Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
American Airlines Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2013
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2013
- Ratio de rotación total de activos desde 2013
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2013
Aceptamos:
American Airlines Group Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Tendencias en los vencimientos actuales de deuda a largo plazo y arrendamientos financieros
- La proporción de vencimientos a corto plazo en relación con el pasivo total y el capital contable presenta fluctuaciones moderadas, con picos en los años 2019 y 2023, alcanzando aproximadamente un 5.76%, y mínimos en 2020, cerca del 3.1%. Esto indica cierta estabilidad en la estructuración del pasivo a corto plazo, aunque hay un ligero incremento hacia finales del período analizado, sugiriendo una posible redistribución o nuevo endeudamiento a corto plazo en los años recientes.
- Cuentas a pagar
- Esta obligación muestra una tendencia decreciente desde aproximadamente 3.52% en 2019 hasta 1.72% en 2020, posteriormente en ascenso y alcanzando valores como 3.78% en 2021 y 3.73% en 2023. La variación puede reflejar cambios en las condiciones de pago a proveedores o en la gestión de cuentas por pagar, indicando un comportamiento más conservador en la gestión en los años intermedios, seguido de una ligera recuperación en los últimos periodos.
- Sueldos y salarios devengados
- Este concepto presenta una tendencia al alza desde alrededor del 2% en 2019 hasta un pico cercano al 4.96% en el primer trimestre de 2023, para luego disminuir nuevamente en el tercer trimestre de 2023. Esta variación puede asociarse a cambios en la estructura salarial, beneficios o en las obligaciones pendientes de pago, señalando posibles incrementos en los costos laborales recientes.
- Responsabilidad por tráfico aéreo
- Este pasivo mantiene un patrón fluctuante, con niveles cercanos al 9%, pero con picos en 2020 y 2021, alcanzando hasta 13.56% en marzo de 2023. La tendencia indica una gestión activa de dichas obligaciones, con períodos de incremento que podrían reflejar aumentos en la provisión de pasivos relacionados con el tráfico aéreo, posiblemente por cambios en la demanda o en regulaciones.
- Responsabilidad del programa de fidelización
- Se observa estabilidad en este pasivo en torno al 5% en la mayor parte del período, con ligeras variaciones. En algunos trimestres, como en 2020 y 2021, aumenta ligeramente, sugiriendo ajustes en la provisión o en la estructura de los beneficios ofrecidos a clientes, manteniendo un nivel relativamente constante en el tiempo.
- Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
- Este pasivo se mantiene relativamente estable, en torno al 2.1% al 2.7%, con leves fluctuaciones, indicando que la proporción de obligaciones de arrendamiento operativo a corto plazo no ha cambiado significativamente durante el período. Esto puede reflejar una política conservadora en la renovación o adquisición de arrendamientos.
- Otros pasivos acumulados
- Presentan una tendencia estable, con valores cercanos al 3.5% en general, aunque con picos en ciertos trimestres como en 2020 y 2021. Esto puede indicar fluctuaciones en otros pasivos diversos, pero en términos relativos no muestran cambios de tendencia definitivos.
- Pasivo corriente
- Esta categoría variables en un rango cercano al 25-37%, con un aumento significativo en 2021 y 2023, alcanzando cifras superiores al 36%. La tendencia ascendente en el porcentaje del pasivo total puede reflejar mayor énfasis en obligaciones a corto plazo o un incremento en los pasivos corrientes en momentos específicos, posiblemente para financiar operaciones o cubrir necesidades de liquidez.
- Deuda a largo plazo y arrendamientos financieros, netos de vencimientos corrientes
- Se observa una tendencia al alza desde aproximadamente 33.99% en 2019 hasta un máximo cercano al 54.26% en marzo de 2021, con posterior estabilización en niveles por encima del 45%. Esto indica un aumento en la proporción de deuda a largo plazo respecto al total del pasivo, sugiriendo una estrategia de financiamiento con mayor énfasis en obligaciones no corrientes en los últimos años.
- Pensión y beneficios posteriores a la jubilación
- Este pasivo muestra una tendencia decreciente en su porcentaje, pasando de alrededor del 10.72% en 2019 a cerca del 4% en 2023, reflejando posibles ajustes en las provisiones o en la valoración de estos beneficios, o una menor reconocimiento en el pasivo en períodos más recientes.
- Otros pasivos y pasivos no corrientes
- Los otros pasivos permanecen relativamente estables en torno al 2% del total, mientras que los pasivos no corrientes muestran una tendencia al alza, alcanzando cerca del 73% en 2023, destacando la priorización de financiamiento a largo plazo.
- Pasivo total y estructura del capital
- El pasivo total representa entre el 106% y 113% del pasivo y capital total, indicando una estructura altamente apalancada, con ligeras variaciones a lo largo del período. La proporción de capital desembolsado adicional se mantiene en torno al 7-11%, reflejando cierta dependencia del financiamiento externo.
- Capacidad de las acciones y patrimonio
- El capital contable, incluyendo utilidades retenidas y pérdidas acumuladas, presenta una tendencia a la disminución en su porcentaje respecto al total, alcanzando valores negativos en algunos trimestres, especialmente en 2020 y 2021, lo cual refleja acumulación de pérdidas y una situación de patrimonial negativo o reducido en relación con el pasivo.
- Resumen general
- La estructura financiera muestra un incremento en la proporción de deuda a largo plazo, junto con un aumento en la proporción de pasivos corrientes en los últimos años. La tendencia hacia mayor apalancamiento y la disminución del patrimonio sugieren una estrategia de financiamiento agresiva, probablemente en respuesta a necesidades de liquidez o inversión. La variabilidad en algunos pasivos, como en las cuentas a pagar y sueldos devengados, indica cambios en las políticas de pago o en las condiciones del mercado, mientras que la reducción en los beneficios por jubilación y en el patrimonio reflejan impacto de pérdidas acumuladas, especialmente en períodos de crisis o ajustes económicos.