Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Constellation Brands Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Deuda total (importe en libros)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).
El análisis de la estructura de deuda revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un incremento en los préstamos a corto plazo desde 2017 hasta 2018, seguido de un aumento moderado en 2019. Posteriormente, se registra una disminución considerable en 2020, sin datos disponibles para 2021, y un repunte en 2022.
En cuanto a los vencimientos actuales de la deuda a largo plazo, se aprecia una reducción drástica de 2017 a 2018. En 2019, se observa un aumento sustancial, seguido de una disminución en 2020. El valor disminuye aún más en 2021, y experimenta un nuevo incremento en 2022.
La deuda a largo plazo, excluyendo los vencimientos corrientes, muestra una tendencia general al alza desde 2017 hasta 2019, estabilizándose posteriormente y presentando una ligera disminución en 2021 y 2022. Este comportamiento sugiere una estrategia de financiamiento a largo plazo relativamente constante en los últimos años.
El total de la deuda, considerando tanto los préstamos a corto como a largo plazo, experimenta un crecimiento constante entre 2017 y 2019. A partir de 2020, se observa una disminución, que se mantiene en 2021 y 2022, aunque en menor medida. Este patrón indica una posible gestión activa de la deuda, buscando reducir la exposición total a lo largo del tiempo.
- Préstamos a corto plazo
- Presentan volatilidad, con un pico en 2018 y una caída significativa en 2020, seguido de una recuperación parcial en 2022.
- Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
- Muestran una alta variabilidad, con una fuerte disminución inicial y fluctuaciones posteriores.
- Deuda a largo plazo (menos vencimientos corrientes)
- Indica una tendencia ascendente hasta 2019, seguida de una estabilización y ligera disminución.
- Total de la deuda
- Refleja un crecimiento inicial seguido de una reducción gradual a partir de 2020.
Deuda total (valor razonable)
28 feb 2022 | |
---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Empréstitos a corto plazo | |
Deuda a largo plazo, incluida la parte actual | |
Total total de préstamos (valor razonable) | |
Ratio financiero | |
Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28).
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda
Tipo de interés medio ponderado de los empréstitos:
Tipo de interés | Monto de la deuda1 | Tipo de interés × Monto de la deuda | Tasa de interés promedio ponderada2 |
---|---|---|---|
Valor total | |||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28).
1 US$ en miles
2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × ÷ =
Gastos por intereses incurridos
12 meses terminados | 28 feb 2022 | 28 feb 2021 | 29 feb 2020 | 28 feb 2019 | 28 feb 2018 | 28 feb 2017 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Gastos por intereses | |||||||||||||
Costos de intereses capitalizados | |||||||||||||
Gastos por intereses incurridos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos relacionados con la deuda. Se observa una evolución en los gastos por intereses, los costos de intereses capitalizados y los gastos por intereses incurridos a lo largo del período analizado.
- Gastos por Intereses
- Los gastos por intereses muestran una fluctuación a lo largo de los años. Inicialmente, se registran en 333.300 unidades monetarias en 2017, con una ligera disminución en 2018. Posteriormente, se observa un incremento constante hasta alcanzar un máximo de 428.700 unidades monetarias en 2020, seguido de una disminución en 2021 y 2022, situándose en 356.400 unidades monetarias.
- Costos de Intereses Capitalizados
- Los costos de intereses capitalizados no se reportan en 2017, pero comienzan a aparecer en 2018 con un valor de 17.400 unidades monetarias. Estos costos experimentan un aumento progresivo hasta 37.200 unidades monetarias en 2020, para luego disminuir a 31.500 unidades monetarias en 2021 y 25.300 unidades monetarias en 2022. La presencia de estos costos sugiere inversiones en activos que se benefician de la financiación por deuda.
- Gastos por Intereses Incurridos
- Los gastos por intereses incurridos siguen una trayectoria similar a los gastos por intereses totales. Se registran en 333.300 unidades monetarias en 2017, con un aumento gradual hasta alcanzar 465.900 unidades monetarias en 2020. Posteriormente, se observa una disminución en 2021 y 2022, llegando a 381.700 unidades monetarias. La diferencia entre los gastos por intereses y los costos de intereses capitalizados representa el gasto neto por intereses.
En resumen, se identifica una tendencia general de aumento en los gastos por intereses hasta 2020, seguida de una estabilización y ligera disminución en los dos años siguientes. La capitalización de intereses indica la realización de inversiones financiadas con deuda, y su fluctuación podría estar relacionada con el ritmo de dichas inversiones.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).
2022 Cálculos
1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =
2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses incurridos
= ÷ =
El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela fluctuaciones significativas a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una tendencia al alza en ambos ratios, tanto en el no ajustado como en el ajustado, desde el año 2017 hasta 2019.
- Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
- Este ratio experimentó un incremento constante, pasando de 7.28 en 2017 a 12.29 en 2019, lo que indica una mejora progresiva en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones de intereses con sus beneficios operativos. No obstante, en 2020, este ratio sufrió un descenso drástico, registrando un valor negativo de -1.2. Posteriormente, se observó una recuperación parcial en 2021 (7.59), seguida de una nueva disminución en 2022 (1.87).
- Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
- La evolución de este ratio es similar a la del ratio no ajustado. Se aprecia un aumento desde 7.28 en 2017 hasta 11.56 en 2019. Al igual que con el ratio anterior, el año 2020 presenta un valor negativo (-1.11), seguido de una recuperación en 2021 (7.02) y una posterior disminución en 2022 (1.75). La magnitud de las fluctuaciones es comparable entre ambos ratios.
El valor negativo registrado en 2020 para ambos ratios sugiere que, en ese año, los gastos por intereses superaron los beneficios operativos, lo que podría indicar dificultades financieras temporales. La posterior recuperación en 2021, aunque presente, no revierte completamente la situación, y la disminución observada en 2022 sugiere una posible persistencia de presiones sobre la capacidad de cobertura de intereses. La convergencia de ambos ratios indica que el impacto de los intereses capitalizados, aunque presente, no altera significativamente la tendencia general observada.