Stock Analysis on Net

Oracle Corp. (NYSE:ORCL)

24,99 US$

Ratios financieros ajustados

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Coeficientes financieros ajustados (resumen)

Oracle Corp., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 may 2025 31 may 2024 31 may 2023 31 may 2022 31 may 2021 31 may 2020
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente
Coeficiente de liquidez corriente (sin ajustar)
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Ratios de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre fondos propios (sin ajustar)
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (no ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratios de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).


El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos, la liquidez, el endeudamiento y la rentabilidad a lo largo del período examinado.

Rotación de Activos
Se observa una fluctuación en el ratio de rotación total de activos, con un descenso inicial seguido de una recuperación parcial y un nuevo descenso al final del período. El ratio ajustado muestra una tendencia similar, pero con valores generalmente más altos y una mayor volatilidad. Esto sugiere variaciones en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
Liquidez
Los coeficientes de liquidez corriente, tanto el estándar como el ajustado, experimentan una disminución constante y pronunciada a lo largo del tiempo. Esta tendencia indica una reducción progresiva en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos líquidos. La disminución es particularmente notable en los últimos años del período.
Endeudamiento
El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una volatilidad considerable, con un aumento significativo en un punto intermedio del período, seguido de una disminución. El ratio ajustado presenta una tendencia similar, aunque con valores diferentes. El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable, con una ligera disminución al final del período. Los ratios de apalancamiento financiero, tanto estándar como ajustado, siguen patrones similares a los de deuda sobre fondos propios, con un pico pronunciado y una posterior reducción.
Rentabilidad
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general al alza, con fluctuaciones intermedias. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable, tanto estándar como ajustado, exhiben una volatilidad extrema, con un pico significativo en un punto intermedio del período y una posterior disminución. Los ratios de rentabilidad sobre activos, tanto estándar como ajustado, muestran una relativa estabilidad, con una ligera tendencia al alza en los últimos años del período.

En resumen, se identifica una disminución en la liquidez, una volatilidad significativa en el endeudamiento y una tendencia positiva en la rentabilidad, aunque con fluctuaciones considerables. La rotación de activos muestra una dinámica variable, sugiriendo cambios en la eficiencia operativa.


Oracle Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 may 2025 31 may 2024 31 may 2023 31 may 2022 31 may 2021 31 may 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos ajustados2
Activos totales ajustados3
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).

1 2025 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ingresos ajustados. Ver detalles »

3 Activos totales ajustados. Ver detalles »

4 2025 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Ingresos
Se observa un crecimiento constante en los ingresos, pasando de 39068 millones de dólares en 2020 a 57399 millones de dólares en 2025. El incremento más pronunciado se registra entre 2022 y 2023, con un aumento considerable. El crecimiento se mantiene, aunque a un ritmo menor, en los años siguientes.
Activos Totales
Los activos totales muestran una trayectoria fluctuante. Inicialmente, aumentan de 115438 millones de dólares en 2020 a 131107 millones de dólares en 2021. Posteriormente, disminuyen a 109297 millones de dólares en 2022, para luego experimentar un repunte hasta alcanzar los 168361 millones de dólares en 2025. Esta volatilidad sugiere posibles reestructuraciones o cambios en la estrategia de inversión.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos se mantiene relativamente estable, oscilando entre 0.31 y 0.39 a lo largo del período. Se aprecia una ligera mejora en 2022, seguida de una estabilización en 2023 y 2024, y una leve disminución en 2025. Este ratio indica la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar ingresos.
Ingresos Ajustados
Los ingresos ajustados siguen una tendencia similar a los ingresos totales, con un crecimiento constante desde 38624 millones de dólares en 2020 hasta 57586 millones de dólares en 2025. El patrón de crecimiento es comparable al de los ingresos totales, con un aumento significativo entre 2022 y 2023.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados es análoga a la de los activos totales no ajustados, mostrando un aumento inicial, una disminución en 2022 y un posterior repunte hasta 157041 millones de dólares en 2025. La correlación entre los activos totales y los activos totales ajustados es alta.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente superiores. Se observa una mejora notable en 2022, alcanzando un máximo de 0.43, seguida de una estabilización y una ligera disminución en 2025. La diferencia entre los ratios ajustado y no ajustado es mínima, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la eficiencia de la utilización de los activos.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento constante en sus ingresos a lo largo del período analizado, mientras que sus activos totales han mostrado una mayor volatilidad. Los ratios de rotación de activos se mantienen relativamente estables, indicando una eficiencia constante en la utilización de los activos.


Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)

Microsoft Excel
31 may 2025 31 may 2024 31 may 2023 31 may 2022 31 may 2021 31 may 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos corrientes ajustados2
Pasivo corriente ajustado3
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).

1 2025 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »

3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »

4 2025 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad a lo largo del período examinado.

Activo Circulante
Se observa una disminución general del activo circulante desde 2020 hasta 2023, pasando de 52140 millones de dólares a 21004 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una ligera recuperación en 2024 y 2025, alcanzando los 24579 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere cambios en la gestión de activos a corto plazo o en la composición de los mismos.
Pasivo Corriente
El pasivo corriente muestra un incremento notable entre 2020 y 2021, de 17200 millones de dólares a 24164 millones de dólares. Tras una disminución en 2022, vuelve a aumentar en 2023 y 2024, llegando a 32643 millones de dólares en 2025. Este comportamiento indica una posible evolución en las obligaciones a corto plazo de la entidad.
Coeficiente de Liquidez Corriente
El coeficiente de liquidez corriente experimenta una disminución constante y pronunciada desde 3.03 en 2020 hasta 0.72 en 2024. En 2025, se observa una leve mejora, situándose en 0.75. Esta tendencia a la baja sugiere una reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes.
Activos Corrientes Ajustados
Los activos corrientes ajustados siguen una trayectoria similar a los activos circulantes, con una disminución significativa entre 2020 y 2023, seguida de una recuperación parcial en 2024 y 2025. Los valores alcanzan los 25136 millones de dólares en 2025.
Pasivo Corriente Ajustado
El pasivo corriente ajustado presenta un patrón de crecimiento similar al del pasivo corriente, con un aumento considerable en 2021 y fluctuaciones posteriores, culminando en 23044 millones de dólares en 2025.
Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
El coeficiente de liquidez corriente ajustado, aunque inicialmente más alto que el no ajustado, también muestra una tendencia decreciente, aunque menos pronunciada. Disminuye de 5.81 en 2020 a 1.09 en 2025. Esta reducción, aunque menos severa, indica una disminución en la capacidad de pago a corto plazo incluso considerando los ajustes realizados.

En resumen, los datos sugieren una disminución progresiva de la liquidez a lo largo del período analizado, evidenciada por la reducción de los coeficientes de liquidez corriente, tanto en su forma original como ajustada. La evolución de los activos y pasivos circulantes y ajustados respalda esta conclusión.


Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)

Microsoft Excel
31 may 2025 31 may 2024 31 may 2023 31 may 2022 31 may 2021 31 may 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total
Capital contable total de Oracle Corporation (déficit)
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total ajustada2
Capital contable total ajustado (déficit)3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).

1 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Oracle Corporation (déficit)
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Capital contable total ajustado (déficit). Ver detalles »

4 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable total ajustado (déficit)
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento general en la deuda total desde 2020 hasta 2023, pasando de 71.597 millones de dólares a 90.481 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2024, situándose en 86.869 millones de dólares, seguida de un nuevo aumento en 2025, alcanzando los 95.502 millones de dólares. Esta trayectoria sugiere una gestión activa de la deuda, con periodos de expansión y consolidación.
Capital Contable Total
El capital contable total experimenta una volatilidad considerable. Inicialmente, disminuye significativamente de 12.074 millones de dólares en 2020 a un déficit de -6.220 millones de dólares en 2022. A partir de 2023, se observa una recuperación progresiva, alcanzando un valor positivo de 20.451 millones de dólares en 2025. Esta evolución indica cambios sustanciales en la rentabilidad y la distribución de beneficios.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una marcada tendencia al alza entre 2020 y 2022, pasando de 5.93 a 84.33. En 2024, se produce una disminución considerable a 9.98, y continúa descendiendo a 4.67 en 2025. Este comportamiento refleja una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda en los primeros años, seguida de una mejora en la relación entre deuda y capital propio en los últimos períodos.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada sigue una tendencia similar a la deuda total no ajustada, con un aumento general hasta 2023 (de 73.695 millones de dólares a 95.330 millones de dólares) y una posterior disminución en 2024 (94.414 millones de dólares), seguida de un incremento en 2025 (108.952 millones de dólares). La magnitud de los valores ajustados es ligeramente superior a la de la deuda total, lo que sugiere la inclusión de obligaciones adicionales en el cálculo ajustado.
Capital Contable Total Ajustado
El capital contable total ajustado presenta una evolución paralela al capital contable total no ajustado, con un déficit en 2022 (-2.916 millones de dólares) y una recuperación posterior, alcanzando 22.223 millones de dólares en 2025. Los valores ajustados difieren de los no ajustados, indicando la consideración de elementos adicionales en la determinación del capital contable ajustado.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado exhibe una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, con un aumento significativo hasta 2022 y una posterior disminución en 2024 y 2025. Los valores ajustados son generalmente superiores a los no ajustados, lo que se corresponde con las diferencias observadas en los componentes de la deuda y el capital contable.

En resumen, los datos sugieren una fase inicial de incremento en el endeudamiento, seguida de una mejora en la estructura de capital a partir de 2024, evidenciada por la disminución de los ratios de deuda sobre fondos propios. La volatilidad del capital contable indica la necesidad de un análisis más profundo de los factores que influyen en la rentabilidad y la gestión financiera.


Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)

Microsoft Excel
31 may 2025 31 may 2024 31 may 2023 31 may 2022 31 may 2021 31 may 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total ajustada2
Capital total ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).

1 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Capital total ajustado. Ver detalles »

4 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento en la deuda total desde 2020 hasta 2023, pasando de 71.597 millones de dólares a 90.481 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2024 hasta 86.869 millones de dólares, seguida de un nuevo aumento en 2025, alcanzando los 95.502 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere una gestión activa de la deuda, posiblemente influenciada por las condiciones del mercado y las necesidades de financiación.
Capital Total
El capital total muestra una tendencia general al alza durante el período. Se aprecia un crecimiento constante desde 2020 hasta 2024, pasando de 83.671 millones de dólares a 95.573 millones de dólares. En 2025, se produce un incremento considerable, alcanzando los 115.953 millones de dólares. Este aumento podría indicar una expansión de la base de activos o una acumulación de beneficios retenidos.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total experimenta variaciones a lo largo del tiempo. Inicialmente, aumenta de 0,86 en 2020 a 0,94 en 2021 y a 1,09 en 2022, lo que indica un mayor apalancamiento. Posteriormente, disminuye a 0,99 en 2023 y a 0,91 en 2024, mostrando una reducción del riesgo financiero. En 2025, el ratio se sitúa en 0,82, consolidando esta tendencia a la baja.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada sigue un patrón similar al de la deuda total no ajustada, con un aumento inicial hasta 2023 (de 73.695 millones de dólares a 95.330 millones de dólares), una ligera disminución en 2024 (a 94.414 millones de dólares) y un nuevo incremento en 2025 (a 108.952 millones de dólares). La presencia de ajustes sugiere que se están considerando factores adicionales en la medición de la deuda.
Capital Total Ajustado
El capital total ajustado también muestra una tendencia ascendente, aunque con mayor volatilidad que el capital total no ajustado. Se observa un crecimiento significativo en 2025, alcanzando los 131.175 millones de dólares, lo que podría reflejar cambios en la valoración de los activos o en la contabilización de las reservas.
Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
El ratio de deuda sobre capital total ajustado presenta una evolución similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente diferentes. Aumenta de 0,8 en 2020 a 1,04 en 2022, disminuye a 0,94 en 2023 y a 0,89 en 2024, y finalmente se sitúa en 0,83 en 2025. La consistencia en la tendencia, a pesar de las diferencias en los valores, sugiere que los ajustes no alteran significativamente la percepción del riesgo financiero.

En resumen, los datos indican una gestión dinámica de la estructura de capital, con fluctuaciones en la deuda y un crecimiento constante del capital. Los ratios de deuda sobre capital total, tanto ajustados como no ajustados, muestran una tendencia general a la reducción del apalancamiento en los últimos años del período analizado.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 may 2025 31 may 2024 31 may 2023 31 may 2022 31 may 2021 31 may 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable total de Oracle Corporation (déficit)
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados2
Capital contable total ajustado (déficit)3
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).

1 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Oracle Corporation (déficit)
= ÷ =

2 Activos totales ajustados. Ver detalles »

3 Capital contable total ajustado (déficit). Ver detalles »

4 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado (déficit)
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y los activos de la entidad. Se observa una fluctuación considerable en los activos totales durante el período analizado.

Activos Totales
Inicialmente, los activos totales experimentaron un incremento entre 2020 y 2021, pasando de 115438 millones de dólares a 131107 millones de dólares. Posteriormente, se produjo una disminución en 2022, situándose en 109297 millones de dólares. A partir de 2023, se registra una tendencia ascendente constante, alcanzando los 168361 millones de dólares en 2025.
Capital Contable Total
El capital contable total presenta una volatilidad notable. En 2020, se situaba en 12074 millones de dólares, disminuyendo drásticamente a 5238 millones de dólares en 2021. En 2022, se reporta un déficit de -6220 millones de dólares. A partir de 2023, se observa una recuperación progresiva, llegando a 20451 millones de dólares en 2025.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una variación significativa. Aumentó considerablemente de 9.56 en 2020 a 25.03 en 2021. En 2023, se registra un pico de 125.24, seguido de una disminución a 8.23 en 2025. Esta fluctuación sugiere cambios en la proporción de deuda utilizada para financiar los activos.
Activos Totales Ajustados
Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar a los activos totales no ajustados, aunque con magnitudes ligeramente diferentes. Se observa un crecimiento constante desde 2023, alcanzando los 157041 millones de dólares en 2025.
Capital Contable Total Ajustado
El capital contable total ajustado también presenta una recuperación a partir de 2023, similar a la observada en el capital contable total no ajustado, llegando a 22223 millones de dólares en 2025.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una tendencia similar a la del ratio no ajustado, aunque con valores diferentes. Se observa un aumento en 2021 y 2023, seguido de una disminución en 2025.

En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones significativas en sus activos, capital contable y ratios de apalancamiento financiero durante el período analizado. La recuperación observada a partir de 2023 sugiere una mejora en la situación financiera, aunque la volatilidad previa requiere un seguimiento continuo.


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 may 2025 31 may 2024 31 may 2023 31 may 2022 31 may 2021 31 may 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta ajustada antes de participaciones minoritarias en la utilidad2
Ingresos ajustados3
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).

1 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =

2 Utilidad neta ajustada antes de participaciones minoritarias en la utilidad. Ver detalles »

3 Ingresos ajustados. Ver detalles »

4 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada antes de participaciones minoritarias en la utilidad ÷ Ingresos ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa un crecimiento general en los ingresos, aunque con fluctuaciones interanuales.

Ingresos
Los ingresos muestran una trayectoria ascendente, pasando de 39.068 millones de dólares en 2020 a 57.399 millones de dólares en 2025. Se identifica un incremento más pronunciado entre 2022 y 2023, y entre 2023 y 2024, sugiriendo una aceleración en el crecimiento de las ventas.
Utilidad Neta
La utilidad neta experimentó un aumento considerable de 2020 a 2021, alcanzando los 13.746 millones de dólares. Posteriormente, se produjo una disminución notable en 2022, seguida de una recuperación gradual en los años siguientes, culminando en 12.443 millones de dólares en 2025. Esta volatilidad sugiere la influencia de factores externos o cambios internos en la estructura de costos.
Ratio de Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta una variabilidad considerable. Aumentó de 25.94% en 2020 a 33.96% en 2021, pero disminuyó significativamente a 15.83% en 2022. A partir de 2022, se observa una tendencia al alza, alcanzando el 21.68% en 2025. Esta evolución indica una mejora en la eficiencia operativa y el control de costos en los últimos años.
Utilidad Neta Ajustada
La utilidad neta ajustada sigue un patrón similar a la utilidad neta general, con un pico en 2021 y una disminución en 2022, seguido de una recuperación constante hasta 2025, alcanzando los 11.298 millones de dólares. La diferencia entre la utilidad neta y la utilidad neta ajustada sugiere la existencia de partidas no recurrentes o ajustes contables.
Ingresos Ajustados
Los ingresos ajustados muestran una tendencia similar a los ingresos totales, con un crecimiento constante a lo largo del período analizado, pasando de 38.624 millones de dólares en 2020 a 57.586 millones de dólares en 2025.
Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado también presenta fluctuaciones, aunque en menor medida que el ratio no ajustado. Se observa una mejora constante desde 2022, alcanzando el 19.62% en 2025. La convergencia entre el ratio ajustado y el no ajustado en los últimos años sugiere una menor influencia de los ajustes contables en la rentabilidad general.

En resumen, la entidad ha demostrado capacidad para aumentar sus ingresos a lo largo del tiempo, aunque su rentabilidad ha sido volátil. La tendencia al alza en los márgenes de beneficio en los últimos años indica una mejora en la eficiencia y el control de costos, lo que sugiere un desempeño financiero positivo a largo plazo.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 may 2025 31 may 2024 31 may 2023 31 may 2022 31 may 2021 31 may 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta
Capital contable total de Oracle Corporation (déficit)
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta ajustada antes de participaciones minoritarias en la utilidad2
Capital contable total ajustado (déficit)3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).

1 2025 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable total de Oracle Corporation (déficit)
= 100 × ÷ =

2 Utilidad neta ajustada antes de participaciones minoritarias en la utilidad. Ver detalles »

3 Capital contable total ajustado (déficit). Ver detalles »

4 2025 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada antes de participaciones minoritarias en la utilidad ÷ Capital contable total ajustado (déficit)
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta, con un pico en el segundo período, seguido de una disminución sustancial en el tercero, y una recuperación progresiva en los períodos posteriores.

Utilidad Neta
La utilidad neta experimentó un crecimiento notable entre el primer y segundo período, pero luego sufrió una caída drástica. A partir del tercer período, se aprecia una tendencia ascendente, aunque con fluctuaciones, culminando en el valor más alto registrado en el último período.

El capital contable total presenta una trayectoria más compleja. Inicialmente positivo, se torna negativo en el tercer período, indicando una situación de déficit. Posteriormente, se observa una recuperación gradual, volviendo a valores positivos y mostrando un crecimiento considerable en los últimos dos períodos.

Capital Contable Total
La evolución del capital contable total refleja una inestabilidad financiera, con un período de déficit seguido de una recuperación y expansión. El crecimiento más pronunciado se registra en los dos últimos períodos analizados.

El ratio de rentabilidad sobre el capital contable exhibe una alta variabilidad. El segundo período presenta un valor excepcionalmente alto, seguido de la ausencia de datos en el tercer período. Los períodos posteriores muestran una disminución gradual, aunque se mantiene en niveles positivos.

Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
Este ratio indica una fluctuación significativa en la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios. La ausencia de datos en un período dificulta el análisis de la tendencia a largo plazo.

Al considerar la utilidad neta ajustada y el capital contable total ajustado, se observa un patrón similar al de los valores no ajustados, aunque con magnitudes diferentes. La utilidad neta ajustada muestra una recuperación más moderada en comparación con la utilidad neta original.

Utilidad Neta Ajustada
La utilidad neta ajustada sigue una tendencia similar a la utilidad neta, pero con una menor volatilidad y un crecimiento más moderado.
Capital Contable Total Ajustado
El capital contable total ajustado también presenta una recuperación desde un período de déficit, aunque con valores diferentes a los del capital contable total original.

El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado, al igual que su contraparte no ajustada, muestra una alta variabilidad y una tendencia a la disminución en los últimos períodos. La ausencia de datos en el tercer período también afecta el análisis de esta métrica.

Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
Este ratio, similar al anterior, indica una fluctuación en la eficiencia del capital ajustado para generar beneficios, con una disminución en los últimos períodos.

En resumen, los datos sugieren un período de inestabilidad financiera seguido de una recuperación y crecimiento en los últimos años. La volatilidad en la utilidad neta y el capital contable, junto con las fluctuaciones en los ratios de rentabilidad, indican la necesidad de un análisis más profundo para comprender los factores subyacentes que impulsan estas tendencias.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 may 2025 31 may 2024 31 may 2023 31 may 2022 31 may 2021 31 may 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta ajustada antes de participaciones minoritarias en la utilidad2
Activos totales ajustados3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).

1 2025 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Utilidad neta ajustada antes de participaciones minoritarias en la utilidad. Ver detalles »

3 Activos totales ajustados. Ver detalles »

4 2025 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada antes de participaciones minoritarias en la utilidad ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación en la utilidad neta, con un incremento notable entre 2020 y 2021, seguido de una disminución sustancial en 2022. Posteriormente, la utilidad neta experimenta una recuperación progresiva en 2023, 2024 y 2025, alcanzando su valor más alto en el último año del período.

En cuanto a los activos totales, se aprecia una tendencia general al alza, aunque con una disminución en 2022. El crecimiento es más pronunciado en los últimos años del período, indicando una expansión en la escala de las operaciones.

Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una variabilidad similar a la de la utilidad neta. Aumenta de 2020 a 2021, disminuye en 2022 y luego se recupera gradualmente, estabilizándose en torno al 7.4% en los últimos dos años. Esta fluctuación sugiere una relación directa entre la rentabilidad y la utilidad neta.

Al considerar la utilidad neta ajustada antes de participaciones minoritarias en la utilidad y los activos totales ajustados, se observa un patrón similar al de los valores no ajustados. La rentabilidad sobre activos ajustada sigue la misma tendencia, con un comportamiento comparable al ratio no ajustado.

Análisis Comparativo Ajustado vs. No Ajustado
La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados indica que las participaciones minoritarias en la utilidad tienen un impacto en la rentabilidad general. Los ratios ajustados tienden a ser ligeramente inferiores a los no ajustados, lo que sugiere que las participaciones minoritarias contribuyen positivamente a la utilidad neta consolidada.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos totales, con fluctuaciones en la utilidad neta y la rentabilidad sobre activos. La tendencia general indica una recuperación y estabilización en los últimos años del período, con una rentabilidad que se mantiene en un rango consistente. La consideración de los ajustes por participaciones minoritarias en la utilidad proporciona una visión más completa del desempeño financiero.