Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
American Airlines Group Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Tendencias en el pasivo total y el capital contable
- El pasivo total muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado, con incrementos importantes a partir del segundo trimestre de 2020, alcanzando un pico en el primer trimestre de 2021 y luego experimentando cierta estabilidad y disminuciones graduales. En contraste, el capital contable presenta una tendencia decreciente desde 2019, reflejando un deterioro en la posición patrimonial, alcanzando valores negativos en varias fechas, especialmente en 2020 y 2021. Esto indica que los pasivos superan consistentemente al patrimonio, evidenciando una situación de apalancamiento elevado y posibles desafíos en la solvencia financiera.
- Deuda a largo plazo y arrendamientos financieros
- La deuda neta de vencimientos a largo plazo y arrendamientos financieros muestra un incremento sostenido a lo largo del período, alcanzando valores máximos en los años posteriores a 2020. La tendencia indica una acumulación progresiva de pasivos de largo plazo, incluso cuando los pasivos corrientes disminuyen o fluctúan, evidenciando una estrategia de financiamiento que recurre cada vez más al endeudamiento a largo plazo para sostener sus operaciones y activos.
- Responsabilidad por tráfico aéreo y programas de fidelización
- La responsabilidad por tráfico aéreo, que puede interpretarse como pasivos relacionados con servicios o derechos aéreos asumidos, presenta fluctuaciones considerablemente altas, con picos en periodos específicos, interactuando con las variaciones de la industria aérea. La responsabilidad del programa de fidelización también evoluciona en una tendencia creciente a largo plazo, indicando una acumulación de pasivos asociados a programas de puntos o recompensas que pueden dilatarse en el tiempo, afectando la liquidez futura.
- Pasivos operativos y otros pasivos
- Los pasivos corrientes por arrendamiento operativo mantienen una tendencia estable pero con ligeras disminuciones hacia el final del período, lo que podría reflejar esfuerzos de renegociación o salida de ciertos contratos. Otros pasivos acumulados exhiben fluctuaciones sin una tendencia definida, aunque en algunos períodos aumentan notablemente, sugiriendo variaciones en obligaciones diversas o contingentes.
- Indicadores relacionados con la liquidez y la solvencia
- El pasivo corriente fluctúa, alcanzando picos en ciertos trimestres, en tanto que los pasivos no corrientes aumentan significativamente, especialmente en 2020 y 2021, donde evidencian una expansión acelerada. La combinación de incrementos en pasivos de largo plazo y deterioro del capital contable resulta en un aumento del pasivo total en relación con el patrimonio, indicando una condición de alta apalancamiento que puede limitar la flexibilidad financiera futura. La caída del capital contable en valores negativos refuerza la percepción de vulnerabilidad financiera en los períodos analizados.