Stock Analysis on Net

Constellation Brands Inc. (NYSE:STZ)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 5 de enero de 2023.

Análisis de ratios de solvencia 
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Ratios de solvencia (resumen)

Constellation Brands Inc., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 nov 2022 31 ago 2022 31 may 2022 28 feb 2022 30 nov 2021 31 ago 2021 31 may 2021 28 feb 2021 30 nov 2020 31 ago 2020 31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019 31 may 2019 28 feb 2019 30 nov 2018 31 ago 2018 31 may 2018 28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios 1.45 1.17 0.98 0.89 0.92 0.94 0.85 0.77 0.83 0.99 1.10 1.00 1.06 1.14 1.10 1.08 1.21 0.88 0.96 1.27 1.17 1.13 1.25 1.34 1.23 1.12 1.21
Ratio de deuda sobre capital total 0.59 0.54 0.49 0.47 0.48 0.49 0.46 0.43 0.45 0.50 0.52 0.50 0.51 0.53 0.52 0.52 0.55 0.47 0.49 0.56 0.54 0.53 0.55 0.57 0.55 0.53 0.55
Relación deuda/activos 0.50 0.45 0.42 0.40 0.40 0.42 0.40 0.39 0.40 0.44 0.47 0.45 0.46 0.47 0.46 0.47 0.49 0.41 0.44 0.50 0.47 0.46 0.49 0.50 0.47 0.45 0.47
Ratio de apalancamiento financiero 2.92 2.59 2.30 2.20 2.27 2.26 2.14 1.99 2.08 2.26 2.36 2.25 2.31 2.42 2.38 2.33 2.48 2.14 2.19 2.55 2.52 2.45 2.57 2.70 2.61 2.47 2.57
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses 2.70 2.67 5.87 1.87 1.83 4.22 5.57 7.59 7.44 2.95 -0.43 -1.20 1.21 2.76 8.16 12.29 10.55 11.17 9.20 8.06 8.38 7.97 7.35 7.28

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31).


El análisis de las ratios financieras presentadas muestra una tendencia general de cierta estabilidad en los niveles de apalancamiento y deuda a lo largo del período, aunque con algunas fluctuaciones relevantes en los últimos trimestres.

Ratio de deuda sobre fondos propios
Esta ratio muestra una tendencia variable, iniciando en aproximadamente 1.21 en mayo de 2016 y alcanzando un pico de 1.45 en febrero de 2022. Se observa una tendencia a la disminución en ciertos períodos, relacionada con un fortalecimiento de los fondos propios, pero en general se mantiene por encima de 1, indicando un apalancamiento moderado.
Ratio de deuda sobre capital total
Este indicador presenta pequeñas fluctuaciones, permaneciendo en torno a 0.52-0.55 durante la mayor parte del período, con algunos picos de incremento en los últimos meses, alcanzando 0.59 en febrero de 2022. Esto refleja una dependencia significativa del financiamiento externo respecto al capital total, con tendencia a mantenerse en niveles moderados a elevados.
Relación deuda/activos
La proporción de deuda respecto a los activos totales se mantiene relativamente estable en torno a 0.45-0.50, con algunos picos hacia 0.50 en determinados momentos. La tendencia sugiere que una parte significativa de los activos está financiada con deuda, aún cuando los cambios a largo plazo no sean drásticos.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio, que mide cuánto del financiamiento proviene del pasivo, se mantiene cercano a 2.2-2.6 durante todo el período. Se observa una ligera tendencia decreciente en algunos trimestres, pero con picos de hasta 2.92 en febrero de 2022, indicando variaciones en la estructura de financiamiento y posible mayor utilización de deuda en ciertos momentos.
Ratio de cobertura de intereses
En el período analizado, el ratio presenta una tendencia variable y en algunos momentos muestra valores muy bajos o negativos, particularmente en los últimos trimestres. Hubo temporadas donde la capacidad para cubrir los intereses con las ganancias operativas fue muy reducida o insuficiente, sugiriendo posibles dificultades en la generación de beneficios para cubrir costos financieros. En ciertos períodos, alcanza valores superiores a 10, pero también existen valores por debajo de 2, reflejando alta volatilidad en la capacidad de pago de intereses.

En resumen, la estructura de capital presenta niveles moderados a altos de endeudamiento, con fluctuaciones y algunas señales de posible incremento en niveles de apalancamiento en ciertos períodos recientes. La estabilidad relativa en las ratios de deuda respecto a activos y fondos propios indica que la empresa mantiene su política de financiamiento consistente, aunque con momentos de mayores presiones financieras, evidenciados por las variaciones en la cobertura de intereses. La tendencia general sugiere un perfil de riesgo moderado con períodos de potencial mayor vulnerabilidad financiera en los momentos donde la capacidad de cubrir intereses disminuye.


Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Constellation Brands Inc., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 nov 2022 31 ago 2022 31 may 2022 28 feb 2022 30 nov 2021 31 ago 2021 31 may 2021 28 feb 2021 30 nov 2020 31 ago 2020 31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019 31 may 2019 28 feb 2019 30 nov 2018 31 ago 2018 31 may 2018 28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Empréstitos a corto plazo 875,600 663,900 124,000 323,000 243,000 486,000 40,000 238,900 281,500 150,900 586,400 791,500 731,500 717,100 669,700 746,800 1,212,800 814,000 988,100 606,500 353,400 114,300 29,800
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo 9,600 7,600 575,100 605,300 5,700 5,800 529,400 29,200 528,400 533,800 534,700 734,900 734,800 636,100 1,065,400 1,065,200 1,065,600 18,900 20,900 22,300 23,200 96,500 146,200 910,900 915,700 893,100 1,587,800
Deuda a largo plazo, menos vencimientos corrientes 11,287,100 10,278,700 10,278,200 9,488,200 10,083,800 10,081,700 9,914,800 10,413,100 10,416,100 11,066,800 11,639,300 11,210,800 11,339,700 12,159,800 11,745,800 11,759,800 11,772,500 9,187,600 9,416,400 9,417,600 8,114,200 8,036,900 8,077,200 7,720,700 7,362,500 7,021,600 6,690,600
Deuda total 12,172,300 10,950,200 10,977,300 10,416,500 10,332,500 10,573,500 10,444,200 10,442,300 10,984,500 11,600,600 12,174,000 12,184,600 12,356,000 12,946,800 13,397,600 13,616,500 13,569,600 9,923,600 10,107,000 10,186,700 9,350,200 8,947,400 9,211,500 9,238,100 8,631,600 8,029,000 8,308,200
 
Capital contable total de CBI 8,389,500 9,389,000 11,231,400 11,731,900 11,238,300 11,192,700 12,261,600 13,598,900 13,312,100 11,688,000 11,066,000 12,131,800 11,709,400 11,377,500 12,174,600 12,551,000 11,256,700 11,268,300 10,556,400 8,046,100 7,993,900 7,928,100 7,389,700 6,891,200 7,018,000 7,182,400 6,848,000
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1 1.45 1.17 0.98 0.89 0.92 0.94 0.85 0.77 0.83 0.99 1.10 1.00 1.06 1.14 1.10 1.08 1.21 0.88 0.96 1.27 1.17 1.13 1.25 1.34 1.23 1.12 1.21
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Coca-Cola Co. 1.53 1.60 1.68 1.62 1.74 1.82 1.68 1.86 1.88 1.89 2.21 2.22 2.84 2.99 2.78
Mondelēz International Inc. 0.70 0.74 0.79 0.85 0.81 0.70 0.70 0.69 0.72 0.69 0.72 0.73 0.75 0.76 0.77
PepsiCo Inc. 2.38 2.47 2.45 2.28 2.07 2.12 2.20 2.51 2.60 2.76 3.13 3.28 3.31 3.60 3.06
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31).

1 Q3 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de CBI
= 12,172,300 ÷ 8,389,500 = 1.45

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Tendencia en la deuda total
La deuda total presenta una tendencia general al alza desde el período del 31 de mayo de 2016 hasta el 28 de febrero de 2022. Se observa un incremento progresivo, alcanzando un pico en el período del 28 de febrero de 2018 con aproximadamente US$12,18 millones, tras lo cual se mantiene en niveles elevados y con cierta volatilidad, finalizando en US$12,17 millones en febrero de 2022. Este patrón indica que la empresa ha incrementado su apalancamiento financiero a lo largo del tiempo, posiblemente para financiar expansiones o inversiones, aunque con cierta estabilización en los últimos períodos analizados.
Evolución del capital contable total
El capital contable total muestra crecimiento significativo desde finales de 2016, alcanzando un máximo en el período del 30 de noviembre de 2017 con aproximadamente US$12,56 millones. Luego, se observa una tendencia a la recuperación y crecimiento sostenido a partir de mediados de 2019, llegando a US$13,31 millones en mayo de 2021, con una disminución en algunos períodos posteriores en 2022. Esto indica una tendencia general favorable en la generación de valor para los accionistas, aunque con algunos períodos de estabilización o reducción.
Ratios de deuda sobre fondos propios
El ratio de deuda sobre fondos propios presenta fluctuaciones a lo largo del período, aunque en general mantiene una tendencia a la baja en los primeros años, llegando a niveles por debajo de 1 en 2018. Esto señala una mejora en la estructura financiera y una menor dependencia del endeudamiento respecto al patrimonio propio en esa etapa. Sin embargo, en el período final, el ratio alcanza valores superiores a 1, específicamente en febrero de 2022 con 1.45, lo que sugiere un aumento en el apalancamiento y mayor riesgo financiero. La variabilidad del ratio indica que la compañía ha tenido una gestión dinámica de su estructura de capital, ajustando sus niveles de endeudamiento según las condiciones del mercado o sus necesidades internas.

Ratio de deuda sobre capital total

Constellation Brands Inc., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 nov 2022 31 ago 2022 31 may 2022 28 feb 2022 30 nov 2021 31 ago 2021 31 may 2021 28 feb 2021 30 nov 2020 31 ago 2020 31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019 31 may 2019 28 feb 2019 30 nov 2018 31 ago 2018 31 may 2018 28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Empréstitos a corto plazo 875,600 663,900 124,000 323,000 243,000 486,000 40,000 238,900 281,500 150,900 586,400 791,500 731,500 717,100 669,700 746,800 1,212,800 814,000 988,100 606,500 353,400 114,300 29,800
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo 9,600 7,600 575,100 605,300 5,700 5,800 529,400 29,200 528,400 533,800 534,700 734,900 734,800 636,100 1,065,400 1,065,200 1,065,600 18,900 20,900 22,300 23,200 96,500 146,200 910,900 915,700 893,100 1,587,800
Deuda a largo plazo, menos vencimientos corrientes 11,287,100 10,278,700 10,278,200 9,488,200 10,083,800 10,081,700 9,914,800 10,413,100 10,416,100 11,066,800 11,639,300 11,210,800 11,339,700 12,159,800 11,745,800 11,759,800 11,772,500 9,187,600 9,416,400 9,417,600 8,114,200 8,036,900 8,077,200 7,720,700 7,362,500 7,021,600 6,690,600
Deuda total 12,172,300 10,950,200 10,977,300 10,416,500 10,332,500 10,573,500 10,444,200 10,442,300 10,984,500 11,600,600 12,174,000 12,184,600 12,356,000 12,946,800 13,397,600 13,616,500 13,569,600 9,923,600 10,107,000 10,186,700 9,350,200 8,947,400 9,211,500 9,238,100 8,631,600 8,029,000 8,308,200
Capital contable total de CBI 8,389,500 9,389,000 11,231,400 11,731,900 11,238,300 11,192,700 12,261,600 13,598,900 13,312,100 11,688,000 11,066,000 12,131,800 11,709,400 11,377,500 12,174,600 12,551,000 11,256,700 11,268,300 10,556,400 8,046,100 7,993,900 7,928,100 7,389,700 6,891,200 7,018,000 7,182,400 6,848,000
Capital total 20,561,800 20,339,200 22,208,700 22,148,400 21,570,800 21,766,200 22,705,800 24,041,200 24,296,600 23,288,600 23,240,000 24,316,400 24,065,400 24,324,300 25,572,200 26,167,500 24,826,300 21,191,900 20,663,400 18,232,800 17,344,100 16,875,500 16,601,200 16,129,300 15,649,600 15,211,400 15,156,200
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1 0.59 0.54 0.49 0.47 0.48 0.49 0.46 0.43 0.45 0.50 0.52 0.50 0.51 0.53 0.52 0.52 0.55 0.47 0.49 0.56 0.54 0.53 0.55 0.57 0.55 0.53 0.55
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Coca-Cola Co. 0.60 0.62 0.63 0.62 0.63 0.65 0.63 0.65 0.65 0.65 0.69 0.69 0.74 0.75 0.74
Mondelēz International Inc. 0.41 0.43 0.44 0.46 0.45 0.41 0.41 0.41 0.42 0.41 0.42 0.42 0.43 0.43 0.44
PepsiCo Inc. 0.70 0.71 0.71 0.69 0.67 0.68 0.69 0.72 0.72 0.73 0.76 0.77 0.77 0.78 0.75
Philip Morris International Inc. 1.25 1.25 1.23 1.26 1.51 1.48 1.52 1.57 1.57 1.62 1.65 1.66 1.70 1.68 1.84

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31).

1 Q3 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 12,172,300 ÷ 20,561,800 = 0.59

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón general en deuda total y capital total
Durante el período de análisis, la deuda total muestra una tendencia de incremento a lo largo del tiempo, con algunos periodos de estabilización y ligeras caídas. El valor de la deuda total pasa de aproximadamente US$ 8,3 millones en mayo de 2016 a más de US$ 12,1 millones en febrero de 2022, lo que indica un aumento sostenido en el endeudamiento de la empresa. En paralelo, el capital total también presenta una tendencia de crecimiento constante, incrementando desde aproximadamente US$ 15,2 millones en mayo de 2016 hasta aproximadamente US$ 21,4 millones en febrero de 2022, reflejando una expansión en el patrimonio de la organización.
Relación de deuda sobre capital total
El ratio de deuda sobre capital total mantiene una tendencia general a la baja en la mayor parte del período, partiendo de un valor de 0.55 en mayo de 2016 y alcanzando su punto más bajo en 0.43 en agosto de 2021. Esto sugiere que, respecto al patrimonio, la proporción de deuda ha decrecido, indicando una posición relativamente más sólida o una gestión más conservadora en términos de apalancamiento al acercarse a los últimos años del período analizado. Sin embargo, en el último trimestre, el ratio muestra una ligera recuperación, llegando a 0.59, lo que podría señalar un aumento en el apalancamiento respecto al patrimonio a finales de 2022.
Tendencias y análisis general
Existe una relación estrecha entre las variaciones en deuda total y capital total, donde ambos muestran un crecimiento sostenido, pero la deuda tiende a aumentar en mayor proporción. La relación financiera indica que, aunque la deuda ha incrementado, su proporción respecto al capital se ha reducido gradualmente, lo que puede interpretarse como una gestión para mantener niveles de apalancamiento más moderados. Asimismo, los cambios en el ratio en el último período sugieren un posible aumento en el apalancamiento, lo cual podría requerir monitoreo para asegurar una salud financiera equilibrada en futuros períodos.

Relación deuda/activos

Constellation Brands Inc., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 nov 2022 31 ago 2022 31 may 2022 28 feb 2022 30 nov 2021 31 ago 2021 31 may 2021 28 feb 2021 30 nov 2020 31 ago 2020 31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019 31 may 2019 28 feb 2019 30 nov 2018 31 ago 2018 31 may 2018 28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Empréstitos a corto plazo 875,600 663,900 124,000 323,000 243,000 486,000 40,000 238,900 281,500 150,900 586,400 791,500 731,500 717,100 669,700 746,800 1,212,800 814,000 988,100 606,500 353,400 114,300 29,800
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo 9,600 7,600 575,100 605,300 5,700 5,800 529,400 29,200 528,400 533,800 534,700 734,900 734,800 636,100 1,065,400 1,065,200 1,065,600 18,900 20,900 22,300 23,200 96,500 146,200 910,900 915,700 893,100 1,587,800
Deuda a largo plazo, menos vencimientos corrientes 11,287,100 10,278,700 10,278,200 9,488,200 10,083,800 10,081,700 9,914,800 10,413,100 10,416,100 11,066,800 11,639,300 11,210,800 11,339,700 12,159,800 11,745,800 11,759,800 11,772,500 9,187,600 9,416,400 9,417,600 8,114,200 8,036,900 8,077,200 7,720,700 7,362,500 7,021,600 6,690,600
Deuda total 12,172,300 10,950,200 10,977,300 10,416,500 10,332,500 10,573,500 10,444,200 10,442,300 10,984,500 11,600,600 12,174,000 12,184,600 12,356,000 12,946,800 13,397,600 13,616,500 13,569,600 9,923,600 10,107,000 10,186,700 9,350,200 8,947,400 9,211,500 9,238,100 8,631,600 8,029,000 8,308,200
 
Activos totales 24,463,000 24,280,900 25,841,100 25,855,800 25,527,300 25,340,300 26,192,400 27,104,800 27,630,600 26,462,500 26,149,800 27,323,200 27,093,700 27,555,100 28,951,100 29,231,500 27,890,400 24,097,500 23,096,700 20,538,700 20,107,100 19,418,400 18,959,400 18,602,400 18,320,100 17,717,400 17,630,000
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1 0.50 0.45 0.42 0.40 0.40 0.42 0.40 0.39 0.40 0.44 0.47 0.45 0.46 0.47 0.46 0.47 0.49 0.41 0.44 0.50 0.47 0.46 0.49 0.50 0.47 0.45 0.47
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Coca-Cola Co. 0.41 0.42 0.44 0.42 0.43 0.45 0.44 0.45 0.46 0.47 0.50 0.49 0.54 0.55 0.54
Mondelēz International Inc. 0.28 0.29 0.31 0.32 0.32 0.29 0.29 0.29 0.30 0.29 0.29 0.30 0.30 0.31 0.31
PepsiCo Inc. 0.45 0.45 0.45 0.42 0.42 0.42 0.43 0.44 0.44 0.46 0.48 0.48 0.48 0.50 0.48
Philip Morris International Inc. 0.76 0.77 0.76 0.70 0.67 0.68 0.70 0.67 0.70 0.72 0.74 0.70 0.75 0.76 0.76

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31).

1 Q3 2023 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 12,172,300 ÷ 24,463,000 = 0.50

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela algunas tendencias y patrones relevantes en la estructura de financiamiento y la posición de activo de la empresa durante el período considerado.

En relación con la deuda total, se observa un incremento progresivo a lo largo del período, comenzando en aproximadamente 8.308 millones de dólares en mayo de 2016 y alcanzando un máximo de aproximadamente 12.172 millones en febrero de 2022. Aunque hay fluctuaciones menores a lo largo del tiempo, la tendencia general indica un aumento en la apalancamiento financiero de la compañía, evidenciado por la expansión del pasivo.

Por otro lado, los activos totales mostraron una tendencia de crecimiento sostenido hasta octubre de 2018, alcanzando un pico cercano a 26.491 millones y manteniéndose en niveles similares hasta finales de 2019. Luego de ese punto, se evidencia una ligera disminución en los activos, finalizando en aproximadamente 24.462 millones en febrero de 2022. Este comportamiento puede sugerir una estabilización o una ligera contracción en la base de activos, posiblemente relacionada con la gestión de recursos o cambios en la estrategia de inversión.

El ratio de relación deuda a activos, que refleja la proporción del financiamiento a través de deuda respecto al total de activos, se mantiene en niveles relativamente estables, fluctuando en un rango de 0.39 a 0.5. Se destaca que en promedio, la relación se ha mantenido cerca de 0.45, con periodos en los que alcanza un máximo de 0.5 y otros en los que baja a 0.39. Esto indica una política de financiamiento que ha sido relativamente conservadora, aunque con un aumento en el apalancamiento en ciertos períodos, especialmente en los momentos en que el ratio alcanza valores cercanos a 0.5.

En síntesis, la empresa ha experimentado una tendencia de aumento en su endeudamiento y activos, con una relación de deuda a activos que ha mantenido cierta estabilidad en torno a valores moderados. La tendencia general sugiere una estrategia de expansión que ha sido acompañada por un aumento controlado del apalancamiento financiero, sin llegar a niveles que pongan en riesgo la solvencia de la compañía en el período analizado.


Ratio de apalancamiento financiero

Constellation Brands Inc., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 nov 2022 31 ago 2022 31 may 2022 28 feb 2022 30 nov 2021 31 ago 2021 31 may 2021 28 feb 2021 30 nov 2020 31 ago 2020 31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019 31 may 2019 28 feb 2019 30 nov 2018 31 ago 2018 31 may 2018 28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales 24,463,000 24,280,900 25,841,100 25,855,800 25,527,300 25,340,300 26,192,400 27,104,800 27,630,600 26,462,500 26,149,800 27,323,200 27,093,700 27,555,100 28,951,100 29,231,500 27,890,400 24,097,500 23,096,700 20,538,700 20,107,100 19,418,400 18,959,400 18,602,400 18,320,100 17,717,400 17,630,000
Capital contable total de CBI 8,389,500 9,389,000 11,231,400 11,731,900 11,238,300 11,192,700 12,261,600 13,598,900 13,312,100 11,688,000 11,066,000 12,131,800 11,709,400 11,377,500 12,174,600 12,551,000 11,256,700 11,268,300 10,556,400 8,046,100 7,993,900 7,928,100 7,389,700 6,891,200 7,018,000 7,182,400 6,848,000
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1 2.92 2.59 2.30 2.20 2.27 2.26 2.14 1.99 2.08 2.26 2.36 2.25 2.31 2.42 2.38 2.33 2.48 2.14 2.19 2.55 2.52 2.45 2.57 2.70 2.61 2.47 2.57
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Coca-Cola Co. 3.71 3.78 3.86 3.85 4.05 4.05 3.79 4.10 4.09 4.05 4.42 4.52 5.22 5.42 5.18
Mondelēz International Inc. 2.48 2.51 2.58 2.65 2.55 2.40 2.41 2.37 2.43 2.41 2.45 2.46 2.46 2.47 2.48
PepsiCo Inc. 5.31 5.42 5.46 5.38 4.98 5.02 5.11 5.76 5.88 6.04 6.54 6.91 6.83 7.17 6.32
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31).

1 Q3 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de CBI
= 24,463,000 ÷ 8,389,500 = 2.92

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales
Durante el período analizado, los activos totales muestran una tendencia general de incremento, alcanzando un pico en noviembre de 2018, con un valor cercano a los 26.4 millones de dólares. Después de ese punto, se observa cierta fluctuación a la baja y al alza, pero con una tendencia decreciente en los últimos meses, finalizando en aproximadamente 24.4 millones en febrero de 2022. Este patrón indica una expansión inicial en la estructura de activos, seguida de una estabilización o ligera reducción en el último periodo.
Capital contable total de CBI
El capital contable presenta una tendencia de crecimiento desde junio de 2016, alcanzando su máximo en noviembre de 2018 con aproximadamente 11.3 millones de dólares. Posteriormente, se evidencia una caída significativa en los niveles de capital en los períodos siguientes, llegando a un límite inferior en febrero de 2022 cercano a 11.2 millones. Esta trayectoria sugiere una expansión de la base de patrimonio en los primeros años, seguida de una contracción o recuperación limitada en los períodos finales.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra una disminución progresiva a lo largo del tiempo, partiendo de valores alrededor de 2.57 en 2016 y alcanzando un mínimo cercano a 1.99 en agosto de 2021. En los últimos meses, se observa un ligero repunte en este ratio, llegando a 2.92 en febrero de 2022. Esta tendencia indica una reducción en la proporción de deuda en relación con el patrimonio en el período intermedio, sugiriendo una estrategia de reducción del apalancamiento financiero, aunque con una recuperación en el último periodo, posiblemente reflejando aumento en el uso de financiamiento externo o cambios en la estructura de capital.

Ratio de cobertura de intereses

Constellation Brands Inc., ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 nov 2022 31 ago 2022 31 may 2022 28 feb 2022 30 nov 2021 31 ago 2021 31 may 2021 28 feb 2021 30 nov 2020 31 ago 2020 31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019 31 may 2019 28 feb 2019 30 nov 2018 31 ago 2018 31 may 2018 28 feb 2018 30 nov 2017 31 ago 2017 31 may 2017 28 feb 2017 30 nov 2016 31 ago 2016 31 may 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a CBI 467,700 (1,151,200) 389,500 395,400 470,800 1,500 (908,100) 382,900 1,280,900 512,100 (177,900) 398,400 360,400 (525,200) (245,400) 1,239,500 303,100 1,149,500 743,800 925,500 491,100 499,500 402,800 452,000 405,900 358,900 318,300
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria 12,000 10,500 9,800 10,200 10,000 10,400 10,800 7,700 11,100 9,700 5,300 10,600 6,100 8,200 8,300 9,900 9,000 1,800 2,500 3,300 3,600 2,500 2,500 9,900 (900) (5,700) 800
Más: Gasto por impuesto a las ganancias 131,100 132,400 125,400 92,300 99,300 131,300 (13,500) 94,700 176,600 135,400 104,400 79,900 (658,900) (202,200) (185,400) 280,800 35,300 214,100 155,700 (340,400) 149,500 128,700 74,100 162,000 78,900 163,600 149,700
Más: Gastos por intereses 98,700 94,300 88,500 85,900 88,000 95,800 86,700 89,800 95,700 100,200 100,000 99,400 103,100 111,600 114,600 118,500 72,800 88,000 87,800 86,900 81,400 81,300 82,400 77,000 77,600 94,100 84,600
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) 709,500 (914,000) 613,200 583,800 668,100 239,000 (824,100) 575,100 1,564,300 757,400 31,800 588,300 (189,300) (607,600) (307,900) 1,648,700 420,200 1,453,400 989,800 675,300 725,600 712,000 561,800 700,900 561,500 610,900 553,400
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1 2.70 2.67 5.87 1.87 1.83 4.22 5.57 7.59 7.44 2.95 -0.43 -1.20 1.21 2.76 8.16 12.29 10.55 11.17 9.20 8.06 8.38 7.97 7.35 7.28
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Coca-Cola Co. 10.15 11.32 12.46 14.25 17.35 16.61 10.81 8.78 7.79 5.98 6.64 7.78

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31).

1 Q3 2023 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2023 + EBITQ2 2023 + EBITQ1 2023 + EBITQ4 2022) ÷ (Gastos por interesesQ3 2023 + Gastos por interesesQ2 2023 + Gastos por interesesQ1 2023 + Gastos por interesesQ4 2022)
= (709,500 + -914,000 + 613,200 + 583,800) ÷ (98,700 + 94,300 + 88,500 + 85,900) = 2.70

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Descripción general de la tendencia en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT):
Durante el período analizado, las ganancias antes de intereses e impuestos muestran una tendencia general de crecimiento con algunas fluctuaciones en ciertos trimestres. Inicialmente, desde mayo de 2016 hasta agosto de 2017, se observa una progresión estable con incrementos notables en mayo de 2017, alcanzando cerca de 989.800 miles de dólares. Sin embargo, a partir de noviembre de 2017, la tendencia se vuelve más variable, con momentos de disminución significativa, notablemente en los períodos de noviembre de 2018 y febrero de 2019, donde los valores llegan a ser negativos, alcanzando un mínimo de -914.000 en febrero de 2020. Posteriormente, se presenta una recuperación marcada en 2020 y 2021, alcanzando picos de 1.564.300 en mayo de 2021 y 757.400 en febrero de 2022, sugeriendo que la empresa recupera rentabilidad tras las caídas.
Comportamiento de los gastos por intereses:
Los gastos por intereses acompañan en líneas generales la tendencia de las ganancias operativas, mostrando incrementos en algunos períodos y disminuciones en otros. Desde 2016 hasta 2018, estos gastos se mantienen relativamente estables, con ligeras variaciones, oscilando alrededor de 77.600 a 94.100 miles de dólares. A partir de 2019, hay un incremento notable, alcanzando más de 118.000 miles en 2019, seguido de una estabilización con valores cercanos a 95.000 a 100.000 miles en 2020 y 2021. La relación entre intereses y EBIT es crucial para evaluar la carga financiera, y dichos gastos parecen mantenerse en niveles moderados, en línea con una gestión estable del apalancamiento financiero.
Ratio de cobertura de intereses:
El ratio de cobertura de intereses refleja una fluctuación significativa a lo largo del período, evidenciando variable capacidad de la empresa para cubrir sus gastos financieros con las ganancias antes de intereses e impuestos. Desde 2017 en adelante, se observa un incremento progresivo, alcanzando valores máximos en 2019 de cerca de 12.29, indicando una fuerte capacidad para cubrir los intereses. Sin embargo, en ciertos períodos, principalmente en noviembre de 2018 y en particular en noviembre de 2019 y febrero de 2020, el ratio desciende por debajo de 3, llegando a valores negativos en algunos casos (-1.2 y -0.43), lo que indica que las ganancias operativas no cubrían los gastos por intereses, reflejando desafíos en la rentabilidad y la sostenibilidad del nivel de endeudamiento en esos períodos. Luego, en promedio, la tendencia muestra una recuperación con ratios por encima de 2, sugiriendo una mejora en la cobertura de los intereses en los períodos recientes, si bien con evidencia de cierta volatilidad.
Resumen de patrones y conclusiones:
En conjunto, el análisis de los datos revela que la compañía experimenta períodos de fuerte rentabilidad que son intercalados con momentos de dificultades financieras, particularmente en los trimestres cercanos a finales de 2018 y en 2019. La recuperación en 2020 y 2021 denota una posible reactivación operativa o cambios estratégicos favorables, aunque la estructura del endeudamiento y la capacidad de cobertura no han sido siempre estables. La variabilidad en los ratios de cobertura de intereses refleja incertidumbre en la capacidad de la empresa para mantener niveles positivos consistentes en la cobertura de sus obligaciones financieras, siendo importante monitorear las tendencias futuras para evaluar la estabilidad financiera a largo plazo.