Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Celgene Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes en diferentes conceptos clave durante el período considerado.
- Utilidad (pérdida) neta:
- Se observa una fluctuación significativa en la utilidad neta a lo largo del período. Hubo picos notables en ciertos trimestres, como el tercero de 2014 y el cuarto de 2014, con valores superiores a los 600 millones de dólares. Posteriormente, se evidencia una tendencia de disminución con algunas pérdidas en ciertos trimestres, como en el tercer de 2015 y el tercer de 2017. A partir de 2018, la utilidad neta muestra una recuperación consistente, alcanzando valores que superan los 1,6 mil millones de dólares en el último trimestre.
- Gastos de amortización:
- El gasto en amortización presenta un aumento sostenido a lo largo del tiempo, con incrementos notables en ciertos períodos, especialmente en 2016 y 2017, donde alcanza valores cercanos a los 130 millones de dólares. Este patrón indica un incremento en la amortización, posiblemente asociado a nuevos activos intangibles o inversiones realizadas en ese período.
- Impuestos diferidos sobre la renta:
- Este concepto muestra una alta volatilidad, alternando entre valores negativos y positivos. Notablemente, en el primer trimestre de 2018, se presenta un valor muy alto (380 millones de dólares), seguido de una concentración de cifras negativas en el tercer trimestre de 2018 y el primer trimestre de 2019. La tendencia general sugiere fluctuaciones en las diferencias temporales de impuestos.
- Cambio en el valor de la contraprestación contingente y de los pagos exitosos:
- Este ítem presenta una tendencia variable, con algunos períodos de incrementos significativos, como en el tercer trimestre de 2014 y el primer trimestre de 2017, y otros de caídas radicales, destacando una disminución importante en el primer trimestre de 2018 (-1425 millones de dólares). Estas variaciones reflejan cambios en estimaciones o en los pagos contingentes asociados a acuerdos específicos.
- Otros activos operativos y otros pasivos operativos:
- Se evidencia una tendencia de alta volatilidad. En ciertos trimestres, hay grandes aumentos en otros activos operativos, como en el tercer trimestre de 2015 y el segundo de 2016, donde alcanzan valores superiores a los 200 millones de dólares. Los otros pasivos muestran oscilaciones profundas, con picos y caídas que sugieren cambios en la estructura pasiva o en pasivos contingentes.
- Flujos de efectivo y efectivo neto de actividades operativas:
- El efectivo neto generado por actividades operativas presenta una tendencia de crecimiento en la mayoría de los períodos, alcanzando picos en 2016 y 2018 con valores cercanos a los 2,3 mil millones de dólares. Sin embargo, en 2018 también se observa un trimestre con saldo negativo (-325 millones). Esto indica una recuperación en la generación de efectivo operativa tras períodos de caídas.
- Actividades de inversión y financiamiento:
- Los flujos de efectivo de inversión muestran una tendencia de salidas elevadas, particularmente en 2016 y 2017, con pagos sustanciales por adquisiciones y pagos por compras de valores de inversión, lo cual indica una política activa de inversión y adquisición. Las actividades de financiamiento destacan por entradas considerables de fondos provenientes de empréstitos a corto plazo y emisión de deuda a largo plazo, reflejando esfuerzos de financiamiento externo, con aumentos en la emisión de deuda en varios períodos y pagos sustanciales en amortizaciones de deuda.
- Pagos por adquisición de negocios y adquisición de activos intangibles:
- Estos conceptos muestran picos en algunos trimestres específicos, como en el cuarto trimestre de 2014 y en 2017, indicando temporadas de importantes inversiones en adquisición de negocios y activos intangibles. En particular, en 2017, los pagos por adquisición de negocios alcanza valores muy elevados, en línea con los fuertes desembolsos en esta categoría.
- Otros aspectos destacados:
- El costo por gastos de compensación basados en acciones y en beneficios para empleados se mantiene en niveles relativamente consistentes, pero con incrementos en ciertos trimestres, principalmente en 2018, evidenciando posibles planes de incentivos adicionales. Además, los instrumentos derivados y otros elementos presentan variaciones, reflejando la gestión del riesgo financiero y otras operaciones no recurrentes. La variación del tipo de cambio tiene un impacto limitado, con cambios moderados en los saldos de efectivo.