Stock Analysis on Net

Amgen Inc. (NASDAQ:AMGN)

24,99 US$

Análisis de ratios de actividad a corto plazo
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Amgen Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de actividad a corto plazo (resumen)

Amgen Inc., ratios de actividad a corto plazo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Ratios de rotación
Ratio de rotación de inventario
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Ratio de rotación del capital circulante
Número medio de días
Días de rotación de inventario
Más: Días de rotación de cuentas por cobrar
Ciclo de funcionamiento
Menos: Días de rotación de cuentas por pagar
Ciclo de conversión de efectivo

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la eficiencia operativa y la gestión del capital de trabajo.

Rotación de Inventario
Se observa una ligera tendencia al alza en el ratio de rotación de inventario desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se registra una disminución constante hasta el segundo trimestre de 2023, seguida de una recuperación notable y sostenida hasta el segundo trimestre de 2025, alcanzando el valor más alto del período analizado. Esto sugiere una mejora en la gestión de inventarios y una mayor capacidad para convertir el inventario en ventas en los últimos períodos.
Rotación de Cuentas por Cobrar
El índice de rotación de cuentas por cobrar muestra una disminución general a lo largo del tiempo. La tendencia es descendente desde el primer trimestre de 2021 hasta el segundo trimestre de 2023, indicando un alargamiento en el período de cobro. A partir de ese momento, se aprecia una leve recuperación, aunque sin alcanzar los niveles iniciales. Esto podría señalar una necesidad de revisar las políticas de crédito o los procesos de cobro.
Rotación de Cuentas por Pagar
El ratio de rotación de cuentas por pagar presenta fluctuaciones significativas. Se observa un aumento desde el primer trimestre de 2021 hasta el segundo trimestre de 2022, seguido de una disminución en el tercer trimestre de 2022. Posteriormente, se registra un incremento constante y pronunciado hasta el cuarto trimestre de 2024, para luego disminuir en los siguientes trimestres. Esta volatilidad podría estar relacionada con cambios en las condiciones de pago con los proveedores o en la estrategia de gestión de la tesorería.
Rotación del Capital Circulante
La rotación del capital circulante exhibe una marcada variabilidad. Tras un período inicial de fluctuaciones, se observa un aumento significativo en el primer trimestre de 2024, seguido de una estabilización y un nuevo incremento en el segundo trimestre de 2025. Esta tendencia sugiere una mejora en la eficiencia con la que se utiliza el capital circulante para generar ingresos.
Días de Rotación de Inventario
Los días de rotación de inventario muestran una tendencia inversa a la rotación de inventario. Disminuyen ligeramente hasta el cuarto trimestre de 2021, para luego aumentar considerablemente hasta el segundo trimestre de 2023, reflejando una mayor inmovilización del inventario. La posterior disminución indica una mejora en la velocidad de venta del inventario.
Días de Rotación de Cuentas por Cobrar
Los días de rotación de cuentas por cobrar aumentan de manera constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2023, lo que indica un alargamiento en el tiempo necesario para cobrar las cuentas. A partir de ese momento, se observa una ligera disminución, aunque los valores se mantienen relativamente altos.
Ciclo de Funcionamiento
El ciclo de funcionamiento muestra una tendencia general al alza hasta el tercer trimestre de 2023, lo que sugiere un aumento en el tiempo que transcurre desde la adquisición de los inventarios hasta la recepción del efectivo de las ventas. Posteriormente, se registra una disminución significativa, indicando una mejora en la eficiencia del ciclo operativo.
Días de Rotación de Cuentas por Pagar
Los días de rotación de cuentas por pagar presentan fluctuaciones, con un aumento en el primer trimestre de 2022 y una disminución en el segundo trimestre de 2022. A partir de ese momento, se observa una tendencia al alza hasta el cuarto trimestre de 2024, seguida de una disminución en los trimestres posteriores.
Ciclo de Conversión de Efectivo
El ciclo de conversión de efectivo muestra una tendencia similar al ciclo de funcionamiento, con un aumento hasta el segundo trimestre de 2023 y una posterior disminución. Esto indica que se necesita más tiempo para convertir las inversiones en inventario y otras partidas del capital de trabajo en efectivo, aunque esta situación mejora en los últimos períodos analizados.

Ratios de rotación


Ratios de número medio de días


Ratio de rotación de inventario

Amgen Inc., índice de rotación de inventario, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Costo de ventas
Inventarios
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de inventario1
Referencia
Ratio de rotación de inventarioCompetidores2
AbbVie Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Costo de ventasQ2 2025 + Costo de ventasQ1 2025 + Costo de ventasQ4 2024 + Costo de ventasQ3 2024) ÷ Inventarios
= ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el costo de ventas y la gestión de inventarios a lo largo del período examinado.

Costo de Ventas
Se observa una trayectoria ascendente en el costo de ventas desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2024. Inicialmente, el costo de ventas experimenta un crecimiento constante, pasando de 1490 millones de dólares en el primer trimestre de 2021 a 1718 millones de dólares en el último trimestre de 2021. Esta tendencia continúa en 2022, alcanzando los 1747 millones de dólares. Sin embargo, en el primer trimestre de 2023, se registra un incremento considerable a 3112 millones de dólares, seguido de fluctuaciones en los trimestres posteriores, con un pico de 3310 millones de dólares en el último trimestre de 2024. En el primer semestre de 2025, se aprecia una ligera disminución, situándose en 3112 y 2968 millones de dólares respectivamente, con un leve repunte en el tercer trimestre de 2025 a 3011 millones de dólares.
Inventarios
Los niveles de inventario muestran un aumento generalizado desde el primer trimestre de 2021 hasta el primer trimestre de 2023. Los inventarios crecen de 4017 millones de dólares en el primer trimestre de 2021 a 4930 millones de dólares en el último trimestre de 2022. No obstante, a partir del primer trimestre de 2023, se observa una disminución significativa, descendiendo a 9518 millones de dólares, seguida de una reducción continua hasta alcanzar los 6583 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025. Esta disminución sugiere una optimización en la gestión de inventarios o un cambio en la estrategia de producción.
Ratio de Rotación de Inventario
El ratio de rotación de inventario presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene relativamente estable en torno a 1.53 durante los primeros tres trimestres de 2021, con un ligero aumento a 1.58 en el último trimestre. En 2022, el ratio disminuye gradualmente, pasando de 1.48 a 1.30. El primer trimestre de 2023 muestra una caída drástica a 0.89, coincidiendo con el aumento significativo en los inventarios. A partir de este punto, el ratio se recupera progresivamente, alcanzando 1.88 en el tercer trimestre de 2025, lo que indica una mejora en la eficiencia de la gestión de inventarios y una mayor rapidez en la conversión de inventario en ventas. La correlación inversa entre el ratio de rotación de inventario y los niveles de inventario es evidente.

Índice de rotación de cuentas por cobrar

Amgen Inc., ratio de rotación de cuentas por cobrar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Venta de productos
Cuentas por cobrar comerciales, netas
Ratio de actividad a corto plazo
Índice de rotación de cuentas por cobrar1
Referencia
Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
AbbVie Inc.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (Venta de productosQ2 2025 + Venta de productosQ1 2025 + Venta de productosQ4 2024 + Venta de productosQ3 2024) ÷ Cuentas por cobrar comerciales, netas
= ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero durante el período examinado.

Venta de productos
Se observa una fluctuación en los ingresos por ventas de productos. Inicialmente, se registra un incremento desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se presenta una disminución en el primer trimestre de 2022, seguida de una recuperación y un nuevo aumento hasta el cuarto trimestre de 2022. Esta tendencia alcista continúa en 2023, con un crecimiento notable en el primer trimestre. En 2024, se mantiene una trayectoria ascendente, aunque con una ligera estabilización en el segundo trimestre. Finalmente, en los primeros trimestres de 2025, se aprecia una disminución en las ventas.
Cuentas por cobrar comerciales, netas
Las cuentas por cobrar comerciales, netas, muestran un incremento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022. Este aumento sugiere una mayor extensión del crédito a los clientes o un incremento en las ventas a crédito. A partir del primer trimestre de 2023, se observa un aumento significativo, que se mantiene durante el año. En 2024, la tendencia continúa al alza, y en 2025 se registra un incremento considerable, superando los valores anteriores.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
El índice de rotación de cuentas por cobrar presenta una disminución general a lo largo del período analizado. Desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, el ratio disminuye gradualmente, indicando que la empresa tarda más tiempo en convertir sus cuentas por cobrar en efectivo. Esta tendencia se acentúa en el primer trimestre de 2023, alcanzando su punto más bajo. En 2024, se observa una ligera recuperación, pero el ratio se mantiene por debajo de los niveles iniciales. En 2025, se registra una nueva disminución, lo que sugiere una menor eficiencia en la gestión de las cuentas por cobrar.

En resumen, si bien las ventas de productos muestran una tendencia general de crecimiento, la disminución del índice de rotación de cuentas por cobrar indica una posible necesidad de optimizar las políticas de crédito y cobranza para mejorar la eficiencia en la gestión del capital de trabajo.


Ratio de rotación de cuentas por pagar

Amgen Inc., ratio de rotación de cuentas por pagar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Costo de ventas
Cuentas a pagar
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de cuentas por pagar1
Referencia
Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = (Costo de ventasQ2 2025 + Costo de ventasQ1 2025 + Costo de ventasQ4 2024 + Costo de ventasQ3 2024) ÷ Cuentas a pagar
= ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el costo de ventas y las cuentas a pagar, así como en el ratio de rotación de cuentas por pagar a lo largo del período examinado.

Costo de Ventas
Se observa una tendencia general al alza en el costo de ventas. Inicialmente, se registra un incremento desde 1490 US$ millones en el primer trimestre de 2021 hasta 1718 US$ millones en el último trimestre del mismo año. Esta tendencia continúa en 2022, alcanzando los 1747 US$ millones. Sin embargo, en el primer trimestre de 2023, se produce un aumento considerable a 3112 US$ millones, seguido de un incremento gradual hasta los 3310 US$ millones en el último trimestre de 2023. En 2024, se observa una ligera disminución, seguida de un repunte en 2025, alcanzando los 3011 US$ millones.
Cuentas a Pagar
Las cuentas a pagar muestran fluctuaciones a lo largo del tiempo. Se aprecia una disminución desde 1396 US$ millones en el primer trimestre de 2021 hasta 1171 US$ millones en el tercer trimestre del mismo año, seguida de un aumento a 1366 US$ millones en el último trimestre. En 2022, se observa una tendencia similar, con fluctuaciones y un aumento a 1572 US$ millones. En 2023, las cuentas a pagar experimentan un incremento significativo, alcanzando los 2267 US$ millones en el cuarto trimestre. Esta tendencia continúa en 2024, con un pico de 3010 US$ millones en el segundo trimestre de 2025.
Ratio de Rotación de Cuentas por Pagar
El ratio de rotación de cuentas por pagar presenta variabilidad. Inicialmente, se observa un incremento desde 4.4 en el primer trimestre de 2021 hasta 5.41 en el tercer trimestre del mismo año, seguido de una disminución a 4.72 en el último trimestre. En 2022, el ratio se mantiene relativamente estable, con un pico de 5.09 en el segundo trimestre. En 2023, se observa un aumento a 6.1 en el primer trimestre, seguido de fluctuaciones. En 2024, el ratio alcanza un máximo de 6.74 en el cuarto trimestre, disminuyendo a 4.12 en el segundo trimestre de 2025. Esta fluctuación sugiere cambios en la eficiencia con la que se gestionan los pagos a proveedores.

En resumen, se identifica una tendencia ascendente en el costo de ventas, acompañada de fluctuaciones en las cuentas a pagar y en el ratio de rotación de cuentas por pagar. El aumento significativo en el costo de ventas y las cuentas a pagar en 2023 y 2024 podría indicar un aumento en la actividad operativa o cambios en las condiciones de pago a proveedores.


Ratio de rotación del capital circulante

Amgen Inc., ratio de rotación del capital circulante, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante
Menos: Pasivo corriente
Capital de explotación
 
Venta de productos
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación del capital circulante1
Referencia
Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2
AbbVie Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (Venta de productosQ2 2025 + Venta de productosQ1 2025 + Venta de productosQ4 2024 + Venta de productosQ3 2024) ÷ Capital de explotación
= ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el capital de explotación, las ventas de productos y el ratio de rotación del capital circulante a lo largo del período examinado.

Capital de Explotación
Se observa una fluctuación considerable en el capital de explotación. Inicialmente, se registra una disminución desde el primer trimestre de 2021 hasta el segundo, seguida de un aumento progresivo hasta el cuarto trimestre del mismo año. Posteriormente, el capital de explotación experimenta una reducción significativa en el primer trimestre de 2022, para luego volver a crecer hasta el tercer trimestre de 2023. A partir de este punto, se aprecia una tendencia a la baja, con una disminución notable en los trimestres finales de 2023 y continuada en 2024 y 2025.
Venta de Productos
Las ventas de productos muestran una dinámica variable. Se identifica un incremento entre el primer y segundo trimestre de 2021, seguido de una estabilización y ligera disminución en los trimestres posteriores. En 2022, las ventas experimentan un crecimiento constante a lo largo del año. Esta tendencia positiva se mantiene en la primera mitad de 2023, con un aumento considerable en el segundo trimestre. A partir del tercer trimestre de 2023, las ventas muestran una volatilidad mayor, con fluctuaciones trimestrales significativas, aunque se mantienen en niveles generalmente superiores a los de 2021 y 2022. Se observa un pico en el segundo trimestre de 2024, seguido de una disminución en los trimestres siguientes.
Ratio de Rotación del Capital Circulante
El ratio de rotación del capital circulante presenta una alta variabilidad. Se observa un aumento significativo entre el primer y segundo trimestre de 2021, seguido de una disminución en el tercer trimestre. El cuarto trimestre de 2021 muestra una mejora. En 2022, el ratio se mantiene relativamente estable, aunque con fluctuaciones. El tercer trimestre de 2023 registra un valor particularmente bajo, seguido de un aumento considerable en el cuarto trimestre y en los trimestres de 2024. Se alcanza un máximo en el primer trimestre de 2025, para luego disminuir en el segundo trimestre.

En resumen, la evolución del capital de explotación y las ventas de productos no parecen estar directamente correlacionadas. El ratio de rotación del capital circulante, por su parte, muestra una mayor sensibilidad a los cambios en las ventas, con un aumento generalizado cuando las ventas son más elevadas y una disminución cuando las ventas se reducen. La volatilidad observada en el ratio sugiere una gestión activa del capital circulante o la influencia de factores externos.


Días de rotación de inventario

Amgen Inc., días de rotación de inventario, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de inventario
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de inventario1
Referencia (Número de días)
Días de rotación de inventarioCompetidores2
AbbVie Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la gestión de inventario a lo largo del período examinado.

Ratio de rotación de inventario
Se observa una relativa estabilidad en el ratio de rotación de inventario durante el período comprendido entre el 31 de marzo de 2021 y el 31 de diciembre de 2022, oscilando entre 1.30 y 1.58. A partir del 31 de marzo de 2023, se identifica una disminución notable, alcanzando un mínimo de 0.89 en el 30 de junio de 2023. Posteriormente, el ratio muestra una recuperación gradual, llegando a 1.88 en el 31 de diciembre de 2024 y manteniéndose en ese nivel hasta el 30 de junio de 2025.
Días de rotación de inventario
El número de días de rotación de inventario presenta una correlación inversa con el ratio de rotación de inventario. Entre el 31 de marzo de 2021 y el 31 de diciembre de 2022, se mantiene relativamente constante, variando entre 231 y 281 días. Se registra un aumento significativo a partir del 31 de marzo de 2023, alcanzando un máximo de 411 días en el 30 de junio de 2023. A partir de ese punto, se observa una disminución progresiva, llegando a 194 días en el 30 de junio de 2025.

La disminución del ratio de rotación de inventario y el consecuente aumento de los días de rotación en el primer semestre de 2023 sugieren una desaceleración en la venta de inventario o un aumento en los niveles de inventario mantenidos. La posterior recuperación observada a partir del 31 de marzo de 2023 indica una mejora en la eficiencia de la gestión de inventario, posiblemente debido a estrategias de optimización de la cadena de suministro o a un aumento en la demanda de los productos.

En resumen, los datos indican un período de inestabilidad en la gestión de inventario a mediados de 2023, seguido de una mejora sostenida en la rotación y una reducción en el tiempo de almacenamiento del inventario.


Días de rotación de cuentas por cobrar

Amgen Inc., días de rotación de cuentas por cobrar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Datos financieros seleccionados
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrar1
Referencia (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
AbbVie Inc.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar a lo largo del período examinado.

Índice de rotación de cuentas por cobrar
Se observa una disminución constante en el índice de rotación de cuentas por cobrar desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022. El índice se redujo de 5.41 a 4.46. Posteriormente, se aprecia una ligera recuperación en el primer trimestre de 2023, alcanzando 4.17, seguida de una fluctuación entre 4.16 y 4.72 en los trimestres siguientes. En el primer trimestre de 2025, el índice experimenta un descenso notable a 4.03, continuando con una disminución en el segundo trimestre de 2025 hasta 3.85.
Días de rotación de cuentas por cobrar
En paralelo a la disminución del índice de rotación, los días de rotación de cuentas por cobrar muestran un incremento gradual desde 67 días en el primer trimestre de 2021 hasta 84 días en el tercer y cuarto trimestre de 2022. El cuarto trimestre de 2022 registra un pico de 84 días. En 2023, se observa una fluctuación, con un aumento a 99 días en el segundo trimestre, seguido de una disminución a 86 días en el cuarto trimestre. En 2024, la tendencia se revierte, disminuyendo a 77 días en el cuarto trimestre. Sin embargo, en 2025, se registra un aumento significativo a 91 días en el primer trimestre y a 95 días en el segundo trimestre.

La correlación inversa entre ambos indicadores sugiere que la empresa está tardando más tiempo en convertir sus cuentas por cobrar en efectivo. El incremento en los días de rotación, especialmente a partir de 2022, podría indicar una relajación en las políticas de crédito, dificultades en la recaudación de deudas, o un cambio en la composición de la cartera de clientes. La ligera mejora observada en 2024 se ve revertida en el primer semestre de 2025, lo que requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes.


Ciclo de funcionamiento

Amgen Inc., ciclo de funcionamiento, cálculo (datos trimestrales)

Número de días

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Datos financieros seleccionados
Días de rotación de inventario
Días de rotación de cuentas por cobrar
Ratio de actividad a corto plazo
Ciclo de funcionamiento1
Referencia
Ciclo de funcionamientoCompetidores2
AbbVie Inc.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= + =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión del capital de trabajo. Se observa una evolución en los indicadores de rotación de inventario, cuentas por cobrar y ciclo de funcionamiento a lo largo del período examinado.

Días de rotación de inventario
Inicialmente, el indicador se mantuvo estable en 239 días durante los tres primeros trimestres de 2021, experimentando una ligera disminución a 231 días al cierre de ese año. En 2022, se aprecia un incremento constante, pasando de 247 días en el primer trimestre a 281 días en el último. Esta tendencia ascendente continúa en 2023, alcanzando un máximo de 411 días en el primer trimestre, seguido de una disminución a 265 días en el segundo trimestre. En 2024, se observa una reducción más pronunciada, llegando a 199 días en el cuarto trimestre. La tendencia a la baja se mantiene en los primeros trimestres de 2025, estabilizándose en 194 y 195 días respectivamente.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Este indicador muestra un aumento gradual desde los 67 días en el primer trimestre de 2021 hasta los 82 días en el cuarto trimestre de 2022. En 2023, se observa un incremento adicional, alcanzando los 99 días en el segundo trimestre, para luego retroceder a 86 días en el cuarto trimestre de 2024. En 2025, el indicador experimenta un nuevo aumento, llegando a 91 y 95 días en los primeros dos trimestres.
Ciclo de funcionamiento
El ciclo de funcionamiento presenta una tendencia general al alza desde 2021 hasta 2023. Comenzando en 306 días, alcanza un pico de 363 días en dos ocasiones durante 2022. En el primer trimestre de 2023, se registra un valor máximo de 510 días. A partir de este punto, se observa una disminución significativa, descendiendo a 276 días en el cuarto trimestre de 2024. En 2025, el ciclo de funcionamiento se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 286 y 289 días.

En resumen, los datos sugieren una optimización en la gestión de inventario a partir de 2024, evidenciada por la disminución en los días de rotación. Por otro lado, la rotación de cuentas por cobrar muestra una tendencia más variable, con un aumento general seguido de una estabilización. El ciclo de funcionamiento, influenciado por ambos indicadores, experimentó un aumento considerable hasta 2023, seguido de una reducción notable en los períodos posteriores.


Días de rotación de cuentas por pagar

Amgen Inc., días de rotación de las cuentas por pagar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por pagar1
Referencia (Número de días)
Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la gestión de obligaciones con proveedores. Se observa una fluctuación en el ratio de rotación de cuentas por pagar a lo largo del período analizado.

Ratio de rotación de cuentas por pagar
Inicialmente, el ratio experimenta un incremento desde 4.4 en el primer trimestre de 2021 hasta alcanzar 5.41 en el tercer trimestre del mismo año. Posteriormente, se registra una disminución a 4.72 en el último trimestre de 2021. Esta tendencia de fluctuación continúa en 2022, con un pico de 5.67 en el segundo trimestre y una caída a 4.08 en el cuarto. En 2023, se observa un nuevo aumento, culminando en 6.1 en el primer trimestre, seguido de una disminución gradual. El ratio continúa mostrando variabilidad en 2024, alcanzando un máximo de 6.74 en el cuarto trimestre. Finalmente, en los primeros trimestres de 2025, se aprecia una disminución a 5.25 y 4.12 respectivamente.
Días de rotación de cuentas por pagar
El número de días de rotación de cuentas por pagar muestra una relación inversa con el ratio de rotación. Se observa una disminución desde 83 días en el primer trimestre de 2021 hasta 67 días en el tercer trimestre, seguida de un aumento a 77 días en el cuarto trimestre. En 2022, la tendencia continúa con fluctuaciones, alcanzando un máximo de 90 días en el cuarto trimestre. En 2023, se registra una disminución a 60 días en el primer trimestre, seguida de un aumento gradual. En 2024, se observa una variabilidad similar, con un mínimo de 54 días en el segundo trimestre y un máximo de 73 días en el cuarto. Finalmente, en los primeros trimestres de 2025, se aprecia un aumento a 70 y 89 días respectivamente.

En general, los datos sugieren una gestión activa de las cuentas por pagar, con variaciones que podrían estar relacionadas con estrategias de negociación con proveedores, cambios en las condiciones de pago o fluctuaciones en el volumen de compras. La tendencia más reciente, observada en los primeros trimestres de 2025, indica un posible alargamiento en el período de pago a proveedores.


Ciclo de conversión de efectivo

Amgen Inc., ciclo de conversión de efectivo, cálculo (datos trimestrales)

Número de días

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Datos financieros seleccionados
Días de rotación de inventario
Días de rotación de cuentas por cobrar
Días de rotación de cuentas por pagar
Ratio de actividad a corto plazo
Ciclo de conversión de efectivo1
Referencia
Ciclo de conversión de efectivoCompetidores2
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).

1 Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= + =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión del capital de trabajo. Se observa una evolución en los indicadores clave que afectan la eficiencia operativa y la liquidez.

Días de rotación de inventario
Inicialmente, el indicador se mantuvo estable en 239 días durante los primeros tres trimestres de 2021, con una ligera disminución a 231 días al cierre del año. En 2022, se aprecia un incremento constante, pasando de 247 días a 281 días al final del año. Esta tendencia continuó en 2023, alcanzando un máximo de 411 días en el primer trimestre, seguido de una disminución a 259 días en el cuarto trimestre. En 2024, se observa una reducción más pronunciada, llegando a 199 días en el cuarto trimestre. La tendencia descendente se mantiene en los primeros trimestres de 2025, situándose en 194 días. Este comportamiento sugiere cambios en la gestión de inventarios, posiblemente relacionados con optimizaciones en la cadena de suministro o variaciones en la demanda.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Este indicador muestra un aumento gradual desde los 67 días en el primer trimestre de 2021 hasta los 82 días en el cuarto trimestre de 2022. En 2023, se observa un incremento adicional, alcanzando los 99 días en el segundo trimestre, seguido de una ligera disminución a 86 días en el cuarto trimestre. En 2024, el indicador se reduce a 77 días en el cuarto trimestre. En 2025, se registra un aumento a 95 días en el segundo trimestre. El aumento general indica un alargamiento en el período de cobro a clientes, lo que podría estar relacionado con cambios en las políticas de crédito o con dificultades en la gestión de cobros.
Días de rotación de cuentas por pagar
El indicador experimentó una disminución desde los 83 días en el primer trimestre de 2021 hasta los 67 días en el tercer trimestre del mismo año, seguido de un aumento a 77 días al cierre del año. En 2022, se mantuvo relativamente estable, con fluctuaciones menores. En 2023, se observa una disminución a 64 días en el segundo trimestre, seguida de un aumento a 70 días en el tercer trimestre. En 2024, el indicador se reduce a 54 días en el cuarto trimestre. En 2025, se registra un aumento a 89 días en el segundo trimestre. Estas fluctuaciones sugieren una gestión activa de las cuentas por pagar, posiblemente buscando optimizar los términos de pago con proveedores.
Ciclo de conversión de efectivo
El ciclo de conversión de efectivo muestra una tendencia al alza desde los 223 días en el primer trimestre de 2021 hasta los 282 días en el tercer trimestre de 2022. En 2023, se observa un aumento significativo, alcanzando los 441 días en el primer trimestre, seguido de una disminución a 277 días en el cuarto trimestre. En 2024, se registra una reducción importante, llegando a 222 días en el cuarto trimestre. En 2025, la tendencia continúa a la baja, situándose en 200 días en el segundo trimestre. Este indicador, que combina los tres anteriores, refleja el tiempo que tarda la empresa en convertir sus inversiones en inventario y otros recursos en efectivo. La disminución observada en los últimos períodos sugiere una mejora en la eficiencia del ciclo de conversión de efectivo.

En resumen, los datos indican una evolución dinámica en la gestión del capital de trabajo. Las fluctuaciones observadas en los diferentes indicadores sugieren una adaptación continua a las condiciones del mercado y a las estrategias internas de la empresa.