- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Uber Technologies Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2019
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en los componentes de la carga fiscal a lo largo del período examinado.
- Gasto por impuestos corrientes
- Se observa un incremento considerable en el gasto por impuestos corrientes desde 74 millones de dólares en 2020 hasta 269 millones de dólares en 2024. Este aumento sugiere una mayor rentabilidad sujeta a impuestos o cambios en las tasas impositivas aplicables. El crecimiento no es lineal, con un pico en 2021 (200 millones) y una ligera disminución en 2022 (260 millones) antes de retomar la tendencia ascendente.
- Gasto por impuestos diferidos (beneficio)
- El gasto por impuestos diferidos presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, se registra como un beneficio significativo (-266 millones en 2020 y -692 millones en 2021), lo que indica la reversión de activos por impuestos diferidos. En 2022, el beneficio disminuye (-441 millones), y en 2023 se convierte en un gasto modesto (26 millones). Sin embargo, en 2024, se observa un cambio drástico hacia un beneficio sustancialmente mayor (-6027 millones), lo que podría indicar la creación de obligaciones por impuestos diferidos o la reversión de provisiones existentes.
- Provisión para (beneficio de) impuestos sobre la renta
- La provisión para impuestos sobre la renta también muestra fluctuaciones importantes. Comienza con un beneficio de -192 millones en 2020, seguido de un beneficio aún mayor de -492 millones en 2021. En 2022, el beneficio se reduce a -181 millones, y en 2023 se transforma en una provisión de 213 millones. Finalmente, en 2024, se registra un beneficio significativo de -5758 millones, similar a la tendencia observada en el gasto por impuestos diferidos. La correlación entre el gasto por impuestos diferidos y la provisión sugiere una gestión activa de los activos y pasivos por impuestos diferidos.
En resumen, la dinámica fiscal de la entidad analizada se caracteriza por una creciente carga impositiva corriente, combinada con una gestión activa y volátil de los impuestos diferidos y la provisión para impuestos sobre la renta. El año 2024 destaca por un cambio significativo en la dirección de los impuestos diferidos y la provisión, lo que requiere un análisis más profundo para comprender las causas subyacentes.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en los componentes de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta a lo largo del período examinado. La tasa del impuesto federal sobre la renta legal se mantuvo constante en el 21% durante todos los años.
- Gasto del impuesto estatal sobre la renta
- Inicialmente negativo, experimentó un aumento en valor absoluto en 2021, seguido de una recuperación en 2022 y 2023, para luego presentar una disminución considerable en 2024.
- Diferencial de tipos de cambio en el extranjero
- Mostró una tendencia decreciente desde 2021 hasta 2023, estabilizándose en un valor bajo en los dos últimos años.
- Gastos no deducibles
- Fueron negativos en los primeros años, volviéndose positivos en 2024, lo que sugiere un cambio en la naturaleza de los gastos.
- Compensación basada en acciones
- Presentó un aumento significativo en 2021, seguido de una disminución y valores negativos en 2022, 2023 y 2024, indicando una posible reducción en la emisión de acciones como compensación.
- Créditos federales de investigación y desarrollo
- Disminuyeron considerablemente a partir de 2022, llegando a valores negativos en 2023 y 2024, lo que podría indicar una reducción en la inversión en investigación y desarrollo o cambios en la elegibilidad para los créditos.
- Impuesto diferido sobre inversiones
- Experimentó un aumento sustancial en 2021, seguido de una disminución y valores negativos en 2022 y 2023. Los datos para 2024 están incompletos.
- Reestructuración de entidades
- Mostró una variación significativa, con un impacto negativo importante en 2022, seguido de una recuperación en 2023 y una ligera disminución en 2024.
- Variación de los beneficios fiscales no reconocidos
- Presentó una disminución considerable en 2021 y 2022, estabilizándose en los años siguientes y mostrando un aumento importante en 2024.
- Asignación por valoración
- Tuvo un impacto negativo significativo en 2020 y 2021, volviéndose positivo en 2022, para luego disminuir y presentar un valor negativo muy alto en 2024.
- Efectos de EE.UU. en las operaciones extranjeras
- Aparecen a partir de 2021, mostrando fluctuaciones y un valor negativo en 2024.
- Retenciones de impuestos
- Aparecen a partir de 2021, con un valor positivo en 2023 y un valor cercano a cero en 2024.
- Cambio en la tasa impositiva
- Presenta valores significativos en 2021 y 2022, sin datos disponibles para los años posteriores.
- Otros intereses
- Disminuyeron significativamente a partir de 2022, llegando a valores negativos en 2023 y 2024.
- Otros, netos
- Mostraron una ligera disminución a lo largo del período.
La tasa efectiva del impuesto sobre la renta experimentó una variación drástica, con un aumento considerable en 2021, seguido de una disminución y un valor negativo muy pronunciado en 2024. Esta volatilidad sugiere que la tasa efectiva del impuesto sobre la renta está fuertemente influenciada por elementos no recurrentes o cambios significativos en la estructura impositiva.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Uber Technologies Inc., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.
- Pérdidas Operativas Netas Arrastradas
- Se observa una disminución general en las pérdidas operativas netas arrastradas desde 2020 hasta 2024, aunque con fluctuaciones. El valor más alto se registra en 2020, seguido de un aumento en 2021. Posteriormente, se aprecia una reducción constante hasta 2024, indicando una mejora en la rentabilidad operativa subyacente.
- Créditos de Investigación y Desarrollo
- Los créditos de investigación y desarrollo muestran una tendencia ascendente constante a lo largo de todo el período. Este incremento sugiere una inversión continua y creciente en actividades de investigación y desarrollo, posiblemente impulsada por la búsqueda de innovación y ventajas competitivas.
- Compensación Basada en Acciones
- La compensación basada en acciones experimenta una disminución significativa entre 2020 y 2022, seguida de un ligero aumento en 2023 y 2024. Esta fluctuación podría estar relacionada con cambios en las políticas de compensación o en el número de empleados.
- Periodificaciones y Reservas
- Las periodificaciones y reservas muestran un aumento constante a lo largo del período, lo que podría indicar una mayor necesidad de provisiones para contingencias futuras o una gestión más conservadora de los ingresos.
- Legales Devengados
- Los legales devengados presentan una tendencia al alza hasta 2022, seguida de una disminución en 2023 y un nuevo aumento en 2024. Esta volatilidad podría reflejar cambios en el entorno legal o en la exposición a litigios.
- Inmovilizado e Intangible
- El inmovilizado e intangible disminuye de manera constante a lo largo del período. Esta reducción podría ser resultado de la depreciación de activos, la venta de activos o una menor inversión en activos fijos e intangibles.
- Responsabilidad por Arrendamiento
- La responsabilidad por arrendamiento muestra una ligera disminución a lo largo del período, lo que podría indicar una reducción en los compromisos de arrendamiento o una renegociación de los términos de los contratos de arrendamiento.
- Traslados de Limitación de Intereses
- Los traslados de limitación de intereses muestran un aumento constante hasta 2023, seguido de una ligera disminución en 2024. Esta tendencia podría estar relacionada con cambios en la estructura de capital o en las regulaciones financieras.
- Gastos de Investigación Capitalizados
- Los gastos de investigación capitalizados no se presentan en los primeros años, pero muestran un aumento significativo a partir de 2022, lo que refuerza la tendencia de inversión en investigación y desarrollo.
- Activos por Impuestos Diferidos
- Los activos por impuestos diferidos muestran una ligera disminución a lo largo del período, aunque se mantienen en un nivel relativamente alto. Esta disminución podría estar relacionada con cambios en las tasas impositivas o en las pérdidas fiscales acumuladas.
- Asignación por Valoración
- La asignación por valoración es consistentemente negativa y muestra una disminución en valor absoluto a lo largo del período. Esta reducción podría indicar una mejora en la valoración de los activos o una menor necesidad de ajustes por deterioro.
- Activos por Impuestos Diferidos, Netos de la Provisión por Valoración
- Los activos por impuestos diferidos, netos de la provisión por valoración, muestran un aumento significativo a lo largo del período, lo que sugiere una mayor confianza en la capacidad de utilizar las pérdidas fiscales acumuladas en el futuro.
- Inversiones
- Las inversiones muestran valores negativos en los primeros años, seguidos de datos faltantes y luego valores negativos nuevamente. Esta fluctuación podría indicar cambios en la estrategia de inversión o en la valoración de las inversiones.
- Activos ROU
- Los activos ROU (Derecho de Uso) muestran valores negativos y una ligera disminución a lo largo del período, lo que podría estar relacionado con la amortización de los activos de arrendamiento.
- Pasivos por Impuestos Diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran una disminución en valor absoluto hasta 2022, seguida de un aumento en 2023 y 2024. Esta fluctuación podría estar relacionada con cambios en las obligaciones fiscales.
- Activos (Pasivos) Netos por Impuestos Diferidos
- Los activos (pasivos) netos por impuestos diferidos muestran un aumento significativo a lo largo del período, lo que indica una mejora en la posición fiscal neta.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa un incremento considerable en los activos por impuestos diferidos desde 2020 hasta 2024. Inicialmente, el valor era de 39 US$ millones en 2020, experimentando un crecimiento a 62 US$ millones en 2021. En 2022, se produjo un aumento sustancial a 166 US$ millones, seguido de un ligero incremento a 170 US$ millones en 2023. Finalmente, en 2024, se registra un aumento significativo, alcanzando los 6171 US$ millones. Esta evolución sugiere una creciente capacidad de la entidad para beneficiarse de diferencias temporarias entre las ganancias contables y las ganancias fiscales en el futuro.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran una tendencia decreciente a lo largo del período. En 2020, el valor era de 818 US$ millones, disminuyendo drásticamente a 365 US$ millones en 2021. La reducción continuó en 2022, llegando a 27 US$ millones, y en 2023 a 56 US$ millones. En 2024, el valor se estabiliza en 9 US$ millones. Esta disminución indica una reducción en las obligaciones fiscales futuras derivadas de diferencias temporarias entre las ganancias contables y las ganancias fiscales.
- Relación entre Activos y Pasivos
- La relación entre los activos y pasivos por impuestos diferidos ha cambiado significativamente. Inicialmente, los pasivos superaban ampliamente a los activos. Sin embargo, el crecimiento sustancial de los activos en 2024, combinado con la continua disminución de los pasivos, ha resultado en una posición donde los activos por impuestos diferidos son considerablemente mayores que los pasivos. Este cambio podría indicar una mejora en la planificación fiscal y una mayor capacidad para utilizar las deducciones fiscales futuras.
En resumen, la evolución de estos conceptos sugiere una transformación en la posición fiscal de la entidad, pasando de una obligación fiscal diferida neta significativa a un activo fiscal diferido neto considerable.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales y Ajustados
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Tras un incremento inicial, se registra una disminución en 2022, seguida de una recuperación en 2023 y un aumento más pronunciado en 2024. Los activos totales ajustados muestran un patrón similar, aunque con valores ligeramente diferentes, indicando posibles ajustes contables. La diferencia entre ambos valores se mantiene relativamente constante.
- Pasivos Totales y Ajustados
- Los pasivos totales muestran un incremento constante a lo largo de todo el período, aunque a un ritmo moderado. Los pasivos totales ajustados siguen una tendencia similar, con una diferencia marginal respecto a los pasivos totales. Esta diferencia se mantiene estable a lo largo del tiempo.
- Capital Contable Total y Ajustado
- El capital contable total experimenta un crecimiento inicial hasta 2021, seguido de una disminución considerable en 2022 y 2023. En 2024, se observa una recuperación significativa. El capital contable ajustado presenta una trayectoria similar, aunque con variaciones en magnitud. La diferencia entre ambos valores es relativamente pequeña.
- Ingresos (Pérdidas) Netos Atribuibles
- Los ingresos netos muestran una evolución marcada. Se registran pérdidas significativas en 2020, 2021 y 2022. En 2023, se produce un cambio hacia la rentabilidad, con ingresos netos positivos. Esta tendencia positiva se consolida en 2024, con un aumento considerable en los ingresos netos. Los ingresos netos ajustados reflejan un patrón similar, aunque con diferencias en los valores absolutos.
En resumen, los datos sugieren una empresa que ha experimentado fluctuaciones en su estructura de activos y pasivos, pero que ha logrado una mejora significativa en su rentabilidad en los últimos dos años del período analizado. La convergencia de los valores ajustados y no ajustados en cada categoría indica que los ajustes contables no alteran sustancialmente la imagen general de la situación financiera.
Uber Technologies Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Inicialmente, se observa una mejora progresiva en los márgenes de beneficio neto y ajustado, pasando de valores negativos sustanciales en 2020 y 2021 a niveles positivos en 2022 y un crecimiento considerable en 2023 y 2024.
- Rentabilidad
- Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y los activos muestran una trayectoria similar a la de los márgenes de beneficio. Se parte de valores negativos significativos en los primeros años, con una recuperación notable y un aumento constante en los últimos períodos analizados. La versión ajustada de estos ratios tiende a ser ligeramente más conservadora, aunque sigue la misma tendencia general.
En cuanto a la eficiencia, el ratio de rotación total de activos experimentó un incremento importante entre 2020 y 2022, indicando una mejora en la utilización de los activos para generar ingresos. Sin embargo, este ratio se estabiliza y muestra una ligera disminución en los dos últimos años. La versión ajustada del ratio de rotación de activos presenta una evolución muy similar.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones. Aumenta significativamente en 2022, para luego disminuir en 2023 y 2024, sugiriendo una gestión activa de la deuda. La versión ajustada del ratio de apalancamiento financiero sigue una tendencia similar, aunque con valores ligeramente diferentes.
En resumen, los datos indican una mejora sustancial en la rentabilidad y eficiencia a lo largo del período analizado, acompañada de una gestión del apalancamiento que muestra una tendencia a la reducción en los últimos años. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente las tendencias generales observadas.
Uber Technologies Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a Uber Technologies, Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a Uber Technologies, Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una fuerte presencia de pérdidas netas, con un valor negativo considerable en el año 2020 y nuevamente en 2022. No obstante, se aprecia una reducción sustancial de estas pérdidas en 2021, seguida de una transición a beneficios netos en 2023 y 2024.
- Tendencia de los Ingresos Netos
- Los ingresos netos muestran una marcada volatilidad. Tras una pérdida significativa en 2020, se registra una mejora en 2021, aunque la situación se deteriora en 2022. A partir de 2023, se observa un crecimiento constante hacia la rentabilidad, culminando en un beneficio neto considerablemente mayor en 2024.
Los ingresos netos ajustados presentan una trayectoria similar a los ingresos netos, aunque con diferencias en la magnitud de las cifras. La entidad experimenta pérdidas ajustadas en los años 2020, 2021 y 2022, pero también logra una transición a la rentabilidad ajustada en 2023 y 2024, con un incremento notable en el beneficio ajustado en el último año.
- Análisis de Márgenes de Beneficio
- El ratio de margen de beneficio neto, tanto en su forma original como ajustada, refleja la evolución de la rentabilidad. En 2020 y 2022, los márgenes son significativamente negativos, lo que indica pérdidas sustanciales en relación con los ingresos. Se observa una mejora gradual en 2021, y una transición a márgenes positivos en 2023 y 2024. El margen ajustado muestra una tendencia similar, aunque ligeramente menos pronunciada en términos de volatilidad.
- Crecimiento de la Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto y el ratio de margen de beneficio neto ajustado experimentan un incremento considerable entre 2023 y 2024, lo que sugiere una mejora en la eficiencia operativa y una mayor capacidad para generar beneficios a partir de los ingresos.
En resumen, los datos indican una recuperación y un crecimiento significativo en la rentabilidad de la entidad a lo largo del período analizado. La transición de pérdidas netas a beneficios netos, junto con la mejora en los márgenes de beneficio, sugiere una evolución positiva en el desempeño financiero.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en el valor de los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento de US$ 5.522 millones entre 2020 y 2021. Posteriormente, en 2022, se produce una disminución de US$ 6.665 millones, seguida de una recuperación en 2023 con un aumento de US$ 569 millones. Finalmente, en 2024, se evidencia un crecimiento considerable de US$ 12.545 millones.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se aprecia un aumento entre 2020 y 2021, una disminución en 2022, una recuperación en 2023 y un incremento sustancial en 2024. Los valores ajustados son consistentemente cercanos a los valores totales, sugiriendo que los ajustes no representan una proporción significativa del total de activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una mejora inicial, pasando de 0.33 en 2020 a 0.45 en 2021. En 2022, se observa un aumento significativo a 0.99, indicando una mayor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos. Este ratio se mantiene relativamente estable en 2023 (0.96) y experimenta una ligera disminución en 2024 (0.86), aunque permanece en un nivel considerablemente superior al de los años anteriores.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado. Se observa una mejora inicial, un aumento notable en 2022, y una estabilización en los años siguientes. Los valores ajustados son muy cercanos a los no ajustados, lo que indica que los ajustes realizados a los activos tienen un impacto limitado en la eficiencia de su utilización. En 2022 y 2024, los ratios ajustados son prácticamente idénticos a los no ajustados.
En resumen, se identifica una tendencia general de crecimiento en los activos, acompañada de una mejora en la eficiencia de su utilización, medida a través del ratio de rotación de activos. La ligera disminución en el ratio de rotación en 2024 merece un seguimiento para determinar si representa una tendencia a largo plazo o una fluctuación temporal.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Uber Technologies, Inc.
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de Uber Technologies, Inc.
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento de US$ 5.522 millones entre 2020 y 2021. Posteriormente, se presenta una disminución de US$ 6.665 millones en 2022, seguida de una recuperación de US$ 6.590 millones en 2023. Finalmente, se evidencia un aumento considerable de US$ 12.545 millones en 2024, alcanzando el valor más alto del período.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se aprecia un aumento inicial de US$ 5.500 millones entre 2020 y 2021, una disminución de US$ 6.769 millones en 2022, una recuperación de US$ 6.586 millones en 2023 y un incremento significativo de US$ 13.130 millones en 2024.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra una tendencia variable. Se registra un incremento de US$ 2.192 millones entre 2020 y 2021, seguido de una disminución sustancial de US$ 7.118 millones en 2022. En 2023, se observa una leve disminución de US$ 1.019 millones, pero en 2024 se produce un aumento significativo de US$ 10.309 millones.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado presenta una trayectoria similar a la del capital contable total no ajustado. Se observa un aumento de US$ 1.716 millones entre 2020 y 2021, una disminución de US$ 7.560 millones en 2022, una leve disminución de US$ 1.133 millones en 2023 y un aumento considerable de US$ 4.262 millones en 2024.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero experimenta fluctuaciones. Disminuye ligeramente de 2.71 en 2020 a 2.68 en 2021, luego aumenta significativamente a 4.37 en 2022. Posteriormente, se reduce a 3.44 en 2023 y continúa disminuyendo a 2.38 en 2024, alcanzando el valor más bajo del período.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado. Disminuye ligeramente de 2.55 en 2020 a 2.62 en 2021, aumenta a 4.44 en 2022, disminuye a 3.46 en 2023 y continúa disminuyendo a 2.93 en 2024.
En general, se observa una tendencia a la reducción del apalancamiento financiero en el último período analizado, lo que podría indicar una mejora en la estructura de capital y una menor dependencia de la financiación externa. El crecimiento significativo en los activos totales y el capital contable en 2024 sugiere una expansión de la entidad y una mayor capacidad financiera.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a Uber Technologies, Inc. ÷ Capital contable total de Uber Technologies, Inc.
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a Uber Technologies, Inc. ÷ Capital contable total ajustado de Uber Technologies, Inc.
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una fuerte presencia de pérdidas netas, las cuales disminuyen en 2021, para luego experimentar un incremento sustancial en 2022. No obstante, se registra una transición a la rentabilidad en 2023 y 2024, con un crecimiento notable en los ingresos netos.
La consideración de los ingresos netos ajustados muestra una trayectoria similar, aunque con magnitudes diferentes. Las pérdidas ajustadas también disminuyen en 2021, aumentan en 2022 y se convierten en ganancias en 2023 y 2024, presentando un crecimiento más moderado que los ingresos netos no ajustados.
- Capital Contable
- El capital contable total experimenta un crecimiento inicial hasta 2021, seguido de una disminución en 2022. Posteriormente, se observa una recuperación en 2023 y un aumento considerable en 2024. El capital contable ajustado sigue una tendencia similar, aunque con variaciones en las magnitudes.
En cuanto a los ratios de rentabilidad, se aprecia una mejora constante. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable, inicialmente negativo y con valores significativamente bajos, evoluciona hacia valores positivos y crecientes en 2023 y 2024. El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta una dinámica similar, aunque con valores ligeramente inferiores en comparación con el ratio no ajustado.
La disparidad entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere la existencia de elementos que impactan en la rentabilidad neta, los cuales son considerados en el cálculo ajustado. El incremento en los ratios de rentabilidad en los últimos dos años indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital para generar beneficios.
En resumen, los datos indican una transformación desde un período de pérdidas significativas a una fase de rentabilidad y crecimiento, acompañada de una mejora en la eficiencia del capital contable.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a Uber Technologies, Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a Uber Technologies, Inc. ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una situación de pérdidas netas considerables, que disminuyen en 2021, para luego experimentar un aumento sustancial en 2022. No obstante, se registra una marcada transición hacia la rentabilidad en 2023 y 2024.
- Rentabilidad Neta
- Los ingresos netos, aunque negativos en los primeros años, muestran una tendencia ascendente. La entidad pasa de pérdidas de miles de millones de dólares en 2020 y 2022 a ganancias significativas en 2023 y 2024, indicando una mejora en la eficiencia operativa y/o en las condiciones del mercado.
La rentabilidad ajustada sigue una trayectoria similar a la rentabilidad neta, aunque con valores ligeramente diferentes. La convergencia entre ambas métricas en los últimos dos años sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la tendencia general.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentan un crecimiento constante hasta 2023, con una ligera disminución en 2022. El incremento más pronunciado se observa en 2024, lo que podría indicar inversiones estratégicas o adquisiciones.
Los activos totales ajustados presentan una evolución paralela a los activos totales, con variaciones menores. La diferencia entre ambas cifras es relativamente pequeña, lo que sugiere que los ajustes no afectan significativamente la valoración de los activos.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos refleja la capacidad de la entidad para generar beneficios a partir de sus activos. Inicialmente, este ratio es negativo y considerablemente bajo, lo que indica una baja eficiencia en la utilización de los activos. Sin embargo, se observa una mejora drástica en 2023 y 2024, con valores positivos y crecientes, lo que confirma la mejora en la rentabilidad y la eficiencia en la gestión de activos.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA) Ajustado
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente diferentes. La mejora en este ratio también es notable en los últimos dos años, lo que sugiere que los ajustes realizados no alteran la tendencia general de mejora en la rentabilidad.
En resumen, los datos financieros indican una transformación significativa en la situación de la entidad, pasando de pérdidas considerables a una rentabilidad creciente y una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos. El crecimiento de los activos totales en 2024 sugiere una estrategia de expansión o inversión que podría consolidar esta tendencia positiva.