Stock Analysis on Net

United Airlines Holdings Inc. (NASDAQ:UAL)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a United Airlines Holdings Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

United Airlines Holdings Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Cuentas a pagar
Sueldos y prestaciones devengados
Venta anticipada de entradas
Ingresos diferidos de viajero frecuente
Vencimientos actuales de deuda a largo plazo, arrendamientos financieros y otros pasivos financieros
Vencimientos actuales de los arrendamientos operativos
Crédito diferido del Programa de Apoyo a la Nómina
Otro
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, arrendamientos financieros y otros pasivos financieros, menos la parte corriente
Obligaciones a largo plazo en virtud de arrendamientos operativos
Ingresos diferidos de viajero frecuente
Obligaciones por pensiones y prestaciones posteriores a la jubilación
Impuestos diferidos sobre la renta
Otro
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acción preferente
Acciones ordinarias a la par, valor nominal de $0.01
Capital adicional invertido
Existencias mantenidas en tesorería, al costo
Utilidades retenidas (déficit acumulado)
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


El análisis de la estructura del pasivo muestra una tendencia progresiva en el porcentaje de pasivos totales y del capital contable desde marzo de 2020 hasta septiembre de 2024, alcanzando picos cercanos al 94,75%. En particular, la proporción de pasivos no corrientes ha sido dominante durante todo el período, representando en promedio más del 60%, con un incremento notable en diciembre de 2020 y septiembre de 2022, donde alcanzó aproximadamente el 68%. Esto indica una estrategia de financiamiento orientada a mantener una base significativa de pasivos a largo plazo, a pesar de ciertas fluctuaciones periódicas.

Por otro lado, los pasivos corrientes han mostrado un incremento relativo, pasando de aproximadamente 30% en marzo de 2020 a valores cercanos al 37,57% en septiembre de 2024. Este aumento puede reflejar mayor dependencia de financiamiento a corto plazo o una mayor rotación de pasivos circulantes, probablemente influenciado por condiciones económicas adversas o cambios en la liquidez operativa.

El componente de deuda a largo plazo, arrendamientos financieros y otros pasivos financieros, como porcentaje de los pasivos totales, evidenció una disminución desde niveles cercanos al 25.57% en marzo de 2020 a aproximadamente 27.07% en septiembre de 2024. Sin embargo, en algunos períodos, este rubro mostró cierta estabilidad relativa, indicando una gestión de deuda a largo plazo que busca mantener un equilibrio en la estructura financiera.

El porcentaje de obligaciones por pensiones y prestaciones posteriores a la jubilación ha experimentado una tendencia decreciente, desde aproximadamente 4.31% en marzo de 2020 hasta cerca de 1.55% en septiembre de 2024. Esto señala una reducción en la exposición a pasivos por pensiones, posiblemente debido al pago de obligaciones acumuladas o cambios en las políticas de beneficios.

Los ingresos diferidos de viajero frecuente y anticipados muestran tendencias distintas. Los ingresos por anticipado aumentaron significativamente en algunos períodos, alcanzando hasta 14.43% en marzo de 2022, lo que puede reflejar un aumento en la venta de anticipos o reservas, con una posterior estabilización. En contraste, los ingresos diferidos de viajero frecuente han presentado un crecimiento gradual, llegando a aproximadamente 4.6% en septiembre de 2024, sugiriendo una consolidación de este ingreso diferido en línea con la expansión de programas de fidelidad.

Los vencimientos actuales de deuda a largo plazo y arrendamientos muestran fluctuaciones, con un valor notable en diciembre de 2022 y septiembre de 2023, donde superaron el 6%. Estas variaciones reflejan períodos específicos donde la empresa enfrentó mayores obligaciones de pago en el corto plazo, quizás vinculadas a refinanciamientos o vencimientos programados.

El patrimonio neto, representado por el capital contable, presenta una tendencia de crecimiento desde valores bajos en 2020 hasta aproximadamente un 17.33% en septiembre de 2024. Se observa un incremento gradual en utilidades retenidas, que en algunos períodos muestra una recuperación tras valores negativos en 2022, sugiriendo una recuperación de la rentabilidad y mejor gestión del resultado neto.

Los otros componentes del patrimonio, como las utilidades retenidas y el resultado integral acumulado, evidencian que, tras períodos de pérdidas en 2022, se ha observado una tendencia de recuperación, culminando en valores positivos en 2024. Esto indica una mejora en la rentabilidad y en la acumulación de socios y accionistas.

Finalmente, en general, la estructura del pasivo muestra una preferencia hacia financiamiento de largo plazo, aunque con incrementos en los pasivos corrientes y en obligaciones a corto plazo en algunos períodos, lo que puede señalar una estrategia de gestión de liquidez y financiamiento ante condiciones económicas variables y la recuperación progresiva de la operación tras el impacto de la pandemia.