Stock Analysis on Net

American Airlines Group Inc. (NASDAQ:AAL)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 21 de febrero de 2024.

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a American Airlines Group Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

American Airlines Group Inc., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Relación deuda/activos
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).


Resumen de tendencias en ratios financieros

Los datos muestran una evolución significativa en los ratios de deuda y apalancamiento financiero, reflejando cambios en la estructura de financiamiento y en la estabilidad financiera durante el período analizado.

El ratio de deuda sobre fondos propios se reporta únicamente en el último trimestre de 2019, alcanzando un valor de 157.71, lo que indica un incremento notable en el apalancamiento en ese momento en comparación con otros períodos, donde no se disponen de datos para realizar comparativas.

Por otro lado, el ratio de deuda sobre capital propio, incluyendo el pasivo por arrendamiento operativo, presenta valores elevados en 2019, alcanzando 215.25. Posteriormente, este ratio no tiene registros entre 2020 y 2023, lo que puede indicar una ausencia de datos o cambios en la medición. Sin embargo, el ratio de deuda sobre capital total fluctúa de manera creciente desde 1.03 en marzo de 2019 hasta un máximo de 1.31 en marzo de 2022, evidenciando una tendencia de aumento en la proporción de deuda respecto al capital total en esos años. A partir de esa fecha, el ratio muestra una ligera disminución, llegando a 1.19 en diciembre de 2023.

Relación deuda/activos

Este ratio inicia en 0.40 en marzo de 2019, y presenta un incremento constante en los períodos siguientes, alcanzando un pico de 0.58 en marzo de 2021. Posteriormente, se estabiliza en torno a 0.55-0.52 hacia finales de 2023, reflejando una disminución relativa en la proporción de deuda en relación con los activos totales después del pico de 2021.

Una tendencia similar se observa en la relación deuda/activos que incluye el pasivo por arrendamiento operativo, comenzando en 0.55 en marzo de 2019 y alcanzando un máximo de 0.70 en marzo de 2021, seguido por una ligera estabilización en torno a 0.63-0.64 hacia finales de 2023, lo cual sugiere una moderación en la dependencia del financiamiento externo en esa última etapa.

Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio tiene datos solamente en 2019, con un valor elevado de 382.34, indicando un alto nivel de apalancamiento en ese período. Sin registros posteriores para evaluar su evolución, por lo que no es posible determinar si hubo cambios significativos en los niveles de apalancamiento tras esa fecha.
Ratio de cobertura de intereses

Este ratio presenta fluctuaciones notables a lo largo del período, partiendo en valores positivos en los primeros trimestres del 2021, con 3.06 en marzo y 0.19 en junio, pero luego muestra una tendencia a valores negativos, alcanzando -8.33 en septiembre de 2020 y manteniéndose en números negativos, como -6.56, -3.75, y -1.44 en los siguientes trimestres. Esto indica que, durante ciertos períodos, la capacidad de cubrir los intereses con las ganancias operativas fue insuficiente, reflejando problemas de solvencia o grandes cargas de intereses.

En los trimestres finales de la serie, la relación vuelve a valores positivos, alcanzando 1.09 en marzo de 2022, y subiendo hasta 2.63 en septiembre de 2022, sugiriendo una recuperación en la capacidad de cubrir intereses en esos períodos, aunque todavía con cierta volatilidad.


Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

American Airlines Group Inc., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Vencimientos actuales de deuda a largo plazo y arrendamientos financieros
Deuda a largo plazo y arrendamientos financieros, netos de vencimientos corrientes
Deuda total
 
Capital contable (déficit)
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
FedEx Corp.
Uber Technologies Inc.
Union Pacific Corp.
United Airlines Holdings Inc.
United Parcel Service Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable (déficit)
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Se observa una tendencia general de aumento en la deuda total a lo largo del período analizado, inicialmente en torno a aproximadamente 24,000 millones de dólares en marzo de 2019, alcanzando un pico cercano a 40,000 millones en marzo de 2021. Después de ese punto, la deuda muestra un proceso de reducción paulatina, concluyendo en aproximadamente 33,000 millones de dólares en septiembre de 2023. Esta evolución indica una estrategia que, en un contexto de aumento en el pasivo, sugiere esfuerzos para gestionar y reducir los niveles de endeudamiento en los últimos trimestres.
Capital contable (déficit)
El capital contable presenta una tendencia de deterioro significativo. Desde datos positivos en 2019, experimentó un marcado decline, convirtiéndose en un déficit en 2020 y profundizándose en los años siguientes. En el último período del análisis, en septiembre de 2023, se mantiene en déficit con un valor cercano a -5,200 millones de dólares. La persistencia del capital negativo refleja una situación financiera desfavorable, alcanzando niveles de déficit considerables que podrían afectar la solvencia de la empresa.
Ratio de deuda sobre fondos propios
El ratio de deuda sobre fondos propios se presenta únicamente en un período, en marzo de 2019, con un valor extremadamente alto de 157.71, indicando una estructura de financiamiento altamente apalancada en ese momento. La falta de datos en otros períodos limita el análisis de su evolución, pero este nivel sugiere que la empresa dependía en gran medida del pasivo para sustentar su estructura financiera en ese período previo a la crisis mundial derivada de la pandemia.

Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

American Airlines Group Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Vencimientos actuales de deuda a largo plazo y arrendamientos financieros
Deuda a largo plazo y arrendamientos financieros, netos de vencimientos corrientes
Deuda total
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Capital contable (déficit)
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
FedEx Corp.
Uber Technologies Inc.
Union Pacific Corp.
United Airlines Holdings Inc.
United Parcel Service Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable (déficit)
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón general de la deuda total
La deuda total, incluyendo pasivos por arrendamiento operativo, experimentó fluctuaciones a lo largo del período analizado. Desde un valor de aproximadamente US$33,444 millones a finales de marzo de 2019, la deuda mostró una tendencia de incremento, alcanzando picos significativos en septiembre de 2020 con US$41,205 millones y en marzo de 2021 con US$48,024 millones. Posteriormente, se observa una disminución gradual en los niveles de deuda hacia finales de 2023, cerrando en US$41,205 millones en marzo y en US$40,663 millones en septiembre de 2023. Esta tendencia sugiere una recuperación parcial después de picos anteriores, posiblemente relacionada con la gestión de pasivos y la reactivación de operaciones tras la caída provocada por eventos excepcionales.
Patrón del capital contable (déficit)
El capital contable refleja un deterioro considerable en el período analizado. Comenzando en un déficit cercano a -US$636 millones en marzo de 2019, la tendencia general hacia valores negativos se mantiene de manera persistente. La situación empeora notablemente en el segundo semestre de 2019 y durante todo 2020, alcanzando déficits superiores a US$8,940 millones en marzo de 2022. Aunque hay ligeras mejorías en algunos trimestres posteriores, el capital contable continúa en déficit y cercana a valores negativos, cerrando en aproximadamente -US$5,202 millones en septiembre de 2023. Esto indica una situación consolidada de pérdida de valor patrimonial, que puede estar relacionado con la alta carga de pasivos y pérdidas acumuladas.
Ratio de deuda sobre capital propio
El ratio de deuda sobre capital propio, que en un solo periodo de 2019 indicó un valor de 215.25, no cuenta con datos para otros períodos en el conjunto de información presentado. Esto sugiere que en ese momento particular, la empresa mantenía una estructura financiera altamente apalancada, con una deuda significativamente superior al capital propio. La ausencia de datos posteriores impide precisar si esta relación se mantiene o evoluciona, pero dado el aumento en deuda total y la disminución del capital contable, sería probable que esta relación hubiera continuado siendo alta o incluso aumentado en los períodos subsiguientes.

Ratio de deuda sobre capital total

American Airlines Group Inc., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Vencimientos actuales de deuda a largo plazo y arrendamientos financieros
Deuda a largo plazo y arrendamientos financieros, netos de vencimientos corrientes
Deuda total
Capital contable (déficit)
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
FedEx Corp.
Uber Technologies Inc.
Union Pacific Corp.
United Airlines Holdings Inc.
United Parcel Service Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Durante el período analizado, la deuda total presenta una tendencia general al aumento, alcanzando picos significativos en el tercer trimestre de 2020 y en el tercer trimestre de 2021. En los primeros trimestres de 2019, la deuda se mantiene relativamente estable alrededor de 24,03 a 25,29 mil millones de dólares. Sin embargo, a partir del segundo trimestre de 2020, se observa un impacto evidente, con un incremento notable en la deuda, alcanzando su punto máximo en el tercer trimestre de 2020 con aproximadamente 32,79 mil millones de dólares. Posteriormente, la deuda disminuye paulatinamente en los trimestres subsiguientes, pero se mantiene en niveles relativamente altos en comparación con el inicio del período analizado, cerrando en 33,49 mil millones de dólares en el cuarto trimestre de 2023. Esta tendencia indica una acumulación significativa de pasivos durante los años de la pandemia, seguida por una tendencia de reducción gradual, aunque aún en niveles elevados.
Capital total
El capital total evidencia fluctuaciones a lo largo del período, con máximos en 2020 y 2021, y un descenso en los meses posteriores. Inicialmente, en marzo de 2019, el capital total se ubicaba en aproximadamente 23,39 mil millones de dólares, con incrementos en los siguientes trimestres, alcanzando su punto más alto en el segundo trimestre de 2021 con 32,332 millones de dólares. Desde ese momento, se observa una tendencia a la disminución, llegando a valores cercanos a 27,700 millones de dólares en el tercer trimestre de 2023. La desaceleración en el crecimiento del capital puede reflejar ajustes financieros o redistribución de recursos. La recuperación relativa del capital en algunos trimestres, en comparación con los mínimos del período, puede indicar esfuerzos de recuperación y fortalecimiento patrimonial.
Ratio de deuda sobre capital total
El ratio financiero de deuda sobre capital total muestra una tendencia al alza desde niveles cercanos a 1,3 en 2019 hasta superar 1,3 en el segundo trimestre de 2021. Esto indica que la deuda superaba en más de una vez al capital total en la mayoría de los períodos analizados, reflejando un apalancamiento elevado. A partir de ese período, el ratio presenta ligeras fluctuaciones, disminuyendo por debajo de 1,2 en el cuarto trimestre de 2022 y manteniéndose relativamente estable alrededor de 1,2 en los trimestres siguientes. La tendencia a la alta proporción de deuda en relación con el capital puede expresar decisiones de financiamiento con un alto grado de apalancamiento, aunque la ligera disminución en los ratios recientes podría reflejar esfuerzos para mejorar la estructura financiera y reducir riesgos asociados a un apalancamiento elevado.

Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

American Airlines Group Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Vencimientos actuales de deuda a largo plazo y arrendamientos financieros
Deuda a largo plazo y arrendamientos financieros, netos de vencimientos corrientes
Deuda total
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Capital contable (déficit)
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de solvencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
FedEx Corp.
Uber Technologies Inc.
Union Pacific Corp.
United Airlines Holdings Inc.
United Parcel Service Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q4 2023 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Se observa una tendencia a la alza en la deuda total durante el período analizado. Inicialmente, la deuda se sitúa en aproximadamente US$ 33,444 millones a finales de marzo de 2019, y presenta incrementos periódicos, alcanzando un pico alrededor de US$ 48,024 millones en marzo de 2021. Posteriormente, la deuda muestra una tendencia de disminución progresiva, cerrando en US$ 40,663 millones a finales de diciembre de 2023. Este patrón indica que, tras incrementar durante los primeros años considerados, la empresa ha empezado a reducir de manera gradual su nivel de endeudamiento.
Capital total
El capital total también muestra variaciones a lo largo del período, comenzando en US$ 32,808 millones en marzo de 2019 y alcanzando un pico en torno a US$ 40,079 millones en marzo de 2021. Luego, se observa una tendencia a la disminución, cerrando en US$ 35,461 millones en diciembre de 2023. La relación entre deuda y capital muestra ciertas fluctuaciones, pero en general refleja que la proporción de deuda respecto al capital ha aumentado ligeramente en los primeros años, alcanzando valores cercanos a 1.2, y posteriormente se estabiliza o disminuye levemente, acercándose a últimos valores por encima de 1.1.
Ratio deuda/capital total
El ratio financiero indica un nivel de endeudamiento relativamente estable con cierta tendencia a aumentos en los primeros meses, llegando a un máximo cercano a 1.24 en marzo de 2022. Desde entonces, exhibe una tendencia moderada a la disminución, situándose en 1.11 en diciembre de 2023. La presencia de valores superiores a 1 sugiere que la cantidad de deuda ha sido mayor que el capital propio en la mayoría del período, lo que indica un nivel de apalancamiento más alto. La estabilización o ligera disminución en los últimos años podría reflejar esfuerzos por equilibrar la estructura financiera y reducir riesgos asociados al alto apalancamiento.

Relación deuda/activos

American Airlines Group Inc., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Vencimientos actuales de deuda a largo plazo y arrendamientos financieros
Deuda a largo plazo y arrendamientos financieros, netos de vencimientos corrientes
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
FedEx Corp.
Uber Technologies Inc.
Union Pacific Corp.
United Airlines Holdings Inc.
United Parcel Service Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q4 2023 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
La deuda total muestra una tendencia general al aumento a lo largo del período analizado, comenzando en 24,030 millones de dólares en marzo de 2019 y alcanzando 33,002 millones en septiembre de 2023. Se observa un incremento notable durante el segundo semestre de 2020, alcanzando un pico de 39,999 millones en septiembre de 2021, lo que podría estar relacionado con esfuerzos de financiamiento frente a la disminución de ingresos durante la pandemia. Posteriormente, la deuda se ha estabilizado en niveles superiores a los de 2019, aunque con una tendencia moderada a una reducción gradual en los últimos trimestres, alcanzando niveles cercanos a los 33,000 millones en 2023.
Activos totales
Los activos totales siguen una tendencia fluctuante, con un pico en diciembre de 2021 en 68,437 millones de dólares, tras un aumento desde aproximadamente 60,000 millones en 2019. A partir de ese máximo, se observa una ligera disminución en los activos, llegando a 63,058 millones en septiembre de 2023. La fluctuación en los activos puede estar relacionada con las variaciones en la operación, incluyendo desinversiones, depreciaciones o esfuerzos de reestructuración.
Relación deuda/activos
El ratio de deuda sobre activos refleja un aumento progresivo desde niveles de 0.40 en marzo de 2019 hasta 0.58 en septiembre de 2020, alcanzando posteriormente una estabilización en torno a 0.55-0.56. Desde entonces, se mantiene en niveles relativamente constantes, con una ligera tendencia a la disminución en 2023, cerrando en 0.52. Esto indica que, a pesar del aumento en la deuda total, la proporción relativa de deuda en comparación con los activos ha mejorado en los últimos trimestres, aunque todavía se mantiene en un nivel de apalancamiento moderado a alto.

Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

American Airlines Group Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Vencimientos actuales de deuda a largo plazo y arrendamientos financieros
Deuda a largo plazo y arrendamientos financieros, netos de vencimientos corrientes
Deuda total
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
FedEx Corp.
Uber Technologies Inc.
Union Pacific Corp.
United Airlines Holdings Inc.
United Parcel Service Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q4 2023 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón de la deuda total
La deuda total, incluyendo pasivos por arrendamiento operativo, presenta una tendencia generalmente creciente durante el período analizado. Desde aproximadamente 33,444 millones de dólares en marzo de 2019, la deuda aumenta significativamente en el segundo trimestre de 2020 con un valor de 40,049 millones de dólares, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2021 con 48,297 millones de dólares. Posteriormente, se observa una ligera disminución hacia 40,663 millones de dólares en el tercer trimestre de 2023. Esto indica un incremento sustancial en la carga de deuda en determinados períodos, especialmente durante la pandemia, seguido de una tendencia a la estabilización o ligera reducción en los periodos más recientes.
Patrón de los activos totales
Los activos totales muestran fluctuaciones con una tendencia general a la baja en comparación con los picos alcanzados a mediados de 2021, cuando alcanzaron 72,464 millones de dólares. Desde entonces, se observa una disminución progresiva que lleva a un valor de aproximadamente 63,058 millones de dólares en el último período. Este patrón sugiere que la compañía ha estado reduciendo sus activos totales, posiblemente en respuesta a la disminución en operaciones o ajuste en su estructura de activos post-pandemia.
Relación deuda/activos
La relación deuda/activos refleja un incremento desde aproximadamente 0.55 en el primer trimestre de 2019 hasta un máximo cercano a 0.70 en el segundo trimestre de 2021. Desde ese punto, la relación mostró una ligera tendencia a estabilizarse en torno a 0.63-0.64 en los períodos más recientes. Este comportamiento indica un aumento en la proporción de deuda respecto a los activos durante la periodo, alcanzando niveles elevados, luego de lo cual la relación se mantiene relativamente constante, sugiriendo una gestión estable en la estructura de financiamiento en los últimos trimestres.

Ratio de apalancamiento financiero

American Airlines Group Inc., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable (déficit)
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
FedEx Corp.
Uber Technologies Inc.
Union Pacific Corp.
United Airlines Holdings Inc.
United Parcel Service Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q4 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable (déficit)
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales
Los activos totales muestran fluctuaciones a lo largo del período analizado. En el primer trimestre de 2019, los activos alcanzaban aproximadamente US$60,787 millones y aumentaron hasta un máximo cercano a US$72,464 millones en el tercer trimestre de 2021. A partir de ese punto, se observa una tendencia de ligera disminución que continúa hasta principios de 2023, situándose en torno a los US$63,058 millones. La tendencia sugiere un ciclo de crecimiento seguido de una estabilización o ligero descenso, posiblemente influenciado por cambios en las operaciones o condiciones del mercado.
Capital contable (déficit)
El capital contable presenta una tendencia negativa prominente a lo largo del tiempo, iniciando con un déficit de aproximadamente US$636 millones en el primer trimestre de 2019 y progresando hacia niveles más negativos. En el segundo trimestre de 2019, el déficit se incrementa, alcanzando US$-22 millones, y continúa en deterioro en los trimestres subsiguientes, llegando a un máximo negativo cercano a US$-8,940 millones en el segundo trimestre de 2021. Después de ese punto, la magnitud del déficit disminuye paulatinamente, llegando a US$-5,136 millones en el tercer trimestre de 2023. La persistencia del déficit indica que la empresa ha tenido dificultades para mantener un patrimonio positivo, lo cual podría estar relacionado con pérdidas acumuladas o revalorizaciones de pasivos y activos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento, presente en el segundo trimestre de 2019 con un valor de 382.34, refleja un alto nivel de endeudamiento en relación con el patrimonio. La ausencia de datos en otras fechas impide un análisis completo de su evolución, pero la presencia de un valor tan elevado en un período específico sugiere una utilización significativa de deuda para financiar las operaciones hasta ese momento. La falta de datos posteriores impide determinar si esta tendencia se mantiene o si la estructura financiera de la empresa ha cambiado de manera significativa en los últimos períodos.

Ratio de cobertura de intereses

American Airlines Group Inc., ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses, netos
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Uber Technologies Inc.
Union Pacific Corp.
United Airlines Holdings Inc.
United Parcel Service Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q4 2023 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ4 2023 + EBITQ3 2023 + EBITQ2 2023 + EBITQ1 2023) ÷ (Gastos por interesesQ4 2023 + Gastos por interesesQ3 2023 + Gastos por interesesQ2 2023 + Gastos por interesesQ1 2023)
= ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Trends en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
El análisis de los datos revela una significativa fluctuación en el EBIT a lo largo del período considerado. En el primer trimestre de 2019, se observa un EBIT positivo de 516 millones de dólares, que aumenta en junio del mismo año a 1157 millones. Sin embargo, hacia finales de 2019, el EBIT disminuye ligeramente a 837 millones. La tendencia cambia notablemente en el primer trimestre de 2020, momento en que se registra una pérdida de -2633 millones, en línea con la afectación de la pandemia COVID-19 a la industria aérea. Durante el segundo trimestre de 2020, la pérdida se intensifica a -2405 millones, y en el tercer trimestre se mantiene en cifras similares, registrando -2755 millones. La recuperación comienza en el cuarto trimestre de 2020, con una pérdida menor de -2433 millones. Para 2021, las pérdidas se reducen parcialmente en los primeros tres trimestres, alcanzando valores negativos decrecientes, y en el último trimestre del año alcanzan una ganancia de 551 millones en el cuarto trimestre de 2023. La tendencia revela una recuperación paulatina y sostenida en los resultados operativos después del impacto inicial de la pandemia.
Gastos por intereses, netos
Este concepto muestra una tendencia relativamente estable, con gastos que oscilan ligeramente en torno a los 260-370 millones de dólares en la mayor parte del período analizado. Desde el primer trimestre de 2019 hasta el tercer trimestre de 2021, los gastos se mantienen en niveles similares, con incrementos mínimos. A partir de 2022, se observa un ligero incremento en los gastos por intereses, alcanzando hasta 548 millones en el último período considerado, lo que podría reflejar un incremento en la deuda o en los costos financieros asociados, aunque en general, la variación no es significativa en términos relativos.
Ratio de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses muestra una tendencia claramente afectada por las condiciones de rentabilidad y la gestión financiera. En los primeros períodos, no hay datos disponibles, pero a partir del segundo trimestre de 2019, el ratio se sitúa en 3.06, indicando una capacidad de cobertura adecuada. Sin embargo, en los tres trimestres siguientes, el ratio cae rápidamente a valores negativos (-3.17 en sept 2019, -6.23 en dic 2019 y -8.33 en marzo de 2020), reflejando elevados niveles de pérdidas operativas y/o dificultades para cubrir los gastos por intereses. Durante 2020, la situación continúa siendo desfavorable, con ratios negativos que alcanzan -6.56 en jun 2020 y -3.75 en sept 2020, fluctuando luego en torno a valores negativos y positivos pero bajos en magnitud. En 2021 y 2022, tras la recuperación del EBITDA, el ratio aumenta y vuelve a valores positivos, llegando a 2.63 en sept 2022 y 1.52 en sept 2023, señalando una capacidad de cobertura más sólida. Estos cambios reflejan la recuperación progresiva de la rentabilidad operativa y una gestión más efectiva del servicio de la deuda en los períodos recientes.