Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
American Airlines Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2013
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2013
- Ratio de rotación total de activos desde 2013
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2013
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias importantes durante el período considerado. En cuanto a la utilidad neta, se observa una fuerte caída en 2020, registrando una pérdida de 8,885 millones de dólares, en contraste con los 1,686 millones de dólares de utilidad en 2019. Posteriormente, en 2021, la utilidad se recuperó parcialmente a 1,993 millones, y en 2022 y 2023 se mantuvo en niveles positivos, alcanzando 127 millones y 822 millones, respectivamente, evidenciando una recuperación paulatina después del impacto de la crisis de 2020. Los gastos por depreciación y amortización se mantuvieron relativamente estables en torno a 2,300 millones de dólares, con una ligera tendencia a la baja hacia 2023, lo que puede reflejar una depreciación más acelerada en años anteriores o cambios en la cartera de activos. En relación con los costos de extinción de deudas, estos datos comenzaron a registrarse en 2021 con 31 millones de dólares y aumentaron considerablemente en 2023, alcanzando los 267 millones, probablemente como resultado de actividades de refinanciamiento o reestructuración de pasivos. Las partidas especiales, netas y otros elementos no monetarios fluctuaron notablemente, con picos en 2020 y 2021, lo que sugiere la existencia de eventos extraordinarios o ajustes contables significativos durante esos años. La provisión por impuesto a la renta diferido presentó un comportamiento alterno, reflejando cambios en las expectativas fiscales o en la posición fiscal de la compañía. Las partidas relacionadas con la gestión de activos y pasivos operativos mostraron cambios relevantes, como aumentos en las cuentas por pagar y en las responsabilidades por tráfico aéreo, especialmente en 2020, lo que indica una mayor rotación y manejo estratégico del capital circulante en respuesta a la pandemia y sus efectos en la operativa. Los flujos de efectivo de las actividades operativas registraron una fuerte caída en 2020 (-6,543 millones), seguido de una recuperación significativa en 2021 y 2022, alcanzando niveles cercanos a los 3,800 millones en 2023. La recuperación en estos flujos es coherente con la mejora en la utilidad neta y los ajustes por partidas no monetarias. En la inversión en activos, se observa que los gastos de capital, principalmente en adquisición de aeronaves, se mantienen en niveles elevados y relativamente estables, aunque en 2022 y 2023 incrementaron ligeramente, reflejando mayores inversiones en la flota. La venta de inversiones a corto plazo se incrementó notablemente en 2021, sugiriendo desprendimientos de activos o restructuraciones financieras importantes en ese año. En las actividades de financiamiento, se destaca que los pagos de deuda a largo plazo y arrendamientos financieros son elevados y continúan en aumento, con valores que superan los 7,7 mil millones en 2023, lo que indica un esfuerzo sostenido en reducir pasivos mediante amortizaciones. La emisión de deuda a largo plazo, por otro lado, mostró picos en 2020 y 2021, facilitando la financiación de operaciones y amortizaciones. Finalmente, en términos de liquidez, el efectivo y efectivo restringido al final del año han mostrado una tendencia ascendente, pasando de 290 millones en 2019 a 681 millones en 2023, reforzando la posición de liquidez de la compañía. El flujo neto de efectivo resultante de estas operaciones ha sido positivo en 2021, pero negativo en 2020, 2022 y 2023, coincidiendo con mayores inversiones y pagos de deuda, aunque la posición de caja ha sido fortalecida en promedio en los últimos años.