Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
American Airlines Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2013
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2013
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2013
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2013
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2013
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2013
- Ratio de rotación total de activos desde 2013
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Tendencias en la liquidez y la composición del efectivo
- El porcentaje de efectivo respecto del total de activos presenta una tendencia general al alza, pasando de aproximadamente 0.55% en el primer trimestre de 2019 a aproximadamente 0.92% en el último trimestre reportado. Esto indica un incremento en la proporción de efectivo en relación con el total de activos, potencialmente reflejando una estrategia de mayor liquidez o reservas de efectivo como buffer frente a incertidumbres del entorno económico.
- Comportamiento de las inversiones a corto plazo
- El porcentaje de inversiones a corto plazo muestra fluctuaciones, con picos en ciertos periodos, alcanzando hasta un 24.32% en el tercer trimestre de 2021. Desde 2022 en adelante, ha mostrado una tendencia a la baja, situándose en torno a 11.1% en el último trimestre. La variabilidad podría reflejar cambios en la política de inversión o en las necesidades de liquidez, así como en las oportunidades de inversión a corto plazo.
- Deuda o activos restringidos en inversión a corto plazo
- La proporción de efectivo restringido e inversiones a corto plazo ha permanecido relativamente estable en torno al 1.4%, con leves incrementos en ciertos periodos, consolidándose como una fracción menor del total de activos, lo cual indica que la mayor parte del efectivo y las inversiones no están sujetas a restricciones relevantes.
- Cuentas por cobrar
- El porcentaje de cuentas por cobrar mantiene una tendencia al incremento desde niveles cercanos a 1.4% en 2020 hasta casi 3.2% a finales de 2023. Este incremento puede reflejar una mayor actividad comercial o cambios en los términos de crédito con clientes, así como una mayor antigüedad en las cobranzas.
- Inventarios y suministros (combustible, piezas, etc.)
- El porcentaje dedicado a inventarios y suministros para aeronaves muestra un patrón creciente, alcanzando hasta aproximadamente 3.81% en 2023. La tendencia sostenida indica una acumulación progresiva, posiblemente en respuesta a la estrategia de gestión del combustible y suministros ante fluctuaciones del mercado o para garantizar operaciones continuas.
- Gastos pagados por adelantado y otros
- Este rubro presenta cierta estabilidad en su porcentaje respecto del total de activos, alrededor de 1% a 1.4%. Sin embargo, se observa una ligera disminución en los últimos trimestres, sugiriendo una gestión eficiente en gastos prepagados o una menor inversión en gastos diferidos.
- Activo circulante
- El activo circulante muestra fluctuaciones, llegando a ser aproximadamente 31.25% en un punto alto en 2021 y descendiendo a cerca de 21.52% en 2023. La reducción en su proporción puede indicar una tendencia a mantener menos activos líquidos en relación con los activos totales, posiblemente debido a inversiones en activos no corrientes o a cambios en la gestión del capital de trabajo.
- Participación de los activos en propiedad de aeronaves y equipo de vuelo
- Esta categoría representa una proporción significativa del total de activos, que ha ido desde cerca del 69% en 2019 hasta superar el 66% y aún más en 2023. La posición estable o en aumento en participación indica una inversión constante y significativa en activos fijos relacionados con la operación aérea, consolidando su peso en la estructura de activos.
- Propiedad, planta y equipo del terreno y maquinaria
- Mientras la participación del terreno se mantuvo algo estable, en torno a 14-15%, la proporción de propiedad y equipo de tierra muestra un incremento gradual hasta más del 16% en 2023, indicando posibles inversiones en activos inmobiliarios y de infraestructura complementaria.
- Depósitos y activos relacionados con adquisición de activos
- El porcentaje correspondiente a depósitos de compra de equipos y propiedad y equipo en costo ha mostrado cierta estabilidad, con pequeños incrementos en los últimos periodos, siempre representando una fracción menor del total de activos. Esto indica una continuidad en la inversión en activos de larga duración y en procesos de adquisición.
- Devaluación y depreciación acumulada en relación con la propiedad y equipo
- La depreciación acumulada en porcentaje respecto del costo muestra una tendencia creciente hacia niveles de alrededor de -35%, reflejando el desgaste acumulado en los activos fijos. Esto es consistente con la antigüedad de la flota y otros activos de larga duración.
- Activo neto de bienes y equipo
- El valor neto de bienes y equipo, como porcentaje del total de activos, ha fluct uado ligeramente, pero muestra una tendencia estable en torno al 44-49% en los últimos años. La variación refleja la depreciación acumulada y las inversiones en activos fijos.
- Activos por derecho de uso de arrendamientos operativos
- El porcentaje de activos por derecho de uso de arrendamientos se mantiene en torno a 12%, mostrando estabilidad en la cantidad de activos relacionados a arrendamientos, sin cambios drásticos a lo largo del período.
- Buen voluntad y activos intangibles
- Los activos intangibles, en particular la buena voluntad, mantienen un porcentaje estable en torno a 6% del total de activos. La buena voluntad fluctúa ligeramente, sin cambios sustantivos, indicando estabilidad en las valoraciones de adquisiciones y fusiones.
- Activo por impuestos diferidos y otros activos
- El activo por impuestos diferidos muestra un incremento que alcanza aproximadamente 5% en 2021, pero tiende a disminuir en años posteriores a alrededor del 4%. La presencia de estos activos refleja diferimientos fiscales relacionados con diferencias temporales en registros contables. Otros activos mantienen un porcentaje estable cercano al 2-3% del total, con ligeras variaciones.
- Pasivos y estructura del activo no corriente
- La proporción de activos no corrientes en relación con el total de activos se mantiene elevada en torno a 73-87% a lo largo del período, con una tendencia moderada en aumento en algunos trimestres. Esto indica una estructura financiera con inversión significativa en activos a largo plazo, consistentemente mayoritaria respecto a los activos corrientes en la composición total.
- Resumen general de la estructura de activos
- En conjunto, la estructura de activos refleja una compañía altamente invertida en propiedad y equipo de vuelo, con una participación importante en activos no corrientes y una inversión significativa en activos fijos. Los cambios en el porcentaje de efectivo y activos líquidos muestran una tendencia a aumentar la liquidez relativa, posiblemente en respuesta a condiciones de mercado. La depreciación acumulada y la inversión en activos fijos apuntan a una continua operación de renovación y mantenimiento de la flota y de activos relacionados. La variabilidad en las inversiones a corto plazo y cuentas por cobrar puede estar relacionada con fluctuaciones en las operaciones y en la gestión del capital de trabajo, en línea con la naturaleza cíclica del sector.