Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
American Airlines Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2013
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2013
- Ratio de rotación total de activos desde 2013
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2013
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Vencimientos actuales de deuda a largo plazo y arrendamientos financieros
- Se observa un incremento en la proporción de vencimientos actuales respecto al pasivo total y déficit de los accionistas, pasando del 4.77% en 2019 al 5.76% en 2023. Esto podría indicar una mayor concentración de obligaciones financieras a corto plazo, aspectos que podrían requerir atención para la gestión del flujo de efectivo.
- Cuentas a pagar
- La participación de cuentas a pagar en el pasivo total muestra una tendencia a la baja en 2020 y 2021, con un valor respecto al pasivo total de 1.93% y 2.67%, respectivamente. Sin embargo, en 2022 y 2023, esta proporción aumenta hasta el 3.32% y 3.73%, lo que puede reflejar un incremento en las obligaciones comerciales a corto plazo en los períodos más recientes.
- Sueldos y salarios devengados
- El porcentaje respecto al pasivo total fluctúa alrededor del 2.24% en 2021 y aumenta hasta 3.77% en 2023, sugiriendo una ligera tendencia a incrementar este pasivo, posiblemente debido a cambios en las políticas de pago o en la estructura del personal.
- Responsabilidad por tráfico aéreo
- Este pasivo muestra un patrón estable con incrementos moderados en 2022 y 2023, alcanzando aproximadamente el 9.83%. La tendencia indica una consolidación en la obligación relacionada con este aspecto, que puede reflejar cambios en las regulaciones o en los volúmenes de tráfico aéreo atendido.
- Responsabilidad del programa de fidelización
- Se mantiene relativamente estable en torno al 5.48%, con pequeños incrementos en los años más recientes. La proporción estable puede reflejar una política consistente en la gestión de estos pasivos o en las futuras obligaciones asociadas.
- Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
- Se evidencia una disminución gradual de aproximadamente 2.85% en 2019 a 2.08% en 2023, lo cual puede indicar una estrategia de reducción o transferencia de estos pasivos o la finalización de algunos contratos de arrendamiento.
- Otros pasivos acumulados y otros pasivos
- Estos pasivos muestran una tendencia a incrementarse ligeramente, alcanzando cerca del 4.34% en 2023 desde valores inferiores en años anteriores, lo cual puede reflejar una acumulación de obligaciones diversas o pasivos contingentes.
- Pasivo corriente
- Este componente presenta una tendencia a la alza, incrementándose del 30.52% en 2019 al 34.99% en 2023, indicando una mayor proporción de obligaciones de corto plazo dentro del pasivo total, lo que puede afectar la liquidez a corto plazo de la organización.
- Deuda a largo plazo y arrendamientos financieros, netos de vencimientos corrientes
- Se observa un aumento significativo en esta categoría desde 35.76% en 2019 hasta un peak del 53.52% en 2021, para luego experimentar una disminución a 46.42% en 2023. Esto refleja una priorización en el financiamiento de largo plazo en ciertos años, aunque con una tendencia de reducción en los últimos períodos.
- Pensión y beneficios posteriores a la jubilación
- El porcentaje de estos beneficios disminuyó notablemente desde 10.09% en 2019 a 4.83% en 2023, lo cual puede indicar la amortización de pasivos relacionados con beneficios sociales y una gestión activa en estos compromisos.
- Responsabilidad del programa de fidelización (detallado en pasivos no corrientes)
- Este pasivo se mantuvo aproximadamente en un 9% durante todos los años, lo que sugiere estabilidad en las obligaciones futuras concernientes a programas de fidelización.
- Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
- Su participación en el pasivo total fluctuó alrededor del 10%, con una ligera tendencia a estabilizarse, ilustrando una estructura de arrendamientos no a corto plazo relativamente constante.
- Otros pasivos no corrientes
- Se presentan valores estables en torno a un 2%, con ligeros incrementos en 2023, indicando una pequeña pero estable porción de obligaciones no inmediatas.
- Pasivos no corrientes en general
- El porcentaje de pasivos no corrientes muestra un incremento en 2020 con respecto a 2019, alcanzando el 84.35%, para luego disminuir ligeramente en los años siguientes, estabilizándose en torno al 73-75% en 2022 y 2023. Esto refleja una proporción significativa de obligaciones a largo plazo en la estructura pasiva.
- Pasivo total
- El pasivo total como porcentaje del pasivo total y déficit de los accionistas permanece cercano a 100%, con ligeras variaciones hacia arriba en 2020 y 2021, y una ligera disminución en 2022 y 2023, lo que indica estabilidad en la composición total, aunque con una tendencia a estabilizarse en niveles cercanos a 108-111%.
- Capital y acciones
- El valor nominal de las acciones ordinarias se mantiene constante en un 0.01%, mientras que el capital desembolsado adicional muestra una tendencia ascendente, del 6.58% en 2019 a 11.69% en 2023, reflejando un incremento en la inversión de los accionistas o en recursos adicionales aportados a la empresa.
- Otras pérdidas y utilidades retenidas
- Las pérdidas acumuladas y las utilidades retenidas representan un saldo negativo o déficit, que se observa en las cifras negativas o en crecimiento negativo en 2020 y 2021, aunque muestran una tendencia a la recuperación parcial en años posteriores, reduciendo el déficit en los balances más recientes.
- Déficit contable y pasivo total y déficit contable
- El déficit contable aumenta en 2020 y 2021, alcanzando valores cercanos al 11%, pero en 2022 y 2023, la proporción disminuye ligeramente, estableciéndose en torno a -8% a -12%, lo cual puede reflejar esfuerzos por mejorar la situación patrimonial en tiempos recientes.