Las ganancias se pueden descomponer en efectivo y componentes de devengo. Se ha encontrado que el componente de devengo (devengo agregado) tiene menos persistencia que el componente de efectivo y, por lo tanto, (1) las ganancias con un componente de devengo más alto son menos persistentes que las ganancias con un componente de devengo más pequeño, en igualdad de condiciones; y (2) el componente de efectivo de las ganancias debería recibir una ponderación más alta al evaluar el desempeño de la empresa.
Ratio de periodificación basado en el balance
| 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos operativos | ||||||
| Activos totales | 35,480) | 30,141) | 28,086) | 27,053) | 17,340) | |
| Menos: Efectivo y equivalentes de efectivo | 4,234) | 7,013) | 6,170) | 4,880) | 4,122) | |
| Menos: Títulos de deuda disponibles para la venta | 496) | 3,219) | —) | —) | —) | |
| Menos: Inversiones de capital con valores razonables fácilmente determinables | 1,312) | 1,810) | —) | —) | —) | |
| Menos: Valores negociables disponibles para la venta | —) | —) | 1,800) | 1,672) | 3,425) | |
| Activos operativos | 29,438) | 18,099) | 20,116) | 20,502) | 9,793) | |
| Pasivos de explotación | ||||||
| Pasivo total | 29,319) | 23,220) | 21,486) | 21,134) | 10,815) | |
| Menos: Empréstitos a corto plazo y parte corriente de la deuda a largo plazo | 501) | —) | 501) | —) | 606) | |
| Menos: Deuda a largo plazo, neta de descuento, excluyendo la parte corriente | 19,769) | 15,838) | 13,789) | 14,250) | 6,266) | |
| Pasivos de explotación | 9,049) | 7,382) | 7,197) | 6,884) | 3,944) | |
| Activos operativos netos1 | 20,389) | 10,717) | 12,919) | 13,618) | 5,850) | |
| Periodificaciones agregadas basadas en el balance2 | 9,672) | (2,202) | (699) | 7,768) | —) | |
| Ratio financiero | ||||||
| Ratio de periodificación basado en el balance3 | 62.19% | -18.63% | -5.27% | 79.80% | — | |
| Referencia | ||||||
| Ratio de periodificación basado en el balanceCompetidores4 | ||||||
| AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | |
| Amgen Inc. | — | — | — | — | — | |
| Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | |
| Danaher Corp. | — | — | — | — | — | |
| Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | |
| Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | |
| Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | |
| Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | |
| Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | |
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | |
| Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | |
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 2018 cálculo
Activos operativos netos = Activos operativos – Pasivos de explotación
= 29,438 – 9,049 = 20,389
2 2018 cálculo
Periodificaciones agregadas basadas en el balance = Activos operativos netos2018 – Activos operativos netos2017
= 20,389 – 10,717 = 9,672
3 2018 cálculo
Ratio de periodificación basado en el balance = 100 × Periodificaciones agregadas basadas en el balance ÷ Activos operativos netos medios
= 100 × 9,672 ÷ [(20,389 + 10,717) ÷ 2] = 62.19%
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos operativos netos y en los indicadores de devengo. Se observa una fluctuación considerable en el período analizado.
- Activos operativos netos
- Inicialmente, se registra una disminución en los activos operativos netos entre 2015 y 2017, pasando de 13618 millones de dólares a 10717 millones de dólares. No obstante, en 2018 se produce un aumento sustancial, alcanzando los 20389 millones de dólares. Este incremento sugiere una expansión significativa de las operaciones o una revaluación de activos.
- Periodificaciones agregadas basadas en balances
- Las periodificaciones agregadas basadas en balances muestran una evolución variable. En 2015, el valor es de 7768 millones de dólares. Posteriormente, se observa una transición a valores negativos en 2016 (-699 millones de dólares) y 2017 (-2202 millones de dólares), indicando posibles ajustes contables o cambios en la gestión de ingresos y gastos. En 2018, se registra un retorno a valores positivos, alcanzando los 9672 millones de dólares, lo que podría reflejar una mejora en la rentabilidad o la realización de activos.
- Ratio de devengo basado en el balance
- El ratio de devengo basado en el balance presenta una volatilidad considerable. En 2015, se sitúa en 79.8%. En 2016, experimenta un descenso drástico a -5.27%, seguido de una disminución aún mayor en 2017, alcanzando -18.63%. Este comportamiento sugiere una creciente dificultad en la conversión de ingresos en efectivo. En 2018, el ratio se recupera significativamente, situándose en 62.19%, lo que indica una mejora en la calidad de los ingresos y una mayor capacidad para generar flujo de caja a partir de las ventas.
En resumen, los datos sugieren un período de ajuste y reestructuración entre 2016 y 2017, seguido de una recuperación y expansión en 2018. La evolución del ratio de devengo es particularmente relevante, ya que indica cambios en la eficiencia de la gestión de ingresos y la generación de flujo de caja.
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivo
| 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Utilidad neta | 4,046) | 2,940) | 1,999) | 1,602) | 2,000) | |
| Menos: Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | 5,171) | 5,246) | 3,976) | 2,484) | 2,806) | |
| Menos: Efectivo neto utilizado en actividades de inversión | (6,418) | (2,891) | (1,002) | (6,259) | (1,438) | |
| Valores devengados agregados basados en el estado de flujos de efectivo | 5,293) | 585) | (975) | 5,377) | 632) | |
| Ratio financiero | ||||||
| Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivo1 | 34.03% | 4.95% | -7.35% | 55.24% | — | |
| Referencia | ||||||
| Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivoCompetidores2 | ||||||
| AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | |
| Amgen Inc. | — | — | — | — | — | |
| Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | |
| Danaher Corp. | — | — | — | — | — | |
| Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | |
| Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | |
| Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | |
| Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | |
| Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | |
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | |
| Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | |
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 2018 cálculo
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivo = 100 × Valores devengados agregados basados en el estado de flujos de efectivo ÷ Activos operativos netos medios
= 100 × 5,293 ÷ [(20,389 + 10,717) ÷ 2] = 34.03%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos operativos netos
- Se observa una disminución en los activos operativos netos entre 2015 y 2017, pasando de 13618 millones de dólares a 10717 millones de dólares. No obstante, se registra un incremento sustancial en 2018, alcanzando los 20389 millones de dólares. Este último aumento sugiere una expansión significativa de la capacidad operativa o una revaluación de activos.
- Periodificaciones agregadas basadas en el estado de flujos de efectivo
- Las periodificaciones agregadas muestran una volatilidad considerable. En 2015, se registran 5377 millones de dólares, seguidas de una disminución significativa a -975 millones de dólares en 2016. En 2017, se observa una recuperación modesta a 585 millones de dólares, culminando en un valor considerablemente alto de 5293 millones de dólares en 2018. Esta fluctuación podría indicar cambios en la gestión del capital de trabajo o en la política de reconocimiento de ingresos.
- Ratio de devengos basado en el estado de flujos de efectivo
- El ratio de devengos presenta una trayectoria variable. En 2015, se sitúa en 55.24%. En 2016, experimenta una caída drástica a -7.35%, lo que sugiere una diferencia significativa entre los ingresos reportados y los flujos de efectivo generados. En 2017, el ratio se recupera ligeramente a 4.95%, pero experimenta un aumento notable en 2018, alcanzando el 34.03%. Este incremento podría indicar una mayor calidad de los ingresos o una gestión más eficiente de las cuentas por cobrar y por pagar.
En resumen, los datos sugieren un período de ajuste y reestructuración entre 2016 y 2017, seguido de un crecimiento significativo en 2018. La volatilidad en las periodificaciones y el ratio de devengos requieren un análisis más profundo para comprender las causas subyacentes y evaluar la sostenibilidad de las tendencias observadas.