Estructura de la cuenta de resultados
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).
- Detalles sobre las ventas y su composición
- Las ventas totales, expresadas como porcentaje de las ventas netas, se mantienen prácticamente constantes en torno al 109%, reflejando una estabilidad relativa en el volumen de ventas y su estructura en comparación con las ventas netas. Los impuestos especiales, en línea con las ventas, muestran una tendencia decreciente en porcentaje, pasando del 9.96% en 2017 al 8.03% en 2022, lo que indica una reducción progresiva en la carga fiscal sobre las ventas.
- Evolución del costo del producto vendido y beneficio bruto
- El costo del producto vendido como porcentaje de las ventas netas muestra una tendencia decreciente, pasando del 51.86% en 2017 al 46.63% en 2022, lo que puede indicar mejoras en los márgenes de producción o en la eficiencia de costos. Como consecuencia, el beneficio bruto como porcentaje de ventas presenta un incremento sostenido, alcanzando el 53.37% en 2022 desde un 48.14% en 2017, reflejando una expansión de la rentabilidad bruta.
- Gastos operativos y deterioros
- Los gastos de ventas, generales y administrativos, se mantienen relativamente estables en torno al 19%, con ligeras variaciones, sin mostrar tendencias marcadas. Sin embargo, las partidas relacionadas con deterioros de activos, específicamente relacionados con la construcción de una cervecería en curso y activos mantenidos para la venta, aparecen en 2021 y 2022, con deterioros significativos del 7.55% y 5.39%, respectivamente, evidenciando posibles pérdidas o reevaluaciones de activos en ese período.
- Ganancia en la venta de negocios y resultados de operación
- Las ganancias en la venta de negocios fluctúan notablemente, alcanzando un máximo del 3.58% en 2017 y decreciendo a valores casi insignificantes en 2022 (0.02%). El resultado de explotación sigue una tendencia descendente en 2017 y 2018, pero experimenta una recuperación en 2021, superando el 32%, antes de descender nuevamente a 26.43% en 2022. Esto sugiere una mejora temporal en las operaciones y control de costos, seguida de una disminución en la rentabilidad operativa en el último año del período analizado.
- Ingresos y gastos no operativos
- Los ingresos provenientes de inversiones no consolidadas muestran un comportamiento muy volátil: un incremento notable en 2018 y 2019, seguido por una caída abrupta en 2020 con una pérdida significativa y una recuperación parcial en 2021, antes de una nueva pérdida sustancial en 2022. Los gastos por intereses también mantienen una tendencia decreciente en porcentaje, del 4.55% en 2017 al 4.04% en 2022, reflejando posibles esfuerzos en la gestión de la carga financiera. La pérdida por extinción de deuda aumenta ligeramente en 2022, pero en general, estas partidas contribuyen a la volatilidad en el resultado total y en la utilidad antes de impuestos.
- Resultado antes de impuestos y utilidad neta
- El resultado antes de impuestos muestra fluctuaciones marcadas: en 2017 y 2018 presenta valores elevados (28.55% y 30.89%), alcanzando un máximo en 2019 (51.07%). En 2020, la situación financiera se deteriora, registrando pérdida (-11.33%), seguida de una recuperación en 2021 (29.52%) y una fuerte disminución en 2022 (3.52%). La utilidad neta sigue un patrón similar, con picos en 2018 y 2019, y una caída significativa en 2020, eventualmente estabilizándose en niveles muy bajos en 2022 (cerca de cero), lo que refleja una gran volatilidad en la rentabilidad neta a lo largo del período.
- Provisiones e impuestos sobre la renta
- Las provisiones para beneficios de impuestos muestran fluctuaciones, siendo negativas en la mayoría de los años, lo que puede indicar beneficios fiscales o diferencias temporales. En 2020, esta partida es positiva, contribuyendo a la recuperación del resultado neto en ese año. La relación entre impuestos y utilidad neta es inconsistente, pero en general, estos efectos fiscales parecen influir en la variabilidad del resultado final.
- Utilidad neta atribuible y participación minoritaria
- La utilidad neta atribuible a los accionistas de la empresa refleja una tendencia similar a la utilidad neta total, con picos y caídas similares a lo largo del período. La participación minoritaria mantiene una proporción muy pequeña y relativamente estable, aunque con una ligera tendencia a aumentar en porcentaje, indicando una creciente participación de terceros en los resultados consolidados.