Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
American Airlines Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2013
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2013
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2013
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2013
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2013
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2013
- Ratio de rotación total de activos desde 2013
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Análisis del efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas
- El análisis de los datos muestra una tendencia significativa en los flujos de efectivo operativos. En 2019, la empresa generó un flujo positivo de US$ 3,815 millones, lo que indica una situación favorable en las operaciones. Sin embargo, en 2020, se presenta una caída elevada a US$ -6,543 millones, reflejando un fuerte impacto negativo en las actividades operativas, probablemente debido a eventos extraordinarios o a la recuperación de un periodo de alta volatilidad. Posteriormente, en 2021, se observa un rebote con un flujo positivo de US$ 704 millones, evidenciando una recuperación parcial. En 2022, el flujo vuelve a ser positivo, alcanzando US$ 2,173 millones, y en 2023 continúa con un valor favorable de US$ 3,803 millones, lo que indica una tendencia de recuperación sostenida en las operaciones, superando incluso los niveles previos a 2020.
- Análisis del flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El FCFF presenta un patrón de comportamiento que complementa el análisis anterior. En 2019, la empresa generó US$ 357 millones en flujo de caja libre, lo que es positivo pero relativamente modesto. En 2020, se registró un deterioro extremo, con un FCFF negativo de US$ -7,780 millones, reflejando nuevamente la fuerte tensión en las operaciones y posibles dificultades en la gestión del efectivo o en inversiones. La recuperación inició en 2021, con un FCFF positivo de US$ 1,593 millones, seguida por un incremento en 2022 a US$ 846 millones y en 2023 a US$ 2,489 millones. Los datos evidencian una tendencia de recuperación consolidada en la generación de flujo de caja libre, superando ampliamente los niveles de 2019 y confirmando una recuperación en la capacidad de generar efectivo disponible después de gastos de inversión y financiamiento.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2 2023 cálculo
Intereses pagados, netos, impuestos = Intereses pagados, netos × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El porcentaje del impuesto efectivo sobre la renta mostró una disminución desde aproximadamente 25.27% en 2019 hasta 21.78% en 2021, indicando una tendencia a la baja en la tasa impositiva efectiva durante ese período. Sin embargo, en 2022, se produjo un incremento notable hasta 31.72%, superando claramente los niveles anteriores, y posteriormente en 2023, la tasa disminuyó a 26.67%. Esto sugiere fluctuaciones en la carga fiscal efectiva de la compañía, posiblemente relacionadas con cambios en la estructura fiscal o en la rentabilidad del negocio, con una tendencia general a la estabilización a finales de 2023 cerca de niveles previos a 2022.
- Intereses pagados, netos, netos de impuestos
- Los intereses pagados en términos absolutos aumentaron a lo largo del período analizado, iniciando en 830 millones de dólares en 2019, reduciéndose ligeramente a 732 millones en 2020, y posteriormente escalando significativamente en 2021 hasta 1.277 millones y manteniéndose en niveles similares en 2022 con 1.265 millones, antes de incrementar nuevamente en 2023 a 1.599 millones. La tendencia indica un incremento progresivo en la carga de intereses, reflejando posiblemente un aumento en la deuda neta o cambios en las condiciones de financiamiento. La subida en 2023 puede indicar una mayor utilización de apalancamiento o dificultades en la gestión de costos de financiamiento.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
FedEx Corp. | |
Uber Technologies Inc. | |
Union Pacific Corp. | |
United Airlines Holdings Inc. | |
United Parcel Service Inc. | |
EV/FCFFsector | |
Transporte | |
EV/FCFFindustria | |
Industriales |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
FedEx Corp. | ||||||
Uber Technologies Inc. | ||||||
Union Pacific Corp. | ||||||
United Airlines Holdings Inc. | ||||||
United Parcel Service Inc. | ||||||
EV/FCFFsector | ||||||
Transporte | ||||||
EV/FCFFindustria | ||||||
Industriales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
3 2023 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de la evolución del valor de la empresa (EV) muestra una tendencia general de estabilidad con una ligera disminución hacia 2023. Tras un incremento significativo en 2020, la EV se mantuvo relativamente constante en 2021, con un valor cercano a los 35,954 millones de dólares, y posteriormente mostró una disminución en 2022 y 2023, cerrando en 34,098 millones de dólares. Este comportamiento podría reflejar una recuperación parcial tras el impacto económico de 2020, seguida de una estabilización o ligera contracción al final del período analizado.
Por otro lado, el flujo de caja libre para la empresa (FCFF) presenta una alta volatilidad a lo largo de los años. En 2019, el FCFF fue positivo, alcanzando los 357 millones de dólares, pero en 2020 sufrió una caída significativa, entrando en números negativos con -7,780 millones de dólares, posiblemente debido a impactos económicos adversos y gastos extraordinarios relacionados con la crisis global. Posteriormente, en 2021, la compañía recuperó su flujo de caja con un valor positivo de 1,593 millones, seguido de otra mejora en 2022 con 846 millones y en 2023 alcanzando los 2,489 millones, sugiriendo una recuperación progresiva en la generación de flujo de caja libre tras la crisis de 2020.
El ratio EV/FCFF refleja la relación entre el valor de la empresa y su flujo de caja libre, brindando una perspectiva sobre la valoración relativa. En 2019, este ratio fue muy alto, en 90.7, indicando una posible sobrevaloración o expectativas de crecimiento elevadas. En 2020, el ratio no aparece disponible, probablemente por la volatilidad o la caída en FCFF. Para 2021, el ratio disminuyó a 22.58, reflejando una mejora en la relación valor de la empresa frente a la generación de caja. En 2022, el ratio se incrementó a 42.39, sugiriendo que el valor de la empresa crecía en proporción mayor a su flujo de caja, quizás por expectativas de recuperación o crecimiento futuro. Finalmente, en 2023, el ratio descendió nuevamente a 13.7, lo que podría indicar una valoración más realista o una mejora significativa en la generación de FCFF, en comparación con los niveles de años anteriores.
En síntesis, la tendencia del valor de la empresa y del flujo de caja libre refleja una recuperación tras un período de crisis en 2020. La mejora en FCFF en 2021 y 2023, junto con la reducción del ratio EV/FCFF en 2023, sugiere una posible percepción de mayor estabilidad y calidad en la generación de caja, aunque aún existen indicios de volatilidad y ajuste en la valoración, como lo revela el comportamiento del ratio durante los últimos años.