- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
FedEx Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Disposición actual
- Se observa un incremento sustancial en la disposición actual desde 35 mil millones de dólares en 2020 hasta alcanzar un máximo de 1667 mil millones de dólares en 2023. Posteriormente, se registra una disminución a 1396 mil millones de dólares en 2024, seguida de un ligero aumento proyectado a 2025. Esta evolución sugiere un crecimiento considerable en la actividad principal, seguido de una estabilización y una leve recuperación.
- Provisión diferida (prestación)
- La provisión diferida (prestación) experimenta una fluctuación considerable. Inicialmente, se incrementa de 348 a 802 mil millones de dólares entre 2020 y 2021. Continúa aumentando, aunque a un ritmo menor, hasta alcanzar los 446 mil millones de dólares en 2022. A partir de 2023, se observa una reversión significativa, con valores negativos de -162 y -47 mil millones de dólares en 2023 y 2024 respectivamente. Esta dinámica podría indicar ajustes en las obligaciones relacionadas con prestaciones a empleados o cambios en las estimaciones actuariales.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- La provisión para impuestos sobre la renta muestra una tendencia general al alza, aunque con variaciones anuales. Se incrementa de 383 mil millones de dólares en 2020 a 1443 mil millones de dólares en 2021. Posteriormente, se observa una disminución a 1070 mil millones de dólares en 2022, seguida de un aumento a 1391 mil millones de dólares en 2023 y 1505 mil millones de dólares en 2024. Se proyecta una ligera disminución a 1349 mil millones de dólares en 2025. Esta evolución sugiere una correlación con la disposición actual y los beneficios generados, así como posibles cambios en las tasas impositivas o en las estrategias de planificación fiscal.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento significativo en la disposición actual, acompañado de fluctuaciones en las provisiones relacionadas con prestaciones y impuestos sobre la renta. La reversión en la provisión diferida (prestación) merece una atención particular, ya que podría señalar cambios importantes en las obligaciones a largo plazo.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tasa legal del impuesto federal sobre la renta | |||||||
Tipo impositivo efectivo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias en las tasas impositivas durante un período de seis años.
- Tasa legal del impuesto federal sobre la renta
- Se mantiene constante en el 21% a lo largo de todo el período analizado, desde el 31 de mayo de 2020 hasta el 31 de mayo de 2025. Esta estabilidad sugiere que no ha habido cambios legislativos relevantes en la tasa impositiva federal durante estos años.
- Tipo impositivo efectivo
- Presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se observa una disminución del 23% en 2020 al 21.6% en 2021. Posteriormente, experimenta un ligero aumento al 21.9% en 2022. En 2023, se registra un incremento significativo hasta el 25.9%, seguido de una ligera disminución al 25.8% en 2024. Finalmente, en 2025, el tipo impositivo efectivo desciende al 24.8%.
- Análisis comparativo
- La diferencia entre la tasa legal y el tipo impositivo efectivo indica la influencia de factores como créditos fiscales, deducciones y otros ajustes fiscales. La fluctuación del tipo impositivo efectivo sugiere que la carga fiscal real de la entidad varía anualmente, posiblemente debido a cambios en la rentabilidad, la composición de los ingresos o la utilización de beneficios fiscales. El aumento notable en 2023 y 2024, seguido de una ligera reducción en 2025, podría indicar cambios en la estrategia fiscal o en las circunstancias operativas de la entidad.
En resumen, si bien la tasa legal del impuesto federal sobre la renta permanece invariable, el tipo impositivo efectivo muestra variabilidad, lo que sugiere una dinámica fiscal más compleja influenciada por factores específicos de la entidad.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Propiedades, equipos, arrendamientos e intangibles
- Se observa un incremento constante en este concepto desde 2020 hasta 2023, pasando de 3819 millones de dólares a 4608 millones de dólares. No obstante, en 2024 y 2025 se aprecia una ligera disminución, situándose en 4597 y 4515 millones de dólares respectivamente. Esta fluctuación sugiere una posible estabilización o reevaluación de los activos fijos.
- Beneficios para empleados
- En 2020 y 2021 se registra una disminución considerable en este rubro, de 1448 a 1178 millones de dólares. Posteriormente, se observa una relativa estabilidad entre 2021 y 2023, con valores cercanos a los 1200 millones de dólares. Sin embargo, en 2024 y 2025 se produce una reducción más pronunciada, alcanzando los 744 y 725 millones de dólares, lo que podría indicar medidas de optimización de costos laborales.
- Devengo de autoseguros
- Este concepto muestra un aumento constante y significativo a lo largo de todo el período, pasando de 647 millones de dólares en 2020 a 1247 millones de dólares en 2025. Este incremento continuo podría reflejar un aumento en los riesgos cubiertos o un incremento en los costos de los seguros.
- Otro
- El valor de este concepto presenta una trayectoria variable. Inicialmente, disminuye de 579 a 497 millones de dólares entre 2020 y 2021. Luego, se observa un ligero aumento hasta 524 millones en 2022, seguido de una disminución a 454 millones en 2023. Finalmente, se registra un incremento en 2024 y 2025, alcanzando los 561 y 591 millones de dólares respectivamente.
- Pérdida operativa neta/arrastre de créditos
- Este concepto experimenta fluctuaciones considerables. Disminuye de 1262 millones de dólares en 2020 a 934 millones en 2021, para luego aumentar a 1079 millones en 2022 y 1149 millones en 2023. En 2024 se observa un nuevo aumento a 1306 millones, seguido de una ligera disminución a 1123 millones en 2025. Esta volatilidad sugiere cambios en la rentabilidad operativa y la gestión de créditos.
- Activos por impuestos diferidos, brutos
- Se observa una tendencia general al alza en este concepto, aunque con algunas fluctuaciones. Pasa de 7755 millones de dólares en 2020 a 8201 millones en 2022, con una ligera disminución en 2023 a 8172 millones. En 2024 y 2025 se registra un nuevo aumento, alcanzando los 8391 y 8201 millones de dólares respectivamente.
- Provisiones por valoración
- Este concepto presenta valores negativos que se vuelven más pronunciados con el tiempo, pasando de -450 millones de dólares en 2020 a -523 millones en 2025. Esta tendencia sugiere una disminución en el valor de los activos o un aumento en las provisiones para cubrir posibles pérdidas.
- Activos por impuestos diferidos
- Similar al concepto anterior, este rubro muestra una tendencia general al alza, aunque con fluctuaciones menores. Pasa de 7305 millones de dólares en 2020 a 7854 millones en 2024, con una ligera disminución a 7678 millones en 2025.
- Propiedades, equipos, arrendamientos e intangibles (negativo)
- Este concepto presenta valores negativos que se intensifican a lo largo del período, pasando de -8745 millones de dólares en 2020 a -10965 millones en 2023, y luego disminuyen ligeramente a -10434 millones en 2025. Esta evolución podría indicar una acumulación de depreciación o amortización de activos.
- Beneficios para empleados (negativo)
- Este concepto aparece a partir de 2024, mostrando valores negativos que aumentan en magnitud, de -68 millones de dólares en 2024 a -291 millones en 2025. Esto podría indicar ajustes o reversiones en las provisiones para beneficios a empleados.
- Otro (negativo)
- Este concepto también presenta valores negativos que se intensifican con el tiempo, pasando de -375 millones de dólares en 2020 a -140 millones en 2024 y -42 millones en 2025. Esta tendencia podría reflejar ajustes o reversiones en otros pasivos.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Este concepto muestra un aumento constante a lo largo del período, pasando de -9120 millones de dólares en 2020 a -11027 millones en 2023, y luego disminuye ligeramente a -10767 millones en 2025.
- Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
- Este concepto presenta valores negativos que se intensifican con el tiempo, pasando de -1815 millones de dólares en 2020 a -3326 millones en 2023, y luego disminuyen ligeramente a -3089 millones en 2025. Esta evolución sugiere un aumento en los pasivos por impuestos diferidos en relación con los activos.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Activos por impuestos diferidos no corrientes (incluidos en Otros activos) | |||||||
Pasivos por impuestos diferidos no corrientes |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en dos conceptos financieros específicos a lo largo de un período de seis años.
- Activos por impuestos diferidos no corrientes
- Se observa una fluctuación en los valores de este activo. Inicialmente, se registra un incremento entre 2020 y 2021. Posteriormente, se presenta una disminución en 2022 y 2023. En 2024, se aprecia una recuperación, aunque en 2025 se observa nuevamente una reducción, situándose por debajo del valor de 2023. La volatilidad sugiere posibles cambios en las estrategias de planificación fiscal o en la aplicación de las tasas impositivas.
- Pasivos por impuestos diferidos no corrientes
- Este pasivo muestra una tendencia general al alza entre 2020 y 2023. El incremento es constante y significativo durante este período. Sin embargo, en 2024 se registra una ligera disminución, seguida de una nueva reducción en 2025, aunque el valor permanece considerablemente por encima del registrado en 2020. El aumento sostenido indica una mayor generación de ingresos imponibles en relación con los gastos deducibles, o cambios en las leyes fiscales que generan obligaciones futuras.
La relación entre ambos conceptos indica que el pasivo por impuestos diferidos no corrientes supera consistentemente al activo por impuestos diferidos no corrientes en todos los períodos analizados. La brecha entre ambos se amplía progresivamente hasta 2023, para luego reducirse ligeramente en los dos años siguientes. Esta dinámica sugiere una posición neta de pasivo por impuestos diferidos, lo que implica una obligación futura de pago de impuestos.
En resumen, los datos reflejan una gestión activa de los impuestos diferidos, con fluctuaciones que podrían estar relacionadas con cambios en las políticas fiscales, la rentabilidad de la empresa o la aplicación de las normas contables.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2024, pasando de 73.537 millones de dólares a 87.007 millones de dólares. En 2025, se registra un ligero aumento adicional, alcanzando los 87.627 millones de dólares. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente superiores.
- Pasivo Total
- El pasivo total también experimenta un crecimiento generalizado, aunque a un ritmo más moderado que los activos totales. Evoluciona de 55.242 millones de dólares en 2020 a 59.553 millones de dólares en 2025. Los pasivos totales ajustados siguen una tendencia similar, con valores también ligeramente superiores.
- Inversión de los Accionistas Comunes
- La inversión de los accionistas comunes muestra un aumento considerable a lo largo del período, incrementándose de 18.295 millones de dólares en 2020 a 28.074 millones de dólares en 2025. La inversión ajustada de los accionistas ordinarios presenta un crecimiento aún más pronunciado, pasando de 20.110 millones de dólares a 31.163 millones de dólares en el mismo período.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta presenta una tendencia al alza desde 2020 hasta 2023, con un incremento de 1.286 millones de dólares a 3.972 millones de dólares. En 2024, se observa un aumento adicional a 4.331 millones de dólares, seguido de una ligera disminución en 2025, situándose en 4.092 millones de dólares.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados también muestran un crecimiento generalizado, aunque con una ligera disminución en los dos últimos años analizados. Evolucionan de 1.634 millones de dólares en 2020 a 4.418 millones de dólares en 2023, para luego disminuir a 4.169 millones de dólares en 2024 y 4.045 millones de dólares en 2025.
En resumen, se aprecia un crecimiento sostenido en los activos y la inversión de los accionistas, acompañado de un aumento en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados, aunque estos últimos muestran una estabilización en los años más recientes. El pasivo total también crece, pero a un ritmo menor que los activos, lo que sugiere una mejora en la estructura de capital.
FedEx Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una volatilidad en los márgenes de beneficio neto, con un incremento notable en el año 2021, seguido de una estabilización y ligera fluctuación en los años posteriores. La versión ajustada del ratio de margen de beneficio neto presenta un patrón similar, aunque con valores consistentemente superiores.
- Rentabilidad
- Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos muestran un comportamiento paralelo. Ambos experimentaron un aumento considerable en el año 2021, seguido de una disminución y posterior estabilización en torno a un rango específico. Las versiones ajustadas de estos ratios también reflejan esta tendencia, aunque con diferencias en magnitud.
En cuanto a la eficiencia en el uso de activos, el ratio de rotación total de activos indica una mejora inicial, alcanzando su punto máximo en el año 2022, para luego mostrar una ligera disminución en los años siguientes. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar, manteniendo valores ligeramente superiores.
- Apalancamiento
- Los ratios de apalancamiento financiero, tanto en su versión original como ajustada, muestran una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. Esta disminución sugiere una reducción en el nivel de endeudamiento de la entidad, o un cambio en la estructura de capital.
En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento en rentabilidad en 2021, seguido de una estabilización. La eficiencia en el uso de activos se mantuvo relativamente constante, mientras que el apalancamiento financiero disminuyó gradualmente. Las versiones ajustadas de los ratios tienden a mostrar valores ligeramente superiores, lo que podría indicar el impacto de ciertos ajustes contables en la presentación de los resultados.
FedEx Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
2025 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2025.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó una marcada fluctuación. Se observó un incremento sustancial desde 1286 millones de dólares en 2020 hasta alcanzar un máximo de 5231 millones de dólares en 2021. Posteriormente, se produjo una disminución a 3826 millones de dólares en 2022, seguida de una ligera recuperación en 2023 (3972 millones de dólares). La tendencia continuó con un aumento en 2024 (4331 millones de dólares) y una leve reducción en 2025 (4092 millones de dólares). Esta volatilidad sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios internos en la estructura de costos.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados mostraron un patrón de crecimiento constante desde 2020 hasta 2023, pasando de 1634 millones de dólares a 4418 millones de dólares. Sin embargo, en 2024 y 2025, se evidenció una estabilización y una ligera disminución, situándose en 4169 y 4045 millones de dólares respectivamente. Este comportamiento indica una posible saturación del mercado o un cambio en la dinámica de crecimiento.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presentó una evolución variable. Inicialmente bajo (1.86% en 2020), experimentó un aumento significativo en 2021 (6.23%), seguido de una disminución gradual en 2022 (4.09%) y un ligero repunte en 2023 (4.41%). En 2024, el margen continuó mejorando (4.94%), aunque en 2025 se contrajo ligeramente (4.65%). Esta fluctuación sugiere una gestión variable de los costos y precios.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado siguió una trayectoria similar al ratio no ajustado, aunque con valores consistentemente más altos. Se observó un incremento notable de 2.36% en 2020 a 7.19% en 2021, seguido de una disminución a 4.44% en 2022 y una recuperación parcial en 2023 (4.9%). La tendencia se mantuvo positiva en 2024 (4.75%), con una ligera reducción en 2025 (4.6%). La diferencia entre los ratios ajustado y no ajustado indica la existencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que impactan en la rentabilidad reportada.
En resumen, la entidad demostró un crecimiento significativo en términos de rentabilidad hasta 2023, seguido de una estabilización y ligera contracción en los años posteriores. La gestión de márgenes y la influencia de factores externos parecen ser elementos clave en el desempeño financiero.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
2025 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2023, pasando de 73.537 millones de dólares a 87.143 millones de dólares. En 2024 se registra una ligera disminución a 87.007 millones de dólares, seguida de un nuevo aumento en 2025, alcanzando los 87.627 millones de dólares. Este patrón sugiere una expansión general de la empresa, con una estabilización reciente.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un crecimiento progresivo desde 72.190 millones de dólares en 2020 hasta 86.511 millones de dólares en 2025. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una mejora inicial, incrementándose de 0,94 en 2020 a 1,09 en 2022. Posteriormente, se observa una disminución en 2023 (1,03) y 2024 (1,01), estabilizándose en 1,00 en 2025. Esta tendencia indica una eficiencia variable en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados presenta un comportamiento similar al ratio no ajustado, con un aumento de 0,96 en 2020 a 1,10 en 2022. También experimenta una disminución en 2023 (1,05) y 2024 (1,02), manteniéndose estable en 1,02 en 2025. La rotación ajustada consistentemente supera a la rotación total, lo que sugiere que los ajustes realizados a los activos reflejan una mejor representación de la capacidad de generación de ingresos.
En resumen, la empresa ha experimentado un crecimiento en sus activos totales, aunque la eficiencia en la utilización de estos activos, medida por los ratios de rotación, ha mostrado fluctuaciones. La estabilización de los ratios de rotación en los últimos dos años sugiere una consolidación de la eficiencia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
2025 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Inversión de los accionistas comunes
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Inversión ajustada de los accionistas ordinarios
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2025, pasando de 73.537 millones de dólares a 87.627 millones de dólares. Si bien la tasa de crecimiento se desacelera en los últimos dos años, la tendencia general es positiva.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a los activos totales, con un aumento de 72.190 millones de dólares en 2020 a 86.511 millones de dólares en 2025. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Inversión de los Accionistas Comunes
- La inversión de los accionistas comunes experimenta un crecimiento notable, aumentando de 18.295 millones de dólares en 2020 a 28.074 millones de dólares en 2025. Este incremento sugiere una mayor retención de ganancias o emisión de capital.
- Inversión Ajustada de los Accionistas Ordinarios
- La inversión ajustada de los accionistas ordinarios también muestra un crecimiento constante, pasando de 20.110 millones de dólares en 2020 a 31.163 millones de dólares en 2025. La inversión ajustada es consistentemente superior a la inversión no ajustada.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuye gradualmente de 4,02 en 2020 a 3,12 en 2025. Esta reducción indica una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con los activos totales.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, disminuyendo de 3,59 en 2020 a 2,78 en 2025. Los valores ajustados son consistentemente inferiores a los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados reducen la percepción del riesgo financiero.
En resumen, los datos indican una expansión continua de la base de activos y de la inversión de los accionistas, acompañada de una disminución gradual del apalancamiento financiero. Esta evolución sugiere una mejora en la solidez financiera y una reducción del riesgo asociado a la deuda.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
2025 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Inversión de los accionistas comunes
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Inversión ajustada de los accionistas ordinarios
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta, con un incremento sustancial en 2021, seguido de una estabilización y una ligera disminución en los años posteriores.
Los ingresos netos ajustados muestran un patrón de crecimiento constante hasta 2023, con una posterior estabilización y una leve reducción en 2024 y 2025. Esta tendencia sugiere una maduración del crecimiento de los ingresos.
La inversión de los accionistas comunes presenta una trayectoria ascendente constante a lo largo de todo el período, indicando una continua acumulación de capital. La inversión ajustada de los accionistas ordinarios sigue una tendencia similar, aunque con valores consistentemente más altos, lo que sugiere la inclusión de elementos adicionales en el cálculo del ajuste.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Este ratio experimenta un aumento significativo en 2021, seguido de una estabilización en torno al 15% durante los años 2022, 2023 y 2024, con una ligera disminución en 2025. Esto indica una rentabilidad consistente, aunque con una tendencia a la baja en el último año analizado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio ajustado muestra un comportamiento similar al ratio no ajustado, con un pico en 2021 y una estabilización posterior. Sin embargo, los valores ajustados son consistentemente más altos, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad percibida. Se observa una disminución en 2025, paralela a la del ratio no ajustado.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en la inversión de capital, mientras que la rentabilidad, aunque sólida, muestra signos de estabilización y una ligera disminución en el período más reciente. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados indica que los ajustes contables influyen en la percepción de la rentabilidad.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
2025 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó una marcada fluctuación. Se observó un incremento sustancial entre 2020 y 2021, seguido de una disminución en 2022. Posteriormente, se registró una ligera recuperación en 2023 y 2024, con una leve disminución en 2025. La volatilidad sugiere sensibilidad a factores externos o cambios internos en la estructura de costos.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria ascendente general desde 2020 hasta 2023, aunque con una desaceleración en el crecimiento. En 2024 y 2025, se observa una ligera contracción, indicando una posible estabilización o un cambio en las dinámicas de ingresos.
- Activos totales
- Los activos totales exhiben un crecimiento constante a lo largo del período, aunque a un ritmo decreciente. El incremento más significativo se produjo entre 2020 y 2021. Los años posteriores muestran un crecimiento más moderado, con una ligera disminución en 2024, seguida de un nuevo incremento en 2025. Este patrón sugiere una expansión continua, pero con una gestión más conservadora de los activos.
- Activos totales ajustados
- La tendencia de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales, con un crecimiento constante y una desaceleración progresiva. Las diferencias entre los valores totales y ajustados son relativamente pequeñas, lo que indica que los ajustes no tienen un impacto material en la valoración de los activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una mejora considerable entre 2020 y 2021, seguida de una estabilización en torno al 4.5% durante los años 2022, 2023 y 2024, con una ligera disminución en 2025. Este ratio indica la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, mostrando un aumento significativo en 2021 y una estabilización posterior. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados mejoran la percepción de la rentabilidad de los activos. La ligera disminución en 2025 es consistente con la tendencia observada en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en ingresos y activos, aunque con una desaceleración en los últimos años. La rentabilidad sobre activos se ha mantenido relativamente estable, pero muestra una ligera tendencia a la baja en el período más reciente. La volatilidad en la utilidad neta sugiere la necesidad de un análisis más profundo de los factores que influyen en los resultados.