Stock Analysis on Net

Mondelēz International Inc. (NASDAQ:MDLZ)

24,99 US$

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Mondelēz International Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

Mondelēz International Inc., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Relación deuda/activos
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de apalancamiento financiero

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


El análisis de los ratios de deuda en relación con los fondos propios, capital propio y activos muestra una tendencia general de estabilidad con ligeras variaciones a lo largo de los diferentes periodos considerados. La ratio de deuda sobre fondos propios presenta una disminución desde 0.77 en marzo de 2020 hasta un valor cercano a 0.66 en marzo de 2025, indicando una tendencia hacia una menor dependencia de la financiación mediante deuda en relación con los fondos propios. Sin embargo, en algunos periodo posteriores, como en diciembre de 2022 y marzo de 2023, se observan incrementos, elevando el ratio hasta 0.85 y 0.79, respectivamente, antes de retomar una tendencia decreciente.

El ratio de deuda sobre capital propio, incluyendo pasivos por arrendamiento operativo, sigue un patrón similar, con una tendencia a la disminución desde 0.79 en marzo de 2020 hasta valores cercanos a 0.68 en marzo de 2025. Aunque presenta algunos picos en periodos específicos, como en diciembre de 2022 y marzo de 2023, la tendencia general sigue siendo decreciente, indicando una gestión que busca reducir la exposición de deuda frente a la capitalización propia.

El ratio de deuda sobre capital total también muestra una tendencia estable y moderada, oscilando en torno a 0.42 y manteniéndose dentro de un rango relativamente constante, con leves incrementos en algunos periodos que alcanzan 0.46 en diciembre de 2022 y 0.45 en marzo de 2023. Esto indica que la estructura de financiamiento permaneció relativamente equilibrada, con una proporción de deuda que no varió significativamente en comparación con el total de capital durante el periodo analizado.

Por otro lado, la relación deuda sobre activos refleja una tendencia ligeramente decreciente desde 0.31 en marzo de 2020 a aproximadamente 0.25 en marzo de 2025. Esto señala una reducción en la proporción de activos financiados con deuda, lo cual puede interpretarse como una mejora en la estructura financiera, con menor apalancamiento sobre los activos totales y una menor dependencia del crédito para financiar los activos.

El ratio de apalancamiento financiero, que indica cuántas veces se cubren los activos con recursos de deuda, muestra una fluctuación, comenzando en 2.48 en marzo de 2020 y alcanzando valores cercanos a 2.67 en junio de 2025. A lo largo del periodo, se puede observar cierta volatilidad, con picos en diciembre de 2022 (2.55) y marzo de 2023 (2.58), reflejando episodios en los que la empresa incrementó su apalancamiento. Sin embargo, la tendencia general no muestra cambios significativos y mantiene niveles similares, sugiriendo un nivel de apalancamiento relativamente estable pero con una ligera predisposición a aumentar en ciertos momentos.


Ratios de endeudamiento


Ratio de deuda sobre fondos propios

Mondelēz International Inc., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
 
Capital social total de Mondelēz International
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Coca-Cola Co.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital social total de Mondelēz International
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


En el análisis de los datos financieros presentados, se pueden observar varias tendencias relevantes en los indicadores clave de la empresa durante el período evaluado.

Deuda total
La deuda total muestra cierta volatilidad a lo largo de los trimestres, con un incremento notable en los últimos períodos, especialmente en el cuarto trimestre de 2022, donde alcanza su valor máximo en el período analizado. Posteriormente, la deuda parece estabilizarse y presentar ligeras fluctuaciones, manteniéndose en niveles cercanos a los 19,7 mil millones de dólares en los últimos trimestres.
Capital social total
El capital social total evidencia una tendencia general de incremento en los primeros años, alcanzando su pico en los primeros meses de 2022, con más de 28 mil millones de dólares. Sin embargo, a partir de esa fecha, se observa una ligera reducción, llegando a valores aproximadamente de 25,792 millones en marzo de 2025. Esto podría indicar una recompra de acciones o movimientos similares que reducen el capital social.
Ratio de deuda sobre fondos propios
El ratio de deuda respecto a los fondos propios refleja un comportamiento de fluctuación moderada, comenzando en valores cercanos a 0.77 en marzo de 2020 y presentando una tendencia descendente hasta alcanzar valores cercanos a 0.67 en septiembre de 2021. Posteriormente, el ratio vuelve a incrementarse y alcanza picos de 0.80 en marzo de 2025, indicando un aumento relative en la deuda en comparación con el patrimonio en los últimos períodos.

En conjunto, los datos sugieren que la entidad ha incrementado su nivel de endeudamiento en el transcurso del período (especialmente hacia finales de 2022 y en 2025), acompañada de una reducción en el capital social en los últimos meses, potencialmente por políticas de recompra de acciones. La variabilidad en el ratio de endeudamiento indica cambios en la estructura financiera, con una tendencia general a un mayor apalancamiento en los períodos recientes.


Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Mondelēz International Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Capital social total de Mondelēz International
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital social total de Mondelēz International
= ÷ =


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los conceptos de endeudamiento y capital social a lo largo del período evaluado. En primer lugar, la deuda total, incluyendo el pasivo por arrendamiento operativo, presenta fluctuaciones a lo largo del tiempo. Se observa un incremento general desde aproximadamente 20,223 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 hasta alcanzar un máximo de 23,447 millones en el primer trimestre de 2022. Posteriormente, la deuda muestra cierta tendencia a la disminución, llegando a valores cercanos a los 19,568 millones en el tercer trimestre de 2023, aunque en ciertos momentos vuelve a incrementarse ligeramente.

Por otro lado, el capital social total de la empresa ha mostrado un crecimiento sostenido a lo largo del período, desde aproximadamente 25,674 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 hasta alcanzar un valor cercano a los 28,854 millones en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, en algunas ocasiones se evidencia una ligera disminución, pero la tendencia general es de expansión del patrimonio social, indicando una posible emisión de acciones o retención de utilidades que han fortalecido el capital social.

En cuanto al ratio de deuda sobre capital propio, que mide el nivel de apalancamiento financiero, se presenta una tendencia de disminución en algunos períodos y fluctuaciones en otros. Inicialmente, en el primer trimestre de 2020, dicho ratio se situaba en 0.79, indicando una proporción relativamente alta de endeudamiento en comparación con el patrimonio. A lo largo del tiempo, se observa una reducción hacia niveles cercanos a 0.69, señalando una tendencia hacia un menor apalancamiento. Sin embargo, en ciertos trimestres como el cuarto trimestre de 2022, el ratio se eleva hasta 0.83, indicando un aumento en la proporción de deuda respecto al capital propio en ese período específico.

En conjunto, estos datos sugieren que la compañía ha mantenido una estrategia de incremento progresivo en su capital social, acompañada por fluctuaciones en la deuda total. La tendencia hacia una menor razón de deuda sobre capital propio en la mayoría de los períodos indica una posible intención de reducir el apalancamiento financiero y fortalecer la estructura de capital, aunque con algunos picos que reflejan ajustes o cambios en la política financiera en determinados momentos.


Ratio de deuda sobre capital total

Mondelēz International Inc., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
Capital social total de Mondelēz International
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Coca-Cola Co.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
La deuda total muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado, con fluctuaciones tanto al alza como a la baja. Inicialmente, en el primer trimestre de 2020, la deuda se situaba alrededor de 19,79 mil millones de dólares, manteniéndose relativamente estable en los primeros meses del año. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2022, se observa un aumento significativo hasta alcanzar aproximadamente 21,66 mil millones de dólares, indicando posiblemente una estrategia de financiamiento o necesidades de liquidez durante ese período. Tras ese pico, se observa una disminución en los valores hacia fines de 2023 y primera mitad de 2024, llegando a niveles cercanos a 17,75 mil millones de dólares en marzo de 2025. En general, la deuda no presenta una tendencia claramente creciente o decreciente, sino que se mantiene con variaciones moderadas en torno a un rango de aproximadamente 17,7 a 21,7 mil millones de dólares.
Capital total
El capital total presenta una tendencia de crecimiento sostenido desde el inicio del período analizado, partiendo de aproximadamente 45,464 millones de dólares en marzo de 2020 y alcanzando hasta unos 47,080 millones de dólares en junio de 2025. Este incremento continúa a lo largo del período, reflejando posiblemente un aumento en la base de activos o reinversiones de utilidades. No obstante, en algunos puntos intermedios, como en diciembre de 2022, se observa una ligera disminución en los valores, aunque la tendencia general es de incremento. La variación en el capital total es relativamente suave, manteniéndose en un rango aproximado entre 45,000 y 50,000 millones de dólares.
Ratio de deuda sobre capital total
Este ratio se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con pequeñas fluctuaciones que oscilan entre 0.40 y 0.46. A lo largo de los primeros trimestres de 2020 y 2021, se observa un valor cercano a 0.42, sugiriendo una estructura de capital relativamente equilibrada. Sin embargo, en diciembre de 2022, el ratio se incrementa a 0.45, alcanzando un pico, y posteriormente baja a 0.40 en algunos períodos como en marzo de 2024. La tendencia general muestra una relación de deuda respecto a capital bastante estable, con leves variaciones que no indican cambios estructurales significativos en la política de financiamiento o en la estructura de capital de la organización.

Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Mondelēz International Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Capital social total de Mondelēz International
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de solvencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones en la estructura financiera de la entidad durante el período considerado.

Deuda total
Se observa que la deuda total presentó cierta estabilidad en diferentes períodos, con leves fluctuaciones a lo largo del tiempo. En el primer trimestre de 2020, la deuda total se situaba en aproximadamente USD 20,223 millones, mostrando un incremento progresivo hasta alcanzar un pico en el primer trimestre de 2022, con USD 22,187 millones. Posteriormente, la deuda mostró una tendencia a la disminución en los trimestres siguientes, llegando a un valor de USD 18,372 millones en el primer trimestre de 2025. Estos cambios podrían reflejar decisiones estratégicas relacionadas con la gestión de pasivos y la refinanciación de deuda.
Capital total
El capital total ha mantenido una tendencia general de incremento en el período analizado, pasando de USD 45,897 millones en el primer trimestre de 2020 a un máximo de USD 50,938 millones en el tercer trimestre de 2022. Posteriormente, se observó un ligero descenso en los siguientes trimestres, situándose en USD 45,304 millones en el primer trimestre de 2025. La tendencia indica una fuerte base de capital que ha ido creciendo progresivamente, aunque con algunos períodos de estabilización o ligera reducción en el último tramo.
Ratio deuda/capital total
El ratio de endeudamiento en relación al capital total refleja una estabilidad relativa, oscilando en torno a 0.42-0.45 en la mayor parte del período. Específicamente, inició en 0.44 en el primer trimestre de 2020, manteniéndose en torno a 0.43-0.45 en la mayor parte de los trimestres. Esta estabilidad sugiere que la estructura de financiamiento ha sido gestionada de manera consistente, sin cambios drásticos en la proporción de deuda respecto al patrimonio. La ligera variación en los valores, sin una tendencia definida, indica un manejo equilibrado entre financiamiento externo e interno.

En conjunto, las tendencias del período muestran una estructura financiera relativamente estable, con un aumento sostenido en el capital y una gestión controlada de la deuda, manteniendo el ratio de endeudamiento en niveles similares a lo largo del tiempo. La disminución en la deuda en los últimos trimestres puede reflejar esfuerzos por reducir el apalancamiento o aprovechar mejores condiciones de financiamiento.


Relación deuda/activos

Mondelēz International Inc., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Coca-Cola Co.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
A lo largo del período analizado, la deuda total presenta cierta fluctuación, iniciando en aproximadamente 19,79 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2020 y alcanzando su punto más alto en aproximadamente 23,86 mil millones en el cuarto trimestre de 2022. Posteriormente, se observa una tendencia de disminución gradual, cerrando en aproximadamente 19,53 mil millones en el primer trimestre de 2025. La variación sugiere una estrategia de reducción de deuda en los últimos años, aunque con algunos picos intermedios.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento sostenido desde cerca de 63,6 mil millones en el primer trimestre de 2020 hasta aproximadamente 73,6 mil millones en el cuarto trimestre de 2022. Luego, se nota una ligera disminución en los períodos posteriores, culminando en alrededor de 70,0 mil millones en el primer trimestre de 2025. Esta dinámica indica una expansión en los activos durante los primeros años, seguida de una estabilización o pequeña retracción en los períodos más recientes.
Relación deuda/activos
El ratio de deuda sobre activos se mantiene en niveles relativamente estables, oscilando en torno a 0,3 durante la mayor parte del período analizado. Se observa una ligera reducción en algunos trimestres, alcanzando valores cercanos a 0,25-0,27, lo cual indica una disminución en la proporción de deuda respecto a los activos totales, consecuente con las tendencias previamente mencionadas. A finales del período, la relación vuelve a subir levemente, pero sin cambios drásticos.

Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Mondelēz International Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes respecto a la estructura de la deuda, la evolución de los activos totales y la relación deuda/activos.

Deuda total
La deuda total presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa un aumento destacado hacia finales de 2022, alcanzando un pico de aproximadamente US$ 23,447 millones en diciembre de 2022, seguido de una disminución en los trimestres posteriores, en particular hacia mediados de 2023, llegando a unos US$ 20,155 millones. Posteriormente, la deuda vuelve a incrementarse hacia fines de 2024, alcanzando US$ 21,505 millones en diciembre de 2024, antes de experimentar una ligera reducción en marzo de 2025.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia a la alza a lo largo de los períodos analizados, comenzando en aproximadamente US$ 63,598 millones en marzo de 2020 y alcanzando en diversos trimestres niveles superiores, llegando a un máximo de US$ 77,624 millones en septiembre de 2021. Posteriormente, se observa cierta variabilidad, con grados moderados de descenso y recuperación, concluyendo en US$ 68,927 millones en junio de 2025.
Relación deuda/activos
Este ratio mantiene una tendencia estable y relativamente baja, oscilando entre 0.25 y 0.33, lo que indica que la proporción de deuda respecto a los activos totales se mantiene en niveles considerados seguros y conservadores. Frecuentemente se sitúa en torno a 0.30, reflejando una estructura financiera que no depende excesivamente del endeudamiento para sustentar sus activos.

En resumen, la compañía ha experimentado incrementos en activos totales durante el período de análisis, con picos notables en 2021, mientras que la deuda total ha presentado fluctuaciones con picos hacia finales de 2022, seguido de ajustes a la baja. La relación entre deuda y activos se mantiene en niveles bajos y estables, lo que sugiere una gestión prudente del endeudamiento en relación con la estructura de sus activos, reforzando una posición financiera sólida y conservadora a lo largo de los trimestres analisados.


Ratio de apalancamiento financiero

Mondelēz International Inc., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital social total de Mondelēz International
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Coca-Cola Co.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital social total de Mondelēz International
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los activos totales revela una tendencia general de crecimiento, pasando de aproximadamente 63,598 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 a un máximo de aproximadamente 77,624 millones en el tercer trimestre de 2023. Después de alcanzar dicho pico, se observa una ligera disminución en los últimos trimestres, situándose en torno a 68,927 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025. Este comportamiento indica un incremento sostenido en los activos durante los primeros años, seguido de un ajuste a niveles ligeramente inferiores, posiblemente atribuible a cambios en la estrategia interna o condiciones de mercado.

El capital social total muestra un patrón de tendencia ascendente, iniciando en 25,674 millones de dólares en marzo de 2020 y alcanzando un valor cercano a 28,193 millones en marzo de 2024. No obstante, en los últimos trimestres se detecta una cierta estabilización, con ligeras fluctuaciones en torno a los 26,000 a 27,000 millones de dólares. Esto sugiere que la empresa ha mantenido una política de incremento en su capital social durante estos años, posiblemente mediante emisión de acciones o reservas acumuladas, aunque en el período reciente se observa cierta estabilidad.

El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia de ligera variación, con valores que oscilan aproximadamente entre 2.37 y 2.73, sin una tendencia clara hacia aumento o disminución sostenidos. A lo largo del período, se observa una ligera tendencia a elevarse en algunos trimestres, alcanzando un máximo de 2.73 en el tercer trimestre de 2024, mientras que en otros momentos disminuye ligeramente. La estabilidad relativa del ratio indica una estructura de financiamiento que mantiene un nivel de endeudamiento moderado en relación con el patrimonio, aunque con cierta variabilidad que pudiera reflejar ajustes en la política de deuda o cambios en la gestión del riesgo financiero.