- Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
- Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
American Airlines Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2013
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2013
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2013
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2013
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2013
Aceptamos:
Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la situación patrimonial a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento de US$ 2.013 millones entre 2019 y 2020. Posteriormente, continúa un aumento hasta alcanzar US$ 66.467 millones en 2021, seguido de una disminución en 2022 y 2023, situándose en US$ 63.058 millones al cierre de 2023. Esta dinámica sugiere posibles ajustes en la gestión de activos o cambios en las condiciones del mercado.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se aprecia un incremento inicial en 2020, seguido de un crecimiento continuo hasta 2021. A partir de este punto, se observa una reducción progresiva en 2022 y 2023, aunque en menor magnitud que la observada en los activos totales. La diferencia entre los activos totales y los ajustados indica la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado, y su variación a lo largo del tiempo podría ser objeto de un análisis más profundo.
- Déficit Contable
- El déficit contable muestra una tendencia claramente negativa, con un aumento significativo en su magnitud a lo largo del período. Se pasa de un déficit de US$ 118 millones en 2019 a US$ -6.867 millones en 2020, continuando con un incremento hasta US$ -7.340 millones en 2021. Aunque el déficit disminuye ligeramente en 2022 y 2023, se mantiene en niveles considerablemente altos, alcanzando US$ -5.202 millones al cierre de 2023. Este incremento constante sugiere una acumulación de pérdidas que supera la generación de capital propio.
- Déficit Contable Ajustado
- El déficit contable ajustado sigue una trayectoria similar a la del déficit contable no ajustado, aunque con valores absolutos mayores. Se observa un aumento considerable desde US$ -4.209 millones en 2019 hasta US$ -11.431 millones en 2021, seguido de una ligera disminución en 2022 y 2023, situándose en US$ -9.293 millones. La diferencia entre el déficit contable y el ajustado indica la existencia de ajustes que impactan en la valoración del patrimonio neto.
En resumen, los datos indican una evolución compleja en la situación financiera, caracterizada por fluctuaciones en los activos y un aumento constante del déficit contable, tanto en su versión no ajustada como ajustada. La disminución de los activos en los últimos dos años, combinada con la persistencia de un déficit significativo, podría indicar desafíos en la rentabilidad y la sostenibilidad financiera.
American Airlines Group Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la eficiencia y rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- Se observa una disminución notable en la rotación total de activos entre 2019 y 2020, pasando de 0.76 a 0.28. Posteriormente, se aprecia una recuperación gradual en 2021 (0.45) y 2022 (0.76), alcanzando un valor de 0.84 en 2023. La rotación total de activos ajustada sigue una trayectoria similar, con una caída inicial y una recuperación posterior, superando ligeramente el valor de 0.9 en 2023.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimentó una variación considerable. En 2019, se registró un valor de 2.81%. En 2020, se produjo una pérdida significativa, con un ratio de -14.33%. En 2021, la rentabilidad continuó siendo negativa, aunque menos pronunciada (-3%). En 2022, se observa una rentabilidad positiva, aunque baja (0.2%), que se incrementa a 1.3% en 2023. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado refleja un patrón similar, con valores de 3.02%, -15.34%, -3.2%, 0.21% y 1.39% para los respectivos años.
- Ratios de Apalancamiento y Rentabilidad sobre Capital Contable
- Los datos relativos a los ratios de apalancamiento financiero, tanto en su forma original como ajustada, no están disponibles para ninguno de los años analizados. De igual manera, no se dispone de información sobre los ratios de rentabilidad sobre el capital contable, ni en su forma original ni ajustada.
En resumen, los datos indican una fuerte disrupción en la eficiencia operativa y la rentabilidad en 2020, seguida de una recuperación progresiva en los años siguientes. La rotación de activos muestra una tendencia al alza, mientras que la rentabilidad sobre activos, aunque volviendo a ser positiva, aún se encuentra en niveles relativamente bajos. La ausencia de datos sobre apalancamiento y rentabilidad sobre capital contable limita el análisis completo de la situación financiera.
American Airlines Group Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos de explotación ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos de explotación ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y la eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento en los activos totales de 2019 a 2021, pasando de 59.995 millones de dólares a 66.467 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2022 y 2023, situándose en 64.716 millones y 63.058 millones de dólares respectivamente. Esta fluctuación sugiere posibles estrategias de reestructuración de activos o cambios en las condiciones del mercado.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un aumento hasta 2021 (de 55.904 millones a 62.376 millones de dólares) y una posterior disminución en los años 2022 y 2023 (60.625 millones y 58.967 millones de dólares). La existencia de una diferencia entre los activos totales y los ajustados indica la presencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado, posiblemente relacionados con activos no operativos o ajustes contables.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos experimenta una caída drástica en 2020, alcanzando un valor de 0.28, lo que indica una utilización significativamente menor de los activos para generar ingresos. A partir de 2020, se observa una recuperación gradual, llegando a 0.76 en 2022 y a 0.84 en 2023. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia con la que se emplean los activos para generar ventas.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta un comportamiento similar al ratio no ajustado, con una fuerte disminución en 2020 (0.30) y una recuperación posterior en 2022 (0.81) y 2023 (0.90). El ratio ajustado consistentemente supera al ratio no ajustado, lo que sugiere que la exclusión de ciertos activos en el cálculo ajustado resulta en una mayor eficiencia aparente en la generación de ingresos.
En resumen, los datos indican un período de volatilidad inicial seguido de una mejora en la eficiencia operativa, medida a través del ratio de rotación de activos. La disminución en los activos totales en los últimos dos años podría reflejar una optimización de la estructura de activos o una respuesta a las condiciones económicas cambiantes.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Déficit contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Déficit contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y la situación patrimonial a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento de US$ 2.013 millones entre 2019 y 2020. Posteriormente, continúa un aumento hasta alcanzar US$ 66.467 millones en 2021, seguido de una disminución en 2022 y 2023, situándose en US$ 63.058 millones en el último año analizado. Esta tendencia sugiere una posible optimización de la gestión de activos o una respuesta a cambios en el entorno económico.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se aprecia un incremento inicial en 2020, seguido de un crecimiento continuo hasta 2021. A partir de este punto, se observa una reducción gradual en 2022 y 2023, aunque los valores se mantienen relativamente estables en comparación con el crecimiento previo. La diferencia entre los activos totales y los ajustados indica la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado.
- Déficit Contable
- El déficit contable muestra una tendencia claramente negativa, con un aumento significativo en magnitud desde US$ -118 millones en 2019 hasta US$ -7.340 millones en 2021. Aunque el déficit disminuye en 2022 y 2023, se mantiene en niveles considerablemente altos, alcanzando US$ -5.202 millones en el último año del período. Este incremento constante del déficit sugiere una acumulación de pérdidas netas a lo largo del tiempo.
- Déficit Contable Ajustado
- El déficit contable ajustado sigue una trayectoria similar a la del déficit contable no ajustado, pero con valores absolutos mayores. El aumento en magnitud es consistente a lo largo del período, lo que indica que los ajustes realizados no mitigan la tendencia negativa subyacente. La diferencia entre el déficit contable y el ajustado sugiere que existen partidas que impactan de manera diferente en ambos cálculos.
- Ratios de Apalancamiento Financiero
- No se proporcionan datos para los ratios de apalancamiento financiero, tanto el ratio estándar como el ajustado, lo que impide evaluar el nivel de endeudamiento y la capacidad de la entidad para hacer frente a sus obligaciones financieras. La ausencia de esta información limita el análisis de la estructura de capital y la solidez financiera.
En resumen, los datos indican una evolución variable en los activos, acompañada de un deterioro constante en la situación patrimonial, evidenciado por el crecimiento del déficit contable. La falta de información sobre los ratios de apalancamiento financiero impide una evaluación completa de la salud financiera.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Déficit contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Déficit contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución marcada por déficits contables significativos a lo largo del período examinado.
- Déficit contable
- Se observa una fuerte disminución en el déficit contable en 2019, seguido de un incremento sustancial en 2020, alcanzando su punto más bajo. Posteriormente, se aprecia una ligera recuperación en 2021 y 2022, con una nueva reducción en 2023, aunque permaneciendo en niveles negativos considerables. La magnitud del déficit en 2020 y 2021 supera ampliamente la de 2019.
- Déficit contable ajustado
- El déficit contable ajustado presenta una tendencia similar al déficit contable no ajustado, con un aumento drástico en 2020 y 2021. Los valores del déficit ajustado son consistentemente superiores a los del déficit contable no ajustado en todos los años presentados, lo que sugiere la existencia de partidas que incrementan la pérdida neta al realizar ajustes. Se observa una reducción progresiva en el déficit ajustado en los años 2022 y 2023, aunque continúa siendo significativo.
- Ratios de rentabilidad
- No se dispone de datos para los ratios de rentabilidad sobre el capital contable, tanto en su versión original como ajustada, para ninguno de los períodos analizados. La ausencia de esta información impide evaluar la capacidad de generar beneficios en relación con el capital invertido.
En resumen, la información disponible indica una situación financiera desafiante caracterizada por pérdidas continuas, aunque con una tendencia a la mejora en los dos últimos años del período analizado. La falta de datos sobre rentabilidad limita la evaluación completa del desempeño financiero.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2019 y 2023.
- Activos Totales
- Se observa un incremento en los activos totales desde 59995 US$ millones en 2019 hasta alcanzar un máximo de 66467 US$ millones en 2021. Posteriormente, se registra una disminución gradual en 2022 (64716 US$ millones) y 2023 (63058 US$ millones), aunque permaneciendo por encima del nivel de 2019.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales. Se aprecia un aumento desde 55904 US$ millones en 2019 hasta 62376 US$ millones en 2021, seguido de una reducción en 2022 (60625 US$ millones) y 2023 (58967 US$ millones). Los valores ajustados son consistentemente inferiores a los totales.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimenta una marcada volatilidad. En 2019, se registra un valor positivo del 2.81%. Sin embargo, en 2020, este ratio se torna significativamente negativo (-14.33%), reflejando una disminución en la rentabilidad. En 2021, la rentabilidad continúa siendo negativa, aunque menos pronunciada (-3.0%). Se observa una leve recuperación en 2022 (0.2%), culminando en un ratio del 1.3% en 2023.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustados presenta un comportamiento análogo al ratio no ajustado. Se observa un valor positivo del 3.02% en 2019, seguido de una fuerte caída a -15.34% en 2020. En 2021, el ratio se mantiene negativo (-3.2%). Se registra una ligera mejora en 2022 (0.21%), alcanzando el 1.39% en 2023. Los valores ajustados muestran una mayor magnitud en las fluctuaciones negativas.
En resumen, el período analizado se caracteriza por una fluctuación significativa en la rentabilidad, con un impacto negativo particularmente pronunciado en 2020. A pesar de la disminución en los activos totales en los últimos dos años, se observa una tendencia de recuperación en la rentabilidad en 2022 y 2023.