- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
American Airlines Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2013
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2013
- Ratio de rotación total de activos desde 2013
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2013
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2013
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
American Airlines Group Inc., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en las provisiones relacionadas con el impuesto sobre la renta a lo largo del período comprendido entre 2019 y 2023.
- Provisión actual del impuesto sobre la renta (beneficio)
- En 2019, se registró una provisión de 10 millones de dólares. Este valor no se reporta para 2020. En 2021, se observa un beneficio fiscal de 6 millones de dólares, lo que implica una reversión de la provisión. Los datos para 2022 y 2023 muestran valores similares, con un beneficio fiscal de 6 millones de dólares en 2022 y 299 millones de dólares en 2023.
- Provisión por impuesto a la renta diferido (beneficio)
- En 2019, la provisión por impuesto a la renta diferido ascendió a 560 millones de dólares. En 2020, se experimentó una disminución drástica, registrando un beneficio de 2.568 millones de dólares. Esta tendencia continúa en 2021, con un beneficio de 555 millones de dólares. En 2022, se observa un beneficio de 65 millones de dólares, y en 2023, este valor aumenta a 299 millones de dólares. La magnitud del beneficio en 2020 sugiere un cambio significativo en las obligaciones fiscales diferidas.
- Provisión (beneficio) del impuesto sobre la renta
- La provisión total del impuesto sobre la renta en 2019 fue de 570 millones de dólares. En 2020, se reporta un beneficio de 2.568 millones de dólares. En 2021, el beneficio se reduce a 555 millones de dólares. En 2022, se registra un beneficio de 59 millones de dólares, y en 2023, este valor aumenta a 299 millones de dólares. Esta línea representa la suma de las provisiones actuales y diferidas.
En general, se observa una transición marcada de provisiones fiscales a beneficios fiscales a partir de 2020. El beneficio fiscal total, representado por la suma de las provisiones actuales y diferidas, es considerablemente mayor en 2020 y 2021 en comparación con 2019. La variación en la provisión actual del impuesto sobre la renta es menos pronunciada que la de la provisión por impuesto a la renta diferido, sugiriendo que los cambios más significativos se relacionan con las obligaciones fiscales diferidas. El incremento en los beneficios fiscales en 2023, en comparación con 2022, indica una continuación de esta tendencia.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
American Airlines Group Inc., la conciliación de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (EITR)
| 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Tasa legal del impuesto federal sobre la renta | ||||||
| Tasa efectiva del impuesto sobre la renta |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela información relevante sobre la gestión fiscal de la entidad en el período comprendido entre 2019 y 2023.
- Tasa legal del impuesto federal sobre la renta
- Se observa una estabilidad en la tasa legal del impuesto federal sobre la renta, manteniéndose constante en el 21% durante todo el período analizado. Esta constancia proporciona un marco predecible para la planificación fiscal.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- La tasa efectiva del impuesto sobre la renta presenta fluctuaciones a lo largo del tiempo. En 2019, se registró un valor de 25.27%, disminuyendo a 22.42% en 2020. Posteriormente, continuó su tendencia descendente hasta alcanzar 21.78% en 2021. No obstante, en 2022 se produjo un incremento significativo, situándose en 31.72%, para luego moderarse en 2023, ubicándose en 26.67%.
- La diferencia entre la tasa legal y la tasa efectiva sugiere la influencia de factores como créditos fiscales, deducciones, o ingresos no sujetos a impuestos en la carga fiscal real de la entidad. El aumento notable en 2022 podría indicar cambios en la composición de los ingresos o la aplicación de regulaciones fiscales específicas.
- La fluctuación de la tasa efectiva, en comparación con la estabilidad de la tasa legal, indica una variabilidad en los factores que afectan la base imponible de la entidad. Se recomienda un análisis más profundo de las partidas que componen la base imponible para comprender las causas de estas variaciones.
En resumen, la entidad ha mantenido una tasa legal del impuesto federal sobre la renta constante, mientras que su tasa efectiva ha experimentado variaciones significativas, lo que sugiere una gestión fiscal activa y la influencia de diversos factores en su carga tributaria.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
American Airlines Group Inc., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.
- Pérdida operativa neta y otros arrastres
- Se observa un incremento sustancial en este concepto entre 2019 y 2020, seguido de una estabilización y una ligera disminución en 2023. Los valores se mantienen consistentemente altos a lo largo de todo el período, indicando una presión operativa continua.
- Responsabilidad del programa de fidelización
- Esta responsabilidad muestra una tendencia a la baja gradual desde 2019 hasta 2023, aunque la disminución es relativamente modesta. Los valores se mantienen en un rango estrecho.
- Arrendamientos
- Los valores relacionados con arrendamientos presentan una disminución constante y gradual a lo largo de los cinco años, sugiriendo una posible optimización en la gestión de activos arrendados o cambios en las condiciones de los contratos.
- Prestaciones de pensión
- Se aprecia una disminución significativa en las prestaciones de pensión entre 2019 y 2023. Esta reducción podría estar relacionada con cambios en los planes de pensiones, la demografía de los empleados o factores económicos.
- Prestaciones posteriores a la jubilación distintas de las prestaciones de pensión
- Este concepto muestra fluctuaciones, con un aumento notable en 2023. La volatilidad sugiere posibles ajustes en los beneficios o cambios en las obligaciones.
- Gastos de alquiler
- Los gastos de alquiler presentan una variabilidad, con una disminución general y un ligero repunte en 2022, seguido de una nueva disminución en 2023. La tendencia general es a la baja.
- Transferencias de créditos de impuesto mínimo alternativo (AMT)
- Este concepto solo aparece en 2019, sin datos disponibles para los años siguientes, lo que sugiere un cambio en la utilización o disponibilidad de estos créditos.
- Otro
- El concepto "Otro" muestra fluctuaciones, con un aumento inicial en 2020, seguido de una disminución gradual hasta 2023. La variabilidad sugiere la inclusión de elementos diversos y no consistentes.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa una disminución constante en los activos por impuestos diferidos a lo largo del período, aunque la disminución se ralentiza en los últimos años. Esta tendencia podría indicar cambios en la rentabilidad o en las estrategias fiscales.
- Asignación por valoración
- Este concepto, consistentemente negativo, muestra una ligera disminución en su valor absoluto a lo largo del tiempo. La estabilidad en valores negativos sugiere una valoración constante de activos.
- Activos netos por impuestos diferidos
- Los activos netos por impuestos diferidos siguen una tendencia similar a la de los activos por impuestos diferidos, disminuyendo gradualmente a lo largo del período.
- Depreciación y amortización aceleradas
- Los valores de depreciación y amortización aceleradas muestran una disminución gradual, aunque relativamente estable, a lo largo de los cinco años. Esto podría indicar una reducción en las inversiones en activos fijos o cambios en las políticas de depreciación.
- Arrendamientos (negativo)
- Los valores negativos relacionados con arrendamientos muestran una ligera fluctuación, pero se mantienen relativamente estables a lo largo del período.
- Otro (negativo)
- Este concepto negativo presenta una estabilidad en sus valores, con una ligera variación entre los años.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran una disminución gradual a lo largo del período, aunque la disminución se ralentiza en los últimos años.
- Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos
- Este concepto muestra una disminución gradual, aunque se mantiene positivo en todos los años. La tendencia sugiere una reducción en la posición neta de impuestos diferidos.
En resumen, los datos indican una situación financiera compleja con tendencias mixtas. Se observa una presión operativa continua, una disminución en algunas obligaciones a largo plazo y una gestión activa de los activos y pasivos por impuestos diferidos.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
American Airlines Group Inc., activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
US$ en millones
| 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa una disminución considerable en los activos por impuestos diferidos desde 2019 hasta 2023. El valor inicial de 645 US$ millones en 2019 experimentó una reducción drástica a 3239 US$ millones en 2020. Posteriormente, se aprecia un incremento en 2021, alcanzando los 3556 US$ millones, seguido de una nueva disminución en 2022 (3099 US$ millones) y 2023 (2888 US$ millones). Esta volatilidad sugiere cambios en la capacidad de la entidad para beneficiarse de deducciones fiscales futuras.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran una relativa estabilidad a lo largo del período. El valor se mantuvo consistentemente bajo, fluctuando entre 9 y 10 US$ millones. Esta constancia indica una obligación fiscal diferida predecible y de bajo impacto en la estructura de pasivos.
- Relación entre Activos y Pasivos
- La relación entre activos y pasivos por impuestos diferidos ha cambiado significativamente. En 2019, los activos superaban ampliamente a los pasivos. Sin embargo, la reducción sustancial de los activos en 2020, combinada con la estabilidad de los pasivos, alteró esta relación. Aunque los activos siguen siendo mayores que los pasivos, la diferencia se ha reducido considerablemente, lo que podría indicar una menor capacidad para compensar futuras obligaciones fiscales con activos diferidos.
En resumen, la evolución de los activos por impuestos diferidos presenta una tendencia a la baja con fluctuaciones intermedias, mientras que los pasivos por impuestos diferidos se mantienen estables. La dinámica entre ambos conceptos sugiere una modificación en la estrategia fiscal o en la capacidad de la entidad para generar beneficios fiscales futuros.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento entre 2019 y 2021, seguido de una ligera disminución en 2022 y 2023, aunque permaneciendo en niveles similares a los de 2019. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, con variaciones menos pronunciadas.
- Pasivos Totales
- Los pasivos totales experimentaron un aumento considerable entre 2019 y 2021, estabilizándose posteriormente y mostrando una leve reducción en 2022 y 2023. Los pasivos totales ajustados reflejan esta misma tendencia.
- Déficit Contable
- El déficit contable, tanto en su forma original como ajustada, se incrementó sustancialmente en 2020 y 2021, indicando una erosión del patrimonio neto. A partir de 2022, se aprecia una mejora gradual, con una disminución del déficit en ambos años, aunque permaneciendo en valores negativos.
- Utilidad (Pérdida) Neta
- La utilidad neta presenta una marcada volatilidad. Se registra una utilidad en 2019, seguida de pérdidas significativas en 2020 y 2021. En 2022 se observa una recuperación, con una utilidad positiva, que se consolida y aumenta en 2023. Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar, con pérdidas más pronunciadas en 2020 y 2021, y una recuperación posterior.
En resumen, el período analizado se caracteriza por una fase inicial de crecimiento en activos y pasivos, seguida de un período de ajuste y mejora en la rentabilidad. La evolución del déficit contable sugiere un impacto significativo de las pérdidas acumuladas en los primeros años, que se ha ido mitigando gradualmente con la recuperación de la utilidad neta.
American Airlines Group Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad y eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad
- Se observa una marcada volatilidad en los ratios de margen de beneficio neto y neto ajustado. En el año 2020, se registra una fuerte disminución, con valores negativos sustanciales, indicando pérdidas significativas. Posteriormente, se aprecia una recuperación gradual en 2021, 2022 y 2023, aunque el margen ajustado consistentemente supera al no ajustado. Los valores de 2023, aunque positivos, aún no alcanzan los niveles observados en 2019.
- Los ratios de rentabilidad sobre activos y activos ajustados muestran un patrón similar al de los márgenes de beneficio. El año 2020 experimenta una caída drástica hacia valores negativos, seguida de una recuperación progresiva en los años siguientes. El ratio ajustado presenta valores consistentemente más bajos en términos absolutos que el ratio no ajustado, pero la tendencia general es la misma.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos y su versión ajustada muestran una disminución notable en 2020, lo que sugiere una utilización menos eficiente de los activos. A partir de 2021, se observa una mejora constante, alcanzando valores en 2023 que se acercan o superan los niveles de 2019. La versión ajustada del ratio de rotación de activos consistentemente presenta valores ligeramente superiores a los del ratio no ajustado.
Es importante destacar la ausencia de datos para los ratios de apalancamiento financiero y rentabilidad sobre el capital contable en todos los períodos. Esta falta de información impide una evaluación completa de la estructura de capital y el rendimiento de la inversión de los accionistas.
En resumen, los datos indican un período de dificultades significativas en 2020, seguido de una recuperación gradual en los años posteriores. La eficiencia operativa, medida por el ratio de rotación de activos, ha mejorado, pero la rentabilidad aún no ha regresado completamente a los niveles previos a 2020. La falta de datos sobre apalancamiento y rentabilidad sobre el capital contable limita el alcance del análisis.
American Airlines Group Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos de explotación
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ingresos de explotación
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en el desempeño durante el período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta considerable en el primer año, seguida de pérdidas sustanciales en los dos años siguientes.
- Utilidad (pérdida) neta
- La utilidad neta experimentó una disminución drástica, pasando de un valor positivo de 1686 millones de dólares en el primer año a una pérdida de 8885 millones de dólares en el segundo. Aunque se observa una mejora en los años subsiguientes, la recuperación completa no se materializa hasta el último período, donde se registra una utilidad de 822 millones de dólares. La magnitud de la pérdida en el segundo año es notablemente superior a la de los demás.
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar, con una caída pronunciada seguida de una recuperación gradual. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados sugiere la presencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que impactan en el resultado final.
- Ingresos (pérdidas) netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados reflejan una pérdida aún mayor que la utilidad neta en el segundo año, alcanzando los -11453 millones de dólares. La recuperación es progresiva, culminando en 1121 millones de dólares en el último año, aunque aún por debajo del nivel inicial.
Los ratios de margen de beneficio neto, tanto el no ajustado como el ajustado, confirman la tendencia observada en las cifras absolutas. El margen de beneficio neto ajustado presenta una mayor volatilidad que el no ajustado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto disminuye de 3.68% a -51.25% en el segundo año, indicando una pérdida significativa en la rentabilidad. Posteriormente, se observa una mejora gradual, alcanzando 1.56% en el último período, aunque sin recuperar el nivel inicial.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado experimenta una caída aún más pronunciada, llegando a -66.06% en el segundo año. La recuperación es similar a la del ratio no ajustado, con un valor final de 2.12%, superando ligeramente el margen inicial.
En resumen, los datos indican un período de dificultades financieras significativas, seguido de una recuperación gradual. La rentabilidad, medida a través de los ratios de margen de beneficio, muestra una mejora constante en los últimos años, pero aún no ha alcanzado los niveles previos a la crisis. La disparidad entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere la influencia de factores contables en el desempeño financiero.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos de explotación ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos de explotación ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y la eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento en los activos totales de 2019 a 2021, pasando de 59.995 millones de dólares a 66.467 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2022 y 2023, situándose en 64.716 millones y 63.058 millones de dólares respectivamente. Esta fluctuación sugiere posibles estrategias de ajuste de activos o cambios en las condiciones del mercado.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un aumento hasta 2021 (de 59.350 millones a 62.911 millones) y una posterior disminución en los años 2022 y 2023 (a 61.617 millones y 60.170 millones respectivamente). La existencia de una diferencia entre los activos totales y los ajustados indica la presencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado, posiblemente relacionados con activos no operativos o ajustes contables.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos experimenta una caída drástica en 2020, alcanzando un valor de 0.28, lo que indica una disminución significativa en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos. A partir de 2020, se observa una recuperación gradual, llegando a 0.45 en 2021, 0.76 en 2022 y finalmente 0.84 en 2023. Esta tendencia ascendente sugiere una mejora en la capacidad de generar ventas a partir de la base de activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta un comportamiento similar al ratio no ajustado, con una fuerte caída en 2020 (0.30) y una recuperación progresiva en los años siguientes (0.47 en 2021, 0.79 en 2022 y 0.88 en 2023). Los valores ligeramente superiores del ratio ajustado en comparación con el no ajustado sugieren que la exclusión de ciertos activos en el cálculo ajustado resulta en una mayor eficiencia aparente en la utilización de los activos restantes.
En resumen, los datos indican un período inicial de crecimiento en los activos totales, seguido de una fase de ajuste y una mejora constante en la eficiencia de la rotación de activos a partir de 2020. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere la importancia de considerar la composición de los activos al evaluar el rendimiento operativo.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Déficit contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Déficit contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la situación patrimonial a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento de 2019 a 2020, seguido de un aumento más pronunciado hasta 2021. Posteriormente, se aprecia una disminución en 2022 y 2023, aunque el valor final se mantiene cercano al de 2019.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se observa un crecimiento hasta 2021, seguido de una reducción en los dos años siguientes. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Déficit Contable
- El déficit contable experimenta un aumento considerable de 2019 a 2020, y continúa creciendo en 2021. A partir de 2022, se observa una reducción gradual del déficit, aunque permanece en números negativos durante todo el período analizado.
- Déficit Contable Ajustado
- El déficit contable ajustado presenta una tendencia similar a la del déficit contable no ajustado, pero con valores absolutos significativamente mayores. El incremento inicial es más pronunciado, y la reducción posterior también es notable, aunque el déficit ajustado sigue siendo considerablemente más alto que el no ajustado.
La información disponible sobre los ratios de apalancamiento financiero es incompleta, ya que no se proporcionan datos para ningún período. Por lo tanto, no es posible realizar un análisis de la estructura de capital basado en estos indicadores.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de crecimiento en los activos, seguido de una estabilización y posterior ligera disminución. El déficit contable, tanto ajustado como no ajustado, muestra una evolución marcada por un aumento inicial y una posterior reducción, aunque persiste una situación de patrimonio neto negativo.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Déficit contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Déficit contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en el desempeño durante el período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta considerable en el año 2019.
- Utilidad (pérdida) neta
- En el año 2020, esta utilidad se transforma en una pérdida sustancial, que continúa en 2021, aunque con una disminución en la magnitud de la pérdida. El año 2022 muestra una recuperación, registrando una utilidad neta positiva, aunque modesta. Esta tendencia positiva se consolida en 2023, con un aumento significativo en la utilidad neta.
Los ingresos netos ajustados reflejan un patrón similar, con una fuerte caída en 2020 y 2021, seguida de una recuperación gradual en 2022 y un incremento notable en 2023.
- Ingresos (pérdidas) netos ajustados
- La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados sugiere la existencia de partidas no recurrentes o ajustes contables que impactan en el resultado final.
El déficit contable presenta una tendencia consistentemente negativa a lo largo de todo el período, indicando una acumulación de pérdidas no cubiertas por el capital contable.
- Déficit contable
- Se observa un aumento considerable en el déficit contable en 2020 y 2021, seguido de una disminución gradual en 2022 y 2023, aunque permanece en niveles elevados. El déficit contable ajustado sigue una trayectoria similar, pero con valores absolutos mayores.
- Déficit contable ajustado
- La diferencia entre el déficit contable y el déficit contable ajustado, al igual que con los ingresos, indica la influencia de ajustes contables en la valoración del patrimonio neto.
La ausencia de datos para los ratios de rentabilidad sobre el capital contable impide una evaluación completa del desempeño financiero. La falta de información sobre estos indicadores limita la capacidad de determinar la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en la rentabilidad durante el período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta positiva considerable en 2019. Sin embargo, esta situación se revierte drásticamente en 2020, registrando una pérdida neta sustancial, la cual persiste, aunque en menor medida, en 2021.
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con una caída pronunciada en 2020 y una recuperación gradual en los años siguientes. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados sugiere la presencia de elementos no recurrentes o ajustes contables que impactan en el resultado final.
En cuanto al balance, los activos totales experimentaron un incremento entre 2019 y 2021, alcanzando su máximo en este último año. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en 2022 y 2023, aunque permanecen en niveles superiores a los de 2019. Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar, con variaciones menos pronunciadas.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Este ratio refleja la capacidad de generar beneficios a partir de los activos disponibles. En 2019, el ratio se situó en 2.81%, indicando una rentabilidad moderada. En 2020, el ratio se volvió negativo (-14.33%) debido a las pérdidas significativas. Aunque mejoró en 2021 (-3.0%), se mantuvo en terreno negativo. En 2022, el ratio se volvió positivo, aunque marginalmente (0.2%), y experimentó una mejora más notable en 2023 (1.3%).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio ajustado presenta una dinámica similar al ratio no ajustado, pero con valores más extremos. La caída en 2020 fue más pronunciada (-19.49%) y la recuperación, aunque presente, fue más lenta. En 2023, el ratio ajustado (1.86%) superó ligeramente al ratio no ajustado (1.3%), lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad.
En resumen, los datos indican un período de turbulencia financiera seguido de una recuperación gradual. La rentabilidad, medida a través de los ratios, ha mejorado en los últimos dos años, pero aún no ha alcanzado los niveles de 2019. La evolución de los activos totales sugiere una gestión prudente del balance, con una ligera reducción en los últimos dos años.