Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
- Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
- Ratio de rotación de inventario
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Ratio de rotación del capital circulante
- Días de rotación de inventario
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Ciclo de funcionamiento
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Ciclo de conversión de efectivo
Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
- El ratio de rotación de inventario muestra una tendencia general de incremento desde el tercer trimestre de 2018 en adelante, alcanzando un valor de 1.39 en el último período analizado. Este aumento indica una mayor eficiencia en la gestión del inventario, reflejándose en una menor cantidad de días de rotación de inventario, que pasa de aproximadamente 273 días en septiembre de 2019 a 263 días en diciembre del mismo año, y continúa con una tendencia a la baja en los períodos subsiguientes, llegando a 263 días en diciembre de 2018 y manteniéndose similar en los meses siguientes.
- Este patrón sugiere una mejora en la gestión logística y de inventarios, permitiendo una rotación más rápida y un menor stock en inventario, reduciendo potenciales costos asociados a inventarios excesivos.
- El índice de rotación de cuentas por cobrar oscila alrededor de valores cercanos a 6.5 en la mayor parte del período analizado, con ligeras variaciones. La cantidad de días de rotación de cuentas por cobrar se mantuvo estable, en un rango entre 49 y 57 días, evidenciando una estabilidad en la política de crédito y cobranzas de la empresa.
- En el último período, los días de rotación de cuentas por cobrar también permanecen en línea con los valores históricos, sugiriendo una estrategia de cobranza consistente que no ha sufrido cambios significativos en la gestión del cobro a los clientes.
- El ratio de rotación de cuentas por pagar muestra fluctuaciones, pero en general mantiene un rango entre 1.4 y 2.2. Los días de rotación de cuentas por pagar experimentan variaciones sustanciales, incluyendo un aumento a 260 días en el último período, lo que indica una tendencia a demorar más los pagos a proveedores en algunos períodos, aunque en otros mantiene niveles más cortos.
- Este comportamiento puede estar asociado a cambios en la negociación con proveedores o en la estrategia de gestión de fondos, y puede tener impacto en la relación con proveedores y en la liquidez a corto plazo.
- El ratio de rotación del capital circulante muestra valores que oscilan desde 1 hasta 6, alcanzando picos en algunos períodos, especialmente en 2018, cuando llega a 6. La tendencia a la baja en los meses posteriores, con valores cercanos a 1.8 en 2019, refleja una disminución en la utilización eficiente del capital de trabajo en función de las operaciones.
- Esta caída puede indicar una mayor acumulación de activos circulantes o una reducción en las pasivos a corto plazo, afectando potencialmente la liquidez y la capacidad de financiamiento de las operaciones diarias.
- El ciclo de rotación, que combina inventarios, cuentas por cobrar y cuentas por pagar, normalmente se mantiene en rangos entre 314 y 485 días. Se observa una reducción significativa en días de ciclo en los últimos trimestres, llegando a valores cercanos a 314 días en diciembre de 2019, nivel más bajo en comparación con los picos anteriores.
- Una reducción en el ciclo de operación indica una mayor eficiencia en la gestión del ciclo de conversión de efectivo, reflejando una disminución en el tiempo total necesario para convertir inversiones en inventarios y cuentas por cobrar en efectivo, contribuyendo a mejorar la liquidez general de la compañía.
- El ciclo de conversión de efectivo presenta fluctuaciones, pero en general se aprecia una tendencia a disminuir desde niveles cercanos a 285 días en 2016 a valores en torno a 69 días en diciembre de 2019. Este descenso implica una mayor eficiencia en la gestión del efectivo y en la generación de liquidez a partir de las operaciones.
- El indicador más reciente evidencia una gestión del flujo de caja más efectiva, logrando reducir significativamente el tiempo necesario para convertir la inversión en inventarios y cuentas por cobrar en efectivo, lo cual puede impactar positivamente en la liquidez y en las decisiones financieras.
Ratios de rotación
Ratios de número medio de días
Ratio de rotación de inventario
30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Coste de los bienes vendidos, excluida la amortización de los activos intangibles adquiridos | 167) | 151) | 140) | 169) | 157) | 126) | 135) | 119) | 118) | 111) | 113) | 114) | 108) | 111) | 106) | 105) | 110) | 101) | 104) | 103) | 98) | 99) | 86) | |||||||
Inventario | 451) | 464) | 442) | 458) | 510) | 555) | 536) | 541) | 537) | 533) | 509) | 498) | 508) | 490) | 471) | 443) | 421) | 414) | 387) | 393) | 372) | 360) | 348) | |||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de inventario1 | 1.39 | 1.33 | 1.34 | 1.28 | 1.05 | 0.90 | 0.90 | 0.85 | 0.85 | 0.84 | 0.87 | 0.88 | 0.85 | 0.88 | 0.90 | 0.95 | 0.99 | 0.98 | 1.04 | 0.98 | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de inventarioCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Amgen Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Danaher Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q3 2019 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Coste de los bienes vendidos, excluida la amortización de los activos intangibles adquiridosQ3 2019
+ Coste de los bienes vendidos, excluida la amortización de los activos intangibles adquiridosQ2 2019
+ Coste de los bienes vendidos, excluida la amortización de los activos intangibles adquiridosQ1 2019
+ Coste de los bienes vendidos, excluida la amortización de los activos intangibles adquiridosQ4 2018)
÷ Inventario
= (167 + 151 + 140 + 169)
÷ 451 = 1.39
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis del coste de los bienes vendidos excluyendo amortización
- El coste de los bienes vendidos muestra una tendencia creciente desde principios del período considerado. Inicialmente, en el primer trimestre de 2014, el valor es de 86 millones de dólares y aumenta progresivamente hasta alcanzar 167 millones en el tercer trimestre de 2019. Este incremento constante indica una posible expansión en la producción o compras necesarias para mantener la actividad comercial, o bien un aumento en los costes asociados a los bienes vendidos durante dicho período. La escalada en estos costes puede reflejar cambios en los precios de las materias primas, incrementos en costos laborales o en otros insumos relacionados con la producción.
- Inventario
- El inventario presenta una tendencia general de aumento durante buena parte del período analizado. Comenzando en 348 millones de dólares en marzo de 2014, el inventario alcanza picos cercanos a los 555 millones en el último trimestre de 2017 y primeros trimestres de 2018, antes de mostrar una tendencia de disminución en los últimos períodos considerados, concluyendo en 451 millones en septiembre de 2019. Este patrón indica una acumulación de inventario durante algunos años, posiblemente en preparación para futuros lanzamientos o incrementos en la demanda, seguido de una reducción del inventario, lo que puede reflejar una mejora en la gestión de inventarios o una disminución de la demanda, o ambas variables en conjunto.
- Ratio de rotación de inventario
- El ratio de rotación de inventario muestra una tendencia variable, con un aumento notable en los últimos trimestres, alcanzando valores de 1.28 en marzo de 2018 y 1.33 en septiembre de 2019. Este aumento indica una mejora en la eficiencia en la gestión de inventarios, sugiriendo que la empresa ha logrado vender o utilizar sus inventarios de manera más rápida en los trimestres recientes, en comparación con los periodos iniciales donde los ratios eran más bajos, cercanos a 0.84 en el segundo trimestre de 2016. La tendencia creciente en el ratio de rotación refleja probablemente una optimización en la gestión de inventarios o un aumento en la demanda que acelera la rotación de los activos almacenados.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ventas netas de productos | 4,518) | 4,399) | 4,024) | 4,036) | 3,890) | 3,808) | 3,531) | 3,479) | 3,283) | 3,259) | 2,952) | 2,977) | 2,969) | 2,745) | 2,495) | 2,539) | 2,313) | 2,254) | 2,055) | 2,055) | 1,957) | 1,845) | 1,708) | |||||||
Cuentas por cobrar, netas de provisiones | 2,374) | 2,451) | 2,327) | 2,066) | 2,120) | 2,064) | 1,991) | 1,921) | 1,816) | 1,729) | 1,614) | 1,621) | 1,586) | 1,515) | 1,420) | 1,421) | 1,272) | 1,273) | 1,179) | 1,167) | 1,068) | 1,124) | 1,073) | |||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrar1 | 7.15 | 6.67 | 6.77 | 7.39 | 6.94 | 6.83 | 6.81 | 6.75 | 6.87 | 7.03 | 7.21 | 6.90 | 6.77 | 6.66 | 6.76 | 6.45 | 6.82 | 6.53 | 6.71 | 6.48 | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Amgen Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Danaher Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q3 2019 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (Ventas netas de productosQ3 2019
+ Ventas netas de productosQ2 2019
+ Ventas netas de productosQ1 2019
+ Ventas netas de productosQ4 2018)
÷ Cuentas por cobrar, netas de provisiones
= (4,518 + 4,399 + 4,024 + 4,036)
÷ 2,374 = 7.15
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ventas netas de productos
- Se observa una tendencia de crecimiento constante en las ventas netas de productos a lo largo de los períodos analizados. Desde aproximadamente 1,708 millones de dólares en el primer trimestre de 2014, los ingresos aumentan progresivamente, alcanzando valores cercanos a 4,518 millones de dólares en el tercer trimestre de 2019. La tasa de crecimiento es sostenida, con pequeños aumentos trimestrales que reflejan una expansión continua en la capacidad de generación de ingresos por ventas.
- Cuentas por cobrar, netas de provisiones
- Las cuentas por cobrar muestran una tendencia ascendente en términos absolutos, aumentando desde alrededor de 1,073 millones de dólares en el primer trimestre de 2014 hasta aproximadamente 2,374 millones en el tercer trimestre de 2019. La progresión indica una mayor rotación de ventas a crédito o una expansión en la base de clientes a lo largo del período. Sin embargo, el incremento en las cuentas por cobrar también puede reflejar una posible mayor exposición al riesgo crediticio, si no va acompañada de mejoras en la gestión de cobranza.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Este ratio, que indica la eficiencia en la gestión de cobranza, presenta una tendencia variable con un patrón de ligera recuperación en los últimos trimestres. Tras una tendencia de valores alrededor de 6.45 a 6.76, hacia el final del período alcanzó un máximo cercano a 7.39 en el cuarto trimestre de 2018. La recuperación del índice en los últimos períodos sugiere una mejora en la eficiencia en la cobranza o en la política de crédito, a pesar del incremento absoluto en las cuentas por cobrar.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Coste de los bienes vendidos, excluida la amortización de los activos intangibles adquiridos | 167) | 151) | 140) | 169) | 157) | 126) | 135) | 119) | 118) | 111) | 113) | 114) | 108) | 111) | 106) | 105) | 110) | 101) | 104) | 103) | 98) | 99) | 86) | |||||||
Cuentas a pagar | 421) | 327) | 340) | 418) | 292) | 294) | 320) | 305) | 263) | 272) | 240) | 247) | 235) | 230) | 220) | 241) | 189) | 205) | 204) | 198) | 197) | 185) | 149) | |||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagar1 | 1.49 | 1.89 | 1.74 | 1.40 | 1.84 | 1.69 | 1.51 | 1.51 | 1.73 | 1.64 | 1.85 | 1.77 | 1.83 | 1.88 | 1.92 | 1.74 | 2.21 | 1.98 | 1.98 | 1.95 | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Danaher Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q3 2019 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = (Coste de los bienes vendidos, excluida la amortización de los activos intangibles adquiridosQ3 2019
+ Coste de los bienes vendidos, excluida la amortización de los activos intangibles adquiridosQ2 2019
+ Coste de los bienes vendidos, excluida la amortización de los activos intangibles adquiridosQ1 2019
+ Coste de los bienes vendidos, excluida la amortización de los activos intangibles adquiridosQ4 2018)
÷ Cuentas a pagar
= (167 + 151 + 140 + 169)
÷ 421 = 1.49
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Capacidad de control de costos y eficiencia en ventas
- El coste de los bienes vendidos, excluyendo la amortización de activos intangibles adquiridos, muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Inicia en 86 millones de dólares en el primer trimestre de 2014 y alcanza 167 millones en el tercer trimestre de 2019. A lo largo del período, se observa una variabilidad con incrementos significativos en ciertos trimestres, especialmente en los últimos cuatro trimestres del período, lo que podría indicar un aumento en los costos asociados a la producción o adquisición de bienes. La tendencia ascendente sugiere presión sobre los márgenes brutos, a menos que sea correspondiente a un incremento en las ventas o ingresos asociados.
- Gestión de cuentas por pagar y su eficiencia
- Las cuentas a pagar presentan una tendencia general de aumento desde 149 millones en el primer trimestre de 2014 hasta un pico de 421 millones en el tercer trimestre de 2019. Este incremento puede indicar una mayor adquisición de inventarios o servicios, o un cambio en las condiciones de pago con los proveedores. Además, el ratio de rotación de cuentas por pagar fluctúa significativamente a lo largo del período, con valores que oscilan desde 1.51 en el tercer trimestre de 2017 hasta 2.21 en el cuarto trimestre de 2014. Las variaciones en este ratio reflejan cambios en la rapidez con la que la empresa liquida sus cuentas a pagar, sugiriendo posibles ajustes en la política de pagos o en la gestión de la liquidez.
- Tendencias generales y posibles implicaciones
- El incremento en el coste de bienes vendidos combinado con el aumento sostenido en las cuentas a pagar puede indicar una estrategia para optimizar el flujo de efectivo, extendiendo los plazos de pago a proveedores mientras se incrementan los costos operativos. La fluctuación en el ratio de rotación de cuentas a pagar respalda esta hipótesis, mostrando una variabilidad que podría estar relacionada con cambios en las condiciones comerciales, negociaciones con proveedores o decisiones internas de gestión financiera. La relación entre estos indicadores requiere un análisis más profundo para determinar el impacto en la rentabilidad y la posición de liquidez a largo plazo.
Ratio de rotación del capital circulante
30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Activo circulante | 14,454) | 12,683) | 10,981) | 9,067) | 7,827) | 6,853) | 7,872) | 14,892) | 14,783) | 13,136) | 11,617) | 10,868) | 9,576) | 9,169) | 8,386) | 9,401) | 10,152) | 9,884) | 9,665) | 9,713) | 8,836) | 8,107) | 6,942) | |||||||
Menos: Pasivo corriente | 5,009) | 3,685) | 3,955) | 4,057) | 3,683) | 4,502) | 3,115) | 2,987) | 4,049) | 3,240) | 2,629) | 2,959) | 2,649) | 1,987) | 1,834) | 1,969) | 3,144) | 2,960) | 2,097) | 2,112) | 1,398) | 1,492) | 2,425) | |||||||
Capital de explotación | 9,445) | 8,998) | 7,026) | 5,010) | 4,144) | 2,351) | 4,757) | 11,905) | 10,734) | 9,896) | 8,988) | 7,908) | 6,926) | 7,182) | 6,552) | 7,432) | 7,009) | 6,924) | 7,568) | 7,600) | 7,439) | 6,615) | 4,517) | |||||||
Ventas netas de productos | 4,518) | 4,399) | 4,024) | 4,036) | 3,890) | 3,808) | 3,531) | 3,479) | 3,283) | 3,259) | 2,952) | 2,977) | 2,969) | 2,745) | 2,495) | 2,539) | 2,313) | 2,254) | 2,055) | 2,055) | 1,957) | 1,845) | 1,708) | |||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación del capital circulante1 | 1.80 | 1.82 | 2.24 | 3.05 | 3.55 | 6.00 | 2.85 | 1.09 | 1.16 | 1.23 | 1.30 | 1.41 | 1.55 | 1.41 | 1.47 | 1.23 | 1.24 | 1.20 | 1.05 | 1.00 | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Amgen Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Danaher Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q3 2019 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (Ventas netas de productosQ3 2019
+ Ventas netas de productosQ2 2019
+ Ventas netas de productosQ1 2019
+ Ventas netas de productosQ4 2018)
÷ Capital de explotación
= (4,518 + 4,399 + 4,024 + 4,036)
÷ 9,445 = 1.80
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Capital de explotación
- Se observa una tendencia general al alza en el capital de explotación, que crece de manera constante desde 4,517 millones de dólares a finales de marzo de 2014 hasta alcanzar un pico de 11,906 millones en diciembre de 2017. Posteriormente, se registra una disminución significativa en 2018, llegando a 2,351 millones en junio, y una recuperación en los períodos subsiguientes, culminando en 9,445 millones en septiembre de 2019. Este patrón puede indicar cambios en las inversiones en activos fijos o en la gestión del capital de trabajo, con periodos de expansión y reducción en los recursos utilizados en operaciones.
- Ventas netas de productos
- Las ventas netas muestran una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Inician en 1,708 millones de dólares en marzo de 2014 y alcanzan 4,519 millones en septiembre de 2019. Los incrementos son graduales, aunque con algunos periodos de estabilización. La expansión constante en las ventas puede reflejar una mayor demanda de productos, expansión de mercado o eficiencias en la comercialización.
- Ratio de rotación del capital circulante
- Este ratio evidencia fluctuaciones a lo largo del tiempo. Comienza en valores no disponibles hasta 2014, donde se registra un valor cercano a 1, incrementándose notablemente en ciertos períodos, alcanzando un máximo de 6 en diciembre de 2018. Posteriormente, se observa una caída hacia 1.8 en septiembre de 2019. Estas variaciones sugieren cambios en la eficiencia en la gestión del capital circulante, con períodos en los que la empresa genera más ventas en relación con su capital de trabajo, y otros en los que la eficiencia disminuye. La tendencia ascendente en ciertos momentos puede indicar mejores políticas de gestión de inventarios, cuentas por cobrar y cuentas por pagar, mientras que las caídas pueden señalar dificultades en la rotación de capital circulante o cambios en la estructura de las operaciones.
Días de rotación de inventario
30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de inventario | 1.39 | 1.33 | 1.34 | 1.28 | 1.05 | 0.90 | 0.90 | 0.85 | 0.85 | 0.84 | 0.87 | 0.88 | 0.85 | 0.88 | 0.90 | 0.95 | 0.99 | 0.98 | 1.04 | 0.98 | — | — | — | |||||||
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de inventario1 | 263 | 274 | 273 | 285 | 347 | 407 | 405 | 428 | 430 | 437 | 417 | 415 | 431 | 414 | 407 | 385 | 368 | 373 | 350 | 372 | — | — | — | |||||||
Referencia (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de inventarioCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Amgen Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Danaher Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q3 2019 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ 1.39 = 263
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ratio de rotación de inventario
-
El análisis del ratio de rotación de inventario revela una tendencia general al incremento desde finales de 2014 hasta finales de 2019. En el período inicial, los valores son relativamente bajos, situándose alrededor de 0.95 a 1.05, con un pico significativo en el último trimestre de 2018 y en 2019, alcanzando valores de aproximadamente 1.28 a 1.39. Este aumento indica una mejora en la eficiencia para vender o utilizar el inventario, sugiriendo una gestión más eficaz del stock y una reducción del inventario en niveles que permite una mayor rotación.
Por otro lado, durante los primeros trimestres del período, los ratios permanecían relativamente estables, pero notifican una tendencia observable hacia una rotación más rápida hacia 2018 y 2019, lo que puede interpretarse como una respuesta a cambios en la demanda, mejoras en los procesos logísticos o cambios en la estrategia comercial.
- Días de rotación de inventario
-
El análisis de los días de rotación de inventario sigue una tendencia inversa al ratio de rotación, mostrando una disminución progresiva en el número de días necesarios para rotar el inventario. Desde valores cercanos a 372 días en los primeros trimestres, los días caen consistentemente hasta aproximadamente 273 días en el último trimestre del período analizado.
Esta disminución indica una reducción en el tiempo promedio que los inventarios permanecen en existencia antes de ser vendidos o utilizados, reflejando una mayor eficiencia en la gestión del inventario y posiblemente un incremento en la rotación del inventario. La reducción significativa en los días de inventario en 2018 y 2019 apoya la tendencia observada en el ratio de rotación, consolidando la percepción de una gestión más efectiva.
Días de rotación de cuentas por cobrar
30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrar | 7.15 | 6.67 | 6.77 | 7.39 | 6.94 | 6.83 | 6.81 | 6.75 | 6.87 | 7.03 | 7.21 | 6.90 | 6.77 | 6.66 | 6.76 | 6.45 | 6.82 | 6.53 | 6.71 | 6.48 | — | — | — | |||||||
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por cobrar1 | 51 | 55 | 54 | 49 | 53 | 53 | 54 | 54 | 53 | 52 | 51 | 53 | 54 | 55 | 54 | 57 | 54 | 56 | 54 | 56 | — | — | — | |||||||
Referencia (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Amgen Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Danaher Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q3 2019 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ 7.15 = 51
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar muestra una tendencia relativamente estable a lo largo del período analizado, con valores que fluctúan entre aproximadamente 6.45 y 7.39. Se observa un aumento progresivo en la segunda mitad del período, alcanzando un pico en marzo de 2018, seguido por una ligera disminución en los meses subsiguientes. La tendencia general indica una gestión constante de las cuentas por cobrar, manteniendo un nivel de eficiencia en la cobranza, con ligeras variaciones pero sin cambios drásticos.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- El número de días necesarios para la rotación de cuentas por cobrar también presenta una tendencia estable, oscilando principalmente entre 49 y 57 días. Destaca una disminución notable en marzo de 2019, donde los días bajan a 49, sugiriendo una mejora en la gestión del cobro o una reducción en los plazos de crédito otorgados. No obstante, la mayoría del período se mantiene en un rango estrecho de aproximadamente 51 a 55 días, lo que indica una relativa consistencia en los ciclos de cobranza durante los meses analizados.
Ciclo de funcionamiento
30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de inventario | 263 | 274 | 273 | 285 | 347 | 407 | 405 | 428 | 430 | 437 | 417 | 415 | 431 | 414 | 407 | 385 | 368 | 373 | 350 | 372 | — | — | — | |||||||
Días de rotación de cuentas por cobrar | 51 | 55 | 54 | 49 | 53 | 53 | 54 | 54 | 53 | 52 | 51 | 53 | 54 | 55 | 54 | 57 | 54 | 56 | 54 | 56 | — | — | — | |||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ciclo de funcionamiento1 | 314 | 329 | 327 | 334 | 400 | 460 | 459 | 482 | 483 | 489 | 468 | 468 | 485 | 469 | 461 | 442 | 422 | 429 | 404 | 428 | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ciclo de funcionamientoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Amgen Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Danaher Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q3 2019 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= 263 + 51 = 314
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Tendencias en los días de rotación de inventario
- Durante el período analizado, los días de rotación de inventario muestran una tendencia general de disminución desde aproximadamente 437 días en el tercer trimestre de 2016 hasta 263 días en el tercer trimestre de 2019. Esto indica una aceleración en la gestión de inventarios y una mayor eficiencia en la rotación, lo que podría reflejar mejoras en la gestión logística o en la demanda de los productos. Sin embargo, entre 2014 y 2016, se observa cierta fluctuación, alcanzando picos cercanos a 437 días, antes de comenzar la tendencia descendente.
- Tendencias en los días de rotación de cuentas por cobrar
- Los días de rotación de cuentas por cobrar se mantienen relativamente estables a lo largo del período, fluctuando entre 49 y 57 días. La media parece estabilizarse en torno a las 52-54 días, con leves variaciones. La estabilidad en este ratio sugiere que la política de crédito y la gestión de cobros han mantenido consistencia, sin cambios drásticos que puedan indicar mejoras o deterioros en la cobranza.
- Tendencias en el ciclo de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento, que combina los días de rotación de inventario y de cuentas por cobrar, muestra una tendencia decreciente significativa desde 468 días en el segundo trimestre de 2016 hasta 314 días en el tercer trimestre de 2019. La reducción en este ratio indica una mayor eficiencia en los procesos operativos, permitiendo que los recursos se liberen más rápidamente. La disminución gradual y sostenida en el ciclo refleja una mejora en la gestión operativa en este período.
- Análisis general
- El análisis de los ratios revela una tendencia de optimización en la gestión de inventarios y en el ciclo operativo en general, particularmente a partir de 2016. La reducción en los días de rotación y del ciclo de funcionamiento sugiere una mayor eficiencia en las operaciones, posiblemente atribuible a cambios en políticas internas, optimización de procesos o cambios en la demanda del mercado. La estabilidad en los días de rotación de cuentas por cobrar refuerza la percepción de una política crediticia constante. En conjunto, estos resultados reflejan un proceso de mejora continua en la gestión operativa y financiera durante el período analizado.
Días de rotación de cuentas por pagar
30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagar | 1.49 | 1.89 | 1.74 | 1.40 | 1.84 | 1.69 | 1.51 | 1.51 | 1.73 | 1.64 | 1.85 | 1.77 | 1.83 | 1.88 | 1.92 | 1.74 | 2.21 | 1.98 | 1.98 | 1.95 | — | — | — | |||||||
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por pagar1 | 245 | 193 | 210 | 260 | 198 | 215 | 242 | 241 | 211 | 223 | 197 | 206 | 200 | 194 | 190 | 209 | 165 | 184 | 184 | 187 | — | — | — | |||||||
Referencia (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Danaher Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q3 2019 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ 1.49 = 245
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- El ratio de rotación de cuentas por pagar muestra una tendencia general de estabilidad con fluctuaciones menores a lo largo del período analizado. En los primeros trimestres, no hay datos disponibles, pero a partir del tercer trimestre de 2014, se observa un aumento hasta alcanzar valores cercanos a 2.21 en diciembre de 2014. A partir de ese punto, la ratio mantiene una tendencia relativamente estable con valores que oscilan entre aproximadamente 1.4 y 2.21, indicando cierta consistencia en la gestión de pagos a proveedores en ese lapso. Hacia finales del período, en 2018, se observa un descenso significativo a 1.4, mientras que en 2019 la ratio vuelve a incrementarse hasta cerca de 1.89, sugiriendo variaciones en la rapidez con la que se liquidan las cuentas por pagar, probablemente relacionadas con cambios en las condiciones de pago o en las políticas de la empresa hacia sus proveedores.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- La cantidad de días que tarda en promedio en pagarse a los proveedores refleja una tendencia de aumento en los primeros años del período observado, alcanzando picos cercanos a 260 días en marzo de 2019. Entre los primeros meses de 2014 y 2017, los días de rotación fluctuaron, con valores que variaban entre 165 y 245 días, indicando cierta estabilidad y periodos de mayor o menor demora en los pagos. En 2018, se observa una reducción relativamente significativa a aproximadamente 198 días, pero en 2019 vuelve a incrementarse notablemente hasta 245 días, coincidiendo con los picos del ratio de rotación. Estos patrones sugieren que en ciertos momentos la empresa ha extendido sus periodos de pago, posiblemente en respuesta a condiciones de mercado o a estrategias financieras específicas. La tendencia general indica una gestión variable de las cuentas por pagar, que en algunos períodos puede favorecer la conservación de liquidez, aunque con el riesgo de que los cobros se prolonguen.
Ciclo de conversión de efectivo
30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de inventario | 263 | 274 | 273 | 285 | 347 | 407 | 405 | 428 | 430 | 437 | 417 | 415 | 431 | 414 | 407 | 385 | 368 | 373 | 350 | 372 | — | — | — | |||||||
Días de rotación de cuentas por cobrar | 51 | 55 | 54 | 49 | 53 | 53 | 54 | 54 | 53 | 52 | 51 | 53 | 54 | 55 | 54 | 57 | 54 | 56 | 54 | 56 | — | — | — | |||||||
Días de rotación de cuentas por pagar | 245 | 193 | 210 | 260 | 198 | 215 | 242 | 241 | 211 | 223 | 197 | 206 | 200 | 194 | 190 | 209 | 165 | 184 | 184 | 187 | — | — | — | |||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ciclo de conversión de efectivo1 | 69 | 136 | 117 | 74 | 202 | 245 | 217 | 241 | 272 | 266 | 271 | 262 | 285 | 275 | 271 | 233 | 257 | 245 | 220 | 241 | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ciclo de conversión de efectivoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Danaher Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1
Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= 263 + 51 – 245 = 69
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Las tendencias en los días de rotación de inventario muestran una variabilidad significativa a lo largo del período analizado. Desde alrededor de 372 días en el primer trimestre de 2014, los días fluctúan y alcanzan picos superiores a 430 días en algunos trimestres, indicando períodos de mayor acumulación de inventario. Posteriormente, hacia los últimos meses de 2018 y en 2019, se observa una reducción notable en estos días, llegando a valores cercanos a 263 días, lo que puede reflejar una optimización en la gestión del inventario o cambios en la demanda.
En relación con los días de rotación de cuentas por cobrar, la tendencia también presenta cierta estabilidad con leves fluctuaciones. Los valores oscilan entre 49 y 57 días, sin cambios drásticos a lo largo de los trimestres, sugiriendo una política de cobranza relativamente constante. Sin embargo, en los últimos trimestres, se observa una ligera disminución a 49 días, lo que podría indicar una mejora en los procesos de cobranza o en la gestión de créditos.
Por otro lado, los días de rotación de cuentas por pagar muestran una tendencia de aumento en promedio, con picos por encima de 240 días en varios trimestres y algunos valores cercanos a 260 días en los períodos finales de 2018 y 2019. Este patrón sugiere una tendencia a alargar los plazos de pago, posiblemente para gestionar mejor el flujo de efectivo o frente a condiciones de negociación con proveedores.
El ciclo de conversión de efectivo, que combina los otros tres indicadores, presenta una tendencia a la disminución general en los últimos meses del período analizado. Desde valores superiores a 270 días en 2014 y 2015, se observa una reducción significativa, llegando a niveles inferiores a 80 días en algunos trimestres de 2018 y 2019. Esto indica una mejora en la eficiencia en la gestión del capital de trabajo, reduciendo el tiempo total desde la adquisición del inventario hasta la cobranza. Los períodos más cortos en estos últimos trimestres reflejan posiblemente una estrategia para acelerar la conversión y fortalecer la liquidez.
En conjunto, los datos sugieren una tendencia hacia una mayor eficiencia en la gestión del inventario y las cobranzas, junto con un incremento en el período de pago a proveedores. Este último cambio puede estar relacionado con una estrategia de gestión de flujo de efectivo o con condiciones de negociación con proveedores. La reducción en el ciclo de conversión de efectivo en general indica una optimización de los recursos disponibles y una posible mejora en la liquidez de la entidad durante los períodos más recientes del análisis.