Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Union Pacific Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Union Pacific Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la estructura de pasivos y patrimonio de la entidad.
- Pasivo Total
- El pasivo total, expresado como porcentaje del pasivo total y patrimonio neto, muestra una tendencia general al alza desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2023, pasando de 74.3% a 78.95%. A partir del primer trimestre de 2024, se observa una ligera disminución, estabilizándose alrededor del 74.79% al final del período analizado. Esta fluctuación sugiere cambios en la estrategia de financiamiento o en la gestión de la deuda.
- Deuda a Largo Plazo
- La deuda a largo plazo representa una porción considerable del pasivo total, manteniéndose relativamente estable en torno al 66-69% durante la mayor parte del período. Sin embargo, se aprecia un incremento notable a partir del tercer trimestre de 2022, alcanzando un máximo de 73.29% en el cuarto trimestre de 2022, para luego disminuir gradualmente hasta el 66.88% en el cuarto trimestre de 2024. Este comportamiento podría indicar una reestructuración de la deuda o la emisión de nuevos bonos a largo plazo.
- Deuda a Corto Plazo
- La deuda vencida en el plazo de un año presenta una mayor volatilidad. Inicialmente, se observa un aumento desde el 2.43% en el primer trimestre de 2020 hasta el 3.62% en el segundo trimestre de 2022. Posteriormente, disminuye significativamente, alcanzando un mínimo del 1.09% en el primer trimestre de 2024, antes de experimentar un ligero repunte en los trimestres posteriores. Esta variabilidad podría estar relacionada con la gestión del flujo de caja y la necesidad de financiamiento a corto plazo.
- Cuentas por Pagar y Otros Pasivos Corrientes
- Este componente del pasivo corriente muestra una tendencia ascendente general, pasando del 5.03% en el primer trimestre de 2020 al 6.17% en el segundo trimestre de 2022. A partir de ese momento, se observa una ligera disminución, estabilizándose alrededor del 5.39% al final del período analizado. Este comportamiento podría reflejar cambios en las condiciones de pago a proveedores o en la gestión de las obligaciones a corto plazo.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente, en su conjunto, experimenta un aumento desde el 7.46% en el primer trimestre de 2020 hasta el 9.41% en el primer trimestre de 2023. Posteriormente, se observa una disminución gradual, situándose en el 7.6% en el cuarto trimestre de 2024. Esta tendencia podría indicar cambios en la gestión del ciclo operativo y en la capacidad de cumplir con las obligaciones a corto plazo.
- Patrimonio Neto
- El capital social ordinario se mantiene relativamente estable, fluctuando entre el 25.7% y el 27.18% durante la mayor parte del período. Las utilidades retenidas muestran una tendencia al alza constante, pasando del 79.43% en el primer trimestre de 2020 al 99.79% en el cuarto trimestre de 2024, lo que indica una acumulación de beneficios no distribuidos. El excedente pagado también presenta una ligera tendencia al alza, aunque menos pronunciada. La autocartera muestra valores negativos significativos y una tendencia a la disminución, lo que sugiere una reducción en la recompra de acciones propias.
- Otros Pasivos
- Los pasivos por arrendamiento operativo no corriente y los impuestos diferidos sobre la renta se mantienen relativamente estables a lo largo del período analizado, representando una porción consistente del pasivo total. Los otros pasivos a largo plazo muestran una ligera tendencia a la disminución.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de la estructura de capital, con un enfoque en el financiamiento a largo plazo y una acumulación constante de utilidades retenidas. La volatilidad de la deuda a corto plazo requiere un monitoreo continuo del flujo de caja y la capacidad de cumplir con las obligaciones inmediatas.