Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Salesforce Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Forma y estructura de los pasivos
- Se observa un incremento sostenido en los pasivos totales a lo largo del período analizado, de aproximadamente 21,241 millones de dólares en enero de 2020 a 41,755 millones en enero de 2024, aunque con un ligero incremento proyectado para 2025. Los pasivos no corrientes, en particular, muestran un crecimiento importante, pasando de 6,396 millones en 2020 a un valor cercano a 13,775 millones en 2025, mientras que los pasivos corrientes también aumentan significativamente, evidenciando mayor apalancamiento con tasas elevadas de crecimiento en la deuda corriente, en especial en el período 2022-2023, cuando la deuda corriente irregularmente refleja un pico de 1,182 millones en 2023, tras estar en 4 millones en los años previos. Además, los pasivos por arrendamientos financieros y operativos presentan incrementos tanto en sus componentes corrientes como no corrientes, reflejando una estrategia de financieras vinculadas a arrendamientos a largo plazo.
- Productos y pasivos relacionados con ingresos diferidos y devengados
- Los ingresos no devengados muestran una tendencia de crecimiento constante, partiendo de 10,662 millones en 2020 y alcanzando un valor estimado de 20,743 millones en 2025, evidenciando una expansión en pasivos relacionados con ingresos diferidos, reflejando probablemente un aumento en ventas por suscripción o contratos a largo plazo aún por reconocer como ingreso. Los gastos devengados y otros pasivos también experimentan incremento, alcanzando 6,321 millones en 2025, lo que indica un aumento en obligaciones acumuladas ante mayores gastos o provisiones.
- Capacidad de pago y estructura de capital
- El capital desembolsado adicional, que puede interpretarse como recursos captados en financiamiento externo o emisión de acciones, crece de manera significativa, de 32,116 millones en 2020 a 64,576 millones en 2025, sugiriendo una expansión en la base de capital. La disminución en las acciones preferentes, con valor nominal mínimo y sin emisión, refleja un perfil principalmente de acciones ordinarias. La autocartera muestra una tendencia de adquisición de acciones a costo negativo, con valores crecientes en magnitud (hasta -19,507 millones en 2025), indicando recompra de acciones en circulación, lo cual puede tener efectos en la estructura de control y en el valor de las acciones. Las utilidades retenidas se incrementan notablemente, alcanzando 16,369 millones en 2025, respaldando la mayor capitalización y la capacidad de reinversión.
- Capital y solvencia
- El capital contable en conjunto crece sustancialmente, de 33,885 millones en 2020 a 61,173 millones en 2025, reflejando incremento en la inversión de los accionistas y en la acumulación de utilidades. La suma del pasivos totales más el capital contable también se incrementa de forma progresiva, sugiriendo una ampliación en el apalancamiento y en la escala de operaciones.
- Resumen interpretativo
- En general, los datos muestran una tendencia de crecimiento acelerado en la estructura de pasivos, particularmente en pasivos no corrientes y en la deuda, lo cual puede indicar una estrategia de financiamiento para sostener una expansión en ingresos y operaciones. La progresión en los ingresos no devengados y los gastos acumulados sugiere aumento en la base de clientes o contratos de largo plazo, apoyados por una estructura de financiamiento que ha ido en aumento, aunque con picos en ciertos períodos como 2023. La reducción en la autocartera y la ampliación del capital desembolsado adicional reflejan una política de fortalecimiento de la estructura de capital, reforzada por utilidades retenidas en constante crecimiento. La estabilidad relativa en las acciones preferentes y la consolidación del patrimonio muestran un perfil financiero que, si bien apalancado, mantiene un crecimiento sostenido y una base de financiamiento incrementada, sugiriendo un énfasis en expansión y en fortalecer la estructura de capital a largo plazo.