Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Mastercard Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2006
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2006
- Ratio de rotación total de activos desde 2006
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2006
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2006
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de endeudamiento a lo largo del período examinado.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio muestra una tendencia general al alza, comenzando en 1.22 y alcanzando un máximo de 2.92. Se observa un incremento notable a partir del primer trimestre de 2020, sugiriendo un mayor uso de deuda en relación con los fondos propios. Aunque presenta fluctuaciones trimestrales, la tendencia general indica un aumento en el apalancamiento financiero.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio se mantiene relativamente estable, oscilando entre 0.55 y 0.74. No obstante, se aprecia una ligera tendencia ascendente a lo largo del tiempo, indicando un incremento gradual en la proporción de deuda en relación con el capital total. La variación trimestral es menos pronunciada que en el ratio de deuda sobre fondos propios.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos presenta una trayectoria similar al ratio de deuda sobre fondos propios, con un aumento desde 0.27 hasta 0.4. El incremento más significativo se observa a partir del primer trimestre de 2020, lo que corrobora la tendencia a un mayor endeudamiento en relación con los activos totales. La fluctuación trimestral es moderada.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio experimenta un crecimiento constante y significativo, pasando de 4.55 a 7.31. El aumento es particularmente pronunciado en el último período analizado, lo que indica un incremento sustancial en el apalancamiento financiero. Este ratio refleja la proporción de activos financiados por deuda.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses muestra una disminución general a lo largo del período, comenzando en 41.23 y descendiendo a 24.96. Aunque inicialmente se mantiene en niveles elevados, la tendencia a la baja sugiere una menor capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas. Se observa una mayor volatilidad en este ratio a partir del primer trimestre de 2020.
En resumen, los datos indican una tendencia creciente al endeudamiento, evidenciada en el aumento de los ratios de deuda sobre fondos propios, deuda sobre capital total, relación deuda/activos y apalancamiento financiero. Paralelamente, se observa una disminución en el ratio de cobertura de intereses, lo que podría indicar una mayor vulnerabilidad ante cambios en las tasas de interés o una disminución en la rentabilidad operativa.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Mastercard Incorporated | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Accenture PLC | |||||||||||||||||||||||
| Adobe Inc. | |||||||||||||||||||||||
| AppLovin Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Cadence Design Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||
| CrowdStrike Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Datadog Inc. | |||||||||||||||||||||||
| International Business Machines Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Intuit Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Microsoft Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Oracle Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Palantir Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Palo Alto Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Salesforce Inc. | |||||||||||||||||||||||
| ServiceNow Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Synopsys Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Workday Inc. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Mastercard Incorporated
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento general en la deuda total a lo largo del tiempo. Inicialmente, la deuda fluctúa entre aproximadamente 6.300 y 8.500 millones de dólares entre el primer trimestre de 2019 y el último trimestre de 2019. Posteriormente, experimenta un aumento considerable, superando los 12.000 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 y manteniéndose en ese rango durante 2020. Continúa creciendo hasta alcanzar aproximadamente 15.500 millones de dólares en el primer trimestre de 2023, con fluctuaciones menores en los trimestres posteriores.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra una dinámica más variable. Después de fluctuar alrededor de los 5.000 millones de dólares en los primeros trimestres de 2019, se observa un aumento significativo en el último trimestre de 2019, llegando a casi 5.900 millones de dólares. Continúa creciendo hasta alcanzar un máximo de aproximadamente 7.300 millones de dólares en el segundo trimestre de 2021. Sin embargo, a partir del cuarto trimestre de 2021, se aprecia una disminución, llegando a aproximadamente 5.300 millones de dólares en el primer trimestre de 2023.
- Ratio Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una tendencia al alza a lo largo del período. Comienza en 1.22 en el primer trimestre de 2019 y aumenta gradualmente hasta alcanzar un pico de 2.31 en el primer trimestre de 2020. Aunque experimenta fluctuaciones, se mantiene por encima de 2.0 en la mayoría de los trimestres posteriores, alcanzando un máximo de 2.92 en el primer trimestre de 2023. Este incremento sugiere un mayor apalancamiento financiero a lo largo del tiempo.
En resumen, los datos indican un aumento constante de la deuda total, combinado con fluctuaciones en el capital contable y un incremento significativo en el ratio de deuda sobre fondos propios. Esta evolución sugiere una creciente dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con el capital propio.
Ratio de deuda sobre capital total
| 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Mastercard Incorporated | |||||||||||||||||||||||
| Capital total | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Accenture PLC | |||||||||||||||||||||||
| Adobe Inc. | |||||||||||||||||||||||
| AppLovin Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Cadence Design Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||
| CrowdStrike Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Datadog Inc. | |||||||||||||||||||||||
| International Business Machines Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Intuit Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Microsoft Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Oracle Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Palantir Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Palo Alto Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Salesforce Inc. | |||||||||||||||||||||||
| ServiceNow Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Synopsys Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Workday Inc. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento general en la deuda total desde el primer trimestre de 2019 hasta el primer trimestre de 2023. Inicialmente, la deuda experimentó un aumento considerable entre el primer y cuarto trimestre de 2019. Posteriormente, se produjo un salto significativo en el primer trimestre de 2020, continuando con un crecimiento más moderado a lo largo de 2020. En 2022 se aprecia una ligera disminución, seguida de un aumento importante en el primer trimestre de 2023, alcanzando el valor más alto registrado en el período analizado.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia ascendente constante a lo largo del período. Se registra un crecimiento notable desde el primer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2021. En el primer trimestre de 2022 se observa una ligera disminución, pero la tendencia positiva se reanuda en los trimestres siguientes, aunque a un ritmo más lento. El valor del capital total se mantiene relativamente estable entre el segundo y el cuarto trimestre de 2022, con un ligero incremento en el primer trimestre de 2023.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta una fluctuación ascendente general. Inicialmente, el ratio se mantuvo relativamente estable entre el primer trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2019. En el primer trimestre de 2020, se observa un aumento significativo, indicando un mayor apalancamiento. A lo largo de 2020 y 2021, el ratio se mantuvo en un rango entre 0.66 y 0.70. En el primer trimestre de 2023, se registra el valor más alto del ratio, lo que sugiere un incremento en el riesgo financiero asociado a la estructura de capital.
En resumen, la entidad ha incrementado tanto su deuda total como su capital total a lo largo del tiempo, pero el aumento de la deuda ha sido lo suficientemente significativo como para elevar el ratio de deuda sobre capital total, indicando una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda.
Relación deuda/activos
| 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Accenture PLC | |||||||||||||||||||||||
| Adobe Inc. | |||||||||||||||||||||||
| AppLovin Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Cadence Design Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||
| CrowdStrike Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Datadog Inc. | |||||||||||||||||||||||
| International Business Machines Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Intuit Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Microsoft Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Oracle Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Palantir Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Palo Alto Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Salesforce Inc. | |||||||||||||||||||||||
| ServiceNow Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Synopsys Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Workday Inc. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q1 2023 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento general en la deuda total a lo largo del tiempo. Inicialmente, la deuda aumenta de 6299 millones de dólares en el primer trimestre de 2019 a 8527 millones en el último trimestre del mismo año. Este crecimiento continúa en 2020, alcanzando un máximo de 12672 millones de dólares. Aunque presenta fluctuaciones trimestrales, la deuda se mantiene en niveles elevados durante 2021, estabilizándose alrededor de los 13900 millones de dólares. En 2022, se aprecia una ligera disminución, seguida de un aumento considerable a 15568 millones de dólares en el primer trimestre de 2023.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia ascendente constante durante el período analizado. Se registra un aumento desde 23520 millones de dólares en el primer trimestre de 2019 hasta 38936 millones de dólares en el primer trimestre de 2023. El crecimiento es más pronunciado entre 2019 y 2020, y se mantiene sólido en los años siguientes, aunque con una ligera desaceleración en 2022.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos presenta fluctuaciones, pero se mantiene relativamente estable en un rango entre 0.27 y 0.41. Inicialmente, la relación aumenta de 0.27 en el primer trimestre de 2019 a 0.32 en el segundo trimestre, para luego disminuir a 0.3 en el tercer trimestre. En 2020, la relación experimenta un aumento significativo, alcanzando un máximo de 0.41. A partir de ese momento, se observa una estabilización en torno a 0.38-0.4, con una ligera disminución a 0.36 en el primer trimestre de 2023. El incremento en la deuda total, combinado con el crecimiento de los activos totales, influye en esta relación, aunque los activos totales crecen a un ritmo mayor, mitigando el impacto del aumento de la deuda.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento constante en sus activos totales, acompañado de un aumento en su deuda total. La relación deuda/activos, aunque fluctuante, indica una gestión de la deuda que se mantiene dentro de un rango definido, sin mostrar signos de un endeudamiento excesivo en relación con sus activos.
Ratio de apalancamiento financiero
| 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Mastercard Incorporated | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Accenture PLC | |||||||||||||||||||||||
| Adobe Inc. | |||||||||||||||||||||||
| AppLovin Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Cadence Design Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||
| CrowdStrike Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Datadog Inc. | |||||||||||||||||||||||
| International Business Machines Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Intuit Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Microsoft Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Oracle Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Palantir Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Palo Alto Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Salesforce Inc. | |||||||||||||||||||||||
| ServiceNow Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Synopsys Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Workday Inc. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q1 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Mastercard Incorporated
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos totales, el capital contable y el ratio de apalancamiento financiero a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una tendencia general al alza en los activos totales desde el primer trimestre de 2019 hasta el primer trimestre de 2023. El crecimiento no es lineal, presentando una aceleración notable entre el primer y cuarto trimestre de 2019. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en el tercer trimestre de 2020, seguida de una recuperación y un crecimiento continuo hasta el primer trimestre de 2023, aunque con una desaceleración en el último período.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra fluctuaciones a lo largo del tiempo. Se identifica una disminución inicial desde el primer trimestre de 2019 hasta el tercer trimestre del mismo año, seguida de un incremento sustancial en el cuarto trimestre de 2019. El capital contable continúa creciendo hasta el primer trimestre de 2021, momento en el que se observa una disminución en el segundo y cuarto trimestre de 2021. En 2022, se registra una caída más pronunciada, con una recuperación parcial en los trimestres posteriores, aunque sin alcanzar los niveles previos. El primer trimestre de 2023 muestra una disminución significativa.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia ascendente general a lo largo del período. Inicialmente, el ratio aumenta de manera constante desde el primer trimestre de 2019 hasta el primer trimestre de 2020. Después de una ligera disminución en el segundo trimestre de 2020, el ratio continúa aumentando, mostrando un incremento más pronunciado en el primer trimestre de 2023, alcanzando el valor más alto registrado en el período analizado. Este incremento sugiere un mayor uso de deuda en relación con el capital propio.
En resumen, los datos indican un crecimiento constante en los activos totales, acompañado de fluctuaciones en el capital contable y un aumento progresivo del ratio de apalancamiento financiero, lo que podría indicar una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda.
Ratio de cobertura de intereses
| 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Utilidad neta | |||||||||||||||||||||||
| Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||||||
| Más: Gastos por intereses | |||||||||||||||||||||||
| Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Accenture PLC | |||||||||||||||||||||||
| Adobe Inc. | |||||||||||||||||||||||
| AppLovin Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Cadence Design Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||
| CrowdStrike Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Datadog Inc. | |||||||||||||||||||||||
| International Business Machines Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Intuit Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Oracle Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Palantir Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Palo Alto Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Synopsys Inc. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q1 2023 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ1 2023
+ EBITQ4 2022
+ EBITQ3 2022
+ EBITQ2 2022)
÷ (Gastos por interesesQ1 2023
+ Gastos por interesesQ4 2022
+ Gastos por interesesQ3 2022
+ Gastos por interesesQ2 2022)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero durante el período considerado. Se observa una fluctuación en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT), con un crecimiento inicial desde el primer trimestre de 2019 hasta el último trimestre de 2021, seguido de una ligera disminución en el primer trimestre de 2023.
Específicamente, el EBIT experimentó un aumento constante desde los 2249 millones de dólares en el primer trimestre de 2019 hasta alcanzar un máximo de 2931 millones de dólares en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, se produjo una estabilización y un ligero descenso, culminando en 2985 millones de dólares en el primer trimestre de 2023.
En cuanto a los gastos por intereses, se aprecia una tendencia al alza constante a lo largo de todo el período. Estos gastos pasaron de 46 millones de dólares en el primer trimestre de 2019 a 132 millones de dólares en el primer trimestre de 2023, lo que indica un incremento en la carga financiera por intereses.
El ratio de cobertura de intereses, que mide la capacidad de cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas, muestra una disminución general a lo largo del tiempo. Inicialmente, este ratio se situaba en niveles elevados, como 41.23 en el primer trimestre de 2019, pero se redujo gradualmente hasta alcanzar 24.96 en el primer trimestre de 2023. Esta disminución refleja el impacto del aumento de los gastos por intereses en la capacidad de la entidad para afrontar sus obligaciones financieras.
- Tendencias Clave
- Crecimiento inicial del EBIT seguido de estabilización y ligera disminución.
- Aumento constante de los gastos por intereses.
- Disminución gradual del ratio de cobertura de intereses.
En resumen, aunque las ganancias operativas se mantuvieron en niveles relativamente altos, el aumento de los gastos por intereses ejerció presión sobre el ratio de cobertura de intereses, lo que sugiere una menor capacidad para cubrir las obligaciones financieras en el período más reciente analizado.