Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Oracle Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos a lo largo del período examinado.
- Computadoras, redes, maquinaria y equipos
- Se observa un incremento constante y pronunciado en el valor de esta categoría, pasando de 7757 millones de dólares en 2020 a 30345 millones de dólares en 2025. Este crecimiento sugiere una inversión continua y sustancial en tecnología y equipamiento.
- Edificios y mejoras
- Esta categoría también muestra un crecimiento, aunque menos acelerado que el anterior. El valor aumenta de 4394 millones de dólares en 2020 a 10881 millones de dólares en 2025, indicando una expansión de la infraestructura física. Se aprecia una aceleración en el crecimiento a partir de 2022.
- Muebles, accesorios y otros
- El valor de esta categoría permanece relativamente estable a lo largo del período, con fluctuaciones menores entre 423 y 509 millones de dólares. Esto sugiere que las inversiones en este tipo de activos son consistentes y no experimentan cambios significativos.
- Tierra
- El valor de la tierra muestra un crecimiento moderado, pasando de 885 millones de dólares en 2020 a 1352 millones de dólares en 2025. El incremento es constante, aunque menos pronunciado que en otras categorías.
- Construcción en curso
- Esta categoría experimenta un crecimiento significativo, especialmente a partir de 2022, alcanzando los 16510 millones de dólares en 2025. Este aumento indica una fuerte inversión en proyectos de construcción en curso.
- Inmovilizado material, material bruto
- El valor total del inmovilizado material, incluyendo el material bruto, presenta un crecimiento constante y considerable, pasando de 13825 millones de dólares en 2020 a 59554 millones de dólares en 2025. Este incremento refleja la acumulación de activos fijos a lo largo del tiempo.
- Amortización acumulada
- La amortización acumulada muestra un incremento constante y negativo, lo que es esperado, pasando de -7581 millones de dólares en 2020 a -16032 millones de dólares en 2025. Este aumento refleja la depreciación de los activos fijos a lo largo de su vida útil.
- Inmovilizado material, neto
- El valor neto del inmovilizado material, calculado como el inmovilizado material bruto menos la amortización acumulada, experimenta un crecimiento significativo, pasando de 6244 millones de dólares en 2020 a 43522 millones de dólares en 2025. Este aumento indica un incremento en el valor contable de los activos fijos de la entidad.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de inversión continua en activos fijos, con un énfasis particular en computadoras, redes, maquinaria y equipos, así como en la construcción en curso. El crecimiento del inmovilizado material neto indica una expansión de la capacidad productiva y una modernización de la infraestructura.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado. Se observa una disminución constante en el ratio de edad media, pasando de 58.59% en el primer período a 27.55% en el último. Esta reducción sugiere una renovación progresiva del conjunto de activos o una modificación en la composición de los mismos.
- Ratio de edad media
- La tendencia descendente indica una disminución en la antigüedad promedio de los activos, lo que podría ser resultado de inversiones en activos más nuevos o una gestión más eficiente del ciclo de vida de los activos.
La vida útil total estimada presenta fluctuaciones iniciales, con un aumento de 9 a 10 años entre el primer y segundo período, seguido de una ligera disminución a 9 años en el tercer período. Posteriormente, se observa un incremento constante hasta alcanzar los 15 años en el último período. Este aumento podría indicar una mejora en la durabilidad de los activos adquiridos o una reevaluación de las estimaciones de vida útil.
- Vida útil total estimada
- El incremento final en la vida útil total estimada sugiere una mayor confianza en la longevidad de los activos, posiblemente debido a avances tecnológicos o mejoras en el mantenimiento.
La edad estimada, entendida como el tiempo transcurrido desde la compra, se mantiene relativamente estable en los primeros períodos (5-6 años), para luego disminuir a 4 años en los dos últimos períodos. Esto, en conjunto con la evolución de la vida útil restante, sugiere una estrategia de reemplazo o actualización de activos.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- La disminución en la edad estimada podría indicar una política de renovación de activos más agresiva en los períodos más recientes.
La vida útil restante estimada muestra un patrón de estabilidad inicial (4 años) seguido de un aumento significativo a 6 años y, finalmente, a 11 años. Este incremento es coherente con el aumento observado en la vida útil total estimada y refuerza la idea de una mejora en la durabilidad o una reevaluación de la vida útil de los activos.
- Vida útil restante estimada
- El aumento en la vida útil restante estimada implica que los activos actuales se espera que generen valor durante un período más prolongado, lo que podría tener implicaciones positivas para la rentabilidad futura.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
2025 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ (Inmovilizado material, material bruto – Tierra)
= 100 × ÷ ( – ) =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante en la amortización acumulada, pasando de 7581 millones de dólares en 2020 a 16032 millones de dólares en 2025. Esta progresión indica un uso continuo de activos fijos y la correspondiente distribución de su costo a lo largo de su vida útil. La tasa de crecimiento se mantiene relativamente estable, aunque se aprecia una ligera aceleración en los últimos años.
- Inmovilizado Material, Material Bruto
- El valor del inmovilizado material, material bruto, experimenta un crecimiento considerable a lo largo del período. Se pasa de 13825 millones de dólares en 2020 a 59554 millones de dólares en 2025. Este aumento sustancial sugiere inversiones significativas en activos fijos, posiblemente relacionadas con la expansión de la capacidad productiva o la modernización de las instalaciones. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2022 y 2025.
- Tierra
- El valor de la tierra muestra un incremento modesto y relativamente constante, pasando de 885 millones de dólares en 2020 a 1352 millones de dólares en 2025. Este crecimiento gradual podría reflejar adquisiciones estratégicas de terrenos o revaluaciones de activos existentes.
- Ratio de Edad Media
- El ratio de edad media presenta una disminución notable a lo largo del período, descendiendo de 58.59% en 2020 a 27.55% en 2025. Esta reducción indica una renovación progresiva de los activos fijos, con una proporción creciente de activos más recientes en relación con los más antiguos. La disminución se acelera significativamente a partir de 2022, sugiriendo un cambio estratégico en la política de inversión en activos.
En conjunto, los datos sugieren una estrategia de inversión en activos fijos, con un enfoque creciente en la renovación y modernización de las instalaciones. El aumento del inmovilizado material, material bruto, combinado con la disminución del ratio de edad media, indica una inversión continua en activos más nuevos y eficientes.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
2025 Cálculos
1 Vida útil total estimada = (Inmovilizado material, material bruto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa un incremento constante y pronunciado en el inmovilizado material, material bruto a lo largo del período analizado.
- Inmovilizado material, material bruto
- El valor de este concepto experimenta un crecimiento sostenido, pasando de 13825 millones de dólares en 2020 a 59554 millones de dólares en 2025. Este aumento sugiere una inversión continua y significativa en activos fijos.
La tierra, aunque representa una porción menor del total de activos, también muestra un incremento gradual, aunque menos dramático que el inmovilizado material. El valor de la tierra pasa de 885 millones de dólares en 2020 a 1352 millones de dólares en 2025.
- Tierra
- El crecimiento en la tierra, aunque positivo, es relativamente modesto en comparación con el inmovilizado material, lo que indica que la mayor parte de la inversión se concentra en otros activos fijos.
Los gastos de depreciación muestran una correlación directa con el aumento del inmovilizado material. A medida que el valor de los activos fijos aumenta, también lo hacen los gastos de depreciación.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación se incrementan de 1382 millones de dólares en 2020 a 3867 millones de dólares en 2025. Este aumento refleja el reconocimiento contable del consumo de los beneficios económicos de los activos fijos.
La vida útil total estimada de los activos fijos presenta fluctuaciones. Inicialmente, se observa un aumento de 9 a 10 años, seguido de una disminución a 9 años y posteriormente un incremento a 11 años, manteniéndose en este valor hasta 2024, para finalmente aumentar a 15 años en 2025.
- Vida útil total estimada
- El cambio en la vida útil estimada podría indicar una revisión de las políticas de depreciación, la adquisición de activos con mayor durabilidad o una expectativa de uso más prolongado de los activos existentes. El aumento significativo a 15 años en 2025 podría tener un impacto considerable en los gastos de depreciación futuros.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
2025 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la amortización acumulada y los gastos de depreciación a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante y pronunciado en la amortización acumulada desde 2020 hasta 2025. El valor aumenta de 7581 millones de dólares en 2020 a 16032 millones de dólares en 2025, lo que indica una acumulación progresiva de la depreciación de los activos. La tasa de crecimiento parece acelerarse en los últimos años del período.
- Gastos de Depreciación
- Los gastos de depreciación también muestran una tendencia al alza, aunque con variaciones en la magnitud del incremento. Se pasa de 1382 millones de dólares en 2020 a 3867 millones de dólares en 2025. El aumento más significativo se registra entre 2022 y 2023, y nuevamente entre 2023 y 2024, sugiriendo posibles inversiones en activos que generan mayores gastos de depreciación en esos períodos.
- Edad Estimada
- La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, presenta una disminución inicial de 5 años en 2020 a 4 años en 2024 y 2025. Esto podría indicar una política de renovación de activos o la adquisición de activos más recientes. La estabilidad en los dos últimos años sugiere una consistencia en la adquisición de activos con una vida útil similar.
La correlación entre el aumento de los gastos de depreciación y la amortización acumulada es evidente. El incremento en los gastos de depreciación contribuye directamente al aumento de la amortización acumulada. La disminución de la edad estimada de los activos, combinada con el aumento de los gastos de depreciación, podría indicar una estrategia de inversión en activos más modernos y con una vida útil más corta, o una aceleración en la tasa de depreciación aplicada a los activos existentes.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
2025 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = (Inmovilizado material, neto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Inmovilizado material, neto
- Se observa un incremento constante y pronunciado en el inmovilizado material neto. El crecimiento es gradual entre 2020 y 2022, pero se acelera considerablemente a partir de 2023, con un aumento particularmente notable en 2024 y 2025. Este patrón sugiere una inversión continua y creciente en activos fijos.
- Tierra
- El valor de la tierra muestra un crecimiento moderado y relativamente estable a lo largo del período. Si bien existe un aumento, este es significativamente menor en comparación con el crecimiento del inmovilizado material neto en su conjunto, lo que indica que la tierra representa una proporción decreciente del total de activos fijos.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una tendencia al alza constante, lo que es consistente con el aumento del inmovilizado material neto. El incremento en la depreciación es más pronunciado a partir de 2023, reflejando la incorporación de nuevos activos fijos y, posiblemente, cambios en las políticas de depreciación.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada de los activos se mantuvo constante en cuatro años entre 2020 y 2022. A partir de 2023, se incrementó a seis años, y en 2025 se observa un aumento significativo a once años. Este cambio sugiere una revisión de las estimaciones de vida útil de los activos, posiblemente debido a mejoras en la tecnología, mantenimiento o cambios en las expectativas sobre la utilización de los activos. El aumento en la vida útil estimada, combinado con el incremento en la depreciación, podría indicar una estrategia de inversión en activos de mayor durabilidad o una optimización de los métodos de depreciación.
En resumen, los datos indican una estrategia de inversión continua en activos fijos, acompañada de una revisión al alza de las estimaciones de vida útil de los mismos. El aumento en los gastos de depreciación es coherente con estas tendencias.