Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
FedEx Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31).
- Tendencias generales en la estructura del pasivo
- Durante el período analizado, se observa que la proporción de pasivos totales en relación con la inversión de los accionistas oscila alrededor del 70% a 74%, mostrando cierta estabilidad en la composición del pasivo total. Sin embargo, en los últimos trimestres, especialmente a partir del segundo semestre de 2022, hay una tendencia a disminuir lentamente esta proporción, llegando a niveles cercanos al 68%. Esto sugiere un ligero aumento en la proporción de patrimonio en relación con los pasivos, posiblemente indicando una estrategia de reducción de apalancamiento o una mejora en la estructura de capital.
- Composición de los pasivos a largo plazo
- La porción de deuda a largo plazo en relación con el pasivo total muestra variaciones significativas. Mientras que en la mayor parte del período esta proporción se mantuvo en torno al 54%-59%, en ciertos trimestres a partir de 2022, se observa una disminución por debajo del 52%, alcanzando valores cercanos al 50%. Además, en los años recientes, hay un ligero incremento en la parte corriente de la deuda a largo plazo, reflejando posiblemente una mayor predominancia de vencimientos cercanos o refinanciamientos a corto plazo.
- Indicadores de otras obligaciones y pasivos específicos
- Los salarios devengados y beneficios de empleados constituyen uno de los pasivos con mayor peso relativo, oscilando alrededor del 2.2% a 3.1%, con una tendencia a la estabilización en niveles cercanos al 3%. Los gastos devengados también mantienen una participación importante, en un rango del 4.8% al 6%, mostrando cierta tendencia a incrementarse ligeramente en algunos períodos recientes. La proporción de otros pasivos (no clasificados específicamente) se mantiene estable en torno al 0.7%-1%, mientras que los pasivos por arrendamiento operativo fluctúan con una ligera tendencia al aumento, llegando a representar aproximadamente el 17% del pasivo total en los últimos períodos.
- Pasivos contingentes y otros pasivos a largo plazo
- Los pasivos por arrendamiento operativo, menos la parte corriente, se mantienen relativamente constantes en su participación, con valores en torno a 17%-18%, reflejando un nivel estable en los compromisos derivados de leasing. Otros pasivos a largo plazo, en cambio, representan aproximadamente un 30% a 32% del pasivo total, manteniendo cierta volatilidad a lo largo del período, pero en líneas generales sin cambios drásticos.
- Composición del patrimonio de los accionistas
- La participación de las utilidades retenidas en relación con la inversión total de los accionistas ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido, incrementándose desde aproximadamente el 36.5% a finales de 2019 hasta superar el 47% en el año 2024. Esto indica una política de retención de utilidades y refuerzo del capital propio. Por otro lado, las acciones ordinarias en circulación mantienen un porcentaje muy bajo, en torno al 0.04%, pero con un leve incremento en ciertos períodos recientes, alcanzando alrededor del 4.9% en 2025.
- Otros elementos del patrimonio
- Las pérdidas acumuladas (otra pérdida integral acumulada) se mantienen en valores aproximados del -1.4%, sin cambios significativos, sugiriendo estabilidad en este componente. La inversión de los accionistas comunes presenta una ligera tendencia a incrementarse, alcanzando cerca del 32% a finales del período, reflejando quizás una mayor participación o aportaciones adicionales.
- Aspectos destacados en la estructura y tendencia de la deuda
- El porcentaje de deuda total respecto a la inversión de los accionistas muestra una tendencia decreciente en la mayor parte del período, desde niveles cercanos al 58%-59% en 2019 hasta valores debajo del 52% en 2024, lo que indica una posible intención de reducir el apalancamiento financiero. La disminución en la proporción de deuda a largo plazo, junto con una mayor participación del patrimonio, refuerza esta percepción de una estructura financiera más equilibrada y menos apalancada en los últimos años.