. En 2017, se produce un aumento drástico a 1374 US$ millones, seguido de un incremento adicional en 2018, alcanzando 786 US$ millones.

En resumen, se identifica una tendencia general al alza en la provisión para impuestos sobre la renta y los impuestos actualmente a pagar, especialmente a partir de 2016. Los impuestos diferidos sobre la renta muestran una volatilidad considerable, pasando de valores negativos a positivos en el último período analizado. La variación en los impuestos diferidos podría indicar cambios en las expectativas sobre la utilización de pérdidas fiscales futuras o en las tasas impositivas.


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)

Celgene Corp., la conciliación de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (EITR)

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Tasa impositiva legal de EE. UU.
Diferencias en los tipos impositivos de las operaciones en el extranjero
Impuestos estatales, netos de beneficios federales
Cambio en la provisión por valoración
Diferencias relacionadas con la adquisición y la colaboración
Cambios en posiciones fiscales inciertas
Compensación de acciones beneficios fiscales en exceso
Otro
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta, antes de la Ley Tributaria de 2017
Ley Tributaria 2017
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en los componentes de la tasa impositiva efectiva a lo largo del período examinado. Inicialmente, la tasa impositiva legal de Estados Unidos se mantuvo constante en el 35% entre 2014 y 2018, aunque este valor experimentó una reducción drástica al 21% en el último año del período.

Diferencias en los tipos impositivos de las operaciones en el extranjero
Se observa una variación considerable en este concepto, comenzando en -22.3% en 2014 y mostrando fluctuaciones hasta alcanzar -11.2% en 2018. Esta volatilidad sugiere cambios en la distribución geográfica de los ingresos y la aplicación de diferentes regímenes fiscales.
Impuestos estatales, netos de beneficios federales
Este componente presenta una tendencia relativamente estable, aunque con ligeras variaciones, oscilando entre 0.6% y 1.4% a lo largo del período. La fluctuación indica una modesta influencia de los impuestos estatales en la tasa impositiva global.
Cambio en la provisión por valoración
Se aprecia una variabilidad en este rubro, con valores que van desde 0.2% hasta 2% y luego disminuyen a 0.3% en 2018. Estos cambios sugieren ajustes en las valoraciones de activos y pasivos que impactan en la obligación tributaria.
Diferencias relacionadas con la adquisición y la colaboración
Este concepto muestra una tendencia al alza, pasando de -0.3% en 2014 a 6% en 2018, con un pico significativo en 2015 (4.5%). Este incremento podría estar relacionado con un aumento en la actividad de fusiones y adquisiciones o colaboraciones estratégicas.
Cambios en posiciones fiscales inciertas
Los valores de este rubro son relativamente pequeños y fluctuantes, oscilando entre -0.5% y 0.1%. La estabilidad en la magnitud de estos cambios sugiere una gestión continua de las incertidumbres fiscales.
Compensación de acciones beneficios fiscales en exceso
Este concepto no presenta datos para los años 2014 y 2015, pero muestra valores negativos de -6.7% y -0.5% en 2016 y 2018 respectivamente, lo que indica un ajuste a la baja en los beneficios fiscales asociados a la compensación de acciones.
Otro
Este rubro presenta fluctuaciones menores, con valores que varían entre -0.4% y 1.6%. Su impacto en la tasa impositiva global parece ser limitado.

La tasa efectiva del impuesto sobre la renta, antes de la Ley Tributaria de 2017, experimentó variaciones significativas, alcanzando un máximo de 20.8% en 2015 y un mínimo de 2.4% en 2017. La Ley Tributaria de 2017 introdujo un impacto considerable, con un valor de 29.4% en 2018, seguido de un ajuste negativo de -0.9%. Finalmente, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta, considerando la Ley Tributaria de 2017, fluctuó entre 14.1% y 31.8%, concluyendo en 16.3% en 2018. La implementación de la Ley Tributaria de 2017 generó una alteración sustancial en la tasa impositiva efectiva, evidenciando un impacto significativo en la obligación tributaria global.


Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

Celgene Corp., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Traslados de NOL
Créditos fiscales arrastrados
Compensación basada en acciones
Otros activos y pasivos
Activos intangibles
Devengados y otros gastos
Activos por impuestos diferidos, brutos
Asignación por valoración
Activos por impuestos diferidos, netos
Planta y equipo, principalmente diferencias en la depreciación
Otros activos y pasivos
Activos intangibles
Ganancias no remitidas
Ganancias no realizadas en valores
Pasivos por impuestos diferidos
Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos a lo largo del período examinado. Se observa una evolución notable en los traslados de pérdidas fiscales netas operativas (NOL), experimentando un incremento sustancial desde 5 millones de dólares en 2014 hasta alcanzar los 249 millones en 2017, con una ligera disminución a 242 millones en 2018.

Los créditos fiscales arrastrados muestran una fluctuación, aumentando de 5 millones en 2014 a 14 millones en 2016, para luego disminuir a 11 millones en 2017 y repuntar significativamente a 44 millones en 2018.

La compensación basada en acciones presenta una trayectoria ascendente desde 251 millones en 2014 hasta 380 millones en 2018, con un pico de 412 millones en 2016. Los otros activos y pasivos se mantienen relativamente estables, con fluctuaciones menores entre 38 y 59 millones de dólares.

Los activos intangibles muestran una dinámica compleja. Inicialmente, se incrementan de 660 millones en 2014 a 809 millones en 2016, para luego experimentar una disminución considerable a 333 millones en 2017 y 425 millones en 2018. Paralelamente, se observa una disminución significativa en los activos intangibles negativos, pasando de -1183 millones en 2014 a -3795 millones en 2018.

Los devengados y otros gastos muestran un crecimiento constante, pasando de 192 millones en 2014 a 316 millones en 2018. Los activos por impuestos diferidos, brutos, experimentan un aumento general, aunque con una disminución en 2017, alcanzando los 1466 millones en 2018.

La asignación por valoración es consistentemente negativa, con una tendencia a la disminución en magnitud hasta 2016, seguida de un aumento en 2017 y una reducción en 2018. Los activos por impuestos diferidos, netos, siguen una tendencia similar a los brutos, con una disminución notable en 2017 y una recuperación parcial en 2018.

Se registra una disminución constante en el activo (pasivo) neto por impuestos diferidos, pasando de -619 millones en 2014 a -2729 millones en 2018. Los pasivos por impuestos diferidos muestran un incremento significativo a lo largo del período, pasando de -1748 millones en 2014 a -4000 millones en 2018.

Traslados de NOL
Incremento sustancial hasta 2017, con ligera disminución en 2018.
Créditos fiscales arrastrados
Fluctuación con repunte significativo en 2018.
Compensación basada en acciones
Tendencia ascendente general.
Activos intangibles
Incremento inicial seguido de disminución considerable.
Pasivos por impuestos diferidos
Incremento constante y significativo.
Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos
Disminución constante.

Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

Celgene Corp., activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Activos corrientes por impuestos diferidos
Activos por impuestos diferidos no corrientes (incluidos en Otros activos no corrientes)
Pasivos por impuestos diferidos corrientes
Pasivos por impuestos diferidos no corrientes

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de impuestos diferidos a lo largo del período examinado.

Activos corrientes por impuestos diferidos
Se observa un valor inicial en 2014 de 12 millones de dólares estadounidenses, seguido de la ausencia de datos en los años posteriores. Esto sugiere una posible reversión o utilización de estos activos en períodos posteriores, o una modificación en la clasificación contable.
Activos por impuestos diferidos no corrientes
Los activos por impuestos diferidos no corrientes muestran una evolución notable. Se registra un incremento desde 57 millones de dólares en 2014 hasta alcanzar un máximo de 138 millones de dólares en 2016. Posteriormente, se produce una disminución drástica a 23 millones de dólares en 2017, manteniéndose relativamente estable en 24 millones de dólares en 2018. Esta fluctuación podría indicar cambios en las proyecciones de beneficios futuros o en la disponibilidad de deducciones fiscales.
Pasivos por impuestos diferidos corrientes
Se presenta un valor de 131 millones de dólares estadounidenses en 2014, sin datos disponibles para los años siguientes. Al igual que con los activos corrientes, esto podría indicar una liquidación o reclasificación de estos pasivos.
Pasivos por impuestos diferidos no corrientes
Los pasivos por impuestos diferidos no corrientes experimentan una disminución inicial desde 556 millones de dólares en 2014 a 378 millones de dólares en 2015. Sin embargo, a partir de 2016, se observa un aumento considerable, alcanzando 1327 millones de dólares en 2017 y un máximo de 2753 millones de dólares en 2018. Este incremento sustancial sugiere un aumento en las obligaciones fiscales diferidas, posiblemente debido a diferencias temporarias entre la base contable y la fiscal de los activos y pasivos.

En resumen, los datos indican una dinámica compleja en la gestión de impuestos diferidos. La evolución de los activos y pasivos sugiere cambios en la estrategia fiscal, la utilización de beneficios fiscales y las proyecciones de rentabilidad futura. El aumento significativo de los pasivos no corrientes en los últimos dos años requiere una investigación más profunda para comprender las causas subyacentes y su impacto en la situación financiera general.


Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos

Celgene Corp., ajustes a los estados financieros

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Ajuste del activo circulante
Activo circulante (antes del ajuste)
Menos: Activos por impuestos diferidos corrientes, netos
Activo circulante (después del ajuste)
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Menos: Activos por impuestos diferidos corrientes, netos
Menos: Activos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste del pasivo corriente
Pasivo corriente (antes del ajuste)
Menos: Pasivos por impuestos diferidos corrientes, netos
Pasivo corriente (después del ajuste)
Ajuste del pasivo total
Pasivo total (antes del ajuste)
Menos: Pasivos por impuestos diferidos corrientes, netos
Menos: Pasivos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Pasivo total (después del ajuste)
Ajuste al capital contable
Capital contable (antes del ajuste)
Menos: Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
Capital contable (después del ajuste)
Ajuste a la utilidad neta
Utilidad neta (antes del ajuste)
Más: Gasto por impuesto a las ganancias diferido
Utilidad neta (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Activos
Se observa un incremento considerable en los activos totales, pasando de 17.340 millones de dólares en 2014 a 35.480 millones de dólares en 2018. Este crecimiento no es lineal, presentando una aceleración notable entre 2017 y 2018. El activo circulante muestra fluctuaciones, con un pico en 2017, seguido de una disminución en 2018, aunque se mantiene en niveles superiores a los de 2014 y 2015.
Pasivos
Los pasivos totales también experimentan un aumento constante, aunque a un ritmo menor que los activos totales, pasando de 10.815 millones de dólares en 2014 a 29.319 millones de dólares en 2018. El pasivo corriente muestra un incremento más pronunciado en los últimos años del período, lo que podría indicar una mayor necesidad de financiamiento a corto plazo.
Capital Contable
El capital contable presenta una trayectoria variable. Inicialmente disminuye de 2014 a 2015, para luego mostrar un crecimiento hasta 2017, seguido de una ligera disminución en 2018. No obstante, el capital contable ajustado muestra una tendencia ascendente más consistente a lo largo del período, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en esta métrica.
Utilidad Neta
La utilidad neta muestra un crecimiento significativo a lo largo del período, pasando de 2.000 millones de dólares en 2014 a 4.046 millones de dólares en 2018. Existe una fluctuación en 2015, pero la tendencia general es claramente positiva. Los ingresos netos ajustados muestran un crecimiento aún más pronunciado en 2018, superando los niveles de los años anteriores.
Consideraciones Generales
El crecimiento de los activos totales supera al crecimiento de los pasivos totales, lo que indica una mejora en la estructura de capital. El aumento en la utilidad neta, especialmente en los últimos años, sugiere una mejora en la rentabilidad. Las diferencias entre los valores ajustados y no ajustados sugieren que los ajustes contables tienen un impacto significativo en la presentación de los estados financieros, particularmente en el capital contable y la utilidad neta.

Celgene Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)

Celgene Corp., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Coeficiente de liquidez corriente
Coeficiente de liquidez corriente (sin ajustar)
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Liquidez
Se observa una disminución en los coeficientes de liquidez corriente y corriente ajustado desde 2014 hasta 2018. Inicialmente, ambos coeficientes se mantuvieron relativamente estables, pero experimentaron un descenso notable en 2018, alcanzando su valor más bajo en el período analizado. Esto sugiere una potencial reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
Rentabilidad
El ratio de margen de beneficio neto mostró una fluctuación considerable. Tras una disminución desde 2014 a 2015, se mantuvo relativamente estable entre 2015 y 2017, para luego experimentar un aumento significativo en 2018, superando el valor inicial de 2014. El ratio ajustado presenta un comportamiento similar, aunque con valores generalmente inferiores y una mayor volatilidad. El ratio de rentabilidad sobre activos también muestra una tendencia al alza, aunque con fluctuaciones intermedias, culminando en un valor similar al de 2014 en 2018. El ratio ajustado presenta una menor volatilidad, pero también valores inferiores.
Rotación de Activos
El ratio de rotación total de activos se mantuvo relativamente constante a lo largo del período, con ligeras variaciones. Tanto el ratio original como el ajustado presentan el mismo valor en cada año, lo que indica que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en este indicador.
Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero experimentó un aumento constante desde 2014 hasta 2018. Esto indica un incremento en la proporción de activos financiados por deuda. El ratio ajustado muestra una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores. Este aumento en el apalancamiento podría implicar un mayor riesgo financiero.
Rentabilidad sobre el Capital Contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable exhibió un crecimiento notable a lo largo del período, especialmente en los últimos años. Tanto el ratio original como el ajustado muestran un aumento significativo en 2018, lo que sugiere una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los fondos propios para generar beneficios. La diferencia entre el ratio original y el ajustado se amplía en 2018, indicando que los ajustes realizados tienen un impacto más pronunciado en este indicador en el último año.

En resumen, los datos sugieren una evolución en la estructura financiera de la entidad, con un aumento en el apalancamiento y una mejora en la rentabilidad sobre el capital contable. La disminución en la liquidez, especialmente en 2018, merece una atención particular.


Celgene Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos corrientes ajustados
Pasivo corriente ajustado
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

2018 Cálculos

1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición del balance y en la liquidez de la entidad. Se observa una fluctuación en el activo circulante a lo largo del período analizado.

Activo Circulante y Activos Corrientes Ajustados
El activo circulante experimentó una disminución inicial en 2015, seguido de un aumento considerable en 2016 y 2017. No obstante, en 2018 se produjo una reducción sustancial, volviendo a niveles cercanos a los de 2015. Los valores de "Activo circulante" y "Activos corrientes ajustados" son idénticos en todos los períodos, lo que sugiere que no existen ajustes significativos en la composición de los activos corrientes.
Pasivo Corriente y Pasivo Corriente Ajustado
El pasivo corriente mostró un incremento constante entre 2015 y 2018. Al igual que con los activos, los valores de "Pasivo corriente" y "Pasivo corriente ajustado" coinciden, indicando la ausencia de ajustes relevantes en las obligaciones a corto plazo.
Coeficiente de Liquidez Corriente
El coeficiente de liquidez corriente se mantuvo relativamente estable entre 2014 y 2017, oscilando alrededor de 4.6 a 4.99. Sin embargo, en 2018 se produjo una caída drástica a 2.23. Esta disminución indica un deterioro significativo en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes.
Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta la misma tendencia que el coeficiente no ajustado, manteniendo la estabilidad hasta 2017 y experimentando una fuerte caída en 2018. La coincidencia de valores entre ambos coeficientes refuerza la conclusión de que los ajustes realizados no impactan materialmente en la evaluación de la liquidez.

En resumen, la entidad demostró una buena capacidad de liquidez hasta 2017, pero esta se vio comprometida en 2018 debido a la combinación de una disminución en los activos corrientes y un aumento en los pasivos corrientes. La evolución del coeficiente de liquidez corriente sugiere la necesidad de un análisis más profundo de la gestión de activos y pasivos a corto plazo.


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta
Ventas netas de productos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados
Ventas netas de productos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

2018 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ventas netas de productos
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ventas netas de productos
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2014-2018.

Utilidad Neta
La utilidad neta experimentó fluctuaciones a lo largo del período. Se observó una disminución en 2015, seguida de una recuperación en 2016. Posteriormente, la utilidad neta mostró un crecimiento constante y pronunciado en 2017 y 2018, alcanzando su valor más alto en este último año. Este incremento sugiere una mejora en la rentabilidad general.
Ingresos Netos Ajustados
Los ingresos netos ajustados presentaron una trayectoria más estable en comparación con la utilidad neta. Tras una ligera disminución en 2015, se mantuvieron relativamente constantes entre 2016 y 2017. No obstante, se registró un aumento considerable en 2018, coincidiendo con el incremento observado en la utilidad neta. Esta correlación sugiere que los ajustes realizados a los ingresos no impactaron significativamente la tendencia general.
Ratio de Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto mostró variabilidad. Disminuyó notablemente en 2015, para luego estabilizarse y aumentar gradualmente en 2017 y 2018, volviendo a niveles similares a los de 2014. Este comportamiento indica una mayor eficiencia en la conversión de ingresos en beneficios netos en los últimos dos años del período analizado.
Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado siguió una tendencia similar al ratio no ajustado, con una disminución en 2015 y una posterior recuperación. Sin embargo, el ratio ajustado se mantuvo consistentemente por debajo del ratio no ajustado durante todo el período. El incremento más significativo en el ratio ajustado se produjo en 2018, alcanzando un valor superior al del ratio no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados tuvieron un impacto positivo en la rentabilidad en ese año.

En resumen, los datos indican una mejora en la rentabilidad de la entidad en los últimos dos años del período analizado, impulsada tanto por el crecimiento de los ingresos netos como por una mayor eficiencia en la gestión de costos y la aplicación de ajustes contables.


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas netas de productos
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas netas de productos
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

2018 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas de productos ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas de productos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales durante el período comprendido entre 2014 y 2018.

Activos Totales
Se observa un incremento significativo en los activos totales, pasando de 17.340 millones de dólares en 2014 a 35.480 millones de dólares en 2018. Este crecimiento no es lineal, presentando una aceleración notable entre 2014 y 2015, seguida de un crecimiento más moderado en los años siguientes.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, con un aumento de 17.272 millones de dólares en 2014 a 35.456 millones de dólares en 2018. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es relativamente pequeña en cada período, lo que sugiere que los ajustes no representan una proporción sustancial del total de activos.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos se mantiene relativamente estable a lo largo del período analizado, fluctuando entre 0.34 y 0.43. En 2014 y 2015 se registra un valor de 0.44 y 0.34 respectivamente. Posteriormente, el ratio se estabiliza en torno a 0.40-0.43. Esta estabilidad indica que la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ventas no ha experimentado cambios significativos.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado presenta la misma tendencia que el ratio no ajustado, manteniéndose en un rango similar de 0.34 a 0.43. La coincidencia entre ambos ratios refuerza la conclusión de que los ajustes realizados a los activos no tienen un impacto significativo en la eficiencia operativa.

En resumen, la entidad experimenta un crecimiento constante en sus activos, mientras que su capacidad para generar ventas a partir de esos activos se mantiene relativamente constante durante el período examinado.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados
Capital contable ajustado
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

2018 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2014 hasta 2018. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2014 y 2015, seguido de un ritmo de expansión más moderado en los años subsiguientes. En 2018, los activos totales alcanzan su valor más alto del período.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando un crecimiento continuo a lo largo de los cinco años. La diferencia entre ambas métricas es relativamente pequeña en cada período, lo que sugiere que los ajustes no tienen un impacto material significativo.
Capital Contable
El capital contable presenta fluctuaciones a lo largo del período. Se observa un aumento inicial entre 2014 y 2015, seguido de un ligero descenso en 2016. Posteriormente, el capital contable experimenta un crecimiento en 2017, pero disminuye notablemente en 2018.
Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado muestra una tendencia general al alza, con un crecimiento más consistente que el capital contable no ajustado. El valor ajustado supera consistentemente al no ajustado, indicando que los ajustes incrementan el valor del capital contable.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero exhibe una tendencia ascendente general, con un aumento significativo entre 2014 y 2015. A pesar de algunas fluctuaciones intermedias, el ratio continúa aumentando hasta alcanzar su valor más alto en 2018, lo que indica un mayor grado de endeudamiento en relación con los activos.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado también muestra una tendencia al alza, aunque menos pronunciada que el ratio no ajustado. Los valores ajustados son consistentemente inferiores a los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes reducen el nivel de apalancamiento financiero percibido.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento constante en sus activos totales, acompañado de un aumento en su apalancamiento financiero. El capital contable muestra una mayor volatilidad, mientras que el capital contable ajustado presenta una tendencia más estable al alza. Los ajustes realizados a los activos y al capital contable parecen tener un impacto moderado en las métricas financieras generales.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta
Capital contable
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados
Capital contable ajustado
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

2018 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2014 y 2018.

Utilidad neta
La utilidad neta experimentó una disminución inicial en 2015, seguida de un crecimiento constante hasta 2018. Se observa un incremento notable en 2017 y 2018, alcanzando su valor más alto en el último año analizado. Este crecimiento sugiere una mejora en la rentabilidad general de la entidad.
Ingresos netos ajustados
Los ingresos netos ajustados muestran una fluctuación modesta entre 2014 y 2017, con un incremento sustancial en 2018. Este aumento, similar al observado en la utilidad neta, indica un fortalecimiento en la capacidad de generar ingresos.
Capital contable
El capital contable presenta una trayectoria generalmente ascendente, aunque con una ligera disminución en 2018. La mayor parte del crecimiento se concentra entre 2014 y 2017, sugiriendo una acumulación de activos netos durante ese período.
Capital contable ajustado
El capital contable ajustado exhibe un patrón similar al capital contable no ajustado, con un crecimiento constante y una disminución en 2018. La diferencia entre ambos conceptos sugiere la existencia de ajustes contables que impactan en la valoración del patrimonio neto.
Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable muestra una tendencia al alza, con un incremento significativo en los últimos dos años del período analizado. Este aumento indica una mayor eficiencia en la utilización del capital contable para generar beneficios.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado también presenta una tendencia ascendente, con un incremento particularmente pronunciado en 2018. Este ratio, al igual que el anterior, refleja una mejora en la rentabilidad del capital invertido, considerando los ajustes contables realizados.

En resumen, los datos sugieren una mejora continua en la rentabilidad y eficiencia de la entidad, especialmente a partir de 2017. El crecimiento de la utilidad neta y los ingresos netos ajustados, junto con el aumento de los ratios de rentabilidad, indican un desempeño financiero positivo. La disminución observada en el capital contable en 2018 podría requerir un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

2018 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2014-2018.

Utilidad neta
La utilidad neta experimentó una disminución inicial en 2015, seguida de un crecimiento constante hasta 2018. Se observa un incremento notable en 2017 y 2018, alcanzando su valor más alto en el último año analizado. Este crecimiento sugiere una mejora en la rentabilidad general.
Ingresos netos ajustados
Los ingresos netos ajustados muestran una fluctuación inicial entre 2014 y 2016, con un ligero descenso en 2015 y un posterior repunte. Sin embargo, se registra un aumento considerable en 2018, similar al observado en la utilidad neta, lo que indica un fuerte desempeño en ese año.
Activos totales
Los activos totales presentan un crecimiento constante a lo largo del período, con incrementos significativos en 2015, 2016 y 2018. Este aumento sugiere una expansión en las operaciones y una mayor inversión en activos.
Activos totales ajustados
La tendencia de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales, mostrando un crecimiento constante y significativo en los mismos períodos. La diferencia entre ambos valores es relativamente pequeña, lo que indica que los ajustes no tienen un impacto material en el total de activos.
Ratio de rentabilidad sobre activos
El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una volatilidad considerable. Disminuyó significativamente en 2015, se recuperó gradualmente en los años siguientes y alcanzó su punto máximo en 2018. Este patrón sugiere una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente inferiores. La diferencia entre ambos ratios se amplía en 2018, lo que indica que los ajustes tienen un mayor impacto en la rentabilidad cuando los activos son más elevados. En general, el ratio ajustado también muestra una mejora en la eficiencia en el uso de los activos.

En resumen, los datos sugieren una mejora en el desempeño financiero de la entidad a lo largo del período analizado, especialmente en los años 2017 y 2018. El crecimiento de la utilidad neta y los ingresos netos ajustados, junto con el aumento de los activos totales y la mejora de los ratios de rentabilidad, indican una mayor eficiencia y rentabilidad en las operaciones.