Stock Analysis on Net

Union Pacific Corp. (NYSE:UNP)

24,99 US$

Análisis de los impuestos sobre la renta

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Gasto por impuesto a las ganancias

Union Pacific Corp., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Federal
Estado
Extranjero
Gasto por impuestos corrientes
Federal
Estado
Extranjero
Gastos por impuestos diferidos y otros gastos
Gasto por impuesto a las ganancias

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos relacionados con los impuestos a lo largo de un período de cinco años.

Gasto por impuestos corrientes
Se observa un incremento notable en el gasto por impuestos corrientes desde 1291 millones de dólares en 2020 hasta 1801 millones de dólares en 2021. Posteriormente, este gasto se mantuvo relativamente estable entre 2021 y 2023, fluctuando ligeramente alrededor de los 1800 millones de dólares. En 2024, se registra un aumento considerable, alcanzando los 2019 millones de dólares. Esta evolución sugiere una correlación con los ingresos o beneficios de la entidad, aunque se requiere información adicional para confirmar esta relación.
Gastos por impuestos diferidos y otros gastos
Los gastos por impuestos diferidos y otros gastos muestran una disminución sustancial desde 340 millones de dólares en 2020 a 154 millones de dólares en 2021. En 2022, se observa una recuperación parcial a 262 millones de dólares, seguida de una nueva disminución a 117 millones de dólares en 2023. Finalmente, en 2024, este gasto se reduce significativamente a 28 millones de dólares. Esta tendencia descendente podría indicar cambios en la valoración de activos y pasivos diferidos, o una modificación en la aplicación de normas contables relacionadas con impuestos.
Gasto por impuesto a las ganancias
El gasto total por impuesto a las ganancias presenta una trayectoria ascendente inicial, pasando de 1631 millones de dólares en 2020 a 1955 millones de dólares en 2021 y alcanzando un máximo de 2074 millones de dólares en 2022. En 2023, se registra una disminución a 1854 millones de dólares, seguida de un nuevo incremento en 2024, llegando a 2047 millones de dólares. La evolución del gasto por impuesto a las ganancias refleja la combinación de los cambios observados en los impuestos corrientes y los impuestos diferidos, y probablemente esté vinculada a la rentabilidad general de la entidad.

En resumen, los datos indican una tendencia general al alza en el gasto total por impuestos a lo largo del período analizado, con fluctuaciones anuales influenciadas por la dinámica entre los impuestos corrientes y los impuestos diferidos. El gasto por impuestos corrientes muestra un crecimiento más pronunciado en el último año, mientras que los gastos por impuestos diferidos y otros gastos han experimentado una reducción significativa.


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)

Union Pacific Corp., la conciliación de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (EITR)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Tasa impositiva legal federal
Tasas estatutarias estatales, netas de beneficios federales
Deducción de dividendos recibidos
Beneficios fiscales en exceso de los planes de compensación de acciones
Ajustes por impuestos diferidos
Otro
Tipo impositivo efectivo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias en la estructura impositiva a lo largo de un período de cinco años.

Tasa impositiva legal federal
Se mantiene constante en el 21% durante todo el período analizado, indicando estabilidad en la legislación federal aplicable.
Tasas estatutarias estatales, netas de beneficios federales
Presenta una ligera disminución gradual, pasando del 3.7% en 2020 al 3.2% en 2024. Esta reducción podría ser atribuible a cambios en la legislación estatal o a la gestión fiscal.
Deducción de dividendos recibidos
Se mantiene relativamente estable en -0.5%, con una ligera variación en 2023 (-0.6%) y un retorno a -0.5% en 2024. La naturaleza negativa indica un ajuste fiscal.
Beneficios fiscales en exceso de los planes de compensación de acciones
Muestra una tendencia decreciente, pasando de -0.8% en 2020 a -0.1% en 2023, con un ligero aumento a -0.2% en 2024. Esta disminución sugiere una reducción en los beneficios fiscales asociados a estos planes.
Ajustes por impuestos diferidos
Presenta un aumento progresivo en valores negativos, comenzando en -0.1% en 2020 y alcanzando -1.2% en 2023. La ausencia de datos para 2024 impide determinar si esta tendencia continúa. Estos ajustes sugieren una creciente diferencia entre las ganancias contables y las ganancias fiscales.
Otro
Este concepto muestra fluctuaciones, comenzando en 0.1% en 2020, disminuyendo a -0.2% en 2021, y luego mostrando datos faltantes en 2022 y 2023, para finalizar en -0.2% en 2024. La falta de datos intermedios dificulta la interpretación de esta línea.
Tipo impositivo efectivo
Varía ligeramente a lo largo del período, con una disminución general desde el 23.4% en 2020 hasta el 22.5% en 2023, seguido de un ligero aumento al 23.3% en 2024. Esta fluctuación refleja el impacto combinado de los cambios en las tasas impositivas y los ajustes fiscales.

En resumen, se observa una tendencia general a la disminución de algunas tasas estatales y beneficios fiscales, mientras que los ajustes por impuestos diferidos muestran un aumento. El tipo impositivo efectivo se mantiene relativamente estable, aunque con ligeras fluctuaciones.


Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

Union Pacific Corp., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Pasivos por arrendamiento operativo
Gastos fortuitos acumulados
Salarios devengados
Compensación de acciones
Beneficios para jubilados
Otro
Activos por impuesto a la renta diferido
Propiedad
Activos de arrendamiento operativo
Otro
Pasivos por impuestos diferidos
Activo (pasivo) por impuesto a las ganancias diferido neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias diversas en los diferentes conceptos evaluados.

Pasivos por arrendamiento operativo
Se observa una fluctuación en este concepto, con un incremento inicial de 396 a 434 millones de dólares entre 2020 y 2021, seguido de una disminución a 401 en 2022, un nuevo descenso a 394 en 2023 y finalmente una reducción más pronunciada a 308 millones de dólares en 2024. Esta tendencia sugiere una posible renegociación de contratos de arrendamiento o una disminución en la necesidad de activos arrendados.
Gastos fortuitos acumulados
Los gastos fortuitos acumulados muestran un incremento constante, pasando de 143 millones de dólares en 2020 a 172 millones de dólares en 2024. Este aumento continuo podría indicar una mayor exposición a riesgos imprevistos o un cambio en las políticas de contabilidad relacionadas con estos gastos.
Salarios devengados
Los salarios devengados experimentan un crecimiento gradual, incrementándose de 40 a 51 millones de dólares entre 2020 y 2024. Este incremento, aunque constante, es relativamente moderado, lo que podría reflejar una gestión controlada de los costos laborales.
Compensación de acciones
La compensación de acciones se mantiene estable en 26 millones de dólares entre 2020 y 2023, con un ligero aumento a 28 millones de dólares en 2024. Esta estabilidad sugiere una política consistente en cuanto a la remuneración basada en acciones.
Beneficios para jubilados
Los beneficios para jubilados muestran una disminución significativa entre 2020 y 2021, pasando de 255 a 39 millones de dólares. A partir de 2021, los datos son incompletos, lo que impide un análisis más profundo de esta partida.
Otro (Activos)
El concepto "Otro" (activo) presenta una fluctuación, con un aumento de 208 a 256 millones de dólares en 2021, seguido de una disminución a 238 en 2022, un nuevo descenso a 186 en 2023 y un ligero repunte a 205 millones de dólares en 2024. Esta volatilidad sugiere la presencia de elementos diversos y cambiantes dentro de esta categoría.
Activos por impuesto a la renta diferido
Los activos por impuesto a la renta diferido disminuyen consistentemente a lo largo del período analizado, pasando de 1068 millones de dólares en 2020 a 764 millones de dólares en 2024. Esta reducción continua podría indicar una disminución en las diferencias temporarias deducibles o un cambio en las tasas impositivas.
Propiedad
El concepto "Propiedad" muestra valores negativos que se incrementan en magnitud absoluta de -12474 millones de dólares en 2020 a -13020 millones de dólares en 2024. Este incremento constante en el valor negativo sugiere una acumulación de pérdidas acumuladas o una disminución en el valor contable de la propiedad.
Activos de arrendamiento operativo
Los activos de arrendamiento operativo, también con valores negativos, experimentan una fluctuación, con un incremento inicial de -397 a -441 millones de dólares entre 2020 y 2021, seguido de una disminución a -411 en 2022, un nuevo descenso a -404 en 2023 y una reducción más pronunciada a -314 millones de dólares en 2024. Esta tendencia es similar a la observada en los pasivos por arrendamiento operativo.
Otro (Pasivos)
El concepto "Otro" (pasivo) presenta una fluctuación, con un aumento de -444 a -534 millones de dólares en 2021, seguido de una disminución a -591 en 2022, un nuevo descenso a -556 en 2023 y un ligero repunte a -581 millones de dólares en 2024. Esta volatilidad sugiere la presencia de elementos diversos y cambiantes dentro de esta categoría.
Pasivos por impuestos diferidos
Los pasivos por impuestos diferidos muestran un incremento constante, pasando de -13315 millones de dólares en 2020 a -13915 millones de dólares en 2024. Este aumento continuo podría indicar un incremento en las diferencias temporarias imponibles.
Activo (pasivo) por impuesto a las ganancias diferido neto
El activo (pasivo) por impuesto a las ganancias diferido neto también muestra un incremento constante en magnitud absoluta, pasando de -12247 millones de dólares en 2020 a -13151 millones de dólares en 2024. Esta tendencia es consistente con el aumento observado en los pasivos por impuestos diferidos.

Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

Union Pacific Corp., activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Pasivo neto por impuesto sobre la renta diferido

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos proporcionados revela una tendencia constante en el concepto financiero considerado.

Pasivo neto por impuesto sobre la renta diferido
Se observa un incremento gradual y sostenido a lo largo del período analizado, desde 12247 millones de dólares estadounidenses en 2020 hasta 13151 millones de dólares estadounidenses en 2024. El crecimiento, aunque constante, muestra una desaceleración progresiva. El incremento más significativo se da entre 2020 y 2021, con un aumento de 428 millones de dólares. Posteriormente, los incrementos anuales disminuyen, pasando de 358 millones de dólares entre 2021 y 2022, a 89 millones de dólares entre 2022 y 2023, y finalmente a 28 millones de dólares entre 2023 y 2024. Esta reducción en la tasa de crecimiento sugiere que los factores que impulsaron el aumento inicial del pasivo están perdiendo intensidad o que se están implementando estrategias para mitigar su crecimiento.

En resumen, la evolución del pasivo neto por impuesto sobre la renta diferido indica una acumulación continua, pero con una tendencia a la estabilización en los últimos períodos observados.


Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos

Union Pacific Corp., ajustes a los estados financieros

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ajuste del pasivo total
Pasivo total (antes del ajuste)
Menos: Pasivos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Pasivo total (después del ajuste)
Ajuste del patrimonio neto ordinario
Capital ordinario de los accionistas (antes del ajuste)
Menos: Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
Capital ordinario de los accionistas (después del ajuste)
Ajuste a la utilidad neta
Utilidad neta (antes del ajuste)
Más: Gasto por impuesto a las ganancias diferido
Utilidad neta (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.

Pasivo Total
Se observa un incremento constante en el pasivo total desde 2020 hasta 2022, pasando de 45.440 millones de dólares a 53.286 millones de dólares. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2023 (52.344 millones de dólares) y en 2024 (50.825 millones de dólares), aunque los valores se mantienen en un rango similar al de 2022.
Pasivos Totales Ajustados
La evolución de los pasivos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la del pasivo total, con un aumento progresivo de 33.193 millones de dólares en 2020 a 40.253 millones de dólares en 2022. Se aprecia una reducción en 2023 (39.221 millones de dólares) y en 2024 (37.674 millones de dólares), indicando una posible gestión de la deuda o de las obligaciones a corto plazo.
Capital Social Ordinario
El capital social ordinario experimenta una disminución continua desde 2020 hasta 2022, pasando de 16.958 millones de dólares a 12.163 millones de dólares. No obstante, se observa un repunte en 2023 (14.788 millones de dólares) y un aumento más pronunciado en 2024 (16.890 millones de dólares), sugiriendo posibles recompras de acciones o nuevas emisiones.
Capital Ordinario Ajustado de los Accionistas
El capital ordinario ajustado de los accionistas presenta una tendencia decreciente de 29.205 millones de dólares en 2020 a 25.196 millones de dólares en 2022. A partir de 2023, se registra un incremento, alcanzando los 30.041 millones de dólares en 2024, lo que podría estar relacionado con la evolución del capital social ordinario y las ganancias retenidas.
Utilidad Neta
La utilidad neta muestra un crecimiento de 5.349 millones de dólares en 2020 a 6.998 millones de dólares en 2022. En 2023, se observa una ligera disminución (6.379 millones de dólares), seguida de un nuevo aumento en 2024 (6.747 millones de dólares), indicando una rentabilidad generalmente positiva con fluctuaciones anuales.
Ingresos Netos Ajustados
Los ingresos netos ajustados siguen una tendencia similar a la utilidad neta, con un aumento de 5.689 millones de dólares en 2020 a 7.260 millones de dólares en 2022. Se registra una ligera caída en 2023 (6.496 millones de dólares) y un posterior incremento en 2024 (6.775 millones de dólares), lo que sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la rentabilidad general.

En resumen, se identifica una gestión activa del pasivo y del capital, con fluctuaciones anuales en la rentabilidad. La tendencia general indica una estabilidad financiera, aunque con variaciones en los diferentes conceptos analizados.


Union Pacific Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)

Union Pacific Corp., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una fluctuación en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un incremento entre 2020 y 2021, seguido de una disminución en 2022 y 2023, para finalmente mostrar una recuperación parcial en 2024.

El ratio de margen de beneficio neto (ajustado) presenta un comportamiento similar al ratio no ajustado, con un pico en 2021 y una posterior disminución en los años siguientes, aunque la variación en el ratio ajustado es ligeramente menos pronunciada.

Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia ascendente hasta 2022, indicando un aumento en el uso de deuda para financiar las operaciones. Posteriormente, se observa una disminución en 2023 y 2024, sugiriendo una reducción en el apalancamiento. El ratio de apalancamiento financiero (ajustado) sigue una trayectoria similar, pero con valores consistentemente más bajos, lo que indica una menor dependencia de la deuda según esta métrica ajustada.

La rentabilidad sobre el capital contable experimenta un crecimiento considerable entre 2020 y 2022, alcanzando su punto máximo en este último año. Sin embargo, se registra una disminución en 2023 y 2024, aunque los valores se mantienen relativamente altos en comparación con 2020. El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) también sigue esta tendencia, aunque con valores más moderados.

Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos muestra un incremento constante entre 2020 y 2022, seguido de una ligera disminución en 2023 y una recuperación parcial en 2024. El ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) presenta un comportamiento similar, con valores ligeramente superiores, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad de los activos.

En resumen, los datos indican una empresa con una rentabilidad sólida, aunque con cierta volatilidad en los márgenes de beneficio. El apalancamiento financiero ha mostrado una tendencia al alza seguida de una estabilización, y la rentabilidad sobre el capital contable y los activos ha experimentado un crecimiento significativo, aunque con una ligera disminución reciente.


Union Pacific Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta
Ingresos de explotación
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados
Ingresos de explotación
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos de explotación
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos de explotación
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.

Utilidad neta
La utilidad neta experimentó un crecimiento constante entre 2020 y 2022, pasando de 5349 millones de dólares a 6998 millones de dólares. En 2023, se observó una disminución a 6379 millones de dólares, seguida de una recuperación parcial en 2024, alcanzando los 6747 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere una posible sensibilidad a factores externos o cambios internos en la estructura de costos.
Ingresos netos ajustados
Los ingresos netos ajustados mostraron un patrón similar al de la utilidad neta, con un aumento progresivo hasta 2022 (de 5689 a 7260 millones de dólares), una caída en 2023 (a 6496 millones de dólares) y una posterior recuperación en 2024 (a 6775 millones de dólares). La proximidad de los valores ajustados a los no ajustados indica que las partidas extraordinarias o ajustes contables no tienen un impacto material significativo en los resultados generales.
Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto presentó una mejora inicial entre 2020 y 2021, aumentando del 27.38% al 29.92%. Posteriormente, se produjo una disminución en 2022 (28.13%) y una caída más pronunciada en 2023 (26.45%). En 2024, el margen se recuperó ligeramente, situándose en el 27.82%. Esta volatilidad sugiere cambios en la eficiencia operativa o en la presión sobre los precios de venta.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado siguió una trayectoria similar al no ajustado, con un incremento inicial (del 29.13% al 30.62% entre 2020 y 2021), seguido de una disminución en 2022 (29.19%) y una caída más notable en 2023 (26.93%). La recuperación en 2024 fue también evidente, alcanzando el 27.94%. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados refuerza la idea de que los ajustes no alteran sustancialmente la rentabilidad subyacente.

En resumen, la entidad demostró un crecimiento en rentabilidad hasta 2022, seguido de un período de ajuste en 2023, con una recuperación parcial en 2024. La fluctuación en los márgenes de beneficio sugiere una dinámica competitiva o cambios en los costos que requieren un seguimiento continuo.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital social ordinario
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital ordinario ajustado de los accionistas
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital social ordinario
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ÷ Capital ordinario ajustado de los accionistas
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.

Capital social ordinario
Se observa una disminución constante en el capital social ordinario entre 2020 y 2022, pasando de 16958 millones de dólares a 12163 millones de dólares. No obstante, se registra un incremento en 2023, alcanzando los 14788 millones de dólares, y continúa ascendiendo en 2024 hasta los 16890 millones de dólares, superando ligeramente el valor inicial de 2020.
Capital ordinario ajustado de los accionistas
El capital ordinario ajustado de los accionistas presenta una trayectoria similar al capital social ordinario, con una reducción entre 2020 y 2022, descendiendo de 29205 millones de dólares a 25196 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia un aumento en 2023 (27911 millones de dólares) y en 2024 (30041 millones de dólares), mostrando una recuperación y superando el nivel de 2020.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero experimenta un incremento notable entre 2020 y 2022, pasando de 3.68 a 5.38. En 2023, se produce una disminución a 4.54, y continúa descendiendo en 2024 hasta situarse en 4.01. Esta evolución sugiere una reducción en el riesgo financiero asociado al endeudamiento en los dos últimos años del período analizado.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una tendencia similar a la del ratio de apalancamiento financiero no ajustado, aunque con valores más bajos. Aumenta de 2.14 en 2020 a 2.6 en 2022, para luego disminuir a 2.41 en 2023 y a 2.25 en 2024. Esta reducción indica una mejora en la estructura de capital y una menor dependencia del financiamiento externo ajustado.

En resumen, se identifica una fluctuación en los componentes del capital, con una recuperación en los últimos dos años. Paralelamente, se observa una disminución en ambos ratios de apalancamiento financiero, lo que sugiere una gestión más conservadora del endeudamiento y una mejora en la solidez financiera general.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta
Capital social ordinario
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados
Capital ordinario ajustado de los accionistas
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital social ordinario
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital ordinario ajustado de los accionistas
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.

Utilidad neta
La utilidad neta experimentó un crecimiento notable entre 2020 y 2022, pasando de 5349 millones de dólares a 6998 millones de dólares. Posteriormente, se observó una disminución en 2023, situándose en 6379 millones de dólares, seguida de una recuperación parcial en 2024, alcanzando los 6747 millones de dólares. En general, la tendencia es positiva, aunque con cierta volatilidad.
Ingresos netos ajustados
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento constante hasta 2022 (de 5689 a 7260 millones de dólares). En 2023, se produjo una caída a 6496 millones de dólares, y en 2024 se recuperó ligeramente a 6775 millones de dólares. La variación en los ingresos ajustados sigue el patrón general de la utilidad neta.
Capital social ordinario
El capital social ordinario presentó una disminución considerable entre 2020 y 2022, pasando de 16958 a 12163 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2022, se observa un incremento constante, alcanzando los 16890 millones de dólares en 2024. Esta evolución sugiere una posible reestructuración del capital o nuevas emisiones de acciones.
Capital ordinario ajustado de los accionistas
El capital ordinario ajustado de los accionistas siguió una tendencia similar al capital social ordinario, con una reducción inicial hasta 2022 (de 29205 a 25196 millones de dólares) y un posterior aumento hasta los 30041 millones de dólares en 2024. La magnitud de los cambios en el capital ajustado es menor que en el capital social ordinario.
Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimentó un aumento significativo entre 2020 y 2022, pasando del 31.54% al 57.54%. En 2023, se produjo una disminución a 43.14%, y en 2024 a 39.95%. Aunque el ratio se ha reducido en los dos últimos años, se mantiene en niveles relativamente altos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado también mostró un incremento entre 2020 y 2022, aunque en menor medida que el ratio no ajustado (de 19.48% a 28.81%). En 2023 y 2024, se observó una disminución, situándose en 23.27% y 22.55% respectivamente. La reducción en este ratio podría indicar una menor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital ajustado.

En resumen, la entidad ha demostrado un crecimiento en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados hasta 2022, seguido de una estabilización y ligera recuperación en 2023 y 2024. Los ratios de rentabilidad, aunque altos, muestran una tendencia a la baja en los últimos dos años, lo que podría requerir un análisis más profundo.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados
Activos totales
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.

Utilidad Neta
La utilidad neta experimentó un crecimiento constante entre 2020 y 2022, pasando de 5349 millones de dólares a 6998 millones de dólares. En 2023, se observó una disminución a 6379 millones de dólares, seguida de una recuperación parcial en 2024, alcanzando los 6747 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere una posible sensibilidad a factores externos o cambios internos en la estructura de costos.
Ingresos Netos Ajustados
Los ingresos netos ajustados mostraron un patrón similar al de la utilidad neta, con un incremento desde 5689 millones de dólares en 2020 hasta 7260 millones de dólares en 2022. Al igual que la utilidad neta, se registró una caída en 2023 (6496 millones de dólares) y una posterior recuperación en 2024 (6775 millones de dólares). La proximidad de los valores ajustados a los no ajustados indica que las diferencias entre ambos son relativamente pequeñas.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) presentó una mejora continua entre 2020 y 2022, aumentando de 8.57% a 10.69%. En 2023, este ratio disminuyó a 9.5%, reflejando la reducción en la utilidad neta. En 2024, se observó una ligera recuperación, situándose en 9.96%. Este comportamiento del ROA está directamente relacionado con las variaciones en la utilidad neta y, por lo tanto, indica una eficiencia variable en la utilización de los activos para generar beneficios.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado siguió una trayectoria similar al ROA no ajustado, con un aumento de 9.12% en 2020 a 11.09% en 2022. La disminución en 2023 fue a 9.68%, y la recuperación en 2024 a 10.01%. El ROA ajustado consistentemente superó al ROA no ajustado en todos los períodos, lo que sugiere que los ajustes realizados en los ingresos netos tienen un impacto positivo en la rentabilidad percibida.

En resumen, la entidad demostró un crecimiento en rentabilidad hasta 2022, seguido de un período de ajuste en 2023 y una recuperación parcial en 2024. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes no son sustanciales. El análisis indica una correlación directa entre la utilidad neta y la rentabilidad sobre activos, lo que implica que la gestión de la rentabilidad es un factor clave para el desempeño general.