Stock Analysis on Net

Constellation Brands Inc. (NYSE:STZ)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 5 de enero de 2023.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Constellation Brands Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Constellation Brands Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
28 feb 2022 28 feb 2021 29 feb 2020 28 feb 2019 28 feb 2018 28 feb 2017
Empréstitos a corto plazo
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Cuentas a pagar
Salarios, comisiones y beneficios y retenciones de nómina
Promociones y publicidad
Intereses devengados
Pasivo actual por arrendamiento operativo
Impuestos especiales devengados
Ingresos diferidos
Impuestos sobre la renta a pagar
Otro
Otros gastos y pasivos devengados
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, menos vencimientos corrientes
Impuestos diferidos sobre la renta
Pasivo por arrendamiento operativo no corriente
Pasivos por beneficios fiscales no reconocidos
Ingresos diferidos
Impuesto sobre la renta a largo plazo a pagar
Otro
Impuestos diferidos sobre la renta y otros pasivos
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones preferentes, $0.01 de valor nominal; Emitidos, ninguno
Acciones Clase A, valor nominal de $0.01
Acciones Clase B, valor nominal de $0.01
Acciones Clase 1, valor nominal de $0.01
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Autocartera
Capital contable total de CBI
Participaciones minoritarias
Capital contable total
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).


La evolución de la estructura del pasivo
Desde 2017 hasta 2022, se observa una disminución significativa en el porcentaje del pasivo total respecto al capital total. Específicamente, el pasivo total como porcentaje del capital pasó de aproximadamente 63% en 2017 a alrededor de 53% en 2022, reflejando una tendencia hacia una estructura financiera más apalancada, con mayor peso del capital propio. La proporción de pasivos no corrientes se mantiene relativamente estable en torno al 43-51%, indicando una consolidación en la estructura de pasivos a largo plazo.
Los pasivos corrientes y su composición
Los pasivos corrientes muestran variabilidad, con un descenso en 2021 a aproximadamente 4.7%, seguido de una recuperación a 10.4% en 2022. Los pasivos a corto plazo, incluyendo vencimientos actuales de deuda a largo plazo y cuentas a pagar, han mantenido proporciones moderadas, aunque con ciertos picos en 2022, sugiriendo posibles cambios en las obligaciones a corto plazo o una reestructuración de deuda. La proporción de impuestos sobre la renta a pagar y otros pasivos corrientes, como beneficios fiscales no reconocidos, también refleja un ligero incremento, sugiriendo variaciones en obligaciones fiscales pendientes.
Deuda a largo plazo y su perfil
El porcentaje de deuda a largo plazo (menos vencimientos corrientes) ha mostrado una tendencia estable, decreciendo ligeramente desde 41.5% en 2017 a 36.7% en 2022, indicando posiblemente una disminución o refinanciamiento de la deuda a largo plazo. Por otro lado, los vencimientos actuales de deuda a largo plazo muestran fluctuaciones, con una caída significativa en 2018 y aumentos en 2022, lo que puede reflejar cambios en las condiciones de vencimiento y refinanciamiento.
Otros pasivos y provisiones
Los pasivos asociados a beneficios fiscales no reconocidos, pasivos por arrendamiento operativo y otros gastos devengados han variado moderadamente en porcentaje, evidenciando un manejo conservador y balanceado en pasivos asociados a beneficios fiscales y arrendamientos. La proporción de impuestos diferidos y otros pasivos diferidos como ingresos diferidos y impuestos sobre la renta diferidos han reducido en porcentaje, señalando una posible disminución en pasivos diferidos o beneficios fiscales diferidos, con un nivel estable en 2022.
Capacidad de financiación y capital propio
El capital contable, incluyendo utilidades retenidas y capital desembolsado, ha mostrado un aumento significativo del 37% en 2017 al 51% en 2021, alcanzando un pico en 2021 con 55.78%. En 2022, dicho porcentaje se estabiliza en torno al 46-50%, indicando fortalecimiento del patrimonio y retención de utilidades. Además, la autocartera negativa indica una política de recompra de acciones, que en 2022 alcanza niveles más altos, con un incremento del porcentaje en comparación a años anteriores, lo cual puede afectar la estructura del capital y la percepción del mercado.
Participaciones minoritarias y distribución del capital
Las participaciones minoritarias, que eran prácticamente nulas en 2017, muestran un incremento paulatino hasta aproximadamente 1.2% en 2022, reflejando posibles adquisiciones o crecimiento de filiales con control minoritario, contribuyendo a la diversificación del capital social y a la estructura de control.
Resumen general
En conjunto, la estructura financiera de la empresa ha mostrado tendencias hacia una mayor autofinanciación y una menor dependencia de pasivos corrientes y de corto plazo. La disminución relativa de la deuda a largo plazo, en paralelo con el aumento de las utilidades retenidas y la participación de capital propio, sugiere una gestión orientada a consolidar la fortaleza patrimonial. La composición de pasivos muestra estabilidad en términos de pasivos no corrientes y variabilidad controlada en pasivos corrientes, lo cual apunta a una estrategia de manejo equilibrado de obligaciones financieras y fiscales. La política de recompra de acciones y el incremento en participación minoritaria además indican un enfoque activo en la estructura de capital y una posible estrategia de retorno para los accionistas.