Stock Analysis on Net

American Airlines Group Inc. (NASDAQ:AAL)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 21 de febrero de 2024.

Estructura del balance: activo

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a American Airlines Group Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

American Airlines Group Inc., estructura del balance consolidado: activos

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Efectivo
Inversiones a corto plazo
Efectivo restringido e inversiones a corto plazo
Cuentas por cobrar, netas
Combustible, piezas de repuesto y suministros para aeronaves, neto
Gastos pagados por adelantado y otros
Activo circulante
Bienes y equipo, neto
Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
Buena voluntad
Intangibles, netos de amortización acumulada
Activo por impuestos diferidos
Otros activos
Otros activos
Activo no corriente
Activos totales

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Análisis de la proporción de efectivo en los activos totales
Se observa una tendencia creciente en la proporción de efectivo en relación con los activos totales, pasando de un 47% en 2019 a un 92% en 2023. Este incremento sugiere una mayor liquidez de la empresa, posiblemente como estrategia para mantener una reserva de efectivo sólida ante las incertidumbres del mercado o como resultado de una reducción en otros activos no líquidos.
Inversiones a corto plazo como porcentaje de activos totales
Las inversiones a corto plazo muestran una tendencia a la alza desde un 5.91% en 2019 hasta un máximo del 18.29% en 2021, para luego descender a un 11.1% en 2023. Este comportamiento puede reflejar una gestión activa en la inversión de fondos disponibles, adaptándose a las condiciones del mercado o a las necesidades de liquidez, reduciendo la dependencia de estas inversiones en los períodos recientes.
Evolución de efectivo restringido e inversiones a corto plazo
Los componentes de efectivo restringido e inversiones a corto plazo mantienen una proporción relativamente estable en torno al 1.4%, con un ligero incremento en 2020 y 2021. La estabilidad en esta categoría indica una gestión conservadora en la asignación de fondos restringidos, consiguiendo mantener una reserva limitada en relación con los activos.
Cuentas por cobrar, netas
Este rubro fluctúa de manera moderada, alcanzando un 3.3% en 2022 y mostrando una ligera disminución a 3.21% en 2023. La tendencia indica una estabilidad relativa en la gestión de cobros, con ligeros ajustes en función de las condiciones comerciales o de recuperación de pagos.
Inventarios de combustible, piezas y suministros
Se percibe una tendencia de aumento en su porcentaje de activos totales en 2022 y 2023, llegando a un 3.81%. Esto puede reflejar una estrategia para acumular inventarios como protección ante posibles interrupciones en la cadena de suministro o fluctuaciones en el precio del combustible.
Gastos pagados por adelantado y otros activos
Este rubro presenta fluctuaciones menores, con un valor cercano al 1% en 2019 y 2023, evidenciando estabilidad en los pagos anticipados y otros activos de naturaleza similar que no representan una proporción significativa del total de activos.
Activo circulante
El porcentaje de activo circulante aumenta significativamente desde un 13.68% en 2019 a un 26.08% en 2021, para luego disminuir a un 21.52% en 2023. La tendencia indica una mayor liquidez en 2021, posiblemente para responder a inestabilidades del mercado, aunque posteriormente se observa una ligera reducción respecto a ese pico.
Bienes y equipo, neto
La proporción de activos no corrientes en bienes y equipo disminuye de un 58.33% en 2019 a un 44.44% en 2021 y se estabiliza cerca del 48.79% en 2023, sugiriendo un proceso de reducción o depreciación de estos activos o una menor inversión en ellos mientras se incrementa la liquidez general.
Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
Este componente mantiene una proporción estable en torno al 12.5%, con ligeras variaciones, indicando una gestión constante en activos relacionados con arrendamientos operativos, que representan una porción significativa del total de activos no corrientes.
Buena voluntad y activos intangibles
Ambos rubros mantienen proporciones relativamente estables, con muy ligeros incrementos en 2023. La buena voluntad oscila entre 6.15% y 6.49%, mientras que los intangibles permanecen en torno al 3% del total, reflejando una inversión constante en activos intangibles o en adquisición de empresas.
Activo por impuestos diferidos
El porcentaje es alto en 2020 y 2021 (5.22% y 5.35%), decreciendo posteriormente a aproximadamente 4.58%. Este patrón indica un incremento en saldos por impuestos diferidos, posiblemente por cambios en la legislación fiscal o en estrategias de planificación tributaria, aunque la tendencia a la baja en los años recientes sugiere una menor utilización o reconocimiento de estos activos.
Otros activos
Este rubro mantiene un porcentaje relativamente estable, cercano al 2.78% en 2023, con una ligera disminución respecto a años anteriores. La estabilidad en esta categoría indica una gestión equilibrada de otros activos no clasificados en categorías específicas.
Distribución entre activos corrientes y no corrientes
En general, la proporción de activos no corrientes representa una parte dominante del total (sobre el 73% en 2021), aunque con una tendencia a la reducción hacia mediados de 2023, cuando se sitúa en un 78.48%. La disminución en la proporción de activos no corrientes refleja posiblemente una estrategia de aumento de liquidez, enfatizando activos circulantes en respuesta a condiciones económicas variables.
Resumen general
En conjunto, los datos reflejan una tendencia significativa hacia una mayor liquidez y reduzca de activos no líquidos a lo largo del período analizado. La acumulación de efectivo y la reducción relativa en bienes y equipo sugieren una estrategia conservadora, posiblemente para fortalecer la posición financiera ante incertidumbres o cambios en la demanda del mercado. La estabilidad en activos intangibles y otros activos indica una gestión moderada y constante en esas áreas, mientras que la variación en impuestos diferidos señala cambios en políticas fiscales o planificación tributaria. En definitiva, la estructura de activos ha evolucionado hacia una mayor liquidez, reduciendo la dependencia de activos no corrientes tradicionales, en línea con posibles escenarios de gestión de riesgos o priorización de la solvencia a corto plazo.