Estado de resultado integral
La utilidad integral es el cambio en el patrimonio (activos netos) de una empresa comercial durante un período a partir de transacciones y otros eventos y circunstancias de fuentes no propietarias. Incluye todos los cambios en el patrimonio neto durante un período, excepto los resultantes de las inversiones de los propietarios y las distribuciones a los propietarios.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
- Análisis de la utilidad neta
- La utilidad neta muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, alcanzando su punto más alto en 2025 con 12,443 millones de dólares. Se observa una recuperación significativa en 2021, después de una caída en 2022, reflejando posiblemente fluctuaciones en los ingresos o gastos operativos. La variabilidad de los valores sugiere que, aunque la empresa experimenta altibajos, la tendencia corregida apunta a una expansión en su rentabilidad neta.
- Ganancias (pérdidas) netas por conversión de moneda extranjera
- Este concepto presenta una volatilidad marcada. Se destaca un resultado negativo importante en 2022 con -707 millones de dólares, que contrasta con resultados positivos en 2021 y 2025 — 479 y 369 millones, respectivamente. La tendencia indica que las fluctuaciones en tipos de cambio afectan notablemente la rentabilidad relacionada con operaciones internacionales, con impactos tanto positivos como negativos que influyen en la rentabilidad global.
- Ganancias (pérdidas) no realizadas en planes de beneficios definidos
- Estas ganancias y pérdidas no realizadas muestran un patrón de incremento en su monto, alcanzando 271 millones en 2023, con una disminución en 2024 y 2025. La variabilidad refleja cambios en las valoraciones de los planes de beneficios que, en general, contribuyen positivamente a los resultados, aunque con cierto grado de fluctuación interanual.
- Ganancias (pérdidas) no realizadas en coberturas de flujos de efectivo
- Este concepto surge en 2023 con un valor positivo de 102 millones, seguido por una reversión en 2025 con -125 millones. Esto indica que las coberturas de flujo de efectivo generan efectos de valoración que pueden ser temporales y sujetarse a movimientos de mercado, presentando una tendencia de inversión y reversión en los resultados.
- Otros, netos
- Este rubro presenta valores pequeños y fluctuantes, con resultados positivos en 2020 y 2022, y negativos en otros años, sugiriendo que otros ingresos y gastos menores no muestran una tendencia clara pero contribuyen a la variabilidad del resultado global.
- Otro resultado (pérdida) integral, neto de impuestos
- Este componente contribuye de manera significativa a los resultados del resultado integral, mostrando fluctuaciones considerablemente altas en 2021, con un valor de 541 millones, y episodios negativos en 2022. La tendencia indica un impacto de los resultados no realizados y otros factores del resultado integral, con un comportamiento volátil en función de las variaciones en los componentes que lo configuran.
- Análisis general del resultado integral
- El resultado integral evidencia una tendencia de recuperación y crecimiento en los últimos años, alcanzando 12,700 millones en 2025. La evolución muestra que los componentes de ganancias y pérdidas no realizadas, junto con otros resultados, influyen en la mejora del resultado total, consolidando una tendencia positiva a largo plazo pese a las fluctuaciones en diferentes conceptos.