Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Celgene Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición y valor del inmovilizado material. Se observa un crecimiento constante en la mayoría de las categorías de activos fijos a lo largo del período analizado.
- Tierra
- La inversión en tierra muestra un incremento modesto pero continuo, pasando de 38 millones de dólares en 2014 a 81 millones de dólares en 2018. Este aumento sugiere una estrategia de adquisición gradual de terrenos.
- Edificios
- Los edificios experimentan un crecimiento considerable, aumentando de 261 millones de dólares en 2014 a 639 millones de dólares en 2018. Este incremento podría indicar expansión de las instalaciones o adquisición de nuevas propiedades.
- Construcción y operación de equipos
- Esta categoría presenta un aumento significativo, especialmente en 2018, alcanzando los 170 millones de dólares, en comparación con los 32 millones de dólares en 2014. Este cambio drástico sugiere una inversión importante en nuevos equipos o una reestructuración de los procesos operativos.
- Mejoras en el arrendamiento
- Las mejoras en el arrendamiento muestran un crecimiento constante, pasando de 136 millones de dólares en 2014 a 236 millones de dólares en 2018. Esto indica una inversión continua en la adaptación y mejora de las propiedades arrendadas.
- Maquinaria y equipo
- La inversión en maquinaria y equipo también aumenta de manera constante, de 214 millones de dólares en 2014 a 426 millones de dólares en 2018, lo que sugiere una modernización y expansión de la capacidad productiva.
- Muebles y accesorios
- El incremento en muebles y accesorios, aunque menos pronunciado que en otras categorías, pasa de 49 millones de dólares en 2014 a 79 millones de dólares en 2018, reflejando un crecimiento general en las necesidades de equipamiento de oficina.
- Equipos de cómputo y software
- Esta categoría experimenta el crecimiento más significativo en términos absolutos, aumentando de 333 millones de dólares en 2014 a 563 millones de dólares en 2018. Esto indica una fuerte inversión en tecnología de la información y sistemas de software.
- Construcción en curso
- La construcción en curso muestra fluctuaciones, con un pico en 2015 y 2017, pero disminuye en 2018 a 166 millones de dólares, después de alcanzar los 224 millones de dólares en 2017. Esto podría indicar la finalización de proyectos de construcción en curso.
- Inmovilizado material, material bruto
- El valor total del inmovilizado material, material bruto, aumenta significativamente de 1166 millones de dólares en 2014 a 2360 millones de dólares en 2018, reflejando el crecimiento general de la inversión en activos fijos.
- Depreciación y amortización acumulada
- La depreciación y amortización acumulada aumenta constantemente a lo largo del período, pasando de -524 millones de dólares en 2014 a -993 millones de dólares en 2018. Este incremento es consistente con el aumento del inmovilizado material y la aplicación de políticas de depreciación.
- Inmovilizado material, neto
- El inmovilizado material neto, calculado como el valor bruto menos la depreciación acumulada, muestra un crecimiento sustancial, pasando de 643 millones de dólares en 2014 a 1367 millones de dólares en 2018. Este aumento indica una expansión neta de la capacidad de activos fijos.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de inversión continua en activos fijos, con un énfasis particular en edificios, equipos de cómputo y software. El aumento constante del inmovilizado material neto indica una expansión de la capacidad operativa y una modernización de los activos.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias consistentes en varios indicadores a lo largo del período examinado. Se observa una disminución gradual en el ratio de edad media, pasando del 46.4% en 2014 al 43.57% en 2018. Esta reducción, aunque modesta, sugiere una evolución en la composición de la base de activos.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada muestra un incremento constante desde 11 años en 2014 hasta 14 años en 2017 y 2018. Este aumento indica una prolongación en la expectativa de uso de los activos.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- El tiempo transcurrido desde la compra se mantiene estable en 6 años entre 2016 y 2018, después de un incremento gradual desde 5 años en 2014 y 2015. Esto sugiere una estabilización en el ritmo de adquisición de nuevos activos.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada presenta una tendencia ascendente, incrementándose de 6 años en 2014 y 2015 a 8 años en 2018. Este aumento, en concordancia con el incremento de la vida útil total estimada, implica una mayor duración del período de uso restante de los activos.
En conjunto, los datos sugieren una gestión de activos que se caracteriza por una prolongación de la vida útil estimada y una estabilización en la edad de los activos. La disminución del ratio de edad media podría indicar una renovación parcial de la base de activos, aunque el impacto es relativamente limitado.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Depreciación y amortización acumulada ÷ (Inmovilizado material, material bruto – Tierra)
= 100 × ÷ ( – ) =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Depreciación y amortización acumulada
- Se observa un incremento constante en la depreciación y amortización acumulada, pasando de 524 millones de dólares en 2014 a 993 millones de dólares en 2018. Esta progresión sugiere una continua inversión en activos fijos y su correspondiente desgaste a lo largo del tiempo. El ritmo de crecimiento se mantiene relativamente estable, aunque se aprecia una ligera aceleración en los últimos dos años del período.
- Inmovilizado material, material bruto
- El inmovilizado material, material bruto, experimenta un crecimiento considerable y constante. Se pasa de 1166 millones de dólares en 2014 a 2360 millones de dólares en 2018. Este aumento indica una expansión significativa de la capacidad productiva o una inversión continua en activos a largo plazo. La tasa de crecimiento se mantiene relativamente consistente a lo largo del período.
- Tierra
- El valor de la tierra muestra un incremento modesto pero constante, pasando de 38 millones de dólares en 2014 a 81 millones de dólares en 2018. Este crecimiento podría ser resultado de adquisiciones de terrenos o revaluaciones de los existentes. El incremento es significativamente menor en comparación con el inmovilizado material.
- Ratio de edad media
- El ratio de edad media presenta una tendencia decreciente, disminuyendo de 46.4% en 2014 a 43.57% en 2018. Esta reducción sugiere una renovación o modernización de los activos fijos, con una mayor proporción de activos más recientes en el total del inmovilizado. La disminución es más pronunciada en los últimos dos años, lo que podría indicar un programa de inversión más agresivo en activos nuevos.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de inversión continua en activos fijos, con un enfoque en la expansión de la capacidad productiva y la modernización de los activos existentes. La depreciación y amortización acumulada aumentan en línea con la inversión, mientras que el ratio de edad media disminuye, lo que indica una mejora en la composición de los activos.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 Vida útil total estimada = (Inmovilizado material, material bruto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa un crecimiento constante en el inmovilizado material, material bruto, a lo largo del período analizado.
- Inmovilizado material, material bruto
- El valor del inmovilizado material, material bruto, experimentó un incremento progresivo desde 1166 millones de dólares en 2014 hasta alcanzar los 2360 millones de dólares en 2018. Este aumento sugiere una expansión en la capacidad productiva o una inversión continua en activos fijos.
La tierra, aunque representa una porción relativamente pequeña del total de activos, también muestra un incremento, aunque menos pronunciado, pasando de 38 millones de dólares en 2014 a 81 millones de dólares en 2018.
- Tierra
- El aumento en el valor de la tierra podría indicar adquisiciones de terrenos para futuras expansiones o una revalorización de los activos existentes.
En cuanto a los gastos de depreciación, se aprecia una tendencia al alza paralela al crecimiento del inmovilizado material.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación aumentaron de 104 millones de dólares en 2014 a 160 millones de dólares en 2018. Este incremento es consistente con la mayor base de activos sujetos a depreciación.
La vida útil total estimada de los activos también presenta una evolución.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada se incrementó gradualmente desde 11 años en 2014 hasta 14 años en 2017 y 2018. Este cambio podría reflejar una mejora en la calidad de los activos adquiridos, una revisión de las políticas de depreciación o una expectativa de mayor durabilidad de los activos.
En resumen, los datos indican una inversión continua en activos fijos, un aumento correspondiente en los gastos de depreciación y una posible revisión al alza en la vida útil estimada de los activos.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Depreciación y amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la depreciación y amortización acumulada, así como en los gastos de depreciación asociados. Se observa un incremento constante en la depreciación y amortización acumulada a lo largo del período analizado, pasando de 524 millones de dólares en 2014 a 993 millones de dólares en 2018.
- Depreciación y Amortización Acumulada
- La depreciación y amortización acumulada muestra un crecimiento sostenido, indicando una inversión continua en activos fijos y/o intangibles que están siendo depreciados o amortizados. El ritmo de crecimiento se mantiene relativamente constante, aunque se aprecia una ligera aceleración en los últimos dos años del período.
Los gastos de depreciación también muestran una tendencia al alza, incrementándose de 104 millones de dólares en 2014 a 160 millones de dólares en 2018. Este aumento es coherente con el incremento en la depreciación y amortización acumulada, sugiriendo que la base de activos depreciables está creciendo.
- Gastos de Depreciación
- El aumento en los gastos de depreciación puede indicar una mayor utilización de los activos, la adquisición de nuevos activos, o una revisión de las vidas útiles estimadas de los activos existentes. La correlación entre los gastos de depreciación y la depreciación acumulada sugiere que la política de depreciación se mantiene consistente.
La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, se mantiene estable en seis años a partir de 2016. Esto implica que la empresa no ha realizado cambios significativos en la composición de su base de activos en términos de antigüedad durante este período.
- Edad Estimada
- La estabilidad en la edad estimada de los activos sugiere una estrategia de inversión en activos con vidas útiles similares o una política de reemplazo de activos consistente. La constancia en este indicador podría ser relevante para la planificación de futuras inversiones en activos.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = (Inmovilizado material, neto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la propiedad, planta y equipo. Se observa un incremento constante en el inmovilizado material neto a lo largo del período analizado, pasando de 643 millones de dólares en 2014 a 1367 millones de dólares en 2018. Este crecimiento indica una expansión en la capacidad productiva o una inversión en activos a largo plazo.
La tierra, como componente del inmovilizado material, muestra una estabilidad relativa, con un valor que oscila entre 75 y 81 millones de dólares durante el período. Este dato sugiere que no se han realizado adquisiciones o desinversiones significativas de terrenos.
Los gastos de depreciación presentan una tendencia ascendente, aumentando de 104 millones de dólares en 2014 a 160 millones de dólares en 2018. Este incremento es coherente con el aumento del inmovilizado material neto, ya que una mayor base de activos depreciables implica mayores gastos de depreciación. La correlación entre el crecimiento del inmovilizado y los gastos de depreciación es consistente con las prácticas contables estándar.
- Tendencia del Inmovilizado Material Neto
- Crecimiento constante y significativo a lo largo de los cinco años, indicando inversión en activos a largo plazo.
- Tendencia de la Tierra
- Estabilidad en el valor, sugiriendo ausencia de transacciones relevantes en terrenos.
- Tendencia de los Gastos de Depreciación
- Aumento progresivo, directamente relacionado con el incremento del inmovilizado material neto.
- Vida Útil Remanente Estimada
- Se observa un ligero incremento en la vida útil restante estimada, pasando de 6 años en 2014 a 8 años en 2018. Esto podría indicar una revisión de las políticas de depreciación o la adquisición de activos con una vida útil más prolongada.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de inversión en activos fijos, lo que se refleja en el aumento del inmovilizado material neto y, consecuentemente, en los gastos de depreciación. La estabilidad en el valor de la tierra y el ligero aumento en la vida útil restante estimada complementan esta imagen de una gestión activa de los activos a largo plazo.