Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Trend de los ratios de endeudamiento y apalancamiento
-
El análisis de los ratios financieros relacionados con la deuda revela una tendencia general de disminución en algunos de los indicadores clave, específicamente en el ratio de deuda sobre capital total y en la relación deuda/activos a lo largo del período analizado.
El ratio de deuda sobre capital total inicia en 1.84 en el primer trimestre de 2020 y presenta una disminución paulatina, alcanzando un valor cercano a 1.26 en el primer trimestre de 2023. Posteriormente, se mantiene en rangos similares, fluctuando ligeramente por encima o por debajo de 1.25-1.30, lo que puede indicar una estabilización en la estructura de financiamiento mediante deuda en relación con el capital total.
Por otro lado, la relación deuda/activos se mantiene en niveles relativamente elevados, rondando entre 0.67 y 0.77 durante todo el período. Se observa una ligera disminución en algunos trimestres, pero en general se mantiene en una franja estrecha, sugiriendo que una proporción significativa de los activos de la empresa está financiada con deuda.
Respecto al ratio de apalancamiento financiero, no se proporcionan datos concretos en los períodos reflejados, lo que impide realizar un análisis detallado al respecto.
En resumen, los datos sugieren una tendencia hacia una estructura de financiamiento que ha ido reduciendo su nivel de apalancamiento desde 2020 a 2023, probablemente como estrategia para disminuir riesgos financieros. Sin embargo, la persistencia de ratios elevados en relación con los activos indica que la deuda sigue siendo una parte importante del financiamiento total de la compañía.
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo | 2,540) | 4,438) | 137) | 152) | 139) | 279) | 1,968) | 2,149) | 4,121) | 4,803) | 5,637) | 2,818) | 1,558) | 2,441) | 225) | 223) | 136) | 192) | 244) | 152) | 281) | 1,438) | |||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | 6,491) | 6,360) | 3,392) | 4,833) | 4,353) | 5,425) | 4,698) | 2,652) | 2,372) | 1,902) | 2,611) | 2,641) | 4,149) | 2,897) | 2,798) | 3,114) | 1,608) | 1,930) | 3,124) | 1,992) | 2,304) | 1,933) | |||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 42,431) | 38,781) | 42,166) | 44,237) | 44,647) | 44,683) | 41,243) | 42,914) | 41,400) | 40,416) | 34,875) | 21,762) | 22,345) | 24,019) | 24,783) | 25,768) | 27,414) | 27,276) | 28,168) | 27,346) | 27,043) | 24,999) | |||||||
Deuda total | 51,462) | 49,579) | 45,695) | 49,222) | 49,139) | 50,387) | 47,909) | 47,715) | 47,893) | 47,121) | 43,123) | 27,221) | 28,052) | 29,357) | 27,806) | 29,105) | 29,158) | 29,398) | 31,536) | 29,490) | 29,628) | 28,370) | |||||||
Déficit contable total del PMI | (11,966) | (10,901) | (11,750) | (9,694) | (9,744) | (10,309) | (11,225) | (9,433) | (9,703) | (8,924) | (8,957) | (9,137) | (9,044) | (10,098) | (10,106) | (10,551) | (11,113) | (11,548) | (12,567) | (12,092) | (11,997) | (12,944) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | 1.73 | 1.87 | 1.79 | 1.74 | 1.69 | 1.61 | 1.62 | 1.53 | 1.60 | 1.68 | 1.62 | 1.74 | 1.82 | 1.68 | 1.86 | 1.88 | 1.89 | 2.21 | 2.22 | 2.84 | 2.99 | 2.78 | |||||||
Mondelēz International Inc. | 0.80 | 0.76 | 0.66 | 0.71 | 0.71 | 0.67 | 0.69 | 0.70 | 0.74 | 0.79 | 0.85 | 0.81 | 0.70 | 0.70 | 0.69 | 0.72 | 0.69 | 0.72 | 0.73 | 0.75 | 0.76 | 0.77 | |||||||
PepsiCo Inc. | 2.79 | 2.64 | 2.46 | 2.31 | 2.31 | 2.41 | 2.38 | 2.38 | 2.47 | 2.45 | 2.28 | 2.07 | 2.12 | 2.20 | 2.51 | 2.60 | 2.76 | 3.13 | 3.28 | 3.31 | 3.60 | 3.06 |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Déficit contable total del PMI
= 51,462 ÷ -11,966 = —
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de la evolución de la deuda total en millones de dólares muestra una tendencia general al alza a lo largo del período considerado. Inicialmente, en el primer trimestre de 2020, la deuda total se situaba en 28,370 millones, aumentando gradualmente en los trimestres siguientes. Durante 2021, la deuda experimentó fluctuaciones, alcanzando un pico de 47,715 millones en el cuarto trimestre de 2021, lo que representa un incremento significativo respecto a los valores iniciales de 2020. En 2022, la deuda se mantuvo en niveles similares, con una tendencia a la alta hacia finales del año, llegando a 51,462 millones en el último trimestre de 2022. En 2023, la deuda continuó incrementándose, alcanzando niveles cercanos a los 50,000 millones en los trimestres intermedios y finalizando en 49,579 millones en el cuarto trimestre, mientras que en 2024 se observan fluctuaciones, con un pico en 51,462 millones en el tercer trimestre, para posteriormente reducirse en el último trimestre a unos 49,575 millones. La tendencia hasta el período más reciente indica niveles elevados de endeudamiento, con valores que superan con creces los observados en 2020. Por otro lado, el déficit contable total del PMI refleja una evolución de cifras negativas, evidenciando pérdida de valor o resultado negativo en los resultados financieros. En 2020, el déficit total oscilaba en torno a los -10,000 millones, aunque en algunos trimestres alcanzó los -12,250 millones, mostrando cierta variabilidad. En 2021, el déficit se mantuvo en valores similares, aunque en 2022 se presentó un incremento notable en el déficit del primer trimestre con -11,750 millones, llegando a ser uno de los valores más altos del período. Posteriormente, en 2023, sin una tendencia clara de mejoría, el déficit fluctuó en torno a los -9,600 a -11,000 millones, alcanzando picos y valles en los distintos trimestres. Los valores negativos persistentes indican que la compañía continúa operando con resultados adversos en términos de pérdidas netas, aunque en algunos períodos se evidencian ligeras mejoras. En relación con el ratio de deuda sobre fondos propios, no se disponen datos para realizar un análisis cuantitativo, por lo que no se pueden identificar tendencias o patrones en este aspecto. En conclusión, la evolución del endeudamiento refleja un incremento sostenido en la deuda total, coexistiendo con un déficit contable que, pese a cierta variabilidad, mantiene valores negativos de manera continua, sugiriendo la presencia de desafíos financieros persistentes en la empresa. La ausencia de datos en el ratio de deuda sobre fondos propios limita una evaluación completa del apalancamiento financiero, pero la tendencia en deuda y déficit indica una gestión que requiere atención para mejorar la sostenibilidad financiera.
Ratio de deuda sobre capital total
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo | 2,540) | 4,438) | 137) | 152) | 139) | 279) | 1,968) | 2,149) | 4,121) | 4,803) | 5,637) | 2,818) | 1,558) | 2,441) | 225) | 223) | 136) | 192) | 244) | 152) | 281) | 1,438) | |||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | 6,491) | 6,360) | 3,392) | 4,833) | 4,353) | 5,425) | 4,698) | 2,652) | 2,372) | 1,902) | 2,611) | 2,641) | 4,149) | 2,897) | 2,798) | 3,114) | 1,608) | 1,930) | 3,124) | 1,992) | 2,304) | 1,933) | |||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 42,431) | 38,781) | 42,166) | 44,237) | 44,647) | 44,683) | 41,243) | 42,914) | 41,400) | 40,416) | 34,875) | 21,762) | 22,345) | 24,019) | 24,783) | 25,768) | 27,414) | 27,276) | 28,168) | 27,346) | 27,043) | 24,999) | |||||||
Deuda total | 51,462) | 49,579) | 45,695) | 49,222) | 49,139) | 50,387) | 47,909) | 47,715) | 47,893) | 47,121) | 43,123) | 27,221) | 28,052) | 29,357) | 27,806) | 29,105) | 29,158) | 29,398) | 31,536) | 29,490) | 29,628) | 28,370) | |||||||
Déficit contable total del PMI | (11,966) | (10,901) | (11,750) | (9,694) | (9,744) | (10,309) | (11,225) | (9,433) | (9,703) | (8,924) | (8,957) | (9,137) | (9,044) | (10,098) | (10,106) | (10,551) | (11,113) | (11,548) | (12,567) | (12,092) | (11,997) | (12,944) | |||||||
Capital total | 39,496) | 38,678) | 33,945) | 39,528) | 39,395) | 40,078) | 36,684) | 38,282) | 38,190) | 38,197) | 34,166) | 18,084) | 19,008) | 19,259) | 17,700) | 18,554) | 18,045) | 17,850) | 18,969) | 17,398) | 17,631) | 15,426) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | 1.30 | 1.28 | 1.35 | 1.25 | 1.25 | 1.26 | 1.31 | 1.25 | 1.25 | 1.23 | 1.26 | 1.51 | 1.48 | 1.52 | 1.57 | 1.57 | 1.62 | 1.65 | 1.66 | 1.70 | 1.68 | 1.84 | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | 0.63 | 0.65 | 0.64 | 0.64 | 0.63 | 0.62 | 0.62 | 0.60 | 0.62 | 0.63 | 0.62 | 0.63 | 0.65 | 0.63 | 0.65 | 0.65 | 0.65 | 0.69 | 0.69 | 0.74 | 0.75 | 0.74 | |||||||
Mondelēz International Inc. | 0.44 | 0.43 | 0.40 | 0.42 | 0.42 | 0.40 | 0.41 | 0.41 | 0.43 | 0.44 | 0.46 | 0.45 | 0.41 | 0.41 | 0.41 | 0.42 | 0.41 | 0.42 | 0.42 | 0.43 | 0.43 | 0.44 | |||||||
PepsiCo Inc. | 0.74 | 0.73 | 0.71 | 0.70 | 0.70 | 0.71 | 0.70 | 0.70 | 0.71 | 0.71 | 0.69 | 0.67 | 0.68 | 0.69 | 0.72 | 0.72 | 0.73 | 0.76 | 0.77 | 0.77 | 0.78 | 0.75 |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 51,462 ÷ 39,496 = 1.30
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Durante el período analizado, la deuda total muestra una tendencia generalmente ascendente, con un incremento sustancial a partir del tercer trimestre de 2022 en adelante. Inicialmente, los niveles de deuda oscilaron alrededor de los 28,000 a 29,000 millones de dólares, alcanzando picos en 43,123 millones en el primer trimestre de 2023 y luego incrementándose de manera constante hasta aproximadamente 51,462 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025. Esto indica una política de apalancamiento creciente en los últimos años, posiblemente para financiar operaciones, adquisiciones o inversiones.
- Capital total
- El capital total presenta fluctuaciones hacia la alza en el período considerado, mostrando aumentos significativos en ciertos momentos, por ejemplo, alcanzando un máximo de 40,496 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025. A pesar de algunas bajadas temporales, la tendencia general apunta a un incremento en el patrimonio, lo que puede reflejar aportes de capital, beneficios retenidos o cambios en la valuación de activos y pasivos. La relación entre deuda y capital total evidencia episodios de reducción, sugiriendo una gestión activa del apalancamiento.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio muestra una disminución sostenida desde valores cercanos a 1.84 en el primer trimestre de 2020 hasta alrededor de 1.25 en los últimos trimestres del período, con algunos leves repuntes. La tendencia indica una reducción del apalancamiento relativo en los primeros años, seguida de una estabilización y una ligera recuperación en los años recientes. La disminución en esta relación sugiere una mejora en la estructura de capital, fortalecimiento de la base patrimonial en relación con la deuda, o ambas, permitiendo una mayor resiliencia financiera.
Relación deuda/activos
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo | 2,540) | 4,438) | 137) | 152) | 139) | 279) | 1,968) | 2,149) | 4,121) | 4,803) | 5,637) | 2,818) | 1,558) | 2,441) | 225) | 223) | 136) | 192) | 244) | 152) | 281) | 1,438) | |||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | 6,491) | 6,360) | 3,392) | 4,833) | 4,353) | 5,425) | 4,698) | 2,652) | 2,372) | 1,902) | 2,611) | 2,641) | 4,149) | 2,897) | 2,798) | 3,114) | 1,608) | 1,930) | 3,124) | 1,992) | 2,304) | 1,933) | |||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 42,431) | 38,781) | 42,166) | 44,237) | 44,647) | 44,683) | 41,243) | 42,914) | 41,400) | 40,416) | 34,875) | 21,762) | 22,345) | 24,019) | 24,783) | 25,768) | 27,414) | 27,276) | 28,168) | 27,346) | 27,043) | 24,999) | |||||||
Deuda total | 51,462) | 49,579) | 45,695) | 49,222) | 49,139) | 50,387) | 47,909) | 47,715) | 47,893) | 47,121) | 43,123) | 27,221) | 28,052) | 29,357) | 27,806) | 29,105) | 29,158) | 29,398) | 31,536) | 29,490) | 29,628) | 28,370) | |||||||
Activos totales | 68,506) | 65,079) | 61,784) | 66,892) | 65,782) | 65,315) | 65,304) | 62,927) | 61,868) | 62,060) | 61,681) | 40,717) | 40,960) | 41,733) | 41,290) | 41,589) | 40,686) | 39,804) | 44,815) | 39,129) | 39,162) | 37,494) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | 0.75 | 0.76 | 0.74 | 0.74 | 0.75 | 0.77 | 0.73 | 0.76 | 0.77 | 0.76 | 0.70 | 0.67 | 0.68 | 0.70 | 0.67 | 0.70 | 0.72 | 0.74 | 0.70 | 0.75 | 0.76 | 0.76 | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | 0.47 | 0.48 | 0.44 | 0.44 | 0.43 | 0.43 | 0.43 | 0.41 | 0.42 | 0.44 | 0.42 | 0.43 | 0.45 | 0.44 | 0.45 | 0.46 | 0.47 | 0.50 | 0.49 | 0.54 | 0.55 | 0.54 | |||||||
Mondelēz International Inc. | 0.29 | 0.28 | 0.26 | 0.27 | 0.27 | 0.25 | 0.27 | 0.28 | 0.29 | 0.31 | 0.32 | 0.32 | 0.29 | 0.29 | 0.29 | 0.30 | 0.29 | 0.29 | 0.30 | 0.30 | 0.31 | 0.31 | |||||||
PepsiCo Inc. | 0.49 | 0.48 | 0.45 | 0.45 | 0.45 | 0.46 | 0.44 | 0.45 | 0.45 | 0.45 | 0.42 | 0.42 | 0.42 | 0.43 | 0.44 | 0.44 | 0.46 | 0.48 | 0.48 | 0.48 | 0.50 | 0.48 |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 51,462 ÷ 68,506 = 0.75
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Durante el período analizado, la deuda total presentó un incremento notable en el primer semestre de 2020, alcanzando un pico de US$47,121 millones en el segundo trimestre. Sin embargo, desde ese punto comenzó una tendencia de disminución en la segunda mitad de 2020 y en 2021, llegando a niveles cercanos a los US$47,715 millones en diciembre de 2021. En 2022, la deuda mostró un aumento progresivo, alcanzando los US$49,462 millones en el último trimestre del período y manteniéndose en niveles similares en 2023. A partir de ese año, se observa cierta estabilidad con fluctuaciones menores, aunque siempre en valores por encima de los US$45,000 millones. La tendencia general indica que, tras un pico en 2020, la compañía ha gestionado su deuda buscando reducir o estabilizar su nivel, aunque sin lograr un descenso significativo en las cifras absolutas.
- Activos totales
- Los activos totales experimentaron una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período, pasando de aproximadamente US$37,494 millones en marzo de 2020 a cerca de US$68,506 millones en diciembre de 2023. Este incremento refleja una expansión en la base de activos, que se mantiene en alza, con pequeños retrocesos en algunos trimestres, pero en general una tendencia alcista significativa. La mayor parte del crecimiento ocurrió en 2021 y 2022, sugiriendo inversiones importantes o aumento en los valores de los activos fijos y circulantes. La empresa ha tratado de fortalecer su balance, incrementando su tamaño total operativo y patrimonial en este período.
- Relación deuda/activos
- El ratio de deuda sobre activos muestra una tendencia estable con fluctuaciones leves alrededor del nivel de 0.75, oscilando entre 0.67 y 0.77 a lo largo de todo el período. Durante 2020, la relación mostró una ligera disminución, llegando a 0.67 en algunos trimestres, pero posteriormente volvió a recuperarse y estabilizarse en niveles cercanos a 0.75. Estas variaciones reflejan una gestión prudente del apalancamiento financiero, equilibrando el aumento en los activos con la deuda. La consistencia en este ratio sugiere que la empresa ha mantenido una estructura de financiamiento relativamente equilibrada, sin extremos de alta o baja apalancamiento, en línea con las tendencias de crecimiento de la base de activos y deuda.
Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | 68,506) | 65,079) | 61,784) | 66,892) | 65,782) | 65,315) | 65,304) | 62,927) | 61,868) | 62,060) | 61,681) | 40,717) | 40,960) | 41,733) | 41,290) | 41,589) | 40,686) | 39,804) | 44,815) | 39,129) | 39,162) | 37,494) | |||||||
Déficit contable total del PMI | (11,966) | (10,901) | (11,750) | (9,694) | (9,744) | (10,309) | (11,225) | (9,433) | (9,703) | (8,924) | (8,957) | (9,137) | (9,044) | (10,098) | (10,106) | (10,551) | (11,113) | (11,548) | (12,567) | (12,092) | (11,997) | (12,944) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | 3.65 | 3.88 | 4.05 | 4.01 | 3.91 | 3.76 | 3.77 | 3.71 | 3.78 | 3.86 | 3.85 | 4.05 | 4.05 | 3.79 | 4.10 | 4.09 | 4.05 | 4.42 | 4.52 | 5.22 | 5.42 | 5.18 | |||||||
Mondelēz International Inc. | 2.71 | 2.67 | 2.54 | 2.59 | 2.64 | 2.73 | 2.52 | 2.48 | 2.51 | 2.58 | 2.65 | 2.55 | 2.40 | 2.41 | 2.37 | 2.43 | 2.41 | 2.45 | 2.46 | 2.46 | 2.47 | 2.48 | |||||||
PepsiCo Inc. | 5.72 | 5.53 | 5.51 | 5.17 | 5.12 | 5.25 | 5.43 | 5.31 | 5.42 | 5.46 | 5.38 | 4.98 | 5.02 | 5.11 | 5.76 | 5.88 | 6.04 | 6.54 | 6.91 | 6.83 | 7.17 | 6.32 |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Déficit contable total del PMI
= 68,506 ÷ -11,966 = —
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Se observa una tendencia general al alza en los activos totales a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 37,49 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2020, los activos aumentaron de manera sostenida alcanzando un pico cercano a 68,51 mil millones de dólares en el tercer trimestre de 2024. Este crecimiento indica una expansión significativa de los recursos o inversiones de la empresa en los últimos años.
- Déficit contable total del PMI
- El déficit contable total muestra variaciones a lo largo del período, pero en general se mantiene en valores negativos. Los datos revelan un incremento en el déficit en ciertos trimestres, alcanzando un máximo aproximado de -11,750 millones de dólares en el primer trimestre de 2024. Aunque ha habido fases de reducción en el déficit, en el último trimestre reportado (marzo de 2025), la posición financiera aún refleja un déficit importante, sugiriendo posibles desafíos en la gestión del patrimonio neto o resultados acumulados de la empresa.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero no presenta datos en la primera parte del período analizado, por lo que no es posible analizar su comportamiento en ese tramo. Sin embargo, en los últimos trimestres documentados, se evidencia que el indicador ha estado en niveles que sugieren un uso considerable de financiamiento externo en relación con el patrimonio, contribuyendo potencialmente al aumento en los activos totales y afectando la estructura de financiación global.