Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Constellation Brands Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).
- Tendencia en la utilidad neta atribuible a CBI
- La utilidad neta muestra un crecimiento sostenido en los primeros tres años, incrementándose de $1,535.100 millones en 2017 a $3,435.900 millones en 2019, reflejando una tendencia positiva en la rentabilidad operacional. Sin embargo, en 2020 se presenta una pérdida de $11.800 millones, seguida de una recuperación en 2021 con $1.998 millones y una pérdida significativa en 2022 de $40.400 millones. Estas fluctuaciones indican posibles afectaciones o eventos extraordinarios en 2020 y 2022 que impactaron la rentabilidad neta de la empresa en esos períodos.
- Tendencia en las ganancias antes de impuestos (EBT)
- Las ganancias antes de impuestos presentan un patrón de crecimiento notable desde 2017 hasta 2019, alcanzando $4.145.000 millones en 2019. En 2020, se reporta una pérdida de $945.200 millones, equivalente a un descenso sustancial que sugiere deterioro en la rentabilidad fiscal en ese período. Posteriormente, en 2021, las ganancias se recuperan a $2.542.900 millones, y en 2022 la cifra continúa creciendo a $310.400 millones, aunque significativamente menor, indicando una recuperación parcial y una tendencia positiva en la generación de beneficios antes de impuestos.
- Tendencia en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT sigue un patrón similar, con incrementos en los tres primeros años hasta alcanzar $4.512.100 millones en 2019. En 2020, se observa una caída dramática a -$516.500 millones, reflejando impacto de eventos adversos o deterioros en la rentabilidad operacional. Para 2021, hay una recuperación importante a $2.928.600 millones, y en 2022, el EBIT vuelve a disminuir a $666.800 millones, aunque mantiene un nivel positivo. Esto sugiere que la empresa enfrentó años de fuerte adversidad en 2020 y 2022, pero logró recuperarse parcialmente en 2021.
- Tendencia en EBITDA
- El EBITDA muestra un comportamiento similar al EBIT, con aumentos constantes hasta 2019, alcanzando $4.959.200 millones. En 2020, se presenta una caída significativa a -$173.300 millones, reflejando una fuerte reducción en las ganancias operativas antes de depreciaciones y amortizaciones. En 2021, la recuperación es sustancial, ascendiendo a $3.233.700 millones, pero en 2022 vuelve a disminuir a $1.009.200 millones, aunque todavía en niveles positivos. La tendencia indica que, a lo largo de los años, la empresa ha enfrentado resultados operativos variables, con periodos de fuertes impactos negativos en 2020 y 2022, seguidos de recuperación en los años intermedios.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Coca-Cola Co. | |
Mondelēz International Inc. | |
PepsiCo Inc. | |
Philip Morris International Inc. | |
EV/EBITDAsector | |
Alimentos, bebidas y tabaco | |
EV/EBITDAindustria | |
Productos básicos de consumo |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
28 feb 2022 | 28 feb 2021 | 29 feb 2020 | 28 feb 2019 | 28 feb 2018 | 28 feb 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||
Valor de la empresa (EV)1 | |||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | |||||||
Ratio de valoración | |||||||
EV/EBITDA3 | |||||||
Referencia | |||||||
EV/EBITDACompetidores4 | |||||||
Coca-Cola Co. | |||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||
PepsiCo Inc. | |||||||
Philip Morris International Inc. | |||||||
EV/EBITDAsector | |||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | |||||||
EV/EBITDAindustria | |||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).
3 2022 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones observables en los diferentes períodos examinados.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra una tendencia general alcista desde 2017 hasta 2022, pasando de aproximadamente 42.38 mil millones de dólares en 2017 a 58.38 mil millones en 2022. Este aumento reflejaría un crecimiento sostenido en la percepción del valor de la empresa en el mercado. Sin embargo, se observa una ligera disminución en 2020, cuando el EV cae a aproximadamente 41.95 mil millones, coincidiendo con un momento en que otros indicadores financieros también reflejan dificultades. En 2021 y 2022, el valor vuelve a incrementarse, alcanzando niveles récord.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA presenta una tendencia de crecimiento significativo entre 2017 y 2019, alcanzando un pico de aproximadamente 4.96 mil millones de dólares en 2019. Entretanto, en 2020, se observa un valor negativo de aproximadamente -173.3 millones, lo que indica pérdidas operativas importantes en ese período. En 2021 y 2022, el EBITDA vuelve a la rentabilidad, con valores de aproximadamente 3.23 mil millones y 1.01 mil millones, respectivamente. La recuperación en estos años posteriores a 2020 refleja un posible esfuerzo por reestablecer la rentabilidad operativa tras un período de dificultades.
- Relación EV/EBITDA
- La relación EV/EBITDA fluctúa considerablemente en los períodos analizados. En 2017 y 2018, la relación se sitúa en torno a 15.58 y 17.57, indicando una valoración relativamente alta en comparación con la rentabilidad operacional. En 2019, la relación disminuye a 10.79, sugiriendo una valoración más ajustada. La relación no se proporciona para 2020, posiblemente debido a la presencia de valores negativos en EBITDA, haciendo difícil su interpretación en ese año. En 2021, la relación se incrementa notablemente a 17.49, y en 2022 se dispara a 57.85, lo cual puede implicar una valorización desproporcionada respecto a las ganancias operativas o una reducción significativa en EBITDA, a tenor del valor de la empresa que continúa en aumento.
En conjunto, los datos reflejan un crecimiento en el valor de mercado y en la percepción de la empresa, a pesar de presentar un año negativo en rentabilidad operativa en 2020. La compensación de esta pérdida por una recuperación posterior y el aumento en las valoraciones puede indicar expectativas futuras de recuperación o crecimiento, aunque la elevada relación EV/EBITDA en 2022 también puede sugerir sobrevaloración o riesgos asociados.