Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
American Airlines Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2013
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2013
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2013
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2013
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2013
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
American Airlines Group Inc., estructura de la cuenta de resultados consolidada (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Tendencias en la participación de pasajeros en los ingresos operativos
- La proporción de ingresos atribuibles a pasajeros se mantiene en niveles elevados, oscilando entre aproximadamente 91 y 93 %, y muestra una tendencia relativamente estable a lo largo del período analizado. Sin embargo, se observa una disminución significativa durante el segundo trimestre de 2020, coincidiendo con la pandemia de COVID-19, donde el porcentaje cae a aproximadamente 68 %, indicando una reducción en la contribución de pasajeros, probablemente por restricciones de viajes y menor demanda de transporte de pasajeros.
- Tendencias en la carga
- La participación de la carga en los ingresos operativos es generalmente baja, fluctuando entre 1.4 y 8 %. Se observa un incremento notable en los meses de junio y septiembre de 2020, alcanzando alrededor del 8 %, lo que podría reflejar un aumento en el transporte de carga durante la pandemia, cuando la carga de mercancías se volvió más relevante frente a la disminución de pasajeros.
- Participación de otros conceptos en ingresos
- El porcentaje de otros ingresos presenta una variabilidad, con picos en ciertos períodos, principalmente en los meses de marzo a septiembre de 2020, donde alcanza aproximadamente 23 %, señalando que otros conceptos, posiblemente asociados a ingresos no operativos o extraordinarios, tuvieron un participación mayor en momentos críticos de la pandemia. Posteriormente, dicha proporción vuelve a niveles tradicionales de alrededor del 6 %, manteniendo cierta estabilidad en los meses subsiguientes.
- Gastos variables y de explotación
- El análisis de los gastos muestra patrones de aumento en ciertas partidas durante el período de pandemia. Los costos relacionados con combustible presentan una tendencia a la baja en porcentaje de ingresos, con magnitudes entre -12.81 y -29.95 %, lo que puede indicar una reducción en el consumo debido a menor actividad operativa o disminución en los precios del combustible. Los gastos en sueldos y salarios, por su parte, muestran un incremento porcentual significativo en 2020, alcanzando un máximo de -156.47 %, reflejando posiblemente medidas de reducción de plantilla o reestructuración, y posteriormente vuelven a niveles más normales en 2021 y 2022.
- Gastos de mantenimiento, alquiler y otros gastos operativos
- En general, estos gastos mantienen una proporción estable en torno al 5 a 9 % de los ingresos operativos en la mayor parte del período. Sin embargo, en ciertos meses, especialmente durante la pandemia en 2020, los gastos en alquiler de aeronaves y otros relacionados muestran incrementos porcentuales significativos, alcanzando hasta 20 % en algunos períodos, reflejando quizás costes asociados a acuerdos de renting o alquileres temporales.
- Gastos de depreciación y otros gastos no operativos
- La depreciación y amortización muestran un aumento relativo en 2020, llegando a representar hasta un 6.58 % en el primer trimestre del año, y posteriormente disminuyen a niveles más típicos de entre 3 y 4 %. Los otros gastos no operativos, en tanto, exhiben una tendencia de aumento en 2020, pero en general mantienen una proporción estable en torno al 2-3 % en los años posteriores.
- Impacto de eventos extraordinarios y resultados financieros
- El resultado de explotación refleja fluctuaciones pronunciadas, mostrando pérdidas significativas en 2020, con un porcentaje de -29.94 % en el primer trimestre, y alcanzando incluso -153.27 % en el segundo trimestre, confirmando el impacto negativo de la pandemia en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en los trimestres posteriores, la empresa muestra una recuperación paulatina, alcanzando márgenes positivos en algunos períodos, como en el primer trimestre de 2022 y en el tercer trimestre de 2023, aunque con resultados todavía negativos en otros meses.
- Ingresos y gastos relacionados con intereses y otros ingresos
- Los gastos por intereses, netos, muestran una tendencia decreciente en porcentaje, situándose en torno al 3-4 % en los últimos períodos analizados, lo cual indica una posible reducción en la carga financiera. Los otros ingresos (gastos), netos permanecen relativamente estables, aunque experimentan ligeros picos en ciertos trimestres, en línea con eventos no recurrentes o ajustes contables.
- Resultado antes y después de impuestos
- Los ingresos antes de impuestos presentan patrones de disminución abrupta en 2020, con valores negativos que reflejan pérdidas financieras significativas en ese periodo. La utilidad neta, en consecuencia, también muestra fuertes caídas, llegando a niveles negativos en 2020 y primeros meses de 2021, con cierta recuperación en 2022 y 2023, aunque sin retornar a niveles pre-pandemia. La tendencia general indica que la capacidad de generación de beneficios se vio severamente afectada durante la crisis sanitaria, pero se observa una recuperación progresiva hacia niveles cercanos a la rentabilidad en los períodos posteriores.