Stock Analysis on Net

American Airlines Group Inc. (NASDAQ:AAL)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 21 de febrero de 2024.

Ratios financieros ajustados

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Coeficientes financieros ajustados (resumen)

American Airlines Group Inc., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Ratios de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre fondos propios (sin ajustar)
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (no ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratios de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una marcada volatilidad en la eficiencia con la que se utilizan los activos, medida a través de los ratios de rotación total de activos, tanto en su versión original como ajustada.

Rotación de Activos
En 2019, el ratio de rotación total de activos se situó en 0.76, descendiendo drásticamente a 0.28 en 2020. Posteriormente, experimentó una recuperación gradual a 0.45 en 2021, 0.76 en 2022 y alcanzando 0.84 en 2023. El ratio ajustado muestra una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente superiores en cada período.

En cuanto a la estructura de capital, el ratio de deuda sobre capital total presenta una evolución relativamente estable. Inicialmente en 1 en 2019, aumentó a 1.27 en 2020, para luego disminuir a 1.24 en 2021 y estabilizarse en 1.19 en 2022 y 2023. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, comenzando en 1.02 en 2019 y alcanzando 1.25 en 2023.

Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto experimentó una fuerte caída en 2020, registrando un valor negativo de -51.25%, seguido de una ligera mejora a -6.67% en 2021. En 2022, se observó un retorno a la rentabilidad con un valor de 0.26%, que se incrementó a 1.56% en 2023. El ratio ajustado refleja una mayor volatilidad, con un valor de -70.51% en 2020 y 3.16% en 2022.

La rentabilidad sobre activos también muestra una marcada fluctuación. En 2019, el ratio se situó en 2.81%, disminuyendo a -14.33% en 2020 y -3% en 2021. Se recuperó a 0.2% en 2022 y a 1.3% en 2023. El ratio ajustado presenta una tendencia similar, con valores más pronunciados en los períodos de declive.

Es importante destacar la ausencia de datos para ciertos ratios, como el ratio de deuda sobre fondos propios y el ratio de apalancamiento financiero, en todos los períodos analizados, lo que impide una evaluación completa de la estructura financiera de la entidad.


American Airlines Group Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos de explotación
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos de explotación
Activos totales ajustados2
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)3

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos de explotación ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Activos totales ajustados. Ver detalles »

3 2023 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos de explotación ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.

Ingresos de explotación
Se observa una disminución sustancial en los ingresos de explotación en 2020, pasando de 45768 millones de dólares en 2019 a 17337 millones de dólares. Posteriormente, se registra una recuperación gradual, alcanzando los 29882 millones de dólares en 2021, 48971 millones de dólares en 2022 y finalmente 52788 millones de dólares en 2023. Esta trayectoria sugiere una fuerte correlación con factores externos que impactaron negativamente en 2020, seguida de una recuperación progresiva.
Activos totales
Los activos totales muestran una fluctuación moderada. Aumentan de 59995 millones de dólares en 2019 a 62008 millones de dólares en 2020, continúan creciendo hasta 66467 millones de dólares en 2021, para luego disminuir a 64716 millones de dólares en 2022 y 63058 millones de dólares en 2023. Esta tendencia indica una gestión activa de los activos, con ajustes en respuesta a las condiciones del mercado.
Ratio de rotación total de activos
El ratio de rotación total de activos experimenta una caída drástica en 2020, situándose en 0.28, reflejando la disminución de los ingresos de explotación en relación con los activos totales. A partir de 2021, se observa una mejora constante, alcanzando 0.45, 0.76 y finalmente 0.84 en 2023. Este incremento indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
Activos totales ajustados
Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar a los activos totales no ajustados, con un aumento inicial en 2020, seguido de un pico en 2021 y una disminución en los años siguientes. Los valores son 59350, 58769, 62911, 61617 y 60170 millones de dólares respectivamente.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una trayectoria paralela al ratio no ajustado, con un mínimo en 2020 (0.3) y una mejora constante en los años posteriores, alcanzando 0.47 en 2021, 0.79 en 2022 y 0.88 en 2023. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados a los activos no alteran significativamente la eficiencia en su utilización.

En resumen, los datos indican un período de disrupción en 2020, seguido de una recuperación y mejora en la eficiencia operativa a partir de 2021. La tendencia ascendente en los ratios de rotación de activos sugiere una optimización en la gestión de los recursos y una mayor capacidad para generar ingresos a partir de la base de activos.


Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total
Déficit contable
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total ajustada2
Déficit contable ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Déficit contable
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Déficit contable ajustado. Ver detalles »

4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Déficit contable ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la situación patrimonial a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento considerable en la deuda total entre 2019 y 2020, pasando de 24.315 millones de dólares a 32.593 millones de dólares. Esta tendencia continúa hasta 2021, alcanzando los 38.060 millones de dólares, para luego experimentar una ligera disminución en 2022 (35.663 millones de dólares) y en 2023 (32.902 millones de dólares). Aunque la deuda disminuye en los dos últimos años, permanece significativamente por encima de los niveles de 2019.
Déficit Contable
El déficit contable muestra una evolución negativa, ampliándose sustancialmente desde -118 millones de dólares en 2019 hasta -6.867 millones de dólares en 2020. Esta tendencia se agrava en 2021, llegando a -7.340 millones de dólares, y aunque se reduce en 2022 (-5.799 millones de dólares) y 2023 (-5.202 millones de dólares), persiste como un elemento significativo en el balance.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada sigue un patrón similar al de la deuda total no ajustada, con un aumento marcado entre 2019 y 2021, pasando de 33.444 millones de dólares a 46.177 millones de dólares. Posteriormente, se observa una reducción en 2022 (43.687 millones de dólares) y 2023 (40.663 millones de dólares), aunque los niveles siguen siendo superiores a los de 2019.
Déficit Contable Ajustado
El déficit contable ajustado también experimenta un crecimiento significativo, pasando de -734 millones de dólares en 2019 a -10.097 millones de dólares en 2020. Continúa aumentando en 2021 (-10.887 millones de dólares) y disminuye gradualmente en 2022 (-8.888 millones de dólares) y 2023 (-8.081 millones de dólares), pero se mantiene en un nivel considerablemente negativo.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
La ausencia de datos para los ratios de deuda sobre fondos propios, tanto ajustados como no ajustados, impide una evaluación directa de la solvencia y el apalancamiento financiero. La falta de esta información limita la capacidad de realizar un análisis completo de la estructura de capital.

En resumen, los datos indican un aumento significativo en la deuda y el déficit contable entre 2019 y 2021, seguido de una ligera mejora en 2022 y 2023. La falta de información sobre los ratios de deuda sobre fondos propios dificulta una evaluación completa de la salud financiera.


Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total ajustada2
Capital total ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Capital total ajustado. Ver detalles »

4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento en la deuda total desde 24.315 millones de dólares en 2019 hasta alcanzar un máximo de 38.060 millones de dólares en 2021. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual, situándose en 32.902 millones de dólares en 2023, aunque permaneciendo por encima del nivel de 2019.
Capital Total
El capital total muestra una trayectoria ascendente desde 24.197 millones de dólares en 2019 hasta 30.720 millones de dólares en 2021. A partir de este punto, se registra una ligera disminución, llegando a 27.700 millones de dólares en 2023.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total experimenta un aumento inicial, pasando de 1 en 2019 a 1,27 en 2020. Posteriormente, se estabiliza en torno a 1,24 y 1,19 en los años 2021 y 2022, respectivamente, manteniéndose en 1,19 en 2023. Esto sugiere una relativa estabilización en el apalancamiento financiero.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada sigue una dinámica similar a la deuda total no ajustada, con un incremento desde 33.444 millones de dólares en 2019 hasta 46.177 millones de dólares en 2021. Se observa una reducción en los años siguientes, alcanzando los 40.663 millones de dólares en 2023, aunque superando el valor inicial.
Capital Total Ajustado
El capital total ajustado presenta fluctuaciones. Aumenta desde 32.710 millones de dólares en 2019 a 35.290 millones de dólares en 2021, para luego disminuir a 32.582 millones de dólares en 2023.
Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
El ratio de deuda sobre capital total ajustado muestra un incremento más pronunciado que el ratio no ajustado, pasando de 1,02 en 2019 a 1,33 en 2020. Se mantiene relativamente estable entre 1,31 y 1,25 en los años subsiguientes, indicando un nivel de apalancamiento ajustado consistentemente superior al no ajustado. La ligera disminución en los últimos años sugiere una moderada mejora en la estructura de capital ajustada.

En resumen, se identifica una tendencia general de aumento en la deuda, seguida de una estabilización y ligera disminución en los últimos períodos analizados. Los ratios de deuda sobre capital total, tanto ajustados como no ajustados, indican un incremento en el apalancamiento financiero en 2020, seguido de una relativa estabilización en los años posteriores.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Déficit contable
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados2
Déficit contable ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Déficit contable
= ÷ =

2 Activos totales ajustados. Ver detalles »

3 Déficit contable ajustado. Ver detalles »

4 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Déficit contable ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la situación patrimonial a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento de 2019 a 2020, seguido de un aumento más pronunciado hasta 2021. Posteriormente, se aprecia una disminución en 2022 y 2023, aunque el valor final se mantiene cercano al de 2019.
Déficit Contable
El déficit contable experimenta un aumento considerable de 2019 a 2020, y continúa creciendo hasta 2021. A partir de 2022, se observa una reducción gradual del déficit, aunque permanece negativo en todos los períodos analizados. La magnitud del déficit sugiere una erosión del patrimonio neto.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando un incremento inicial seguido de una disminución en los últimos dos años. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es constante.
Déficit Contable Ajustado
El déficit contable ajustado presenta una trayectoria similar a la del déficit contable no ajustado, con un aumento significativo hasta 2021 y una posterior reducción. La magnitud del déficit ajustado es consistentemente menor que la del déficit no ajustado.
Ratio de Apalancamiento Financiero
Los datos proporcionados no incluyen valores para el ratio de apalancamiento financiero, ni ajustado ni no ajustado, lo que impide su análisis. La ausencia de esta información limita la evaluación de la estructura de capital y el nivel de endeudamiento.

En resumen, la entidad presenta una tendencia a la reducción de sus activos en los últimos dos años, acompañada de una disminución gradual del déficit contable, aunque este último permanece en números rojos. La falta de datos sobre el ratio de apalancamiento financiero impide una evaluación completa de la salud financiera de la entidad.


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Ingresos de explotación
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados2
Ingresos de explotación
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)3

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos de explotación
= 100 × ÷ =

2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »

3 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ingresos de explotación
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un nivel de utilidad neta considerable en el primer año, seguido de una marcada disminución y posterior pérdida sustancial en el año siguiente.

Utilidad (pérdida) neta
La utilidad neta experimentó una caída drástica, pasando de un valor positivo considerable a una pérdida significativa. Posteriormente, se observa una recuperación gradual, aunque con fluctuaciones, culminando en un valor positivo, pero inferior al inicial.

Los ingresos de explotación muestran una trayectoria similar, con una reducción importante seguida de una recuperación progresiva. El último año analizado presenta el nivel de ingresos de explotación más alto del período, superando incluso el valor inicial.

Ingresos de explotación
Los ingresos de explotación reflejan una fuerte correlación con la utilidad neta, disminuyendo considerablemente en el segundo año y recuperándose en los años subsiguientes. El crecimiento en los últimos dos años es notable.

El ratio de margen de beneficio neto refleja la rentabilidad en relación con los ingresos. Se observa una disminución sustancial en el segundo año, indicando una pérdida significativa de rentabilidad. A partir de ese punto, el ratio muestra una mejora gradual, aunque con variaciones, alcanzando un valor positivo en los últimos dos años, pero aún por debajo del nivel inicial.

Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto experimenta una volatilidad considerable, pasando de un valor positivo a uno negativo y luego recuperándose gradualmente. La mejora en los últimos años sugiere una mayor eficiencia en la generación de beneficios.

Los ingresos netos ajustados presentan una tendencia similar a la utilidad neta no ajustada, con una pérdida significativa en el segundo año y una recuperación posterior. El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue la misma dinámica, mostrando una mayor volatilidad que el ratio no ajustado.

Ingresos (pérdidas) netos ajustados
Los ingresos netos ajustados confirman la tendencia general de pérdida inicial seguida de recuperación, aunque con fluctuaciones. La magnitud de la pérdida en el segundo año es considerable.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado exhibe una mayor sensibilidad a los ajustes realizados, mostrando una volatilidad más pronunciada que el ratio no ajustado. La recuperación en los últimos años es evidente, aunque el valor final es comparable al del ratio no ajustado.

En resumen, los datos indican un período inicial de rentabilidad, seguido de un impacto negativo significativo y una posterior recuperación gradual. La rentabilidad, medida a través de los ratios de margen de beneficio, muestra una mejora en los últimos años, aunque aún no alcanza los niveles iniciales. La volatilidad observada sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios internos.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Déficit contable
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados2
Déficit contable ajustado3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Déficit contable
= 100 × ÷ =

2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »

3 Déficit contable ajustado. Ver detalles »

4 2023 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Déficit contable ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta considerable en el primer año, seguida de pérdidas sustanciales en los años subsiguientes.

Utilidad (pérdida) neta
La utilidad neta experimentó una disminución drástica, pasando de un valor positivo de 1686 millones de dólares en el primer año a una pérdida de 8885 millones de dólares en el segundo. Aunque se observó una mejora en los años siguientes, la utilidad neta se mantuvo negativa hasta el penúltimo año, momento en el que se registró un valor positivo de 127 millones de dólares. Finalmente, la utilidad neta aumentó significativamente en el último año, alcanzando los 822 millones de dólares.
Déficit contable
El déficit contable mostró una tendencia creciente durante el período, pasando de -118 millones de dólares en el primer año a -7340 millones de dólares en el tercer año. Posteriormente, se observó una ligera disminución en los dos últimos años, aunque el déficit contable se mantuvo en niveles elevados, situándose en -5202 millones de dólares en el último año.
Ingresos (pérdidas) netos ajustados
Los ingresos netos ajustados siguieron un patrón similar al de la utilidad neta, con una fuerte caída en el segundo año, seguida de una recuperación gradual. La pérdida más significativa se registró en el segundo año, con -12225 millones de dólares. Los ingresos netos ajustados se volvieron positivos en el penúltimo año, con 1549 millones de dólares, y experimentaron un ligero descenso en el último año, alcanzando los 812 millones de dólares.
Déficit contable ajustado
El déficit contable ajustado también mostró una tendencia al alza, aunque en menor medida que el déficit contable no ajustado. Pasó de -734 millones de dólares en el primer año a -10887 millones de dólares en el tercer año, y luego disminuyó gradualmente en los dos últimos años, situándose en -8081 millones de dólares en el último año.

La comparación entre los valores no ajustados y ajustados sugiere que las diferencias entre ambos son significativas, lo que indica la importancia de considerar los ajustes realizados al analizar el desempeño financiero. La evolución de los indicadores sugiere una recuperación gradual en los últimos años, aunque persisten desafíos en términos de rentabilidad y acumulación de déficits.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados2
Activos totales ajustados3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »

3 Activos totales ajustados. Ver detalles »

4 2023 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en la rentabilidad durante el período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta considerable en 2019. Sin embargo, esta situación se invierte drásticamente en 2020, registrando una pérdida neta sustancial, que continúa, aunque en menor medida, en 2021.

A partir de 2022, se aprecia una recuperación en la utilidad neta, pasando a un valor positivo, tendencia que se consolida y mejora en 2023. Este comportamiento se refleja en el ratio de rentabilidad sobre activos, que experimenta una caída pronunciada en 2020, alcanzando valores negativos, y muestra una recuperación gradual en los años siguientes, aunque sin alcanzar los niveles de 2019 hasta 2023.

Tendencia de Activos Totales
Los activos totales muestran un incremento constante entre 2019 y 2021, seguido de una ligera disminución en 2022 y 2023. Esta fluctuación no parece estar directamente relacionada con la rentabilidad, sugiriendo que otros factores podrían estar influyendo en la gestión de activos.

Al considerar los datos ajustados, se observa un patrón similar en la rentabilidad. La pérdida neta ajustada en 2020 es aún más pronunciada que la no ajustada, y la recuperación en 2022 y 2023 también se manifiesta, aunque con valores ligeramente diferentes. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una dinámica comparable a la del ratio no ajustado, confirmando la tendencia general de la rentabilidad.

Activos Totales Ajustados
Los activos totales ajustados muestran una menor volatilidad en comparación con los activos totales no ajustados. Se observa una ligera disminución en 2020, seguida de un aumento en 2021 y una estabilización en los años posteriores.

En resumen, los datos indican un período de dificultades financieras significativas en 2020 y 2021, seguido de una recuperación progresiva en 2022 y 2023. La rentabilidad, medida a través de los ratios correspondientes, muestra una correlación directa con la utilidad neta, y los activos totales se mantienen relativamente estables a lo largo del período, con una ligera tendencia a la disminución en los últimos dos años.