Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Oracle Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos. Se observa una disminución notable en el activo circulante durante el período analizado.
- Activo Circulante
- El activo circulante experimentó un incremento inicial entre 2020 y 2021, pasando de 52140 millones de dólares a 55567 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2022, se registra una caída pronunciada, descendiendo a 31633 millones de dólares. Esta tendencia a la baja continúa en 2023 (21004 millones de dólares) y se estabiliza ligeramente en 2024 (22554 millones de dólares), mostrando un leve repunte en 2025 (24579 millones de dólares), aunque sin alcanzar los niveles de 2020.
- Activos Corrientes Ajustados
- Los activos corrientes ajustados siguen una trayectoria similar al activo circulante. Se observa un aumento entre 2020 y 2021, de 52549 millones de dólares a 55940 millones de dólares. Posteriormente, se produce una disminución considerable en 2022 (31995 millones de dólares), que persiste en 2023 (21432 millones de dólares). Al igual que con el activo circulante, se aprecia una estabilización y un ligero incremento en 2024 (23039 millones de dólares) y 2025 (25136 millones de dólares), aunque los valores siguen siendo inferiores a los registrados en los primeros años del período.
La correlación entre el activo circulante y los activos corrientes ajustados sugiere que la disminución observada no se debe a ajustes contables significativos, sino a una reducción real en los activos de corto plazo. La leve recuperación en los últimos dos años indica una posible estabilización, pero se requiere un análisis más profundo para determinar la sostenibilidad de esta tendencia.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos por impuestos diferidos no corrientes. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la evolución de los activos de la entidad. Se observa un crecimiento general en los activos totales a lo largo del período analizado, aunque con fluctuaciones intermedias.
- Activos Totales
- En el año fiscal 2020, los activos totales se registraron en 115.438 millones de dólares estadounidenses. Se experimentó un incremento notable en 2021, alcanzando los 131.107 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, en 2022, se produjo una disminución a 109.297 millones de dólares estadounidenses. A partir de 2023, se observa una tendencia ascendente constante, con valores de 134.384 millones, 140.976 millones y finalmente 168.361 millones de dólares estadounidenses en 2025. Esta trayectoria sugiere una expansión continua de la base de activos.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran un patrón similar al de los activos totales no ajustados. En 2020, se situaron en 112.595 millones de dólares estadounidenses, aumentando a 117.844 millones en 2021. En 2022, se registró una caída a 96.877 millones de dólares estadounidenses. A partir de 2023, se observa un crecimiento constante, alcanzando 122.586 millones, 129.188 millones y 157.041 millones de dólares estadounidenses en 2025. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, lo que indica que los ajustes no representan una variación significativa en la valoración general de los activos.
La disminución observada en 2022 en ambas métricas podría ser atribuible a factores como la venta de activos, la revaluación de activos a la baja o la depreciación acelerada. Sin embargo, la recuperación y el crecimiento sostenido en los años siguientes indican una capacidad de la entidad para recomponer su base de activos y expandirse. El crecimiento más pronunciado en los últimos dos años del período analizado sugiere una aceleración en la acumulación de activos.
Ajustes del pasivo corriente
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa una evolución diferenciada entre el pasivo corriente total y su componente ajustado.
- Pasivo Corriente Total
- Durante el período comprendido entre 2020 y 2025, el pasivo corriente total experimentó fluctuaciones considerables. Inicialmente, se registró un aumento sustancial de 17.200 millones de dólares en 2020 a 24.164 millones de dólares en 2021. Posteriormente, se produjo una disminución en 2022, situándose en 19.511 millones de dólares. En 2023, se observó una recuperación parcial, alcanzando los 23.090 millones de dólares. Finalmente, en los dos últimos años analizados, 2024 y 2025, se constata un incremento continuo, llegando a 31.544 millones de dólares y 32.643 millones de dólares respectivamente. Esta trayectoria sugiere una gestión activa del pasivo a corto plazo, con periodos de expansión y contracción.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado presenta una dinámica similar, aunque con magnitudes diferentes. En 2021, se produjo un incremento notable, pasando de 9.048 millones de dólares en 2020 a 15.164 millones de dólares. Al igual que con el pasivo corriente total, se observó una reducción en 2022, con un valor de 11.023 millones de dólares. Los años 2023, 2024 y 2025 muestran una tendencia ascendente, alcanzando 13.921 millones de dólares, 21.995 millones de dólares y 23.044 millones de dólares respectivamente. La correlación entre el pasivo corriente total y el ajustado sugiere que los cambios en este último impactan directamente en el pasivo a corto plazo general.
- Relación entre ambos pasivos
- La diferencia entre el pasivo corriente total y el pasivo corriente ajustado varía a lo largo del período. En 2020, la diferencia era de 8.152 millones de dólares, mientras que en 2021 se amplió a 9.000 millones de dólares. En 2022, esta diferencia disminuyó a 8.488 millones de dólares. En 2023, se situó en 9.169 millones de dólares, y continuó aumentando en 2024 (9.549 millones de dólares) y 2025 (9.600 millones de dólares). Este incremento constante en la diferencia podría indicar un cambio en la composición del pasivo corriente, con un aumento relativo de las partidas no incluidas en el pasivo corriente ajustado.
En resumen, los datos indican una gestión dinámica del pasivo corriente, con fluctuaciones anuales y una tendencia general al alza en los últimos años analizados. La evolución del pasivo corriente ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con magnitudes menores. El análisis de la diferencia entre ambos pasivos sugiere cambios en la estructura del pasivo a corto plazo.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos no corrientes (incluidos en Otros pasivos no corrientes). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa una evolución constante en el pasivo total y en los pasivos totales ajustados a lo largo del período analizado.
- Pasivo Total
- El pasivo total experimentó un incremento inicial entre 2020 y 2021, pasando de 102.721 millones de dólares a 125.155 millones de dólares. Posteriormente, se registró una disminución en 2022, situándose en 115.065 millones de dólares. No obstante, en 2023, el pasivo total volvió a aumentar, alcanzando los 132.828 millones de dólares. Esta tendencia alcista continuó en 2024 (131.737 millones de dólares) y se acentuó en 2025, llegando a 147.392 millones de dólares. En general, se aprecia una tendencia general de crecimiento del pasivo total a lo largo del período, con una fluctuación intermedia en 2022.
- Pasivos Totales Ajustados
- Los pasivos totales ajustados muestran una trayectoria similar a la del pasivo total. Se observa un aumento de 93.930 millones de dólares en 2020 a 107.612 millones de dólares en 2021. En 2022, se produjo una ligera disminución a 99.793 millones de dólares, seguida de un incremento en 2023 hasta 116.919 millones de dólares. El crecimiento continuó en 2024 (117.263 millones de dólares) y se intensificó en 2025, alcanzando los 134.818 millones de dólares. La evolución de los pasivos totales ajustados refleja una tendencia general de crecimiento, aunque con una menor magnitud en comparación con el pasivo total.
- Relación entre Pasivos
- La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del período, sugiriendo que los ajustes realizados no alteran significativamente la magnitud general de las obligaciones financieras. Esta diferencia podría corresponder a elementos como pasivos contingentes o provisiones que no se incluyen en los pasivos totales ajustados.
En resumen, los datos indican un incremento sostenido en la carga de pasivos de la entidad, con una aceleración en los últimos dos años del período analizado. Este aumento podría estar asociado a diversas estrategias financieras, como la financiación de inversiones, la adquisición de activos o la implementación de programas de recompra de acciones. Un análisis más profundo requeriría la consideración de otros estados financieros y la evaluación del contexto económico y sectorial.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
1 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis del capital contable revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una disminución sustancial en el capital contable total, pasando de un valor positivo en 2020 a un déficit considerable en 2022. Posteriormente, se registra una recuperación gradual, culminando en un valor positivo y creciente en los años 2024 y 2025.
- Capital Contable Total
- En 2020, el capital contable total se situaba en 12.074 millones de dólares. Experimentó una caída drástica en 2021, reduciéndose a 5.238 millones de dólares, y continuó descendiendo hasta alcanzar un déficit de -6.220 millones de dólares en 2022. A partir de 2023, se aprecia una mejora constante, con valores de 1.073 millones de dólares, 8.704 millones de dólares y finalmente 20.451 millones de dólares en 2025.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado muestra una trayectoria similar, aunque con magnitudes diferentes. En 2020, se registraron 18.665 millones de dólares, disminuyendo a 10.232 millones de dólares en 2021. Alcanzó un déficit de -2.916 millones de dólares en 2022. La recuperación comienza en 2023 con 5.667 millones de dólares, seguida de 11.925 millones de dólares en 2024 y 22.223 millones de dólares en 2025.
La diferencia entre el capital contable total y el capital contable total ajustado sugiere la existencia de ajustes contables que impactan en la valoración del patrimonio neto. La magnitud de estos ajustes varía a lo largo del tiempo, pero en general, el capital contable total ajustado presenta valores superiores en comparación con el capital contable total, especialmente en los años de recuperación. La tendencia general indica una mejora en la posición financiera a partir de 2023, con un crecimiento constante en ambos indicadores de capital contable.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por arrendamiento operativo, corrientes. Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento operativo, no corrientes. Ver detalles »
4 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa una fluctuación en la deuda total a lo largo del período analizado. Inicialmente, la deuda total experimentó un incremento entre 2020 y 2021, seguido de una disminución en 2022. Posteriormente, se registra un nuevo aumento en 2023, una ligera reducción en 2024 y un incremento considerable en 2025.
El capital contable total presenta una evolución más volátil. Se observa un descenso pronunciado en 2021 y un déficit significativo en 2022. A partir de 2023, se aprecia una recuperación progresiva, culminando en un valor positivo considerablemente mayor en 2025.
El capital total muestra una tendencia general al alza, aunque con variaciones interanuales. Se registra un crecimiento constante hasta 2023, seguido de una ligera disminución en 2024 y un aumento sustancial en 2025.
En cuanto a la deuda total ajustada, se observa un patrón similar al de la deuda total, con un incremento inicial, una disminución posterior y un aumento final. La deuda total ajustada también experimenta un incremento notable en 2025.
El capital contable total ajustado refleja la misma dinámica que el capital contable total, con un déficit en 2022 y una recuperación posterior. El valor ajustado del capital contable también muestra un crecimiento significativo en 2025.
Finalmente, el capital total ajustado presenta una tendencia ascendente a lo largo del período, con un crecimiento más pronunciado en los últimos años. Se observa un incremento considerable en 2025.
- Deuda total
- Presenta fluctuaciones, con un aumento generalizado en el período analizado, especialmente en 2025.
- Capital contable total
- Muestra una volatilidad significativa, pasando por un déficit en 2022 y recuperándose progresivamente hasta 2025.
- Capital total
- Presenta una tendencia general al alza, con variaciones interanuales.
- Deuda total ajustada
- Sigue un patrón similar a la deuda total, con un incremento notable en 2025.
- Capital contable total ajustado
- Refleja la misma dinámica que el capital contable total, con una recuperación significativa en los últimos años.
- Capital total ajustado
- Muestra una tendencia ascendente constante, con un crecimiento importante en 2025.
Ajustes a los ingresos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
El análisis de los datos financieros anuales revela una tendencia general de crecimiento en los ingresos durante el período comprendido entre 2020 y 2025.
- Ingresos
- Se observa un incremento constante en los ingresos totales, pasando de 39.068 millones de dólares en 2020 a 57.399 millones de dólares en 2025. El crecimiento más significativo se produce entre 2022 y 2023, con un aumento considerable. El ritmo de crecimiento parece estabilizarse ligeramente entre 2023 y 2025.
- Ingresos ajustados
- Los ingresos ajustados muestran una trayectoria similar a los ingresos totales, con un crecimiento continuo desde los 38.624 millones de dólares en 2020 hasta los 57.586 millones de dólares en 2025. La diferencia entre los ingresos totales y los ingresos ajustados es relativamente pequeña en cada período, lo que sugiere que los ajustes no representan una proporción significativa de los ingresos brutos. Al igual que con los ingresos totales, el mayor incremento en los ingresos ajustados se registra entre 2022 y 2023.
En resumen, los datos indican una expansión sostenida de la actividad económica durante el período analizado. La consistencia en el crecimiento de ambos indicadores sugiere una solidez subyacente en el desempeño financiero.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2025.
- Utilidad Neta
- Se observa una fluctuación considerable en la utilidad neta. Inicialmente, se registra un incremento sustancial de 10135 a 13746 entre 2020 y 2021. Posteriormente, se experimenta una disminución pronunciada a 6717 en 2022. A partir de este punto, la utilidad neta muestra una recuperación gradual, alcanzando 8503 en 2023, 10467 en 2024 y culminando en 12443 en 2025. Esta trayectoria sugiere una posible volatilidad en los factores que influyen en la rentabilidad, seguida de un período de estabilización y crecimiento.
- Utilidad Neta Ajustada Antes de Participaciones Minoritarias en la Utilidad
- La utilidad neta ajustada presenta un patrón similar al de la utilidad neta general, aunque con magnitudes diferentes. Se evidencia un aumento significativo de 8679 a 12755 entre 2020 y 2021. Al igual que con la utilidad neta, se observa una caída importante en 2022, situándose en 4605. La recuperación posterior es constante, con valores de 7468 en 2023, 9120 en 2024 y 11298 en 2025. La correlación entre ambas métricas de utilidad sugiere que las fluctuaciones en la rentabilidad no están directamente relacionadas con las participaciones minoritarias en la utilidad.
- Tendencias Generales
- En términos generales, se identifica un período de crecimiento inicial (2020-2021), seguido de una contracción notable (2021-2022) y una posterior fase de recuperación y expansión (2022-2025). La consistencia en la dirección de las tendencias entre la utilidad neta y la utilidad neta ajustada indica que los cambios en la rentabilidad son impulsados por factores operativos centrales, más que por elementos no recurrentes o relacionados con participaciones minoritarias. El crecimiento sostenido en los últimos años del período analizado sugiere una mejora en la eficiencia operativa o en las condiciones del mercado.