Constellation Brands Inc. opera en 4 segmentos: Cerveza; Vinos y licores; Operaciones Corporativas y Otros; y Canopy.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Constellation Brands Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
28 feb 2022 | 28 feb 2021 | 29 feb 2020 | 28 feb 2019 | 28 feb 2018 | 28 feb 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Cerveza | ||||||
Vinos y licores | ||||||
Operaciones Corporativas y Otros | ||||||
Cubierta |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).
- Patrón general de márgenes de beneficio por segmento:
-
Durante el período considerado, el segmento de cerveza ha mostrado una tendencia de incremento en el índice de margen de beneficio, pasando de 36.28% en febrero de 2017 a 40.04% en febrero de 2022, con ciertos altibajos en el camino. La mejora sostenida indica una mayor eficiencia o rentabilidad en la operación de este segmento, con un aumento neto de aproximadamente 3.76 puntos porcentuales a lo largo del período analizado.
En contraste, el segmento de vinos y licores evidenció una tendencia descendente en su índice de margen de beneficio. A partir de un 25.81% en febrero de 2017, cayó a 22.75% en febrero de 2022, mostrando una reducción acumulada de aproximadamente 3.06 puntos porcentuales. Esto sugiere una posible disminución en el margen operativo relativo a este segmento, que podría deberse a diversos factores, como aumento en costos, mayor competencia, o cambios en la estrategia comercial.
- Datos relacionados con operaciones corporativas y otros:
- En la categoría de operaciones corporativas y otros, no se disponen de datos para su análisis, ya que los valores están ausentes en las fechas especificadas.
- Patrón de márgenes en el segmento de cubiertas:
-
El índice de margen de beneficio del segmento de cubiertas presenta una tendencia muy negativa y volátil, con valores extremadamente negativos y variaciones significativas. En febrero de 2019, el valor ya era -170.16%, pero a partir de entonces se observan fluctuaciones muy amplias, como -236.32% en 2020, -395.14% en 2021, y finalmente -141.82% en 2022.
Este patrón denota una severa pérdida de rentabilidad en este segmento, con márgenes negativos que indican que los costos o gastos supera significativamente los ingresos, además de una alta volatilidad que refleja inestabilidad operativa o contable en estas operaciones.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Cerveza
28 feb 2022 | 28 feb 2021 | 29 feb 2020 | 28 feb 2019 | 28 feb 2018 | 28 feb 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ingresos (pérdidas) de explotación del segmento | ||||||
Ventas netas | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) de explotación del segmento ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Ingresos (pérdidas) de explotación del segmento
- Se observa una tendencia constante de crecimiento en los ingresos de explotación del segmento a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 1.534 millones de dólares en 2017, los ingresos aumentaron gradualmente, alcanzando aproximadamente 2.703 millones en 2022. Este incremento sostenido indica una expansión en la capacidad operativa del segmento, reflejando un incremento en las actividades comerciales o en la eficiencia de las operaciones.
- Ventas netas
- Las ventas netas evidencian un crecimiento consistente durante los seis años revisados. Comenzaron en aproximadamente 4.229 millones de dólares en 2017 y aumentaron a cerca de 6.752 millones en 2022. La tasa de incremento anual es significativa, mostrando una tendencia positiva en la captación de ingresos por ventas, lo que podría atribuírse a una expansión en la cuota de mercado, aumento en los volúmenes vendidos o mejoras en los precios de venta.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable mantiene un nivel relativamente estable, situándose en torno al 36% en 2017 y alcanzando un pico del 41.06% en 2021. En 2022, el margen se mantiene en un nivel similar al de 2021, con aproximadamente el 40%. Esta estabilidad en el margen indica que, aunque los ingresos y las ventas han aumentado, la rentabilidad relativa del segmento se ha mantenido constante, sugiriendo control eficiente de costos y una estructura de gastos adecuada en relación con los ingresos generados.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Vinos y licores
28 feb 2022 | 28 feb 2021 | 29 feb 2020 | 28 feb 2019 | 28 feb 2018 | 28 feb 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ingresos (pérdidas) de explotación del segmento | ||||||
Ventas netas | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) de explotación del segmento ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Análisis de las ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. En 2017, la cifra alcanzaba aproximadamente 3.102 millones de dólares y, para 2022, se sitúa en aproximadamente 2.069 millones, lo que representa una disminución significativa. Este patrón indica una reducción sostenida en la generación de ingresos por ventas en los últimos cinco años.
- Ingresos del segmento de explotación
- Los ingresos de explotación del segmento también reflejan una tendencia a la baja. Desde un valor cercano a 800.800 mil dólares en 2017, estos ingresos disminuyen progresivamente hasta aproximadamente 470.700 mil dólares en 2022. La reducción en estos ingresos puede estar relacionada con la caída en las ventas netas, aunque la tasa de disminución en los ingresos del segmento ha sido relativamente más moderada en comparación con las ventas totales.
- Margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio del segmento reportable presenta una tendencia decreciente desde un 25.81% en 2017 hasta un 22.75% en 2022. Aunque la disminución es moderada, refleja una posible presión sobre la rentabilidad del segmento a medida que disminuyen las ventas y los ingresos del segmento. La reducción en el margen puede indicar mayores costos o una menor eficiencia en la generación de beneficios con respecto a las ventas.
- Resumen general
- En conjunto, los datos muestran una tendencia negativa en los principales indicadores financieros analizados. La disminución de las ventas netas y de los ingresos del segmento a lo largo del período puede sugerir desafíos en el mercado, cambios en la demanda o en la competencia. La compresión del margen de beneficio también respalda la hipótesis de una presión sobre la rentabilidad y la eficiencia en la gestión de costos. La empresa presenta un patrón de contracción en sus indicadores financieros clave, lo que puede requerir estrategias de ajuste para revertir esta tendencia en futuros períodos.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Operaciones Corporativas y Otros
Constellation Brands Inc.; Operaciones Corporativas y Otros; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
28 feb 2022 | 28 feb 2021 | 29 feb 2020 | 28 feb 2019 | 28 feb 2018 | 28 feb 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ingresos (pérdidas) de explotación del segmento | ||||||
Ventas netas | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) de explotación del segmento ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Ingresos (pérdidas) de explotación del segmento
- Se observa una tendencia a la baja en los ingresos de explotación del segmento reportados en términos absolutos, disminuyendo de 139,9 millones de dólares en 2017 a 238,2 millones de dólares en 2022. La reducción es continua en cada período, con una disminución significativa en los primeros años hasta alcanzar un patrón de incremento más moderado en los últimos ejercicios. Este comportamiento indica una posible presión sobre la rentabilidad operativa del segmento, aunque sin información adicional sobre otros indicadores financieros, no se puede determinar si la causa radica en una disminución en ventas, incremento en costos o ambos.
- Ventas netas
- El dato correspondiente a las ventas netas está ausente en los periodos disponibles, lo que limita la evaluación de la evolución en los ingresos totales generados por las operaciones principales de la empresa. La falta de datos impide hacer una comparación directa con los ingresos de explotación y otros indicadores clave, dificultando un análisis completo del desempeño comercial.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- No se proporcionaron valores para este ratio en los períodos indicados. Por lo tanto, no es posible determinar la evolución de la rentabilidad del segmento en términos relativos ni evaluar el margen obtenido sobre las ventas o los ingresos de explotación. La ausencia de esta información limita el análisis de la eficiencia y rentabilidad del segmento en los años considerados.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Cubierta
28 feb 2022 | 28 feb 2021 | 29 feb 2020 | 28 feb 2019 | 28 feb 2018 | 28 feb 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ingresos (pérdidas) de explotación del segmento | ||||||
Ventas netas | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) de explotación del segmento ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Ingresos (pérdidas) de explotación del segmento
- El análisis de los datos revela una tendencia claramente negativa en los ingresos o pérdidas de explotación del segmento para los años considerados. Hasta el período 2018, no se presentan valores, lo que puede indicar la inexistencia de información en ese ejercicio o que no había datos disponibles. A partir del año fiscal 2019, se observa una pérdida significativa en 2020 con -685,800 miles de dólares, la cual se amplifica en 2021 alcanzando -1,496,000 miles de dólares. Posteriormente, en 2022, la pérdida disminuye a -630,100 miles de dólares, indicando una posible recuperación o menor deterioro en las resultados del segmento durante ese año.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia de crecimiento constante después del 2018, con cifras de 48,600 miles de dólares en 2019, que incrementan a 290,200 miles en 2020, 378,600 miles en 2021 y alcanzan 444,300 miles en 2022. Este patrón refleja una recuperación y expansión en la capacidad de generación de ingresos de la empresa, tras un período inicial sin datos claros relacionados con las ventas en los años previos. La tendencia al alza en las ventas netas indica un fortalecimiento de la posición comercial en los últimos ejercicios.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio del segmento reportable permanece en valores negativos a lo largo de los años, evidenciando que la rentabilidad del segmento es consistentemente deficitaria. En 2019, el margen es -170.16%, aumentando en magnitud en 2020 a -236.32% y en 2021 a -395.14%, lo cual sugiere que las pérdidas operativas superan de manera significativa los ingresos generados en esos períodos. En 2022, el ratio mejora notablemente a -141.82%, indicando una posible recuperación en la eficiencia o una reducción en las pérdidas en comparación con años anteriores, aunque sigue siendo un indicador de rentabilidad negativa.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
28 feb 2022 | 28 feb 2021 | 29 feb 2020 | 28 feb 2019 | 28 feb 2018 | 28 feb 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Cerveza | ||||||
Vinos y licores | ||||||
Operaciones Corporativas y Otros | ||||||
Cubierta |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).
La tendencia en el ratio de gastos de capital del segmento de cerveza muestra una disminución significativa desde 2017 hasta 2020, pasando de 6.61 a 2.8. Posteriormente, en 2021, se observa un aumento marginal a 3.56, seguido por una ligera caída en 2022 a 3.42. Esto puede reflejar una disminución en la inversión en activos de capital en ese segmento durante los primeros años, con una leve recuperación en el periodo posterior.
En el segmento de vinos y licores, el ratio presenta una tendencia ascendente tras un comportamiento variable. Desde un valor inicial de 1.01 en 2017, se incrementa a 1.61 en 2018, disminuye ligeramente en 2019 a 1.32, y en 2020 experimenta una reducción a 0.94. Sin embargo, en 2021 y 2022, el ratio aumenta a 1.2 y 1.92 respectivamente, evidenciando un crecimiento reciente en la inversión de capital en este segmento, especialmente en el último año.
El segmento de Operaciones Corporativas y Otros muestra fluctuaciones notables a lo largo del período. Desde 2017 con 1.54, se reduce en 2018 a 0.65, para volver a incrementarse en 2019 a 1.3 y posteriormente experimentar un aumento considerable en 2020 a 2.88. En 2021, alcanza su punto máximo con 4.39, lo que indica un aumento sustancial en la inversión o gastos de capital, seguido por una disminución en 2022 a 1.74. La marcada variación puede reflejar cambios estratégicos en las prioridades de inversión de la empresa en este segmento.
El segmento de Cubierta presenta datos solo para 2019 en adelante, mostrando valores muy elevados en 2019 (20.54) y una reducción progresiva en los años siguientes a 7.04 en 2020, 1.67 en 2021 y 0.56 en 2022. La fuerte inversión en 2019 y la rápida disminución posterior podrían estar relacionadas con un proyecto o inversión puntual que fue sustancial en ese año, con una posterior liquidación o menor inversión en los siguientes períodos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Cerveza
Constellation Brands Inc.; Cerveza; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
28 feb 2022 | 28 feb 2021 | 29 feb 2020 | 28 feb 2019 | 28 feb 2018 | 28 feb 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Gastos de capital | ||||||
Depreciación y amortización | ||||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | ||||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).
1 2022 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital muestran una tendencia fluctuante a lo largo de los períodos analizados. Se observa un aumento notable en 2018 en comparación con 2017, pasando de 759,2 millones de dólares a 882,6 millones. Posteriormente, en 2019, se registra una disminución significativa a 720 millones, seguida de otra caída en 2020 a 571,7 millones. En 2021, los gastos rebotan a 693,9 millones, y en 2022 alcanzan su nivel más alto en el período analizado con 849,5 millones. Esto refleja una política de inversión variable, con un incremento reciente que podría indicar un mayor énfasis en proyectos de expansión o renovación de activos en el último año del período evaluado.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización muestran una tendencia de crecimiento estable desde 2017 hasta 2019, pasando de 114,9 millones a 203,5 millones, evidenciando una mayor proporción de activos amortizados y depreciados, posiblemente debido a la adquisición de nuevos activos o a la incorporación de activos existentes en la operación. En 2020, la cifra permanece relativamente estable con 204,3 millones, pero en 2021 se presenta una disminución a 194,7 millones. Para 2022, la depreciación y amortización vuelven a incrementar notablemente, alcanzando 248,7 millones. Este patrón puede estar asociado a cambios en las políticas de depreciación o a la incorporación de activos nuevos en el portafolio de la empresa, además de reflejar la vida útil de los activos existentes.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio financiero que relaciona los gastos de capital del segmento reportable con la depreciación y amortización presenta una tendencia decreciente desde 2017 hasta 2020. En 2017, este ratio se sitúa en 6.61, lo que indica que los gastos de capital eran significativamente mayores en comparación con la depreciación anual. En 2018, el ratio disminuye a 5.23, y en 2019 continúa bajando a 3.54, sugiriendo una reducción en la inversión en comparación con la depreciación. En 2020, el ratio alcanza su punto más bajo en el período analizado con 2.8, indicando que la inversión en activos nuevos es mucho menor en relación con la depreciación del año. En 2021 y 2022, el ratio se mantiene relativamente estable en torno a 3.56 y 3.42, respectivamente, lo que sugiere una estabilización en la relación entre inversión en activos y depreciación en años recientes.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Vinos y licores
Constellation Brands Inc.; Vinos y licores; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
28 feb 2022 | 28 feb 2021 | 29 feb 2020 | 28 feb 2019 | 28 feb 2018 | 28 feb 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Gastos de capital | ||||||
Depreciación y amortización | ||||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | ||||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).
1 2022 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital muestran una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. En 2017, el valor fue de 100,000 miles de dólares, aumentando significativamente en 2018 a 151,100 miles de dólares. Posteriormente, se observa una disminución en 2019 a 129,500 miles de dólares, seguida de una reducción adicional en 2020 a 92,700 miles de dólares. Sin embargo, en 2021 se produce una recuperación a 107,500 miles de dólares, para finalizar en 2022 con un aumento considerable de 154,700 miles de dólares. Este patrón refleja una fluctuación en la inversión de capital, con picos en 2018 y 2022, y una fase de reducción en 2019 y 2020, posiblemente vinculada a ajustes estratégicos o condiciones del mercado.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización permanecieron relativamente estables entre 2017 y 2019, con valores cercanos a 94,000-98,400 miles de dólares. En 2020, se mantiene en 98,700 miles, pero en 2021 experimenta una disminución a 89,900 miles, y en 2022 continúa en descenso, llegando a 80,700 miles. La tendencia decreciente en estos gastos puede señalar una reducción en la base de activos depreciables, cambios en las políticas de amortización, o adaptación a una política de mantenimiento de activos que minimice estos cargos.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio muestra una evolución que indica fluctuaciones en la relación entre los gastos de capital del segmento reportable y la depreciación, reflejando la intensidad de inversión en comparación con la depreciación. En 2017, el ratio fue cercano a 1.01, indicando una inversión aproximadamente equivalente a la depreciación. En 2018, el ratio se eleva sustancialmente a 1.61, sugiriendo un incremento en inversión en relación a la depreciación. En 2019 y 2020, el ratio disminuye a 1.32 y 0.94 respectivamente, señalando una reducción en la inversión en comparación con la depreciación, e incluso un valor inferior a 1 en 2020, lo cual puede denotar menor inversión o una política de mantenimiento de activos respecto a su depreciación. En 2021, el ratio vuelve a incrementarse a 1.2, y en 2022 alcanza 1.92, indicando una fuerte recuperación y aumento en la inversión en relación con la depreciación respecto al período anterior. Este patrón sugiere una estrategia de inversión que fluctúa en sincronía con las necesidades del negocio o cambios en la política de inversión.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Operaciones Corporativas y Otros
Constellation Brands Inc.; Operaciones Corporativas y Otros; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
28 feb 2022 | 28 feb 2021 | 29 feb 2020 | 28 feb 2019 | 28 feb 2018 | 28 feb 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Gastos de capital | ||||||
Depreciación y amortización | ||||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | ||||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).
1 2022 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Análisis de gastos de capital
- Los gastos de capital muestran una tendencia volátil a lo largo del período analizado. Se observa un aumento significativo en 2020, alcanzando su pico en 2021, lo que podría indicar una intensificación en inversiones de capital durante esos años. Posteriormente, en 2022, los gastos de capital se reducen considerablemente, acercándose a niveles previos a 2018, lo cual podría reflejar una disminución en nuevas inversiones o una etapa de consolidación en los activos existentes.
- Depreciación y amortización
- El gasto en depreciación y amortización presenta una tendencia decreciente a partir de 2018, disminuyendo de forma constante hasta 2022. La reducción en este gasto puede indicar una depreciación acelerada en los primeros años o una disminución en el valor en libros de los activos depreciables, posiblemente consecuencia de una reducción en las inversiones en nuevos activos o una política de depreciación más agresiva.
- Relación entre gastos de capital y depreciación para el segmento reportable
- El ratio financiero de gastos de capital respecto a depreciación ha mostrado fluctuaciones notables. En 2017, este ratio fue de 1.54, indicando que las inversiones en capital superaban en cierta medida la depreciación. En 2018, el ratio bajó a 0.65, sugiriendo que las inversiones no cubrían completamente la depreciación, posiblemente reflejando una etapa de menor inversión o una depreciación incrementada. En 2019, el ratio aumentó a 1.3, indicando una recuperación en inversión en relación a la depreciación. En 2020, alcanzó un pico en 2.88, señalando que las inversiones superaban ampliamente la depreciación, lo que puede interpretarse como una estrategia de expansión o renovación de activos. Sin embargo, en 2021, el ratio escaló aún más a 4.39, lo cual sugiere una inversión muy por encima de la depreciación, reforzando la hipótesis de una fase intensiva en inversión o recuperación de activos. Para 2022, el ratio disminuye a 1.74, indicando que la relación volvió a estabilizarse a niveles más moderados, aunque todavía superiores a los de 2017 y 2019.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Cubierta
Constellation Brands Inc.; Cubierta; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
28 feb 2022 | 28 feb 2021 | 29 feb 2020 | 28 feb 2019 | 28 feb 2018 | 28 feb 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Gastos de capital | ||||||
Depreciación y amortización | ||||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | ||||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).
1 2022 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Patrón de gastos de capital
- Se observa que los gastos de capital muestran fluctuaciones notables a lo largo del período analizado. En el año fiscal 2020, los gastos de capital alcanzaron su punto más alto, con un valor de 449,800 miles de dólares, seguido por un incremento en 2021 a 572,800 miles de dólares. Posteriormente, en 2022, estos gastos disminuyeron significativamente a 172,600 miles y en 2023 a 50,400 miles. Esta tendencia indica una inversión importante en ciertos periodos, posiblemente relacionada con proyectos de expansión o actualización, seguida por una reducción en años posteriores.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización muestran una tendencia creciente a partir de 2019, cuando alcanzan 21,900 miles de dólares y aumentan considerablemente en los años siguientes. En 2020, la cifra sube a 81,400 miles, en 2021 a 103,300 miles y en 2022 se mantiene cercana en 90,000 miles. Este patrón puede reflejar una mayor inversión en activos fijos durante los años anteriores y su consiguiente depreciación. Además, el incremento en depreciación puede estar alineado con los incrementos en gastos de capital, dado que ambos indicadores están relacionados con la inversión en activos y su desgaste a lo largo del tiempo.
- Relación entre gastos de capital y depreciación
- El ratio del segmento reportable a relación de depreciación muestra una tendencia descendente marcada desde 2019 en adelante. En 2019, este ratio era de 20.54, lo cual indica que los gastos de capital eran significativamente mayores en comparación con la depreciación registrada en ese año. En 2020, disminuye a 7.04, en 2021 a 1.67 y en 2022 a 0.56. La progresiva reducción de este ratio sugiere que, en los últimos años, la inversión en gastos de capital se ha estabilizado o reducido en relación con la depreciación, posiblemente indicando una etapa de mantenimiento o renovación menor de activos, o un esfuerzo por optimizar la inversión en comparación con la depreciación acumulada.
Ventas netas
28 feb 2022 | 28 feb 2021 | 29 feb 2020 | 28 feb 2019 | 28 feb 2018 | 28 feb 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Cerveza | ||||||
Vinos y licores | ||||||
Operaciones Corporativas y Otros | ||||||
Cubierta | ||||||
Consolidación y Eliminaciones | ||||||
Fusionado |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).
- Resumen de tendencias en las ventas netas
-
Observando la evolución de las ventas netas en el período analizado, se identifica un crecimiento sostenido en la categoría de cerveza, que incrementó de manera constante desde aproximadamente 4.23 mil millones de dólares en 2017 hasta aproximadamente 6.75 mil millones en 2022. Este incremento refleja un desempeño positivo y una posible expansión de mercado o aumento en la participación de la empresa en el segmento de cerveza.
En contraste, las ventas netas en vinos y licores muestran una tendencia a la baja. Comenzando desde cerca de 3.10 mil millones en 2017, descendieron progresivamente a aproximadamente 2.07 mil millones en 2022, indicando una reducción en la cuota de mercado o en el volumen de ventas en este segmento específico. La caída en ventas en vinos y licores puede deberse a cambios en preferencias del consumidor, aumento de competencia o decisiones estratégicas de la empresa.
- Operaciones corporativas y otros conceptos relacionados
-
Se presenta que no existen datos específicos disponibles para "Operaciones Corporativas y Otros", sugiriendo que posiblemente son componentes internos o no reportados con la misma frecuencia. Sin embargo, se observan cambios en las partidas de "Cubierta" y "Consolidación y Eliminaciones", que muestran un patrón de movimientos compensados.
En particular, la categoría de "Cubierta" inicia en 2019 con ventas netas aproximadas de 48.6 millones de dólares, con incrementos en los años siguientes hasta cerca de 444.3 millones en 2022. Por otro lado, "Consolidación y Eliminaciones" comienza a aparecer en 2019 con valores negativos similares, que reflejan una Gestión de consolidación o eliminación de ventas internas y entre unidades, manteniéndose en cifras aproximadas iguales y opuestas a las de "Cubierta". Esto indica que al consolidar los estados financieros, se eliminan estas transacciones internas, lo cual es una práctica estándar en informes financieros consolidados.
- Ventas fusionadas
- La categoría de "Ventas fusionadas" muestra una tendencia de crecimiento firme, pasando de aproximadamente 7.33 mil millones en 2017 a cerca de 8.82 mil millones en 2022, lo cual evidencia un aumento en las operaciones totales o en las actividades combinadas de la empresa, integrando diversos segmentos y unidades de negocio. Este crecimiento refleja probablemente una estrategia de expansión o adquisición, que ha fortalecido el volumen total de ventas consolidado.
Ingresos (pérdidas) de explotación del segmento
28 feb 2022 | 28 feb 2021 | 29 feb 2020 | 28 feb 2019 | 28 feb 2018 | 28 feb 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Cerveza | ||||||
Vinos y licores | ||||||
Operaciones Corporativas y Otros | ||||||
Cubierta | ||||||
Consolidación y Eliminaciones | ||||||
Ajustes comparables | ||||||
Fusionado |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes a lo largo del período considerado.
- Ingresos de explotación en el segmento de cerveza:
- Se observa un crecimiento constante en los ingresos de explotación del segmento de cerveza, pasando de 1,534,400 USD en 2017 a 2,703,300 USD en 2022. Esto refleja un incremento sostenido en las ventas o en la rentabilidad del segmento, con una tasa de crecimiento positiva en ejecución.
- Ingresos de explotación en el segmento de vinos y licores:
- Los ingresos en este segmento presentan una tendencia decreciente desde 800,800 USD en 2017 a 470,700 USD en 2022. La disminución es gradual y constante, sugiriendo posibles desafíos en la comercialización o en la demanda de estos productos.
- Operaciones corporativas y otros:
- Los resultados en este segmento muestran pérdidas que se incrementan en magnitud en el tiempo, pasando de -139,900 USD en 2017 a -238,200 USD en 2022. La tendencia indica un empeoramiento en las operaciones corporativas o en gastos asociados a estas áreas.
- Segmento de cubiertas y consolidación:
- La categoría de cubiertas incrementa sus pérdidas desde -82,700 USD en 2019 hasta -1,496,000 USD en 2021, mientras que la consolidación, en cambio, presenta ganancias en los mismos años, alcanzando 1,496,000 USD en 2021. La relación entre ambas puede indicar ajustes contables o movimientos en la estructura de consolidación y eliminaciones, que en conjunto afectan significativamente los resultados del segmento en esos años.
- Ajustes comparables:
- Este concepto muestra fluctuaciones considerables, con pérdidas que en algunos años alcanzan -970,000 USD. La variabilidad indica que los ajustes realizados en los estados financieros varían sustancialmente, probablemente por cambios en políticas contables o necesidades de revaloración.
- Ingresos combinados y fusión:
- El total consolidado y fusionado presenta una tendencia al alza, con picos en 2021 llegando a 2,791,100 USD. A pesar de que en algunos años los valores son menores, en general se evidencia un crecimiento en los ingresos totales de la empresa, impulsado principalmente por el segmento de cerveza y otros componentes de operación integral.
En síntesis, los datos reflejan un proceso de crecimiento sostenido en el segmento de cerveza, mientras que el de vinos y licores muestra una contracción. Las operaciones corporativas y otros segmentos enfrentan dificultades crecientes, con pérdidas financieras que aumentan en magnitud. La estructura de consolidaciones y ajustes contables resulta en fluctuaciones importantes en los resultados, afectando de manera significativa los resultados globales de la empresa en determinados periodos. El comportamiento general de los ingresos sugiere un proceso de reestructuración y cambios en la estrategia comercial y financiera durante los años analizados.
Gastos de capital
Constellation Brands Inc., gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en miles
28 feb 2022 | 28 feb 2021 | 29 feb 2020 | 28 feb 2019 | 28 feb 2018 | 28 feb 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Cerveza | ||||||
Vinos y licores | ||||||
Operaciones Corporativas y Otros | ||||||
Cubierta | ||||||
Consolidación y Eliminaciones | ||||||
Fusionado |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).
- Trend de los gastos de capital
- Los gastos de capital en la categoría de cerveza muestran una tendencia general al alza desde 2017, pasando de 759,200 en miles de dólares a 849,500 en 2022. Aunque se observan fluctuaciones en los años intermedios, como una disminución significativa en 2020, la recuperación en 2021 y 2022 indica una posible reasignación de recursos hacia esta línea de negocio.
- Vinos y licores
- Esta categoría también presenta un incremento en los gastos de capital en el período considerado, con un aumento notable en 2018 y en 2022. Desde 100,000 en 2017, alcanza 154,700 en 2022, con fluctuaciones en los años intermedios. La tendencia refleja un interés sostenido en fortalecer o expansionar esta línea de productos.
- Operaciones corporativas y otros
- Los gastos de capital en esta categoría muestran una oscilación, con un pico en 2020 de 62,100 y una reducción significativa en 2022 a 22,600. La tendencia indica posiblemente una estrategia de inversión fluctuante, limitando la asignación de recursos en años recientes.
- Cubierta y consolidación y eliminaciones
- En 2020, los gastos de capital en cubierta aparecen por primera vez en la muestra, con un valor sustancial de 449,800, pero decrecen dramáticamente en 2021 y 2022 a 172,600 y 50,400 respectivamente. Simultáneamente, en los mismos periodos, la línea de consolidación y eliminaciones registra valores negativos equivalentes, reflejando operaciones de integración o ajuste contable, típicas en procesos de fusión o adquisición.
- Fusionado
- Esta categoría presenta valores elevados en todos los años, con tendencia a la alza en 2018, 2021 y 2022, alcanzando 1,026,800 en 2022. La presencia consistente de gastos de capital en esta línea sugiere una estrategia de crecimiento mediante fusiones y adquisiciones, que también puede estar vinculada a la consolidación de operaciones y marcas.
- Resumen general
- En conjunto, los gastos de capital muestran una tendencia de aumento en varias categorías, particularmente en las áreas de cerveza, vinos y licores y fusiones, indicando una estrategia de expansión y fortalecimiento de presencia en diferentes segmentos. La disminución en gastos asociados a operaciones corporativas y consolidación en 2022 puede señalar un cambio en la estructura de inversión, priorizando proyectos específicos sobre operaciones administrativas o de integración. La aparición y posterior caída de la inversión en cubierta, junto con movimientos en consolidación y eliminaciones, reflejan actividades de reorganización interna y fusiones que impactan significativamente en los gastos de capital durante los períodos analizados.
Depreciación y amortización
28 feb 2022 | 28 feb 2021 | 29 feb 2020 | 28 feb 2019 | 28 feb 2018 | 28 feb 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Cerveza | ||||||
Vinos y licores | ||||||
Operaciones Corporativas y Otros | ||||||
Cubierta | ||||||
Consolidación y Eliminaciones | ||||||
Ajustes comparables | ||||||
Fusionado |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).
- Patrón general en la depreciación y amortización
- Se observa un aumento significativo en los gastos de depreciación y amortización en el rubro de cerveza, especialmente durante el período 2017 a 2022, donde crece de 114.900 miles de US$ a 248.700 miles de US$, evidenciando un crecimiento sostenido en la capacidad instalada o en la inversión en activos fijos relacionados con esta categoría. En contraste, los vinos y licores presentan una tendencia relativamente estable, con ligeras fluctuaciones y una disminución en el valor absoluto de los gastos, pasando de 99.400 miles en 2017 a 80.700 miles en 2022, indicando posiblemente menor inversión o revisión de activos en estos segmentos.
- Variaciones en operaciones corporativas, otros y cubiertas
- Las operaciones corporativas y otros muestran una reducción significativa en los gastos de depreciación, que descienden de 31.400 miles en 2017 a 13.000 miles en 2022, señalando quizás una disminución en la adquisición de activos o en la reversión de depreciaciones acumuladas. En la categoría de cubiertas, que en 2019 no presenta datos, se observa un incremento notable en 2020 y 2021, alcanzando en 2021 un valor de 103.300 miles, lo que sugiere adquisiciones o mejoras en infraestructura de cubiertas, y posteriormente una ligera reducción en 2022.
- Eliminaciones y ajustes
- Las cuentas de consolidación y eliminaciones muestran valores negativos en los años 2019 a 2022, reflejando ajustes de consolidación que reducen el gasto total de depreciación presentando cifras de -21.900 miles en 2019 y -103.300 miles en 2021. Los ajustes comparables tienen un rol minoritario, con cifras que fluctúan entre 8.900 y 100 en los años analizados, indicando ajustes menores en las comparaciones interanuales.
- Patrón en la categoría fusionado
- La categoría fusionado manifiesta un crecimiento sustancial a lo largo de todos los períodos, pasando de 247.900 miles en 2017 a 342.400 miles en 2022, manteniendo una tendencia alcista que reflejaría expansión, adquisición de activos o incremento en la inversión en activos depreciables, consolidando así una tendencia positiva en la inversión fija de la empresa.
- Resumen de las tendencias y conclusiones
- En conjunto, los datos indican un incremento general en la depreciación y amortización, en particular para las categorías de cerveza y la cuenta fusionada, lo que puede atribuirse a expansión de capacidad, adquisición de nuevos activos o inversiones en infraestructura. La reducción en las depreciaciones de vinos y licores puede señalar estabilización o menor inversión en activos en ese segmento. Los ajustes y eliminaciones reflejan procesos de consolidación que afectan la carga de depreciación reportada, y en general, la tendencia sugiere una estrategia de crecimiento en activos depreciables y una gestión activa en consolidaciones y ajustes contables.