Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Philip Morris International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2008
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2008
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2008
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2008
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período observado.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- Se observa una disminución general en el ratio de deuda sobre capital total desde 1.65 en el primer trimestre de 2021 hasta 1.25 en el cuarto trimestre de 2023. Posteriormente, se aprecia un ligero incremento a 1.35 en el primer trimestre de 2025. Esta tendencia sugiere una reducción en la dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con el capital propio y total, seguida de una estabilización y un leve aumento reciente. Las fluctuaciones trimestrales son relativamente moderadas, indicando una gestión constante de la estructura de capital.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos muestra una trayectoria similar, disminuyendo de 0.74 en el primer trimestre de 2021 a 0.70 en el tercer trimestre de 2021, para luego fluctuar entre 0.67 y 0.77 hasta el cuarto trimestre de 2023. En el período posterior, se mantiene relativamente estable, con valores entre 0.74 y 0.76, finalizando en 0.75 en el tercer trimestre de 2025. Esta evolución indica una reducción inicial en el porcentaje de activos financiados con deuda, seguida de una estabilización en niveles similares. La variación trimestral es contenida, lo que sugiere una política de financiamiento prudente.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- No se dispone de datos para este ratio en el período analizado, lo que impide evaluar la relación entre la deuda y los fondos propios de la entidad.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- No se dispone de datos para este ratio en el período analizado, lo que impide evaluar el nivel de apalancamiento financiero de la entidad.
En resumen, los datos disponibles indican una tendencia a la reducción del endeudamiento en relación con el capital total y los activos, seguida de una estabilización en los últimos períodos. La ausencia de datos para el ratio de deuda sobre fondos propios y el ratio de apalancamiento financiero limita la profundidad del análisis.
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Empréstitos a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Déficit contable total del PMI | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Déficit contable total del PMI
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de la deuda total revela una tendencia general de disminución durante el período comprendido entre el 31 de marzo de 2021 y el 31 de diciembre de 2022. Inicialmente, se observa una reducción constante desde 29398 millones de dólares hasta alcanzar un mínimo de 27221 millones de dólares. No obstante, a partir del 31 de diciembre de 2022, la deuda total experimenta un incremento significativo, alcanzando los 43123 millones de dólares y continuando con un crecimiento hasta los 51462 millones de dólares en septiembre de 2025.
En cuanto al déficit contable total, se aprecia una disminución progresiva desde -11548 millones de dólares en marzo de 2021 hasta -8924 millones de dólares en septiembre de 2022. A partir de este punto, el déficit contable se incrementa de manera notable, llegando a -11966 millones de dólares en septiembre de 2025. Esta evolución sugiere un cambio en la estructura de financiación y rentabilidad.
- Deuda Total
- Presenta una fase inicial de reducción seguida de un aumento considerable, indicando posiblemente nuevas inversiones, adquisiciones o cambios en la política de financiación.
- Déficit Contable Total
- Muestra una tendencia similar a la deuda total, con una disminución inicial y un posterior incremento, lo que podría reflejar una menor capacidad para cubrir las obligaciones con los recursos propios.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- La ausencia de datos impide realizar un análisis de este ratio, limitando la evaluación del apalancamiento financiero y el riesgo asociado.
La correlación entre el aumento de la deuda total y el incremento del déficit contable sugiere una posible dependencia creciente de la financiación externa. La falta de datos del ratio de deuda sobre fondos propios impide una evaluación completa del riesgo financiero, pero la evolución observada en los otros indicadores requiere un seguimiento continuo y una evaluación detallada de las causas subyacentes.
Ratio de deuda sobre capital total
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Empréstitos a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Déficit contable total del PMI | |||||||||||||||||||||||||
| Capital total | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, se registra una disminución gradual desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2021. Posteriormente, la deuda experimenta un aumento considerable a lo largo de 2022, alcanzando su punto máximo en el último trimestre de ese año. Esta tendencia se mantiene en 2023, con valores elevados que se estabilizan. En 2024, se aprecia una reducción, seguida de un nuevo incremento en los primeros trimestres de 2025.
- Capital Total
- El capital total muestra un comportamiento similar al de la deuda, con una fluctuación a lo largo del tiempo. Se identifica un incremento inicial hasta el tercer trimestre de 2021, seguido de una ligera disminución. En 2022, el capital total experimenta un aumento significativo, coincidiendo con el incremento de la deuda. A partir de 2023, se observa una estabilización con ligeras variaciones, y una disminución en 2024, seguida de una recuperación parcial en 2025.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta una tendencia decreciente desde 2021 hasta 2022, indicando una mejora en la estructura de capital. Sin embargo, a finales de 2022 y principios de 2023, el ratio se estabiliza en un nivel relativamente bajo. En 2024, se observa un ligero aumento, que se acentúa en el primer trimestre de 2025, sugiriendo un incremento en el apalancamiento financiero. En general, el ratio se mantiene en un rango relativamente estable, aunque con una ligera tendencia al alza en los últimos períodos analizados.
En resumen, la estructura de capital ha experimentado cambios significativos durante el período analizado, con un aumento notable de la deuda en 2022 y una posterior estabilización. El ratio de deuda sobre capital total refleja estos cambios, mostrando una mejora inicial seguida de una ligera tendencia al alza en los últimos trimestres.
Relación deuda/activos
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Empréstitos a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa una fluctuación en la deuda total a lo largo del período analizado.
- Deuda Total
- Inicialmente, la deuda total experimentó una ligera disminución desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se registró un aumento en el primer trimestre de 2022, seguido de una disminución gradual hasta el tercer trimestre de 2022. Un incremento sustancial se produjo en el cuarto trimestre de 2022, continuando con valores elevados a lo largo de 2023. A partir del primer trimestre de 2024, se aprecia una disminución, aunque la deuda se mantiene en niveles altos, con una posterior recuperación en los trimestres siguientes, mostrando una tendencia al alza hasta el segundo trimestre de 2025.
- Activos Totales
- Los activos totales mostraron un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021. En el primer trimestre de 2022, se observa una ligera disminución, seguida de un aumento significativo en el cuarto trimestre de 2022. Esta tendencia al alza continuó a lo largo de 2023, con una ligera fluctuación trimestral. A partir del primer trimestre de 2024, se observa una disminución en los activos totales, seguida de una recuperación gradual en los trimestres siguientes.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos se mantuvo relativamente estable entre el primer trimestre de 2021 y el cuarto trimestre de 2021, mostrando una ligera tendencia a la baja. En 2022, la relación se mantuvo en niveles similares, con un aumento notable en el cuarto trimestre. A lo largo de 2023, la relación fluctuó, pero se mantuvo en un rango relativamente alto. En 2024 y 2025, la relación se mantuvo estable, con ligeras variaciones trimestrales, indicando una gestión consistente de la estructura de capital.
En resumen, la entidad ha experimentado cambios significativos en su deuda total y activos totales a lo largo del período analizado. La relación deuda/activos sugiere una gestión prudente de la deuda en relación con los activos, aunque con un incremento en los niveles de endeudamiento en los últimos trimestres.
Ratio de apalancamiento financiero
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Déficit contable total del PMI | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Déficit contable total del PMI
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos totales y el déficit contable total del PMI a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una tendencia general al alza en los activos totales desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022. Inicialmente, los activos totales experimentan un crecimiento constante, pasando de 39.804 millones de dólares en el primer trimestre de 2021 a 61.681 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2022. Posteriormente, se aprecia una fluctuación, con un descenso notable en el primer trimestre de 2024 a 61.784 millones de dólares, seguido de un repunte y un nuevo aumento hasta alcanzar los 68.506 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024. En el último período disponible, el cuarto trimestre de 2024, se registra una disminución a 67.061 millones de dólares.
- Déficit Contable Total del PMI
- El déficit contable total del PMI muestra una disminución gradual desde el primer trimestre de 2021 hasta el segundo trimestre de 2022, pasando de -11.548 millones de dólares a -9.044 millones de dólares. A partir del tercer trimestre de 2022, se observa un incremento constante en el déficit, alcanzando los -11.966 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025. Este incremento sugiere un aumento en las obligaciones o una disminución en el patrimonio neto de la entidad. La evolución del déficit contable total parece estar correlacionada, aunque no de forma directa, con la evolución de los activos totales.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- No se proporcionan datos para el ratio de apalancamiento financiero, por lo que no es posible realizar un análisis sobre este indicador.
En resumen, la entidad experimenta un crecimiento en sus activos totales, aunque con fluctuaciones recientes. Simultáneamente, se observa un aumento en el déficit contable total, lo que podría indicar un mayor endeudamiento o una reducción del capital propio. La falta de información sobre el ratio de apalancamiento financiero limita la capacidad de evaluar la estructura de capital de la entidad.