Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Oracle Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Oracle Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ingresos | Resultado de explotación | Utilidad neta |
---|---|---|---|
31 may 2025 | |||
31 may 2024 | |||
31 may 2023 | |||
31 may 2022 | |||
31 may 2021 | |||
31 may 2020 | |||
31 may 2019 | |||
31 may 2018 | |||
31 may 2017 | |||
31 may 2016 | |||
31 may 2015 | |||
31 may 2014 | |||
31 may 2013 | |||
31 may 2012 | |||
31 may 2011 | |||
31 may 2010 | |||
31 may 2009 | |||
31 may 2008 | |||
31 may 2007 | |||
31 may 2006 | |||
31 may 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-05-31).
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, con un aumento constante y sostenido en sus valores. Se observa que los ingresos pasaron de aproximadamente 11,8 miles de millones de dólares en 2005 a cerca de 57,4 miles de millones en 2025, lo que representa un incremento significativo a lo largo de los años. Existe una tasa de crecimiento positiva permanente, aunque con algunas estabilizaciones temporales y pequeñas caídas en ciertos períodos, como en 2016 y 2017, señalando posibles ajustes en la estrategia comercial o impacto de factores externos.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación evidencia una tendencia de incremento hasta 2014, alcanzando un pico de aproximadamente 15,2 miles de millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución en 2015, seguido de una recuperación en años posteriores, alcanzado en 2025 un valor de 17,7 miles de millones. La fluctuación en estos resultados puede reflejar cambios en los márgenes operativos, en las inversiones en desarrollo o en gastos operativos, aunque la tendencia general es claramente ascendente en el largo plazo.
- Utilidad neta
- La utilidad neta presenta un crecimiento notable hasta 2014 y, tras un descenso significativo en ese año, vuelve a recuperarse en años posteriores. La tendencia muestra una recuperación en los últimos años, alcanzando en 2025 aproximadamente 12,4 mil millones de dólares, con un valor particularmente alto en 2022 y 2023. La caída en la utilidad neta en 2015 puede estar relacionada con gastos no recurrentes o impactos en impuestos, pero en general, la utilidad muestra una tendencia positiva en el tiempo, alineada con el crecimiento de los ingresos y resultados operativos.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 may 2025 | ||
31 may 2024 | ||
31 may 2023 | ||
31 may 2022 | ||
31 may 2021 | ||
31 may 2020 | ||
31 may 2019 | ||
31 may 2018 | ||
31 may 2017 | ||
31 may 2016 | ||
31 may 2015 | ||
31 may 2014 | ||
31 may 2013 | ||
31 may 2012 | ||
31 may 2011 | ||
31 may 2010 | ||
31 may 2009 | ||
31 may 2008 | ||
31 may 2007 | ||
31 may 2006 | ||
31 may 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-05-31).
Las tendencias en los activos circulantes muestran un crecimiento constante desde 2005 hasta 2011, alcanzando un pico en ese año. A partir de 2011, se observa una disminución significativa en los activos circulantes en 2016, con una caída marcada en el período 2019, seguida por una recuperación parcial en años posteriores. Esto puede reflejar cambios en la gestión del capital de trabajo o en la disponibilidad de recursos a corto plazo.
Los activos totales evidencian una tendencia de crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2011, con un incremento notable que llega hasta aproximadamente 134,99 mil millones de dólares en 2016. Después de esta fecha, se observa una disminución en 2019, concentrándose en un nivel más bajo en comparación con años anteriores, aunque posteriormente vuelven a registrar incrementos en 2022 y 2023. La dinámica sugiere períodos de expansión seguidos de ajustes o reevaluaciones en la estructura de los activos.
Entre 2005 y 2011, tanto los activos circulantes como los activos totalesreflejan un crecimiento robusto, indicando expansión en las operaciones y mayor rotación de recursos. La posterior estabilización y menor crecimiento a partir de 2013, junto con las caídas en ciertos años, pueden interpretarse como ciclos de consolidación o ajustes estratégicos.
La relación entre los activos circulantes y los activos totales indica que en los primeros años, los activos circulantes constituían una proporción significativa del total, lo cual es típico en empresas con alta rotación de inventarios y efectivo. La disminución relativa en la proporción en años posteriores, especialmente en 2016 en comparación con 2011, sugiere cambios en la estructura de los activos, posiblemente hacia una mayor concentración en activos no circulantes o inversiones a largo plazo.
En resumen, la empresa muestra un patrón de crecimiento durante los primeros años analizados, seguido por envejecimiento o consolidación en los activos en los últimos años, con fluctuaciones que reflejan la dinámica del mercado y la estrategia corporativa. La tendencia de recuperación en ciertos años más recientes indica una posible recuperación del ritmo de expansión o una mayor eficiencia en la gestión de los recursos.
Balance general: pasivo y capital contable
Oracle Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Pasivo total | Pagarés y otros empréstitos | Capital contable total de Oracle Corporation (déficit) | |
---|---|---|---|---|
31 may 2025 | ||||
31 may 2024 | ||||
31 may 2023 | ||||
31 may 2022 | ||||
31 may 2021 | ||||
31 may 2020 | ||||
31 may 2019 | ||||
31 may 2018 | ||||
31 may 2017 | ||||
31 may 2016 | ||||
31 may 2015 | ||||
31 may 2014 | ||||
31 may 2013 | ||||
31 may 2012 | ||||
31 may 2011 | ||||
31 may 2010 | ||||
31 may 2009 | ||||
31 may 2008 | ||||
31 may 2007 | ||||
31 may 2006 | ||||
31 may 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-05-31).
- Patrón de pasivos corrientes y totales
-
Desde 2005 hasta 2025, se observa una tendencia general de aumento en los pasivos corrientes y totales. En particular, los pasivos totales experimentan un crecimiento sostenido, alcanzando un pico en 2015, con una ligera disminución en años posteriores, aunque mantienen niveles elevados en comparación con 2005.
El pasivo corriente muestra variaciones anuales con picos relevantes en 2015 y 2025, reflejando posiblemente una estrategia de financiamiento a corto plazo o cambios en las obligaciones de corto plazo. La proporción entre pasivo corriente y total varía, pero en general, el pasivo total crece de forma más marcada que el pasivo corriente.
- Deuda a corto plazo en empréstitos y pagarés
- Los pagarés y otros empréstitos muestran un aumento sustancial, especialmente entre 2010 y 2015, alcanzando máximos en 2015. Después de ese año, se observa una disminución relativa, pero los valores permanecen elevados durante todo el período analizado. Esto indica un incremento en endeudamiento a corto plazo durante ciertos años, que luego se estabiliza a niveles elevados pero menores en comparación con los picos de 2015.
- Capital contable
- El capital contable presenta fluctuaciones significativas. Desde 2005 hasta 2014, se observa una tendencia de crecimiento, alcanzando un máximo en 2014 con 46,878 millones de dólares. Sin embargo, desde esa fecha, hay una caída marcada, llegando a un déficit en 2019. Posteriormente, en 2020 y años siguientes, se recupera y crece, alcanzando nuevamente valores positivos en 2024 y 2025. La evolución de este indicador refleja cambios en la rentabilidad, emisión de acciones, recompras o pérdidas acumuladas a lo largo del tiempo.
Estado de flujos de efectivo
Oracle Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto (utilizado para) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado para) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 may 2025 | |||
31 may 2024 | |||
31 may 2023 | |||
31 may 2022 | |||
31 may 2021 | |||
31 may 2020 | |||
31 may 2019 | |||
31 may 2018 | |||
31 may 2017 | |||
31 may 2016 | |||
31 may 2015 | |||
31 may 2014 | |||
31 may 2013 | |||
31 may 2012 | |||
31 may 2011 | |||
31 may 2010 | |||
31 may 2009 | |||
31 may 2008 | |||
31 may 2007 | |||
31 may 2006 | |||
31 may 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-05-31).
- Influencia de las actividades operativas
- El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas muestra una tendencia general de crecimiento durante el período analizado, reflejando mejoras en la generación de efectivo a partir de las operaciones principales de la empresa. Desde aproximadamente 3,552 millones de dólares en 2005, hasta un pico de 20,821 millones en 2024, se observa un incremento sostenido en la capacidad de la compañía para auto financiarse mediante sus actividades operativas, con fases de estabilización y pequeños altibajos en determinados años. Este patrón indica una evolución favorable en la eficiencia y rentabilidad operativa, aunque ciertos años, como 2020 y 2021, presentan una ligera caída o estabilización, probablemente por circunstancias específicas del entorno económico o de la propia compañía.
- Variaciones en las actividades de inversión
- El efectivo neto utilizado en actividades de inversión exhibe una tendencia a la volatilidad, con periodos de fuerte utilización de efectivo, los cuales alcanzan máximos históricos en ciertos años (por ejemplo, -19,047 millones en 2015 y -36,484 millones en 2022). Estos retornos reflejan inversiones significativas en activos, adquisición de empresas o inversiones en activos fijos, además de reembolsos o desinversiones en otros casos. La presencia de valores positivos en algunos años, como 2018 (26,557 millones en efectivo generado por inversiones), sugiere también actividades de venta o desinversión en ciertos activos. La alta variabilidad indica una estrategia dinámica en inversiones, ajustando en función de oportunidades del mercado o cambios en la política de inversión de la empresa.
- Patrón en las actividades de financiación
- El flujo de efectivo proveniente de actividades de financiación presenta fluctuaciones marcadas, con períodos de fuerte entrada de efectivo y otros de salida significativa. Desde valores positivos en años como 2005, 2008, y 2011, hasta grandes salidas en 2019 y 2022, con valores de -42,056 y -29,126 millones de dólares respectivamente, reflejando probablemente pagos de dividendos, recompra de acciones, o amortización de deuda. La tendencia de años recientes muestra una marcada salida neta en efectivo, pero en 2024 y 2025 se observa un retorno a entradas positivas, lo que puede indicar una estrategia de apalancamiento más flexible o reestructuración del financiamiento.
- Consideraciones generales
- En conjunto, la relación entre las actividades operativas y de inversión sugiere que la empresa ha experimentado una tendencia de crecimiento sostenido en capacidad de generación de efectivo operativo, aunque ha realizado inversiones significativas en ciertos años que han impactado el saldo de efectivo en períodos específicos. La estrategia de financiamiento también ha variado considerablemente, alternando entre entradas y salidas de efectivo, probablemente en respuesta a las condiciones del mercado, decisiones corporativas o financiamiento de grandes inversiones. La empresa muestra una capacidad constante para mantener un flujo de efectivo operacional positivo que respalda sus operaciones y proyectos de inversión, aunque requiere gestionar cuidadosamente su financiamiento, dadas las fluctuaciones en las actividades de financiación y en la inversión.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 may 2025 | |||
31 may 2024 | |||
31 may 2023 | |||
31 may 2022 | |||
31 may 2021 | |||
31 may 2020 | |||
31 may 2019 | |||
31 may 2018 | |||
31 may 2017 | |||
31 may 2016 | |||
31 may 2015 | |||
31 may 2014 | |||
31 may 2013 | |||
31 may 2012 | |||
31 may 2011 | |||
31 may 2010 | |||
31 may 2009 | |||
31 may 2008 | |||
31 may 2007 | |||
31 may 2006 | |||
31 may 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-05-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Tendencias en beneficios por acción
- Desde 2005 hasta 2011, se observa una tendencia general de crecimiento en el beneficio básico y diluido por acción, alcanzando picos en 2011, con valores cercanos a 1.69-1.96 dólares. Entre 2012 y 2017, la tendencia se vuelve más variable, con ligeras caídas en algunos años, aunque los beneficios mantienen niveles relativamente altos en comparación con los primeros años. A partir de 2018, se registra un aumento significativo, alcanzando picos en 2018 (4.67 en beneficio básico y 4.55 en beneficio diluido), seguido de una ligera disminución en 2019. Sin embargo, en 2020 y 2021 se observa una recuperación y crecimiento sostenido, culminando en beneficios por acción de aproximadamente 4.46 y 4.34 dólares en 2024 y 2025 respectivamente, indicando una tendencia positiva en los últimos tres años.
- Tendencias en dividendos por acción
- Los dividendos por acción muestran una tendencia de incremento constante desde 2011 en adelante. No se presentan datos antes de esa fecha, pero a partir de 2012 se aprecia un incremento progresivo del dividendo, pasando de aproximadamente 0.2 dólares en 2012 a 1.7 dólares en 2025. La tendencia sugiere un enfoque de política de dividendos en aumento, alineada con la recuperación y crecimiento en beneficios en los últimos años. La constancia en el incremento de dividendos refleja una política de recompra de valor para los accionistas y confianza en la sostenibilidad futura de los resultados.