Stock Analysis on Net

Celgene Corp. (NASDAQ:CELG)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de octubre de 2019.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Celgene Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Celgene Corp., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2019 = ×
30 jun 2019 = ×
31 mar 2019 = ×
31 dic 2018 = ×
30 sept 2018 = ×
30 jun 2018 = ×
31 mar 2018 = ×
31 dic 2017 = ×
30 sept 2017 = ×
30 jun 2017 = ×
31 mar 2017 = ×
31 dic 2016 = ×
30 sept 2016 = ×
30 jun 2016 = ×
31 mar 2016 = ×
31 dic 2015 = ×
30 sept 2015 = ×
30 jun 2015 = ×
31 mar 2015 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en los indicadores financieros considerados. El Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA) experimentó una disminución notable desde el primer trimestre de 2015 hasta el tercer trimestre de 2015. Posteriormente, se observa una recuperación gradual, con fluctuaciones, hasta alcanzar un máximo en el cuarto trimestre de 2019.

Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
Inicialmente, el ROA se situó en 13.95% en marzo de 2015, descendiendo a 6.05% en septiembre del mismo año. A partir de ese punto, se aprecia una tendencia ascendente, aunque con variaciones trimestrales, culminando en 14.22% en septiembre de 2019. Esta evolución sugiere una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios.

El Ratio de Apalancamiento Financiero muestra una trayectoria más volátil. Se observa un incremento inicial desde 2.58 en marzo de 2015 hasta 5.09 en septiembre de 2015, seguido de una disminución general hasta el cuarto trimestre de 2019.

Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio experimentó un aumento significativo en 2015, indicando un mayor uso de deuda para financiar las operaciones. Posteriormente, se produjo una reducción constante, llegando a 3.42 en septiembre de 2019. Esta disminución sugiere una menor dependencia del financiamiento a través de deuda y una posible mejora en la estructura de capital.

El Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE) presenta la mayor variabilidad de los tres indicadores. Se observa un descenso desde 36.06% en marzo de 2015 hasta 27.07% en diciembre de 2015, seguido de un periodo de fluctuaciones y un aumento considerable en los últimos trimestres.

Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
El ROE experimentó un crecimiento exponencial en 2017 y 2018, alcanzando un pico de 81.57% en junio de 2018. Aunque disminuyó posteriormente, se mantuvo en niveles elevados, situándose en 48.65% en septiembre de 2019. Este incremento sustancial sugiere una mejora significativa en la rentabilidad del capital invertido por los accionistas, posiblemente impulsada por un aumento en la eficiencia operativa o un mayor apalancamiento financiero.

En resumen, los datos indican una evolución variable en los indicadores financieros analizados. El ROA muestra una recuperación gradual, el Ratio de Apalancamiento Financiero una disminución constante, y el ROE un crecimiento significativo, especialmente en los últimos años del periodo observado.


Desagregación de ROE en tres componentes

Celgene Corp., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2019 = × ×
30 jun 2019 = × ×
31 mar 2019 = × ×
31 dic 2018 = × ×
30 sept 2018 = × ×
30 jun 2018 = × ×
31 mar 2018 = × ×
31 dic 2017 = × ×
30 sept 2017 = × ×
30 jun 2017 = × ×
31 mar 2017 = × ×
31 dic 2016 = × ×
30 sept 2016 = × ×
30 jun 2016 = × ×
31 mar 2016 = × ×
31 dic 2015 = × ×
30 sept 2015 = × ×
30 jun 2015 = × ×
31 mar 2015 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.

Ratio de margen de beneficio neto
Se observa una disminución general en el ratio de margen de beneficio neto desde el primer trimestre de 2015 hasta el cuarto trimestre de 2016. Posteriormente, se aprecia una recuperación y un aumento constante, alcanzando su punto más alto en el tercer trimestre de 2019. Esta evolución sugiere una mejora en la rentabilidad operativa y una mayor eficiencia en la gestión de costos en los últimos períodos.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos presenta una fluctuación moderada a lo largo del tiempo, sin una tendencia clara ascendente o descendente. Los valores se mantienen relativamente estables, oscilando entre 0.32 y 0.47. Esto indica una consistencia en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una marcada tendencia al alza desde el primer trimestre de 2015 hasta el cuarto trimestre de 2018, seguido de una disminución gradual. El incremento inicial sugiere un mayor uso de deuda para financiar las operaciones, mientras que la posterior reducción podría indicar una estrategia de desapalancamiento o una mejora en la generación de capital propio. Los valores más altos en 2018 implican un mayor riesgo financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE experimenta una disminución inicial similar al margen de beneficio neto, pero luego muestra un aumento significativo y sostenido. El crecimiento más pronunciado se observa a partir del primer trimestre de 2017, alcanzando valores considerablemente más altos en los períodos posteriores. Este incremento sugiere una mejora sustancial en la rentabilidad de la inversión para los accionistas, posiblemente impulsada por una mayor eficiencia operativa y una gestión efectiva del capital.

En resumen, los datos indican una evolución positiva en la rentabilidad y la eficiencia, aunque acompañada de un aumento inicial en el apalancamiento financiero que posteriormente se revierte. La mejora en el ROE es particularmente notable, lo que sugiere una mayor capacidad para generar valor para los accionistas.


Desagregación de ROE en cinco componentes

Celgene Corp., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2019 = × × × ×
30 jun 2019 = × × × ×
31 mar 2019 = × × × ×
31 dic 2018 = × × × ×
30 sept 2018 = × × × ×
30 jun 2018 = × × × ×
31 mar 2018 = × × × ×
31 dic 2017 = × × × ×
30 sept 2017 = × × × ×
30 jun 2017 = × × × ×
31 mar 2017 = × × × ×
31 dic 2016 = × × × ×
30 sept 2016 = × × × ×
30 jun 2016 = × × × ×
31 mar 2016 = × × × ×
31 dic 2015 = × × × ×
30 sept 2015 = × × × ×
30 jun 2015 = × × × ×
31 mar 2015 = × × × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.

Ratio de carga tributaria
Se observa una disminución general en el ratio de carga tributaria desde 2015 hasta 2017, alcanzando su punto más bajo en el último trimestre de 2017. Posteriormente, se aprecia un incremento constante hasta el tercer trimestre de 2019, aunque sin superar los niveles iniciales de 2015.
Ratio de carga de intereses
Este ratio presenta una ligera tendencia a la baja desde el primer trimestre de 2015 hasta el último trimestre de 2016. A partir de ese momento, se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores, y muestra un ligero aumento en el último período analizado.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT experimenta una disminución notable desde el primer trimestre de 2015 hasta el cuarto trimestre de 2017. Sin embargo, a partir de 2018, se observa una recuperación significativa y sostenida, alcanzando su máximo valor en el tercer trimestre de 2019. Esta evolución sugiere una mejora en la rentabilidad operativa.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos muestra una volatilidad considerable a lo largo del período. No se identifica una tendencia clara, aunque se observa una ligera disminución general desde el primer trimestre de 2015 hasta el tercer trimestre de 2019.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio presenta una marcada tendencia al alza desde el primer trimestre de 2015 hasta el cuarto trimestre de 2018, indicando un aumento en el endeudamiento. A partir de 2019, se observa una disminución significativa, sugiriendo una reducción en el nivel de apalancamiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE experimenta una disminución desde 2015 hasta 2017. No obstante, a partir de 2018, se registra un aumento drástico y continuo, alcanzando su punto más alto en el cuarto trimestre de 2018. Aunque disminuye ligeramente en los períodos posteriores, el ROE se mantiene en niveles considerablemente superiores a los observados en los primeros años del período analizado. Este incremento sugiere una mejora sustancial en la rentabilidad para los accionistas.

En resumen, los datos indican una evolución compleja con periodos de disminución seguidos de recuperaciones significativas, especialmente en los indicadores de rentabilidad. La gestión del apalancamiento financiero también ha experimentado cambios notables, con un aumento inicial seguido de una reducción posterior.


Desagregación de ROA en dos componentes

Celgene Corp., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos
30 sept 2019 = ×
30 jun 2019 = ×
31 mar 2019 = ×
31 dic 2018 = ×
30 sept 2018 = ×
30 jun 2018 = ×
31 mar 2018 = ×
31 dic 2017 = ×
30 sept 2017 = ×
30 jun 2017 = ×
31 mar 2017 = ×
31 dic 2016 = ×
30 sept 2016 = ×
30 jun 2016 = ×
31 mar 2016 = ×
31 dic 2015 = ×
30 sept 2015 = ×
30 jun 2015 = ×
31 mar 2015 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre marzo de 2015 y septiembre de 2019.

Ratio de margen de beneficio neto
Se observa una disminución general en el ratio de margen de beneficio neto desde el primer trimestre de 2015 (30.83%) hasta el cuarto trimestre de 2015 (17.49%). Posteriormente, se aprecia una fluctuación con una ligera recuperación en 2016, estabilizándose alrededor del 19%. A partir del primer trimestre de 2017, el ratio experimenta un aumento constante y pronunciado, alcanzando su punto máximo en el tercer trimestre de 2019 (34.64%). Esta tendencia sugiere una mejora progresiva en la rentabilidad después de impuestos.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos presenta una relativa estabilidad a lo largo del período analizado, oscilando principalmente entre 0.32 y 0.47. No se identifican patrones claros de aumento o disminución sostenidos. Se observa una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres del período, aunque las variaciones son mínimas. Esto indica una eficiencia constante en la utilización de los activos para generar ingresos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) muestra una disminución inicial desde el primer trimestre de 2015 (13.95%) hasta el cuarto trimestre de 2015 (5.92%). A partir de 2016, se registra una recuperación gradual y constante, con un crecimiento significativo hasta el tercer trimestre de 2019 (14.22%). Esta evolución refleja una mejora en la capacidad de la entidad para generar beneficios a partir de sus activos totales. La correlación con el ratio de margen de beneficio neto es notable, sugiriendo que el aumento de la rentabilidad está impulsado por una mayor eficiencia en la generación de beneficios.

En resumen, los datos indican una fase inicial de disminución en la rentabilidad, seguida de una recuperación y un crecimiento sostenido, especialmente en los últimos años del período analizado. La rotación de activos se mantiene relativamente estable, lo que sugiere que la mejora en la rentabilidad se debe principalmente a un aumento en los márgenes de beneficio y una mayor eficiencia en la gestión de los activos.


Desagregación de ROA en cuatro componentes

Celgene Corp., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos
30 sept 2019 = × × ×
30 jun 2019 = × × ×
31 mar 2019 = × × ×
31 dic 2018 = × × ×
30 sept 2018 = × × ×
30 jun 2018 = × × ×
31 mar 2018 = × × ×
31 dic 2017 = × × ×
30 sept 2017 = × × ×
30 jun 2017 = × × ×
31 mar 2017 = × × ×
31 dic 2016 = × × ×
30 sept 2016 = × × ×
30 jun 2016 = × × ×
31 mar 2016 = × × ×
31 dic 2015 = × × ×
30 sept 2015 = × × ×
30 jun 2015 = × × ×
31 mar 2015 = × × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.

Ratio de carga tributaria
Se observa una disminución general en el ratio de carga tributaria desde el primer trimestre de 2015 hasta el cuarto trimestre de 2017, pasando de 0.86 a 0.68. Posteriormente, se aprecia un incremento constante hasta alcanzar 0.88 en el tercer trimestre de 2019. Esta fluctuación sugiere cambios en la estructura de ingresos imponibles o en las políticas fiscales aplicables.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses presenta una ligera tendencia a la baja desde 0.94 en el primer trimestre de 2015 hasta 0.83 en el cuarto trimestre de 2016. A partir de ese momento, se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores, y concluye en 0.9 en el tercer trimestre de 2019. Esta estabilidad podría indicar una gestión consistente de la deuda.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT experimenta una disminución notable desde 38.15% en el primer trimestre de 2015 hasta 25.48% en el cuarto trimestre de 2015. A partir de ese punto, se observa una recuperación gradual y sostenida, alcanzando un máximo de 43.78% en el tercer trimestre de 2019. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad de las operaciones principales.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos muestra una volatilidad considerable a lo largo del período. Inicialmente, se observa un ligero aumento de 0.45 a 0.47 entre el primer y segundo trimestre de 2015, seguido de una disminución a 0.32 en el tercer trimestre. Posteriormente, se estabiliza alrededor de 0.4, con fluctuaciones menores, y concluye en 0.41 en el tercer trimestre de 2019. Esta variabilidad podría indicar cambios en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA sigue una trayectoria similar al margen EBIT, con una disminución inicial desde 13.95% en el primer trimestre de 2015 hasta 5.92% en el cuarto trimestre de 2015. A partir de ese momento, se observa una recuperación constante y significativa, alcanzando un máximo de 14.22% en el tercer trimestre de 2019. Este aumento indica una mejora en la capacidad de generar beneficios a partir de los activos disponibles.

En resumen, los datos sugieren una mejora general en la rentabilidad y eficiencia operativa a lo largo del período analizado, evidenciada por el aumento del margen EBIT y el ROA. La carga tributaria muestra fluctuaciones, mientras que la carga de intereses se mantiene relativamente estable. La rotación de activos presenta una mayor volatilidad, lo que podría requerir un análisis más profundo.


Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Celgene Corp., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT
30 sept 2019 = × ×
30 jun 2019 = × ×
31 mar 2019 = × ×
31 dic 2018 = × ×
30 sept 2018 = × ×
30 jun 2018 = × ×
31 mar 2018 = × ×
31 dic 2017 = × ×
30 sept 2017 = × ×
30 jun 2017 = × ×
31 mar 2017 = × ×
31 dic 2016 = × ×
30 sept 2016 = × ×
30 jun 2016 = × ×
31 mar 2016 = × ×
31 dic 2015 = × ×
30 sept 2015 = × ×
30 jun 2015 = × ×
31 mar 2015 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.

Ratio de carga tributaria
Se observa una disminución general en el ratio de carga tributaria desde el primer trimestre de 2015 hasta el cuarto trimestre de 2016, pasando de 0.86 a 0.83. Posteriormente, se registra un ligero incremento hasta alcanzar 0.89 en el segundo trimestre de 2017. En el primer trimestre de 2018, se produce una caída notable a 0.68, seguida de una recuperación gradual hasta 0.88 en el tercer trimestre de 2019. Esta fluctuación sugiere cambios en la estructura de ingresos imponibles o en las políticas fiscales aplicables.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses muestra una tendencia decreciente constante desde el primer trimestre de 2015 (0.94) hasta el cuarto trimestre de 2016 (0.83). A partir de ese momento, se mantiene relativamente estable, oscilando entre 0.83 y 0.90 a lo largo del período restante. Esta estabilidad podría indicar una gestión eficiente de la deuda o una política de financiación consistente.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT experimenta una disminución considerable desde el primer trimestre de 2015 (38.15%) hasta el tercer trimestre de 2015 (25.66%). A partir del primer trimestre de 2016, se observa una recuperación progresiva, alcanzando un máximo de 43.78% en el tercer trimestre de 2019. Esta tendencia ascendente indica una mejora en la rentabilidad operativa, posiblemente debido a un mayor control de costos o a un aumento en los ingresos.
Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto sigue una trayectoria similar al ratio de margen EBIT, con una disminución inicial desde el primer trimestre de 2015 (30.83%) hasta el cuarto trimestre de 2015 (17.49%). A partir de ese punto, se registra un aumento constante, culminando en 34.64% en el tercer trimestre de 2019. Este incremento sugiere una mejora en la rentabilidad general de la entidad, influenciada por factores como la eficiencia operativa, la gestión de costos y la estructura de ingresos.

En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad operativa y neta a lo largo del período analizado, acompañada de una gestión estable de la deuda y fluctuaciones en la carga tributaria.