Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en varios ratios financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio muestra fluctuaciones considerables. Inicialmente, se observa una disminución desde 1.25 hasta 0.88, sugiriendo una reducción en el apalancamiento financiero. Posteriormente, el ratio experimenta un aumento, alcanzando 1.45, lo que indica un incremento en la proporción de deuda en relación con los fondos propios. Se aprecia una volatilidad considerable a lo largo del período, con picos y valles que sugieren cambios en la estructura de capital.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio presenta una relativa estabilidad en comparación con el anterior, oscilando entre 0.43 y 0.59. Se observa una ligera tendencia a la baja en los primeros períodos, seguida de una estabilización y un posterior incremento. La variación es menos pronunciada, lo que sugiere una gestión más consistente de la deuda en relación con el capital total.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos muestra una tendencia general a la disminución, pasando de 0.49 a 0.4. Sin embargo, en el último período analizado, se observa un ligero aumento hasta 0.5. Esta tendencia sugiere una reducción en la proporción de activos financiados por deuda, aunque el último dato indica una posible reversión de esta tendencia.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio presenta una fluctuación similar al ratio de deuda sobre fondos propios. Se observa una disminución inicial, seguida de un aumento. El ratio alcanza un máximo de 2.92 en el último período, lo que indica un mayor nivel de apalancamiento financiero en comparación con los períodos anteriores. La volatilidad sugiere cambios en la estrategia de financiación de la empresa.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio experimenta una variación significativa y compleja. Inicialmente, se mantiene en niveles relativamente altos, superiores a 7. Sin embargo, a partir del período 30 nov 2019, el ratio disminuye drásticamente, llegando a valores negativos en 29 feb 2020. Posteriormente, se observa una recuperación, pero el ratio permanece por debajo de los niveles iniciales. La volatilidad y los valores negativos sugieren dificultades para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas en ciertos períodos.
En resumen, los datos indican una gestión dinámica de la deuda, con fluctuaciones en los ratios de apalancamiento. El ratio de cobertura de intereses presenta una preocupación particular debido a su volatilidad y los valores negativos observados, lo que podría indicar una vulnerabilidad financiera en ciertos momentos.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 30 nov 2022 | 31 ago 2022 | 31 may 2022 | 28 feb 2022 | 30 nov 2021 | 31 ago 2021 | 31 may 2021 | 28 feb 2021 | 30 nov 2020 | 31 ago 2020 | 31 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 31 may 2019 | 28 feb 2019 | 30 nov 2018 | 31 ago 2018 | 31 may 2018 | 28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Empréstitos a corto plazo | 875,600) | 663,900) | 124,000) | 323,000) | 243,000) | 486,000) | —) | —) | 40,000) | —) | —) | 238,900) | 281,500) | 150,900) | 586,400) | 791,500) | 731,500) | 717,100) | 669,700) | 746,800) | 1,212,800) | 814,000) | 988,100) | |||||||
| Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | 9,600) | 7,600) | 575,100) | 605,300) | 5,700) | 5,800) | 529,400) | 29,200) | 528,400) | 533,800) | 534,700) | 734,900) | 734,800) | 636,100) | 1,065,400) | 1,065,200) | 1,065,600) | 18,900) | 20,900) | 22,300) | 23,200) | 96,500) | 146,200) | |||||||
| Deuda a largo plazo, menos vencimientos corrientes | 11,287,100) | 10,278,700) | 10,278,200) | 9,488,200) | 10,083,800) | 10,081,700) | 9,914,800) | 10,413,100) | 10,416,100) | 11,066,800) | 11,639,300) | 11,210,800) | 11,339,700) | 12,159,800) | 11,745,800) | 11,759,800) | 11,772,500) | 9,187,600) | 9,416,400) | 9,417,600) | 8,114,200) | 8,036,900) | 8,077,200) | |||||||
| Deuda total | 12,172,300) | 10,950,200) | 10,977,300) | 10,416,500) | 10,332,500) | 10,573,500) | 10,444,200) | 10,442,300) | 10,984,500) | 11,600,600) | 12,174,000) | 12,184,600) | 12,356,000) | 12,946,800) | 13,397,600) | 13,616,500) | 13,569,600) | 9,923,600) | 10,107,000) | 10,186,700) | 9,350,200) | 8,947,400) | 9,211,500) | |||||||
| Capital contable total de CBI | 8,389,500) | 9,389,000) | 11,231,400) | 11,731,900) | 11,238,300) | 11,192,700) | 12,261,600) | 13,598,900) | 13,312,100) | 11,688,000) | 11,066,000) | 12,131,800) | 11,709,400) | 11,377,500) | 12,174,600) | 12,551,000) | 11,256,700) | 11,268,300) | 10,556,400) | 8,046,100) | 7,993,900) | 7,928,100) | 7,389,700) | |||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | 1.45 | 1.17 | 0.98 | 0.89 | 0.92 | 0.94 | 0.85 | 0.77 | 0.83 | 0.99 | 1.10 | 1.00 | 1.06 | 1.14 | 1.10 | 1.08 | 1.21 | 0.88 | 0.96 | 1.27 | 1.17 | 1.13 | 1.25 | |||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | 1.53 | 1.60 | 1.68 | 1.62 | 1.74 | 1.82 | 1.68 | 1.86 | 1.88 | 1.89 | 2.21 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Mondelēz International Inc. | 0.70 | 0.74 | 0.79 | 0.85 | 0.81 | 0.70 | 0.70 | 0.69 | 0.72 | 0.69 | 0.72 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| PepsiCo Inc. | 2.38 | 2.47 | 2.45 | 2.28 | 2.07 | 2.12 | 2.20 | 2.51 | 2.60 | 2.76 | 3.13 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Philip Morris International Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de CBI
= 12,172,300 ÷ 8,389,500 = 1.45
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, presenta una disminución desde el 31 de mayo de 2017 hasta el 31 de agosto de 2017, seguida de un incremento hasta el 28 de febrero de 2018. Posteriormente, se aprecia una ligera reducción en el 31 de mayo de 2018, para luego experimentar un aumento considerable hasta el 30 de noviembre de 2018. A partir de este punto, la deuda total muestra una tendencia a la baja hasta el 29 de febrero de 2020, seguida de una estabilización y posterior incremento hasta el 28 de febrero de 2022, donde alcanza su valor más alto del período analizado.
- Capital Contable Total de CBI
- El capital contable total de CBI exhibe una tendencia general al alza durante la mayor parte del período. Se registra un crecimiento constante desde el 31 de mayo de 2017 hasta el 31 de agosto de 2018. A partir del 30 de noviembre de 2018, se observa una cierta volatilidad, con fluctuaciones trimestrales. Sin embargo, la tendencia positiva se retoma hasta el 31 de mayo de 2020. A partir del 30 de noviembre de 2020, se identifica una disminución significativa en el capital contable, que continúa hasta el 30 de noviembre de 2022.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una variabilidad considerable. Inicialmente, se observa una disminución desde 1.25 en mayo de 2017 hasta 1.13 en agosto de 2017, seguida de un aumento hasta 1.27 en febrero de 2018. Posteriormente, el ratio disminuye a 0.96 en mayo de 2018, indicando una mejora en la estructura de capital. A partir de noviembre de 2018, el ratio se incrementa nuevamente, superando la unidad y alcanzando un máximo de 1.45 en febrero de 2022. Esta evolución sugiere un aumento en el apalancamiento financiero en los últimos períodos analizados.
En resumen, la estructura de capital ha experimentado cambios significativos a lo largo del tiempo. Si bien el capital contable ha mostrado un crecimiento general, la deuda total también ha aumentado, especialmente en los últimos períodos, lo que ha resultado en un incremento del ratio de deuda sobre fondos propios. Esta tendencia sugiere una mayor dependencia del financiamiento externo.
Ratio de deuda sobre capital total
| 30 nov 2022 | 31 ago 2022 | 31 may 2022 | 28 feb 2022 | 30 nov 2021 | 31 ago 2021 | 31 may 2021 | 28 feb 2021 | 30 nov 2020 | 31 ago 2020 | 31 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 31 may 2019 | 28 feb 2019 | 30 nov 2018 | 31 ago 2018 | 31 may 2018 | 28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Empréstitos a corto plazo | 875,600) | 663,900) | 124,000) | 323,000) | 243,000) | 486,000) | —) | —) | 40,000) | —) | —) | 238,900) | 281,500) | 150,900) | 586,400) | 791,500) | 731,500) | 717,100) | 669,700) | 746,800) | 1,212,800) | 814,000) | 988,100) | |||||||
| Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | 9,600) | 7,600) | 575,100) | 605,300) | 5,700) | 5,800) | 529,400) | 29,200) | 528,400) | 533,800) | 534,700) | 734,900) | 734,800) | 636,100) | 1,065,400) | 1,065,200) | 1,065,600) | 18,900) | 20,900) | 22,300) | 23,200) | 96,500) | 146,200) | |||||||
| Deuda a largo plazo, menos vencimientos corrientes | 11,287,100) | 10,278,700) | 10,278,200) | 9,488,200) | 10,083,800) | 10,081,700) | 9,914,800) | 10,413,100) | 10,416,100) | 11,066,800) | 11,639,300) | 11,210,800) | 11,339,700) | 12,159,800) | 11,745,800) | 11,759,800) | 11,772,500) | 9,187,600) | 9,416,400) | 9,417,600) | 8,114,200) | 8,036,900) | 8,077,200) | |||||||
| Deuda total | 12,172,300) | 10,950,200) | 10,977,300) | 10,416,500) | 10,332,500) | 10,573,500) | 10,444,200) | 10,442,300) | 10,984,500) | 11,600,600) | 12,174,000) | 12,184,600) | 12,356,000) | 12,946,800) | 13,397,600) | 13,616,500) | 13,569,600) | 9,923,600) | 10,107,000) | 10,186,700) | 9,350,200) | 8,947,400) | 9,211,500) | |||||||
| Capital contable total de CBI | 8,389,500) | 9,389,000) | 11,231,400) | 11,731,900) | 11,238,300) | 11,192,700) | 12,261,600) | 13,598,900) | 13,312,100) | 11,688,000) | 11,066,000) | 12,131,800) | 11,709,400) | 11,377,500) | 12,174,600) | 12,551,000) | 11,256,700) | 11,268,300) | 10,556,400) | 8,046,100) | 7,993,900) | 7,928,100) | 7,389,700) | |||||||
| Capital total | 20,561,800) | 20,339,200) | 22,208,700) | 22,148,400) | 21,570,800) | 21,766,200) | 22,705,800) | 24,041,200) | 24,296,600) | 23,288,600) | 23,240,000) | 24,316,400) | 24,065,400) | 24,324,300) | 25,572,200) | 26,167,500) | 24,826,300) | 21,191,900) | 20,663,400) | 18,232,800) | 17,344,100) | 16,875,500) | 16,601,200) | |||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | 0.59 | 0.54 | 0.49 | 0.47 | 0.48 | 0.49 | 0.46 | 0.43 | 0.45 | 0.50 | 0.52 | 0.50 | 0.51 | 0.53 | 0.52 | 0.52 | 0.55 | 0.47 | 0.49 | 0.56 | 0.54 | 0.53 | 0.55 | |||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | 0.60 | 0.62 | 0.63 | 0.62 | 0.63 | 0.65 | 0.63 | 0.65 | 0.65 | 0.65 | 0.69 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Mondelēz International Inc. | 0.41 | 0.43 | 0.44 | 0.46 | 0.45 | 0.41 | 0.41 | 0.41 | 0.42 | 0.41 | 0.42 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| PepsiCo Inc. | 0.70 | 0.71 | 0.71 | 0.69 | 0.67 | 0.68 | 0.69 | 0.72 | 0.72 | 0.73 | 0.76 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Philip Morris International Inc. | 1.25 | 1.25 | 1.23 | 1.26 | 1.51 | 1.48 | 1.52 | 1.57 | 1.57 | 1.62 | 1.65 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 12,172,300 ÷ 20,561,800 = 0.59
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, presenta una disminución desde el 31 de mayo de 2017 hasta el 31 de agosto de 2017, seguida de un incremento gradual hasta alcanzar un máximo el 28 de febrero de 2019. Posteriormente, la deuda total experimenta una reducción constante hasta el 31 de mayo de 2020. A partir de esta fecha, se aprecia una ligera recuperación, con fluctuaciones hasta el 30 de noviembre de 2022, donde se registra un nuevo aumento.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia general al alza durante la mayor parte del período. Se registra un crecimiento constante desde el 31 de mayo de 2017 hasta el 30 de noviembre de 2018. A partir del 28 de febrero de 2019, se observa una estabilización y, posteriormente, una ligera disminución hasta el 31 de mayo de 2020. A partir de esta fecha, el capital total se recupera, aunque con fluctuaciones, hasta el 30 de noviembre de 2022.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta una variabilidad moderada. Inicialmente, se mantiene relativamente estable alrededor de 0.53-0.56 entre mayo de 2017 y febrero de 2018. Posteriormente, disminuye a 0.49 y 0.47, para luego volver a subir a 0.55. A partir de noviembre de 2019, el ratio se mantiene en un rango entre 0.43 y 0.53, mostrando una ligera tendencia a la baja. Finalmente, se observa un incremento a 0.54 y 0.59 en los últimos dos períodos analizados, indicando un mayor apalancamiento.
En resumen, la estructura de capital ha experimentado cambios a lo largo del tiempo, con fluctuaciones en la deuda total y un crecimiento general del capital total. El ratio de deuda sobre capital total ha mostrado una tendencia a la baja durante la mayor parte del período, pero ha aumentado recientemente, lo que sugiere un incremento en el riesgo financiero.
Relación deuda/activos
| 30 nov 2022 | 31 ago 2022 | 31 may 2022 | 28 feb 2022 | 30 nov 2021 | 31 ago 2021 | 31 may 2021 | 28 feb 2021 | 30 nov 2020 | 31 ago 2020 | 31 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 31 may 2019 | 28 feb 2019 | 30 nov 2018 | 31 ago 2018 | 31 may 2018 | 28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Empréstitos a corto plazo | 875,600) | 663,900) | 124,000) | 323,000) | 243,000) | 486,000) | —) | —) | 40,000) | —) | —) | 238,900) | 281,500) | 150,900) | 586,400) | 791,500) | 731,500) | 717,100) | 669,700) | 746,800) | 1,212,800) | 814,000) | 988,100) | |||||||
| Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | 9,600) | 7,600) | 575,100) | 605,300) | 5,700) | 5,800) | 529,400) | 29,200) | 528,400) | 533,800) | 534,700) | 734,900) | 734,800) | 636,100) | 1,065,400) | 1,065,200) | 1,065,600) | 18,900) | 20,900) | 22,300) | 23,200) | 96,500) | 146,200) | |||||||
| Deuda a largo plazo, menos vencimientos corrientes | 11,287,100) | 10,278,700) | 10,278,200) | 9,488,200) | 10,083,800) | 10,081,700) | 9,914,800) | 10,413,100) | 10,416,100) | 11,066,800) | 11,639,300) | 11,210,800) | 11,339,700) | 12,159,800) | 11,745,800) | 11,759,800) | 11,772,500) | 9,187,600) | 9,416,400) | 9,417,600) | 8,114,200) | 8,036,900) | 8,077,200) | |||||||
| Deuda total | 12,172,300) | 10,950,200) | 10,977,300) | 10,416,500) | 10,332,500) | 10,573,500) | 10,444,200) | 10,442,300) | 10,984,500) | 11,600,600) | 12,174,000) | 12,184,600) | 12,356,000) | 12,946,800) | 13,397,600) | 13,616,500) | 13,569,600) | 9,923,600) | 10,107,000) | 10,186,700) | 9,350,200) | 8,947,400) | 9,211,500) | |||||||
| Activos totales | 24,463,000) | 24,280,900) | 25,841,100) | 25,855,800) | 25,527,300) | 25,340,300) | 26,192,400) | 27,104,800) | 27,630,600) | 26,462,500) | 26,149,800) | 27,323,200) | 27,093,700) | 27,555,100) | 28,951,100) | 29,231,500) | 27,890,400) | 24,097,500) | 23,096,700) | 20,538,700) | 20,107,100) | 19,418,400) | 18,959,400) | |||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | 0.50 | 0.45 | 0.42 | 0.40 | 0.40 | 0.42 | 0.40 | 0.39 | 0.40 | 0.44 | 0.47 | 0.45 | 0.46 | 0.47 | 0.46 | 0.47 | 0.49 | 0.41 | 0.44 | 0.50 | 0.47 | 0.46 | 0.49 | |||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | 0.41 | 0.42 | 0.44 | 0.42 | 0.43 | 0.45 | 0.44 | 0.45 | 0.46 | 0.47 | 0.50 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Mondelēz International Inc. | 0.28 | 0.29 | 0.31 | 0.32 | 0.32 | 0.29 | 0.29 | 0.29 | 0.30 | 0.29 | 0.29 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| PepsiCo Inc. | 0.45 | 0.45 | 0.45 | 0.42 | 0.42 | 0.42 | 0.43 | 0.44 | 0.44 | 0.46 | 0.48 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Philip Morris International Inc. | 0.76 | 0.77 | 0.76 | 0.70 | 0.67 | 0.68 | 0.70 | 0.67 | 0.70 | 0.72 | 0.74 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31).
1 Q3 2023 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 12,172,300 ÷ 24,463,000 = 0.50
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- La deuda total experimentó fluctuaciones durante el período. Inicialmente, se observó una disminución desde 9211.5 millones de dólares en mayo de 2017 hasta 8947.4 millones en agosto de 2017, seguida de un aumento gradual hasta alcanzar un máximo de 10186.7 millones en febrero de 2018. Posteriormente, la deuda se mantuvo relativamente estable, con ligeras variaciones, hasta noviembre de 2018. A partir de este punto, se aprecia una tendencia a la baja, alcanzando un mínimo de 10442.3 millones en agosto de 2020. En los trimestres finales del período, la deuda total muestra un incremento, culminando en 12172.3 millones en febrero de 2022.
- Activos Totales
- Los activos totales exhibieron una trayectoria ascendente constante desde 18959.4 millones de dólares en mayo de 2017 hasta alcanzar 29231.5 millones en febrero de 2019. Tras este pico, se observa una ligera disminución, seguida de una estabilización en torno a los 27 mil millones de dólares. En los últimos trimestres, los activos totales experimentaron una reducción, situándose en 24463 millones de dólares en noviembre de 2022.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos presentó una variabilidad moderada. Inicialmente, se situó en 0.49 en mayo de 2017, disminuyendo a 0.46 en agosto de 2017. Posteriormente, experimentó un aumento hasta 0.5 en febrero de 2018, para luego descender a 0.41 en agosto de 2018. La relación se mantuvo relativamente estable en el rango de 0.45 a 0.49 durante la mayor parte del período, con una tendencia a la baja en 2020, alcanzando un mínimo de 0.39. En los últimos trimestres, la relación muestra un incremento, llegando a 0.5 en febrero de 2022, lo que indica un mayor apalancamiento financiero.
En resumen, se observa un crecimiento inicial en los activos totales, acompañado de fluctuaciones en la deuda total. La relación deuda/activos indica una gestión del apalancamiento relativamente estable, aunque con un ligero aumento en los últimos períodos analizados.
Ratio de apalancamiento financiero
| 30 nov 2022 | 31 ago 2022 | 31 may 2022 | 28 feb 2022 | 30 nov 2021 | 31 ago 2021 | 31 may 2021 | 28 feb 2021 | 30 nov 2020 | 31 ago 2020 | 31 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 31 may 2019 | 28 feb 2019 | 30 nov 2018 | 31 ago 2018 | 31 may 2018 | 28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | 24,463,000) | 24,280,900) | 25,841,100) | 25,855,800) | 25,527,300) | 25,340,300) | 26,192,400) | 27,104,800) | 27,630,600) | 26,462,500) | 26,149,800) | 27,323,200) | 27,093,700) | 27,555,100) | 28,951,100) | 29,231,500) | 27,890,400) | 24,097,500) | 23,096,700) | 20,538,700) | 20,107,100) | 19,418,400) | 18,959,400) | |||||||
| Capital contable total de CBI | 8,389,500) | 9,389,000) | 11,231,400) | 11,731,900) | 11,238,300) | 11,192,700) | 12,261,600) | 13,598,900) | 13,312,100) | 11,688,000) | 11,066,000) | 12,131,800) | 11,709,400) | 11,377,500) | 12,174,600) | 12,551,000) | 11,256,700) | 11,268,300) | 10,556,400) | 8,046,100) | 7,993,900) | 7,928,100) | 7,389,700) | |||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | 2.92 | 2.59 | 2.30 | 2.20 | 2.27 | 2.26 | 2.14 | 1.99 | 2.08 | 2.26 | 2.36 | 2.25 | 2.31 | 2.42 | 2.38 | 2.33 | 2.48 | 2.14 | 2.19 | 2.55 | 2.52 | 2.45 | 2.57 | |||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | 3.71 | 3.78 | 3.86 | 3.85 | 4.05 | 4.05 | 3.79 | 4.10 | 4.09 | 4.05 | 4.42 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Mondelēz International Inc. | 2.48 | 2.51 | 2.58 | 2.65 | 2.55 | 2.40 | 2.41 | 2.37 | 2.43 | 2.41 | 2.45 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| PepsiCo Inc. | 5.31 | 5.42 | 5.46 | 5.38 | 4.98 | 5.02 | 5.11 | 5.76 | 5.88 | 6.04 | 6.54 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Philip Morris International Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de CBI
= 24,463,000 ÷ 8,389,500 = 2.92
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una tendencia general al alza en los activos totales desde el 31 de mayo de 2017 hasta el 30 de noviembre de 2018. Posteriormente, se aprecia una fluctuación, con un pico en febrero de 2019 y una disminución gradual hasta febrero de 2021. A partir de mayo de 2021, se registra una nueva tendencia a la baja, que se acentúa en los últimos períodos analizados, culminando en una disminución notable en noviembre de 2022.
- Capital Contable Total de CBI
- El capital contable total de CBI muestra un crecimiento constante desde mayo de 2017 hasta mayo de 2018. A partir de agosto de 2018, se observa una volatilidad, con incrementos y decrementos. Se identifica un aumento significativo en mayo de 2020, seguido de un crecimiento continuo hasta agosto de 2020. Posteriormente, se produce una disminución en noviembre de 2020 y una recuperación parcial en febrero de 2021. Finalmente, se registra una caída pronunciada en los últimos trimestres, especialmente en noviembre de 2022.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución inicial desde mayo de 2017 hasta mayo de 2018, indicando una reducción en el endeudamiento relativo a los activos. A partir de mayo de 2018, el ratio fluctúa, mostrando un aumento en noviembre de 2018 y una posterior estabilización. Se observa una tendencia a la baja desde febrero de 2019 hasta febrero de 2021, sugiriendo una mejora en la estructura de capital. Sin embargo, en los últimos períodos, el ratio experimenta un incremento significativo, alcanzando los valores más altos del período analizado en febrero de 2022 y noviembre de 2022, lo que indica un aumento en el apalancamiento financiero.
En resumen, los datos sugieren una fase inicial de crecimiento y estabilidad, seguida de un período de fluctuación y, finalmente, una tendencia a la baja en los activos totales y el capital contable, acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero en los últimos trimestres.
Ratio de cobertura de intereses
| 30 nov 2022 | 31 ago 2022 | 31 may 2022 | 28 feb 2022 | 30 nov 2021 | 31 ago 2021 | 31 may 2021 | 28 feb 2021 | 30 nov 2020 | 31 ago 2020 | 31 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 31 may 2019 | 28 feb 2019 | 30 nov 2018 | 31 ago 2018 | 31 may 2018 | 28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Utilidad (pérdida) neta atribuible a CBI | 467,700) | (1,151,200) | 389,500) | 395,400) | 470,800) | 1,500) | (908,100) | 382,900) | 1,280,900) | 512,100) | (177,900) | 398,400) | 360,400) | (525,200) | (245,400) | 1,239,500) | 303,100) | 1,149,500) | 743,800) | 925,500) | 491,100) | 499,500) | 402,800) | |||||||
| Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | 12,000) | 10,500) | 9,800) | 10,200) | 10,000) | 10,400) | 10,800) | 7,700) | 11,100) | 9,700) | 5,300) | 10,600) | 6,100) | 8,200) | 8,300) | 9,900) | 9,000) | 1,800) | 2,500) | 3,300) | 3,600) | 2,500) | 2,500) | |||||||
| Más: Gasto por impuesto a las ganancias | 131,100) | 132,400) | 125,400) | 92,300) | 99,300) | 131,300) | (13,500) | 94,700) | 176,600) | 135,400) | 104,400) | 79,900) | (658,900) | (202,200) | (185,400) | 280,800) | 35,300) | 214,100) | 155,700) | (340,400) | 149,500) | 128,700) | 74,100) | |||||||
| Más: Gastos por intereses | 98,700) | 94,300) | 88,500) | 85,900) | 88,000) | 95,800) | 86,700) | 89,800) | 95,700) | 100,200) | 100,000) | 99,400) | 103,100) | 111,600) | 114,600) | 118,500) | 72,800) | 88,000) | 87,800) | 86,900) | 81,400) | 81,300) | 82,400) | |||||||
| Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | 709,500) | (914,000) | 613,200) | 583,800) | 668,100) | 239,000) | (824,100) | 575,100) | 1,564,300) | 757,400) | 31,800) | 588,300) | (189,300) | (607,600) | (307,900) | 1,648,700) | 420,200) | 1,453,400) | 989,800) | 675,300) | 725,600) | 712,000) | 561,800) | |||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de intereses1 | 2.70 | 2.67 | 5.87 | 1.87 | 1.83 | 4.22 | 5.57 | 7.59 | 7.44 | 2.95 | -0.43 | -1.20 | 1.21 | 2.76 | 8.16 | 12.29 | 10.55 | 11.17 | 9.20 | 8.06 | 8.38 | 7.97 | 7.35 | |||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | 10.15 | 11.32 | 12.46 | 14.25 | 17.35 | 16.61 | 10.81 | 8.78 | 7.79 | 5.98 | 6.64 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2023
+ EBITQ2 2023
+ EBITQ1 2023
+ EBITQ4 2022)
÷ (Gastos por interesesQ3 2023
+ Gastos por interesesQ2 2023
+ Gastos por interesesQ1 2023
+ Gastos por interesesQ4 2022)
= (709,500 + -914,000 + 613,200 + 583,800)
÷ (98,700 + 94,300 + 88,500 + 85,900)
= 2.70
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se observa una volatilidad considerable en el EBIT. Inicialmente, se registra un aumento desde 561.800 hasta 725.600 unidades monetarias, seguido de una disminución a 675.300. Posteriormente, se experimenta un crecimiento notable, alcanzando un máximo de 1.453.400 unidades monetarias. A partir de este punto, el EBIT fluctúa significativamente, incluyendo valores negativos en varios trimestres, como -307.900 y -607.600. Hacia el final del período, se aprecia una recuperación, aunque con fluctuaciones continuas.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses muestran una relativa estabilidad en los primeros períodos, oscilando entre 81.300 y 88.000 unidades monetarias. A partir del tercer trimestre de 2018, se observa un incremento gradual, alcanzando un máximo de 118.500 unidades monetarias. Posteriormente, los gastos por intereses se mantienen en un rango similar, con ligeras variaciones, y concluyen en 98.700 unidades monetarias.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses refleja la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias operativas. Inicialmente, el ratio se mantiene por encima de 7, indicando una sólida capacidad de cobertura. El ratio alcanza su punto máximo en 11.17. Sin embargo, a partir del tercer trimestre de 2019, se observa una disminución drástica, llegando a valores preocupantemente bajos, como 2.76, 1.21 y -1.2. Esta caída coincide con los períodos de EBIT negativo. Hacia el final del período, el ratio muestra una recuperación parcial, pero permanece por debajo de los niveles iniciales, finalizando en 2.7.
En resumen, la entidad experimenta un crecimiento inicial en sus ganancias operativas, seguido de una alta volatilidad y períodos de pérdidas. Los gastos por intereses se mantienen relativamente estables, pero la disminución en el EBIT impacta negativamente en la capacidad de la entidad para cubrir estos gastos, como se evidencia en la evolución del ratio de cobertura de intereses. La recuperación observada al final del período es modesta y requiere un seguimiento continuo.