Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Intuit Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31).
El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de cobertura de intereses.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- Se observa una disminución inicial en este ratio desde 0.45 hasta 0.20, indicando una reducción en el apalancamiento financiero. Posteriormente, se aprecia un incremento gradual hasta 0.45, seguido de una estabilización en torno a 0.35, con fluctuaciones menores. Este comportamiento sugiere una fase inicial de desapalancamiento seguida de un aumento moderado en la dependencia del financiamiento mediante deuda.
- Ratio de Deuda sobre Capital Propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio presenta una trayectoria similar al anterior, con una reducción inicial y un posterior aumento. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo incrementa los valores en comparación con el ratio anterior. La tendencia general indica una mayor dependencia del financiamiento total, incluyendo las obligaciones de arrendamiento.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio muestra una disminución constante desde 0.31 hasta 0.17, reflejando una mejora en la proporción de capital propio en la estructura de financiamiento. A partir de ese punto, se observa un aumento gradual hasta estabilizarse en torno a 0.25-0.26, lo que sugiere una reintroducción moderada de la deuda en la estructura de capital.
- Ratio Deuda/Capital Total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Similar al ratio anterior, pero incluyendo el pasivo por arrendamiento operativo, se observa una disminución inicial seguida de un aumento gradual. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo eleva los valores, indicando un impacto significativo de estos compromisos en la estructura de capital total.
- Relación Deuda/Activos
- Este ratio sigue una tendencia similar a los anteriores, con una disminución inicial y un posterior aumento. La fluctuación sugiere una gestión activa de la estructura de capital en relación con los activos totales.
- Relación Deuda/Activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo incrementa los valores de este ratio, mostrando una mayor proporción de deuda en relación con los activos totales. La tendencia general es similar a la observada en el ratio anterior.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable en un rango de 1.53 a 1.88, con una ligera tendencia al alza en los últimos períodos. Esto indica una utilización constante del apalancamiento financiero, con un ligero incremento en la dependencia de la deuda para financiar los activos.
- Ratio de Cobertura de Intereses
- Este ratio experimenta una disminución significativa a lo largo del período analizado, pasando de 120.3 a 20.57. Esta caída indica una reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus beneficios operativos. La disminución es particularmente pronunciada a partir del período 31 oct 2021, lo que sugiere un cambio en las condiciones financieras o una disminución en la rentabilidad operativa.
En resumen, los datos sugieren una gestión dinámica de la estructura de capital, con fases de desapalancamiento y reintroducción de la deuda. La disminución del ratio de cobertura de intereses es un punto de atención, ya que indica una menor capacidad para cubrir los gastos financieros.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 31 jul 2025 | 30 abr 2025 | 31 ene 2025 | 31 oct 2024 | 31 jul 2024 | 30 abr 2024 | 31 ene 2024 | 31 oct 2023 | 31 jul 2023 | 30 abr 2023 | 31 ene 2023 | 31 oct 2022 | 31 jul 2022 | 30 abr 2022 | 31 ene 2022 | 31 oct 2021 | 31 jul 2021 | 30 abr 2021 | 31 ene 2021 | 31 oct 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||
| Capital contable | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
| Accenture PLC | ||||||||||||||||||||||||||
| Adobe Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| AppLovin Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
| Cadence Design Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| CrowdStrike Holdings Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Datadog Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| International Business Machines Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
| Microsoft Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
| Oracle Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
| Palantir Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Palo Alto Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Salesforce Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| ServiceNow Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Synopsys Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Workday Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31).
1 Q4 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución en la deuda total desde el tercer trimestre de 2020 hasta el segundo trimestre de 2021. Posteriormente, la deuda se mantuvo relativamente estable hasta el primer trimestre de 2022, momento en el que experimentó un aumento considerable. Este incremento continuó, aunque a un ritmo más lento, hasta el cuarto trimestre de 2022. A partir de ese punto, se aprecia una tendencia a la baja en la deuda total, que persiste hasta el segundo trimestre de 2025, aunque con fluctuaciones menores.
- Capital Contable
- El capital contable muestra un crecimiento notable desde el tercer trimestre de 2020 hasta el primer trimestre de 2022. Tras alcanzar un máximo, se observa una ligera disminución en los trimestres siguientes, seguida de un nuevo período de crecimiento que culmina en el primer trimestre de 2025. La volatilidad en el capital contable es menor en comparación con la deuda total.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios disminuyó significativamente desde el tercer trimestre de 2020 hasta el primer trimestre de 2021, indicando una mejora en la solvencia. Luego, se mantuvo relativamente estable durante varios trimestres. El ratio experimentó un aumento importante en el primer trimestre de 2022, coincidiendo con el incremento en la deuda total. A partir del segundo trimestre de 2023, el ratio muestra una tendencia a la baja, aunque con fluctuaciones, lo que sugiere una reducción del riesgo financiero. El ratio se estabiliza en torno a 0.3 en los últimos trimestres analizados.
En resumen, la estructura de capital ha experimentado cambios considerables durante el período analizado. El aumento significativo de la deuda en 2022 impactó el ratio de endeudamiento, pero las posteriores reducciones de la deuda y el crecimiento del capital contable han contribuido a mejorar la posición financiera.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Intuit Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
| 31 jul 2025 | 30 abr 2025 | 31 ene 2025 | 31 oct 2024 | 31 jul 2024 | 30 abr 2024 | 31 ene 2024 | 31 oct 2023 | 31 jul 2023 | 30 abr 2023 | 31 ene 2023 | 31 oct 2022 | 31 jul 2022 | 30 abr 2022 | 31 ene 2022 | 31 oct 2021 | 31 jul 2021 | 30 abr 2021 | 31 ene 2021 | 31 oct 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||
| Pasivos por arrendamiento operativo, excluida la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||
| Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||||||||||||||||||||||
| Capital contable | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
| Accenture PLC | ||||||||||||||||||||||||||
| Adobe Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| CrowdStrike Holdings Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Datadog Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| International Business Machines Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
| Microsoft Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
| Palantir Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Palo Alto Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Salesforce Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| ServiceNow Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Synopsys Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Workday Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31).
1 Q4 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa una evolución en la deuda total, el capital contable y la relación entre ambos.
- Deuda Total
- La deuda total experimentó fluctuaciones durante el período analizado. Inicialmente, se registró un incremento desde 2585 millones de dólares en octubre de 2020 hasta 2749 millones en enero de 2021. Posteriormente, se observó una disminución hasta alcanzar los 2398 millones en abril de 2021, manteniéndose relativamente estable en los trimestres siguientes hasta octubre de 2021. A partir de enero de 2022, se produjo un aumento considerable, alcanzando un máximo de 7591 millones de dólares en enero de 2023. Tras este pico, la deuda total mostró una tendencia decreciente hasta los 6423 millones en julio de 2023, estabilizándose y mostrando un ligero incremento hasta los 6833 millones en julio de 2024. Se proyecta un aumento continuo hasta los 7020 millones en julio de 2025.
- Capital Contable
- El capital contable presentó un crecimiento notable desde octubre de 2020 hasta enero de 2022. Pasó de 5245 millones de dólares a un máximo de 16961 millones en enero de 2022. A partir de este punto, se observó una ligera disminución, aunque se mantuvo en niveles elevados. En julio de 2023, el capital contable se situó en 16908 millones de dólares, mostrando una recuperación en octubre de 2023 con 18757 millones. Se proyecta un crecimiento continuo hasta alcanzar los 20125 millones en julio de 2025.
- Ratio Deuda sobre Capital Propio
- El ratio de deuda sobre capital propio reflejó la dinámica de la deuda total y el capital contable. Disminuyó de 0.49 en octubre de 2020 a 0.24 en abril de 2021, indicando una mejora en la estructura de capital. Se mantuvo relativamente estable en 0.24 y 0.25 durante los trimestres siguientes. En enero de 2022, el ratio aumentó significativamente a 0.46, debido al incremento sustancial de la deuda. Posteriormente, se estabilizó en torno a 0.43-0.48 durante 2022 y 2023. En 2024 y 2025, el ratio se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 0.37 y 0.38, con una ligera disminución proyectada a 0.35 en julio de 2025.
En resumen, la entidad experimentó un aumento significativo en su deuda total a partir de 2022, aunque el capital contable también creció considerablemente. El ratio de deuda sobre capital propio se incrementó en consecuencia, pero se ha estabilizado en los últimos períodos, sugiriendo una gestión activa de la estructura de capital.
Ratio de deuda sobre capital total
| 31 jul 2025 | 30 abr 2025 | 31 ene 2025 | 31 oct 2024 | 31 jul 2024 | 30 abr 2024 | 31 ene 2024 | 31 oct 2023 | 31 jul 2023 | 30 abr 2023 | 31 ene 2023 | 31 oct 2022 | 31 jul 2022 | 30 abr 2022 | 31 ene 2022 | 31 oct 2021 | 31 jul 2021 | 30 abr 2021 | 31 ene 2021 | 31 oct 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||
| Capital contable | ||||||||||||||||||||||||||
| Capital total | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
| Accenture PLC | ||||||||||||||||||||||||||
| Adobe Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| AppLovin Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
| Cadence Design Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| CrowdStrike Holdings Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Datadog Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| International Business Machines Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
| Microsoft Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
| Oracle Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
| Palantir Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Palo Alto Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Salesforce Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| ServiceNow Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Synopsys Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Workday Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31).
1 Q4 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución inicial en la deuda total desde el cuarto trimestre de 2020 hasta el segundo trimestre de 2021. Posteriormente, la deuda experimenta un incremento sustancial en el primer trimestre de 2022, alcanzando su punto máximo. A partir de ese momento, se aprecia una tendencia decreciente hasta el segundo trimestre de 2023, seguida de una estabilización y un ligero aumento en los trimestres posteriores. Al final del período analizado, se registra una nueva disminución.
- Capital Total
- El capital total muestra un aumento considerable desde el cuarto trimestre de 2020 hasta el segundo trimestre de 2021. A partir de ese punto, se mantiene relativamente estable durante varios trimestres, con fluctuaciones menores. Un nuevo incremento significativo se observa en el primer trimestre de 2022, continuando con un crecimiento moderado hasta el primer trimestre de 2024. Posteriormente, se registra una ligera disminución, seguida de un nuevo aumento al final del período.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total disminuye constantemente desde el cuarto trimestre de 2020 hasta el segundo trimestre de 2021, indicando una mejora en la estructura de capital. Sin embargo, el ratio experimenta un aumento significativo en el primer trimestre de 2022, reflejando el incremento en la deuda. A partir de ese momento, se mantiene relativamente estable, oscilando alrededor de 0.3, con ligeras fluctuaciones. Hacia el final del período, se observa una ligera disminución en el ratio, sugiriendo una reducción del apalancamiento financiero.
En resumen, la estructura de capital ha experimentado cambios notables a lo largo del tiempo. Inicialmente, se observa una reducción del apalancamiento, seguida de un aumento significativo en la deuda y, posteriormente, una estabilización y una ligera disminución del ratio de deuda sobre capital total. El capital total ha mostrado un crecimiento general, aunque con algunas fluctuaciones a lo largo del período.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Intuit Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
| 31 jul 2025 | 30 abr 2025 | 31 ene 2025 | 31 oct 2024 | 31 jul 2024 | 30 abr 2024 | 31 ene 2024 | 31 oct 2023 | 31 jul 2023 | 30 abr 2023 | 31 ene 2023 | 31 oct 2022 | 31 jul 2022 | 30 abr 2022 | 31 ene 2022 | 31 oct 2021 | 31 jul 2021 | 30 abr 2021 | 31 ene 2021 | 31 oct 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||
| Pasivos por arrendamiento operativo, excluida la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||
| Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||||||||||||||||||||||
| Capital contable | ||||||||||||||||||||||||||
| Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
| Accenture PLC | ||||||||||||||||||||||||||
| Adobe Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| CrowdStrike Holdings Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Datadog Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| International Business Machines Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
| Microsoft Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
| Palantir Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Palo Alto Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Salesforce Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| ServiceNow Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Synopsys Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Workday Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31).
1 Q4 2025 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación inicial en la deuda total, disminuyendo desde 2585 millones de dólares en octubre de 2020 hasta 2398 millones en abril de 2021, para luego experimentar un aumento considerable a 7161 millones en enero de 2022. Posteriormente, la deuda total se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones, oscilando entre 7161 y 7591 millones de dólares hasta enero de 2023. A partir de este punto, se aprecia una tendencia decreciente, llegando a 6423 millones en julio de 2023 y estabilizándose alrededor de este nivel hasta abril de 2024. Finalmente, se registra un incremento gradual hasta alcanzar los 7020 millones en julio de 2025.
- Capital Total
- El capital total muestra un crecimiento constante y significativo desde octubre de 2020 (7830 millones de dólares) hasta enero de 2022 (22756 millones de dólares). Tras este aumento sustancial, el capital total se estabiliza, con fluctuaciones menores, entre 22756 y 24701 millones de dólares hasta abril de 2023. A partir de este momento, se observa un ligero descenso hasta 23331 millones en julio de 2023, seguido de un repunte hasta 27145 millones en julio de 2025.
- Ratio Deuda/Capital Total
- El ratio deuda/capital total disminuye de 0.33 en octubre de 2020 a 0.19 en abril de 2021, indicando una mejora en la estructura de capital. Sin embargo, este ratio experimenta un aumento significativo a 0.31 en enero de 2022, coincidiendo con el incremento sustancial de la deuda total. A partir de este punto, el ratio se mantiene relativamente estable, oscilando entre 0.25 y 0.32 a lo largo del período restante, mostrando una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres, llegando a 0.25 en julio de 2025.
En resumen, se identifica un período de crecimiento significativo en el capital total, acompañado de un aumento considerable en la deuda total a partir de enero de 2022. A pesar de este incremento en la deuda, el ratio deuda/capital total se mantiene dentro de un rango relativamente estable, aunque con una ligera tendencia a la disminución en los últimos trimestres analizados.
Relación deuda/activos
| 31 jul 2025 | 30 abr 2025 | 31 ene 2025 | 31 oct 2024 | 31 jul 2024 | 30 abr 2024 | 31 ene 2024 | 31 oct 2023 | 31 jul 2023 | 30 abr 2023 | 31 ene 2023 | 31 oct 2022 | 31 jul 2022 | 30 abr 2022 | 31 ene 2022 | 31 oct 2021 | 31 jul 2021 | 30 abr 2021 | 31 ene 2021 | 31 oct 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | ||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
| Accenture PLC | ||||||||||||||||||||||||||
| Adobe Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| AppLovin Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
| Cadence Design Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| CrowdStrike Holdings Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Datadog Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| International Business Machines Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
| Microsoft Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
| Oracle Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
| Palantir Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Palo Alto Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Salesforce Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| ServiceNow Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Synopsys Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Workday Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31).
1 Q4 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general. Se observa una fluctuación en la deuda total a lo largo del período analizado.
- Deuda Total
- Inicialmente, la deuda total se mantuvo relativamente estable entre octubre de 2020 y abril de 2021. Posteriormente, experimentó una disminución, para luego aumentar considerablemente a partir de enero de 2022, alcanzando su punto máximo en octubre de 2022. A partir de ese momento, se aprecia una tendencia a la baja, aunque con cierta volatilidad, hasta julio de 2023. En los trimestres siguientes, la deuda total muestra un ligero incremento, seguido de una nueva disminución hacia julio de 2025.
En cuanto a los activos totales, se identifica un crecimiento sustancial entre octubre de 2020 y enero de 2021. Este crecimiento se modera en los trimestres siguientes, mostrando una ligera disminución en julio de 2021. A partir de enero de 2022, los activos totales experimentan un aumento significativo, continuando con una tendencia ascendente hasta julio de 2024. Posteriormente, se observa una ligera disminución en los trimestres finales del período analizado.
- Activos Totales
- El incremento más pronunciado en los activos totales se produce entre octubre de 2020 y enero de 2021, y nuevamente entre enero de 2022 y julio de 2024. La fluctuación en los activos totales parece estar correlacionada, aunque no de forma directa, con la evolución de la deuda total.
La relación deuda/activos presenta una dinámica interesante. Inicialmente, disminuye de forma constante entre octubre de 2020 y abril de 2021, indicando una mejora en la estructura de capital. Sin embargo, a partir de enero de 2022, esta relación aumenta significativamente, reflejando un mayor endeudamiento en relación con los activos. A partir de octubre de 2022, la relación deuda/activos muestra una tendencia a la baja, aunque con fluctuaciones, hasta julio de 2025, lo que sugiere una reducción gradual del apalancamiento.
- Relación Deuda/Activos
- El pico más alto en la relación deuda/activos se observa en los trimestres comprendidos entre enero de 2022 y octubre de 2022. La disminución posterior indica un esfuerzo por equilibrar la estructura de capital y reducir el riesgo financiero. La relación se mantiene relativamente estable en los últimos trimestres del período analizado.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Intuit Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
| 31 jul 2025 | 30 abr 2025 | 31 ene 2025 | 31 oct 2024 | 31 jul 2024 | 30 abr 2024 | 31 ene 2024 | 31 oct 2023 | 31 jul 2023 | 30 abr 2023 | 31 ene 2023 | 31 oct 2022 | 31 jul 2022 | 30 abr 2022 | 31 ene 2022 | 31 oct 2021 | 31 jul 2021 | 30 abr 2021 | 31 ene 2021 | 31 oct 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||
| Pasivos por arrendamiento operativo, excluida la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||
| Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
| Accenture PLC | ||||||||||||||||||||||||||
| Adobe Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| CrowdStrike Holdings Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Datadog Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| International Business Machines Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
| Microsoft Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
| Palantir Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Palo Alto Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Salesforce Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| ServiceNow Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Synopsys Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Workday Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31).
1 Q4 2025 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general. Se observa una evolución en la deuda total, los activos totales y la relación deuda/activos a lo largo del período analizado.
- Deuda Total
- La deuda total experimentó fluctuaciones iniciales, disminuyendo desde 2585 millones de dólares en octubre de 2020 hasta 2398 millones en abril de 2021. Posteriormente, se mantuvo relativamente estable hasta octubre de 2021. No obstante, se registra un incremento sustancial en enero de 2022, alcanzando los 7161 millones de dólares, y continúa aumentando gradualmente hasta los 7591 millones en enero de 2023. A partir de este punto, la deuda total muestra una ligera disminución hasta los 6420 millones en octubre de 2023, para luego experimentar un nuevo aumento hasta los 7020 millones en abril de 2025.
- Activos Totales
- Los activos totales presentan un crecimiento considerable desde octubre de 2020 (9707 millones de dólares) hasta enero de 2021 (14598 millones de dólares). Este crecimiento se mantiene, aunque a un ritmo más moderado, hasta alcanzar un máximo de 33193 millones de dólares en abril de 2025. Se observa una ligera disminución en los activos totales en el último período analizado, situándose en 31682 millones de dólares en octubre de 2024.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos disminuyó de 0.27 en octubre de 2020 a 0.15 en abril de 2021, indicando una mejora en la estructura de capital. Sin embargo, a partir de enero de 2022, la relación comienza a aumentar nuevamente, alcanzando un máximo de 0.28 en abril de 2022 y manteniéndose en ese nivel hasta enero de 2023. Posteriormente, la relación disminuye gradualmente hasta 0.18 en abril de 2025, lo que sugiere una reducción del apalancamiento financiero.
En resumen, se identifica un patrón de aumento significativo en la deuda total y los activos totales, especialmente a partir de 2022. A pesar de este aumento en la deuda, la relación deuda/activos se ha mantenido relativamente controlada, mostrando una tendencia a la baja en los últimos períodos analizados. Esto podría indicar una gestión eficiente del capital y una capacidad para financiar el crecimiento de los activos con deuda de manera sostenible.
Ratio de apalancamiento financiero
| 31 jul 2025 | 30 abr 2025 | 31 ene 2025 | 31 oct 2024 | 31 jul 2024 | 30 abr 2024 | 31 ene 2024 | 31 oct 2023 | 31 jul 2023 | 30 abr 2023 | 31 ene 2023 | 31 oct 2022 | 31 jul 2022 | 30 abr 2022 | 31 ene 2022 | 31 oct 2021 | 31 jul 2021 | 30 abr 2021 | 31 ene 2021 | 31 oct 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||
| Capital contable | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
| Accenture PLC | ||||||||||||||||||||||||||
| Adobe Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| AppLovin Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
| Cadence Design Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| CrowdStrike Holdings Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Datadog Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| International Business Machines Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
| Microsoft Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
| Oracle Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
| Palantir Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Palo Alto Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Salesforce Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| ServiceNow Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Synopsys Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Workday Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31).
1 Q4 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos totales, el capital contable y el ratio de apalancamiento financiero a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento considerable en los activos totales desde el 31 de octubre de 2020 hasta el 31 de enero de 2021. Posteriormente, se mantiene relativamente estable durante los siguientes trimestres, con una ligera disminución hacia finales de 2021. A partir de enero de 2022, se registra un nuevo aumento sustancial, continuando con una tendencia general al alza hasta el 31 de octubre de 2024. En los últimos trimestres analizados, se aprecia una fluctuación, con un descenso en enero de 2025 y un ligero repunte en abril de 2025.
- Capital Contable
- El capital contable muestra un patrón similar al de los activos totales, con un fuerte crecimiento inicial hasta enero de 2021. Luego, se estabiliza y experimenta un aumento significativo a partir de enero de 2022, coincidiendo con el incremento en los activos totales. La tendencia al alza continúa hasta el 31 de octubre de 2024, con fluctuaciones menores en los trimestres finales del período.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución constante desde el 31 de octubre de 2020 hasta el 31 de octubre de 2021, indicando una reducción en la dependencia del financiamiento externo. A partir de enero de 2022, el ratio se estabiliza en torno a 1.68-1.72 durante varios trimestres. Posteriormente, se observa un incremento gradual a partir de finales de 2023, alcanzando su valor más alto en abril de 2025, lo que sugiere un mayor uso de apalancamiento financiero en ese período.
En resumen, los datos indican un crecimiento general tanto en activos totales como en capital contable, con un aumento en el ratio de apalancamiento financiero en los trimestres más recientes. La correlación entre el crecimiento de los activos y el capital contable sugiere una expansión de la empresa financiada tanto por recursos propios como por deuda, con una tendencia a un mayor apalancamiento en el último período analizado.
Ratio de cobertura de intereses
| 31 jul 2025 | 30 abr 2025 | 31 ene 2025 | 31 oct 2024 | 31 jul 2024 | 30 abr 2024 | 31 ene 2024 | 31 oct 2023 | 31 jul 2023 | 30 abr 2023 | 31 ene 2023 | 31 oct 2022 | 31 jul 2022 | 30 abr 2022 | 31 ene 2022 | 31 oct 2021 | 31 jul 2021 | 30 abr 2021 | 31 ene 2021 | 31 oct 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
| Utilidad neta | ||||||||||||||||||||||||||
| Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||||||||||||||||||||||
| Más: Gastos por intereses | ||||||||||||||||||||||||||
| Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de intereses1 | ||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
| Accenture PLC | ||||||||||||||||||||||||||
| Adobe Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| AppLovin Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
| Cadence Design Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| CrowdStrike Holdings Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Datadog Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| International Business Machines Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
| Oracle Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
| Palantir Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Palo Alto Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Synopsys Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31).
1 Q4 2025 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ4 2025
+ EBITQ3 2025
+ EBITQ2 2025
+ EBITQ1 2025)
÷ (Gastos por interesesQ4 2025
+ Gastos por interesesQ3 2025
+ Gastos por interesesQ2 2025
+ Gastos por interesesQ1 2025)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se observa una volatilidad considerable en las ganancias antes de intereses e impuestos. Inicialmente, se registra un valor de 218, seguido de una disminución drástica a 29. Posteriormente, se experimenta un aumento sustancial a 1928, manteniendo niveles elevados durante varios trimestres, con fluctuaciones entre 410 y 2800. A partir de un punto, se identifica una tendencia a la baja, con valores negativos en algunos períodos (-67, -80), para luego recuperarse y mostrar un crecimiento constante hasta alcanzar 3752. Finalmente, se observa una ligera disminución a 425.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses muestran una relativa estabilidad en los primeros períodos, oscilando alrededor de 7 y 8. A partir de cierto momento, se registra un incremento progresivo, alcanzando valores de 21, 32, 49, 65, 66 y 68. Posteriormente, se observa una ligera disminución a 57, manteniendo niveles similares en los trimestres siguientes, con un ligero repunte a 68 y una posterior estabilización en 59.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses presenta una correlación inversa con las ganancias antes de intereses e impuestos y los gastos por intereses. Inicialmente, se registran valores altos, como 120.3 y 89.58, que reflejan una sólida capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas. A medida que las ganancias disminuyen y los gastos por intereses aumentan, el ratio se reduce progresivamente, alcanzando valores mínimos de 16.17, 14.66, 13.05 y 13.2. Posteriormente, se observa una recuperación gradual, con un aumento a 15.74, 15.76, 16.48, 18.45, 20.57, indicando una mejora en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones financieras.
En resumen, la entidad experimenta fluctuaciones significativas en sus ganancias operativas, lo que impacta directamente en su capacidad para cubrir los gastos por intereses. A pesar de ello, el ratio de cobertura de intereses se mantiene en niveles aceptables durante la mayor parte del período analizado, aunque con una tendencia a la baja en ciertos momentos, seguida de una recuperación posterior.