Stock Analysis on Net

United Airlines Holdings Inc. (NASDAQ:UAL)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a United Airlines Holdings Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

United Airlines Holdings Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Cuentas a pagar
Sueldos y prestaciones devengados
Venta anticipada de entradas
Ingresos diferidos de viajero frecuente
Vencimientos actuales de deuda a largo plazo, arrendamientos financieros y otros pasivos financieros
Vencimientos actuales de los arrendamientos operativos
Otro
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, arrendamientos financieros y otros pasivos financieros, menos la parte corriente
Obligaciones a largo plazo en virtud de arrendamientos operativos
Ingresos diferidos de viajero frecuente
Obligaciones por pensiones y prestaciones posteriores a la jubilación
Impuestos diferidos sobre la renta
Otro
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acción preferente
Acciones ordinarias a la par, valor nominal de $0.01
Capital adicional invertido
Existencias mantenidas en tesorería, al costo
Utilidades retenidas
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


La proporción de cuentas a pagar en relación con los pasivos totales y del capital contable muestra una tendencia de aumento progresivo, pasando de 2.68% en 2020 a 5.66% en 2024. Esto indica una mayor dependencia de obligaciones a corto plazo en relación con el total de pasivos.

Los sueldos y prestaciones devengados mantienen una participación relativamente estable, con ligeras fluctuaciones. Inicialmente, representan un 3.29% en 2020, disminuyen a 2.93% en 2022 y luego aumentan a 4.44% en 2024, lo que puede reflejar cambios en la estructura de la nómina o en la política de reconocimiento de obligaciones laborales.

Las ventas anticipadas de entradas, como porcentaje de los pasivos, muestran un incremento sostenido desde 8.12% en 2020 hasta 11.22% en 2022, seguido de una redistribución a valores cercanos a 10% en 2023 y 2024. Esto indica una mayor importancia de las ventas a plazo en la estructura de pasivos, aunque con alguna estabilización en los años recientes.

Los ingresos diferidos de viajero frecuente reflejan un crecimiento considerable, comenzando en 1.52% en 2020 y alcanzando 4.59% en 2024. La tendencia indica un incremento en la valoración y reconocimiento de ingresos diferidos relacionados con programas de fidelización.

Los vencimientos actuales de deuda a largo plazo, arrendamientos financieros y otros pasivos financieros muestran una tendencia al alza en porcentaje, alcanzando un pico de 5.97% en 2023 y decreciendo a 4.66% en 2024. Esto sugiere una mayor concentración de obligaciones próximas en relación con el total de pasivos, con posibles gestiones dirigidas a gestionar vencimientos.

Por otro lado, los vencimientos actuales de arrendamientos operativos mantienen una participación reducida y estable, disminuyendo desde 1.03% en 2020 a 0.63% en 2024, reflejando menor impacto en pasivos por arrendamientos operativos a corto plazo.

El porcentaje del pasivo corriente en relación con los pasivos totales crece de 21.37% en 2020 a un valor cercano a 31.47% en 2024, indicando una mayor proporción de obligaciones exigibles en el corto plazo, lo cual puede influir en la liquidez y en la gestión del capital de trabajo.

La deuda a largo plazo, excluyendo la parte corriente, experimenta una disminución porcentual de 44% en 2020 a 34.02% en 2024, lo que refleja una tendencia a reducir el apalancamiento a largo plazo y ampliar la proporción de obligaciones a corto plazo.

Las obligaciones en virtud de arrendamientos operativos se mantienen estables y representan una menor proporción, decreciendo desde 8.37% en 2020 hasta 6.09% en 2024, contribuyendo a la reducción del pasivo no corriente.

Las obligaciones por pensiones y prestaciones posteriores a la jubilación muestran una disminución importante en porcentaje, bajando de 5.8% en 2020 a 1.66% en 2024, reflejando una posible reducción en pasivos pensionarios o cambios en su reconocimiento.

El ejemplo de los impuestos diferidos sobre la renta, que no estaban presentes hasta 2022, crecen rápidamente en 2024 hasta 2.13%, indicando posiblemente cambios regulativos o en la base tributaria que afectan derivados diferidos.

El total de pasivos no corrientes disminuye en su participación del 68.62% en 2020 a 51.42% en 2024, mostrando un desplazamiento hacia una estructura de pasivos con mayor peso en corto plazo y menor en largo plazo.

El pasivo total, en relación con la suma de pasivos y capital, se desacelera ligeramente en su participación, bajando de 89.99% en 2020 a 82.89% en 2024, lo que puede indicar una tendencia a fortalecer el capital propio.

El capital contable en proporción al total de pasivos y capital aumenta de 10.01% en 2020 hasta 17.11% en 2024, reflejando un incremento en la participación del patrimonio en la estructura financiera.

Las utilidades retenidas vuelven a incrementarse significativamente en 2024, pasando de valores bajos en 2021 y 2022 a 9.29%, lo cual puede indicar una recuperación en la generación de beneficios o una decisión de incrementar reservas de utilidades.

El capital adicional invertido mantiene una tendencia decreciente en porcentaje desde 14.05% en 2020 a 12.12% en 2024, señalando menor aumento de aportes de los accionistas o menor financiamiento de capital externo en relación con los pasivos.

Las existencias mantenidas en tesorería, al costo, muestran una tendencia negativa en porcentaje, descendiendo de -6.54% en 2020 a -4.56% en 2024. Esto puede reflejar una mayor eficiencia en la gestión de inventarios o cambios en las políticas de tesorería.

Las utilidades retenidas, en términos relativos, se elevan desde 4.41% en 2020 a 9.29% en 2024, indicando una acumulación progresiva de beneficios que fortalece la posición patrimonial de la empresa.

El otro resultado (pérdida) integral acumulado fluctúa alrededor de valores cercanos a cero en los años recientes, con leves variaciones positivas y negativas, sugiriendo estabilidad en los resultados integrales acumulados.

El capital contable total aumenta sustancialmente en participación, pasando de 10.01% en 2020 a 17.11% en 2024, lo que refleja una tendencia positiva en la capitalización y en el fortalecimiento del patrimonio neto.