Stock Analysis on Net

Philip Morris International Inc. (NYSE:PM)

24,99 US$

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Philip Morris International Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

Philip Morris International Inc., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2025 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital total
Relación deuda/activos
Ratio de apalancamiento financiero

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Ratio de Deuda sobre Capital Total
Se observa una disminución general en el ratio de deuda sobre capital total desde 1.84 en el primer trimestre de 2020 hasta 1.28 en el primer trimestre de 2025. Esta reducción indica una mejora en la solvencia y una menor dependencia del financiamiento mediante deuda. La disminución no es lineal, presentando fluctuaciones menores a lo largo del período, pero la tendencia general es claramente descendente. Se aprecia un ligero repunte en el último período analizado, llegando a 1.35 en el tercer trimestre de 2024, para volver a descender ligeramente en el trimestre siguiente.
Relación Deuda/Activos
La relación deuda/activos muestra una trayectoria similar a la del ratio de deuda sobre capital total, con una disminución general desde 0.76 en el primer trimestre de 2020 hasta 0.75 en el primer trimestre de 2025. Esta reducción sugiere una menor proporción de activos financiados por deuda. Al igual que con el ratio anterior, se observan fluctuaciones menores, pero la tendencia predominante es a la baja. Se identifica un incremento en el primer trimestre de 2022, alcanzando 0.76, seguido de una estabilización en los trimestres posteriores.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
No se dispone de datos para este ratio en el período analizado, lo que impide su evaluación.
Ratio de Apalancamiento Financiero
No se dispone de datos para este ratio en el período analizado, lo que impide su evaluación.

En resumen, los datos disponibles sugieren una gestión de la deuda efectiva, con una reducción constante en la proporción de deuda en relación con el capital total y los activos totales. Esta tendencia podría indicar una mayor estabilidad financiera y una menor exposición al riesgo financiero.


Ratios de endeudamiento


Ratio de deuda sobre fondos propios

Philip Morris International Inc., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2025 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
 
Déficit contable total del PMI
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Déficit contable total del PMI
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de la deuda total revela una tendencia general al incremento a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una fluctuación entre 28.370 y 31.536 millones de dólares estadounidenses entre el primer trimestre de 2020 y el cuarto trimestre de 2020. Posteriormente, la deuda disminuye gradualmente hasta alcanzar un mínimo de 27.221 millones de dólares estadounidenses en el tercer trimestre de 2022. No obstante, a partir del cuarto trimestre de 2022, se registra un aumento significativo, superando los 50.000 millones de dólares estadounidenses en el primer trimestre de 2024 y manteniéndose en niveles elevados hasta el primer trimestre de 2025.

En cuanto al déficit contable total, se aprecia una disminución constante entre el primer trimestre de 2020 y el cuarto trimestre de 2021, pasando de -12.944 millones de dólares estadounidenses a -8.924 millones de dólares estadounidenses. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2022, el déficit comienza a aumentar nuevamente, alcanzando un máximo de -11.966 millones de dólares estadounidenses en el tercer trimestre de 2024, para luego experimentar una ligera reducción en el cuarto trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025.

Deuda Total
La deuda total muestra una volatilidad inicial seguida de una disminución y un posterior incremento sustancial, sugiriendo posibles estrategias de financiación o inversiones a gran escala.
Déficit Contable Total
El déficit contable total presenta una tendencia decreciente inicial, seguida de un aumento, lo que podría indicar cambios en la rentabilidad o en la valoración de los activos.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
La ausencia de datos para este ratio impide evaluar la estructura de capital y el nivel de riesgo financiero.

La correlación entre el aumento de la deuda total y el incremento del déficit contable total a partir de 2022 podría indicar una relación entre la financiación de la empresa y su rentabilidad. La falta de información sobre el ratio de deuda sobre fondos propios limita la capacidad de realizar una evaluación completa de la salud financiera.


Ratio de deuda sobre capital total

Philip Morris International Inc., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2025 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
Déficit contable total del PMI
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento general en la deuda total desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2022. Inicialmente, la deuda fluctúa entre aproximadamente 28.370 y 31.536 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, experimenta un aumento considerable, superando los 47.000 millones de dólares estadounidenses a partir del primer trimestre de 2023, y alcanzando un máximo de aproximadamente 51.462 millones de dólares estadounidenses en el segundo trimestre de 2025. En el último período analizado, se aprecia una ligera disminución.
Capital Total
El capital total también muestra una tendencia al alza, aunque con menor volatilidad que la deuda total. Comienza en 15.426 millones de dólares estadounidenses en el primer trimestre de 2020 y aumenta gradualmente hasta alcanzar aproximadamente 39.528 millones de dólares estadounidenses en el tercer trimestre de 2024. Al igual que la deuda, se observa una ligera disminución en el último período.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total presenta una disminución constante desde el primer trimestre de 2020 (1.84) hasta el cuarto trimestre de 2022 (1.26). Esta reducción indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda en relación con el capital propio. A partir del primer trimestre de 2023, el ratio experimenta fluctuaciones, pero se mantiene generalmente por debajo de los niveles iniciales, oscilando entre 1.23 y 1.35. El último valor registrado, en el segundo trimestre de 2025, es de 1.3, lo que sugiere un ligero incremento en la proporción de deuda en comparación con los períodos inmediatamente anteriores, aunque aún inferior a los niveles observados en 2020.

En resumen, la entidad ha experimentado un aumento significativo en la deuda total y el capital total a lo largo del período analizado. Si bien el ratio de deuda sobre capital total ha mostrado una tendencia general a la baja, indicando una mejora en la estructura de capital, se observa una estabilización y ligera variación en los últimos trimestres, requiriendo un seguimiento continuo.


Relación deuda/activos

Philip Morris International Inc., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2025 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q3 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general. Inicialmente, la deuda total muestra un incremento constante desde el primer trimestre de 2020 hasta el último trimestre de 2022, pasando de 28.370 millones de dólares a 43.123 millones de dólares. Este aumento se observa en paralelo con un crecimiento de los activos totales, aunque a un ritmo menor.

La relación deuda/activos se mantuvo relativamente estable alrededor de 0.76 durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2022. Sin embargo, a partir del segundo trimestre de 2022, se observa un incremento notable en la deuda total, alcanzando su máximo en el primer trimestre de 2023 con 47.121 millones de dólares. Este incremento supera el crecimiento de los activos totales, lo que resulta en un aumento de la relación deuda/activos, llegando a 0.77 en el segundo y tercer trimestre de 2023.

Posteriormente, a partir del cuarto trimestre de 2023, se aprecia una ligera disminución en la deuda total, aunque se mantiene en niveles elevados. Los activos totales experimentan un crecimiento más pronunciado en el primer trimestre de 2024, superando los 66.892 millones de dólares, lo que contribuye a una reducción de la relación deuda/activos a 0.75. Esta tendencia continúa en los trimestres siguientes, con fluctuaciones menores en la deuda y un crecimiento sostenido de los activos, resultando en una relación deuda/activos que oscila entre 0.74 y 0.76 hasta el último período disponible.

Tendencias clave:
Incremento significativo de la deuda total hasta el primer trimestre de 2023.
Crecimiento constante de los activos totales a lo largo del período analizado.
Estabilización de la relación deuda/activos en los últimos trimestres, aunque en niveles elevados.

En resumen, la entidad experimentó un período de expansión de su deuda, seguido de un crecimiento más robusto de sus activos, lo que ha permitido moderar la relación deuda/activos en los trimestres más recientes. La evolución de estos indicadores sugiere una gestión activa de la estructura de capital, buscando un equilibrio entre el financiamiento y el crecimiento de la empresa.


Ratio de apalancamiento financiero

Philip Morris International Inc., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2025 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Déficit contable total del PMI
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q3 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Déficit contable total del PMI
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos totales y el déficit contable total del PMI a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento desde 37.494 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 hasta 39.162 millones en el segundo trimestre, seguido de una ligera disminución en el tercer trimestre (39.129 millones). El cuarto trimestre de 2020 muestra un aumento considerable a 44.815 millones. Posteriormente, se aprecia una reducción en el primer trimestre de 2021 (39.804 millones), con una recuperación gradual en los trimestres siguientes, alcanzando 41.589 millones en el tercer trimestre de 2021. El cuarto trimestre de 2021 experimenta una ligera disminución (41.290 millones). En 2022, se observa un incremento significativo en el segundo trimestre (61.681 millones), seguido de fluctuaciones menores en los trimestres restantes. En 2023, los activos totales continúan en un rango elevado, con un aumento gradual hasta el cuarto trimestre (65.782 millones). La tendencia se mantiene en 2024, con un pico en el primer trimestre (66.892 millones) y una disminución en el segundo (61.784 millones). Finalmente, se observa una recuperación en el tercer y cuarto trimestre de 2024, y se proyecta un crecimiento continuo en los primeros trimestres de 2025.
Déficit Contable Total del PMI
El déficit contable total del PMI presenta una tendencia general a la disminución en su valor absoluto. Se inicia en -12.944 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 y experimenta una reducción gradual hasta -10.106 millones en el tercer trimestre de 2021. En el cuarto trimestre de 2021, el déficit se reduce aún más a -9.044 millones. En 2022, la disminución continúa, alcanzando -8.924 millones en el cuarto trimestre. Sin embargo, en 2023, se observa un aumento en el déficit, llegando a -11.225 millones en el segundo trimestre. Esta tendencia alcista persiste en el tercer y cuarto trimestre de 2023, alcanzando -10.309 y -9.744 millones respectivamente. En 2024, el déficit continúa fluctuando, con una disminución en el primer trimestre (-9.694 millones) y un aumento en el segundo (-11.750 millones). Se proyecta una continuación de esta tendencia en 2025, con un déficit de -10.901 millones en el primer trimestre y -11.966 millones en el segundo.
Ratio de Apalancamiento Financiero
No se proporcionan datos para el ratio de apalancamiento financiero, por lo que no es posible realizar un análisis al respecto.

En resumen, los activos totales muestran una tendencia general al alza con fluctuaciones trimestrales, mientras que el déficit contable total del PMI, aunque fluctuante, presenta una tendencia a la disminución en su valor absoluto, con un repunte reciente en 2023 y 2024.