Stock Analysis on Net

Uber Technologies Inc. (NYSE:UBER)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Uber Technologies Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Uber Technologies Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Cuentas a pagar
Reservas de seguros a corto plazo
Pasivos por arrendamiento operativo, corrientes
Pasivos devengados y otros pasivos corrientes
Pasivos mantenidos para la venta
Pasivo corriente
Reservas de seguro a largo plazo
Deuda a largo plazo, neta de la parte corriente
Pasivos por arrendamiento operativo, no corrientes
Otros pasivos a largo plazo
Pasivo no corriente
Pasivo total
Participaciones minoritarias redimibles
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.00001
Capital desembolsado adicional
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Déficit acumulado
Capital contable total de Uber Technologies, Inc.
Participaciones minoritarias no redimibles
Patrimonio neto total
Pasivos totales, participaciones minoritarias redimibles y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Tendencias en la proporción de cuentas a pagar
Se observa un aumento en la proporción de cuentas a pagar en relación con el pasivo total desde aproximadamente 0.71% en marzo de 2020 hasta un máximo de 2.63% en junio de 2022, seguido de una tendencia descendente hacia aproximadamente 1.65% en junio de 2025. Esto indica un aumento relativo en las obligaciones a corto plazo durante los primeros años, seguido de una reducción progresiva en la proporción, sugiriendo una gestión más eficiente del pasivo a corto plazo o una reestructuración en la forma en que se financian las operaciones.
Reservas de seguros a corto plazo
Esta categoría muestra una tendencia de incremento en la participación relativa, pasando de 3.57% en marzo de 2020 a niveles cercanos a 5.55% en diciembre de 2023, con leves fluctuaciones. El incremento en las reservas puede reflejar un aumento en la exposición a riesgos o cambios en la política de gestión de seguros a corto plazo, además de la creciente relevancia de esta partida en el pasivo total.
Pasivos por arrendamiento operativo, corrientes
El porcentaje de pasivos por arrendamiento operativo corriente ha presentado cierta estabilidad, manteniéndose en niveles bajos cercanos a 0.3%-0.7%, con un leve incremento en ciertos períodos. La tendencia sugiere una estabilización en las obligaciones relacionadas con arrendamientos, sin cambios significativos en su peso relativo dentro del pasivo total.
Pasivos devengados y otros pasivos corrientes
Esta categoría muestra cierta fluctuación, con un pico en torno a 21.29% en septiembre de 2022 y una tendencia a la baja hacia aproximadamente 14.97% en marzo de 2024. La disminución en este rubro puede indicar una reducción en las obligaciones contingentes o en los pasivos acumulados a corto plazo, posiblemente resultado de una mejor gestión de los gastos y obligaciones recurrentes.
Pasivos mantenidos para la venta
Se observa una presencia marginal en ciertos períodos, sin una tendencia clara, y en general un comportamiento muy reducido, lo que indica que esta categoría no representa una parte significativa del pasivo total en el análisis de los últimos años.
Pasivo corriente
El porcentaje de pasivo corriente en relación con el pasivo total muestra un aumento a partir de 22.04% en marzo de 2020 hasta aproximadamente 28.99% en septiembre de 2021, seguido de una disminución hacia valores cercanos a 22,66% en marzo de 2025. Esto refleja un incremento en las obligaciones a corto plazo en ciertos períodos y luego una reducción, lo cual puede estar asociado a cambios en la estructura financiera o políticas de financiamiento.
Reservas de seguro a largo plazo
Se presenta una tendencia de incremento en la participación relativa, desde 8.05% en marzo de 2020 hasta cerca de 14.62% en diciembre de 2024, indicando una creciente provisión para seguros a largo plazo, posiblemente señalando una ampliación en la cobertura o en la exposición del riesgo en dicha área.
Deuda a largo plazo, neta de la parte corriente
Este pasivo muestra fluctuaciones, con un aumento en su participación hasta aproximadamente 29.89% en septiembre de 2022, seguido de una ligera disminución y estabilización hacia niveles inferiores a 17% en la última fecha del análisis. La tendencia sugiere un enfoque en el manejo de la deuda a largo plazo, disminuyendo su peso relativo en el pasivo total en los últimos años.
Pasivos por arrendamiento operativo no corrientes
Esta cuenta mantiene una participación relativamente estable y baja, descendiendo desde cerca de 5.05% en marzo de 2020 a aproximadamente 2.57% en septiembre de 2024, reflejando una disminución en las obligaciones por arrendamientos no corrientes, posiblemente debido a amortizaciones o renegociaciones de contratos.
Otros pasivos a largo plazo
Su participación ha decrecido desde alrededor de 4.98% en marzo de 2020 hasta valores cercanos a 0.83% en junio de 2024, indicando una menor relevancia de otros pasivos a largo plazo o cambios en la clasificación de los mismos.
Pasivo no corriente
Este rubro ha fluctuado en torno a 37%-47% del pasivo total, alcanzando picos del 47.22% en septiembre de 2022, con tendencia general a la estabilidad en torno a 34%-45%. La presencia significativa del pasivo no corriente refleja una estructura de financiamiento con una proporción notable de obligaciones a largo plazo.
Pasivo total y estructura relacionada
El porcentaje del pasivo total en relación con el pasivo, participaciones minoritarias, y patrimonio neto ha mostrado una tendencia de aumento desde alrededor del 59% en marzo de 2020 hasta picos cercanos a 76% en septiembre de 2022, posteriormente estabilizándose en torno al 57%-70%. La variación en la estructura refleja cambios en la composición del pasivo total, además de las variaciones en los componentes del patrimonio y la participación minoritaria.
Capital desembolsado adicional y patrimonio neto total
El capital desembolsado adicional presenta una tendencia decreciente desde aproximadamente 103.14% en marzo de 2020 hacia valores inferiores a 72.57% en junio de 2025, reflejando potencialmente amortizaciones o cambios en la estructura de financiamiento. Por otro lado, el patrimonio neto total muestra una tendencia general de incremento, pasando de aproximadamente 39.97% en marzo de 2020 a alrededor de 41.88% en junio de 2025, indicando una mejora en la posición de patrimonio respecto al pasivo total en los últimos años.
Otros resultados (pérdidas) y déficit acumulado
El resultado acumulado, medido por el déficit, ha sido negativo a lo largo del período, aunque con una tendencia de recuperación, pasando de -64.13% en marzo de 2020 a valores menos negativos cercanos a -31.42% en junio de 2025. Este comportamiento indica una mejora progresiva en la situación de resultados acumulados, sugiriendo avances en la sostenibilidad financiera.
Participaciones minoritarias no redimibles y capital social
Las participaciones minoritarias no redimibles mantienen una participación relativamente estable desde 2.28% en marzo de 2020 hasta niveles cercanos a 1.52% en junio de 2025. La falta de acciones ordinarias y el valor nominal en la mayor parte del período refleja que la estructura de capital principal está centrada en el patrimonio neto y financiamiento propio, con una participación minoritaria con peso relativamente estable.
Resumen general de estructura financiera
La estructura financiera de la compañía muestra una tendencia hacia una mayor proporción de patrimonio y una disminución en la dependencia de obligaciones a corto plazo, especialmente en pasivo corriente y deuda a largo plazo. La reducción en el déficit acumulado y el crecimiento del patrimonio neto refuerzan una narrativa de mejora en la sostenibilidad financiera, mientras que la estabilidad relativa en ciertos pasivos y reservas puede indicar un enfoque conservador en la gestión de pasivos y riesgos financieros.