Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Mondelēz International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio muestra una fluctuación moderada. Inicialmente, se observa una disminución desde 0.72 en marzo de 2021 a 0.69 en junio de 2021, seguida de un retorno a 0.72 en septiembre de 2021. Posteriormente, se mantiene relativamente estable alrededor de 0.7 hasta el final de 2022. A partir de marzo de 2023, se aprecia una ligera tendencia a la baja, alcanzando un mínimo de 0.67 en marzo de 2024, para luego experimentar un aumento gradual hasta 0.81 en septiembre de 2025.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio presenta un comportamiento similar al anterior, pero con valores ligeramente superiores. Se observa una fluctuación inicial similar, seguida de una estabilidad relativa hasta finales de 2022. A partir de marzo de 2023, se registra una tendencia a la baja, llegando a 0.68 en junio de 2025, antes de un ligero incremento en septiembre de 2025, alcanzando 0.84.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio se mantiene relativamente constante en torno a 0.41-0.42 durante la mayor parte del período, desde marzo de 2021 hasta marzo de 2023. A partir de ese momento, se observa un ligero aumento, alcanzando 0.46 en septiembre de 2025.
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El comportamiento de este ratio es análogo al del ratio de deuda sobre capital total, con valores ligeramente superiores debido a la inclusión del pasivo por arrendamiento operativo. Se mantiene estable en torno a 0.41-0.42 hasta marzo de 2023, y luego experimenta un incremento gradual hasta 0.46 en septiembre de 2025.
- Relación deuda/activos
- Este ratio muestra una estabilidad considerable, oscilando entre 0.27 y 0.32 a lo largo del período. Se observa una ligera tendencia al alza en 2022, seguida de una ligera disminución en 2023 y 2024, para luego volver a aumentar en 2025.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Similar a la relación deuda/activos, este ratio se mantiene relativamente estable, con valores ligeramente superiores debido a la inclusión del pasivo por arrendamiento operativo. Se observa una fluctuación similar, con una ligera tendencia al alza en 2022 y 2025.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio presenta una tendencia al alza más pronunciada. Se observa un incremento constante desde 2.45 en marzo de 2021 hasta 2.73 en septiembre de 2025, con fluctuaciones menores a lo largo del período. Este aumento sugiere un mayor uso de deuda para financiar los activos de la entidad.
En resumen, los datos indican una estructura de capital relativamente estable durante la mayor parte del período analizado, con una ligera tendencia al aumento del apalancamiento financiero hacia el final del mismo. Los ratios que incluyen el pasivo por arrendamiento operativo muestran valores consistentemente superiores a los que no lo incluyen, lo que sugiere que este pasivo tiene un impacto significativo en la estructura de capital.
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Empréstitos a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Capital social total de Mondelēz International | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||
| PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital social total de Mondelēz International
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total, con un descenso inicial desde el primer trimestre de 2021 hasta el segundo trimestre de 2021, seguido de un aumento gradual hasta el cuarto trimestre de 2022. Posteriormente, la deuda total disminuye a partir del primer trimestre de 2023, manteniendo una tendencia a la baja hasta el segundo trimestre de 2024. A partir de este punto, se registra un incremento constante hasta el segundo trimestre de 2025, superando los niveles iniciales observados en 2021.
- Capital Social Total
- El capital social total muestra una tendencia general al alza desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021. A partir del primer trimestre de 2022, se aprecia una ligera disminución, seguida de una recuperación y un nuevo aumento hasta el cuarto trimestre de 2023. Posteriormente, se observa una disminución en el primer trimestre de 2024, seguida de una estabilización y una ligera reducción en el segundo trimestre de 2025.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una relativa estabilidad entre el primer trimestre de 2021 y el cuarto trimestre de 2021, oscilando entre 0.69 y 0.72. A partir del primer trimestre de 2022, se registra un aumento significativo, alcanzando un máximo de 0.85 en el cuarto trimestre de 2022. Posteriormente, el ratio disminuye gradualmente hasta el segundo trimestre de 2024, para luego experimentar un nuevo incremento en el segundo trimestre de 2025, situándose en 0.81. Este incremento sugiere un mayor apalancamiento financiero.
En resumen, la estructura de capital ha experimentado cambios notables a lo largo del período analizado. La deuda total ha mostrado una tendencia fluctuante, mientras que el capital social total ha mantenido una mayor estabilidad. El ratio de deuda sobre fondos propios ha aumentado en los últimos trimestres, lo que indica un incremento en el riesgo financiero.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Mondelēz International Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital social total de Mondelēz International
= ÷ =
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total, con un incremento inicial desde el primer trimestre de 2021 hasta el tercer trimestre de 2021, seguido de una disminución en el último trimestre de ese año. En 2022, la deuda total experimenta un aumento considerable, alcanzando su punto máximo en el cuarto trimestre. Posteriormente, se aprecia una reducción gradual a lo largo de 2023, aunque con cierta volatilidad. En 2024, la deuda disminuye notablemente en el segundo trimestre, para luego recuperarse parcialmente en los trimestres siguientes. Finalmente, en 2025, se observa un nuevo incremento en la deuda total.
- Capital Social Total
- El capital social total muestra una tendencia general al alza desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021. En 2022, se registra una ligera disminución, seguida de un nuevo aumento en 2023. En 2024, se observa una reducción en el cuarto trimestre, y esta tendencia continúa en 2025, aunque de forma más moderada.
- Ratio Deuda sobre Capital Propio
- El ratio de deuda sobre capital propio se mantiene relativamente estable en el rango de 0.70 a 0.74 durante 2021 y la mayor parte de 2022. Sin embargo, a partir del tercer trimestre de 2022, se observa un aumento significativo, alcanzando valores de 0.83 y 0.87 en los trimestres siguientes. En 2023, el ratio disminuye gradualmente, volviendo a situarse en niveles cercanos a 0.70. En 2024, se mantiene relativamente estable, con una ligera tendencia al alza. Finalmente, en 2025, el ratio continúa aumentando, superando los niveles observados en 2022.
En resumen, la empresa ha experimentado un aumento en su endeudamiento en relación con su capital propio, especialmente a partir del tercer trimestre de 2022. Si bien se observa una reducción en la deuda total en ciertos períodos, el ratio de deuda sobre capital propio indica una mayor dependencia del financiamiento externo en los últimos trimestres del período analizado.
Ratio de deuda sobre capital total
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Empréstitos a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Capital social total de Mondelēz International | |||||||||||||||||||||||||
| Capital total | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||
| PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total, con un valor inicial de 19530 millones de dólares en marzo de 2021. Tras un descenso inicial, la deuda experimenta un aumento gradual hasta alcanzar un máximo de 22933 millones de dólares en diciembre de 2022. Posteriormente, se aprecia una disminución, aunque con cierta volatilidad, hasta situarse en 21322 millones de dólares en septiembre de 2025.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia general al alza durante la mayor parte del período. Comenzando en 46605 millones de dólares en marzo de 2021, el capital total crece de forma constante hasta alcanzar 50430 millones de dólares en septiembre de 2022. A partir de ese momento, se observa una ligera disminución, con una estabilización en torno a los 47000-48000 millones de dólares en los últimos trimestres analizados.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable en torno a 0.41-0.42 durante el período comprendido entre marzo de 2021 y diciembre de 2021. A partir de marzo de 2022, se aprecia un incremento gradual, alcanzando un máximo de 0.46 en junio de 2022. Posteriormente, el ratio disminuye ligeramente, fluctuando entre 0.43 y 0.45 en los trimestres más recientes. En general, el ratio indica que la deuda representa aproximadamente el 40-45% del capital total.
En resumen, la estructura de capital ha experimentado cambios moderados a lo largo del tiempo. Si bien la deuda total ha fluctuado, el capital total ha mostrado una tendencia más consistentemente ascendente. El ratio de deuda sobre capital total ha experimentado un ligero aumento, lo que sugiere un incremento en el apalancamiento financiero, aunque dentro de un rango relativamente contenido.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Mondelēz International Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total, con un incremento inicial desde el primer trimestre de 2021 hasta el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, se registra una disminución hasta el primer trimestre de 2022. A partir del tercer trimestre de 2022, la deuda total experimenta un aumento considerable, alcanzando su punto máximo en el cuarto trimestre de 2022. En el primer trimestre de 2024 se observa una disminución importante, seguida de un nuevo incremento hasta el cuarto trimestre de 2024. Finalmente, se aprecia una ligera tendencia al alza en los trimestres posteriores.
- Capital Total
- El capital total muestra una relativa estabilidad durante la mayor parte del período, con fluctuaciones menores. Se identifica un incremento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022. A partir del primer trimestre de 2023, se observa una disminución, que se acentúa en el segundo trimestre de 2024. Posteriormente, se registra una recuperación gradual.
- Ratio Deuda/Capital Total
- El ratio deuda/capital total se mantiene relativamente estable en torno a 0.42 durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2021 y el segundo trimestre de 2022. A partir del tercer trimestre de 2022, se aprecia un incremento progresivo, alcanzando un máximo de 0.47 en el cuarto trimestre de 2022. En el primer trimestre de 2024 se produce una disminución, pero la tendencia se revierte en los trimestres siguientes, con un aumento constante hasta alcanzar 0.46 en el tercer trimestre de 2025. Este incremento sugiere un mayor apalancamiento financiero.
En resumen, la estructura de capital ha experimentado cambios notables, con un aumento en la deuda total y, consecuentemente, en el ratio deuda/capital total, especialmente a partir del tercer trimestre de 2022. La evolución del capital total, aunque más estable, muestra una ligera disminución en los últimos trimestres analizados.
Relación deuda/activos
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Empréstitos a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||
| PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general. Se observa una fluctuación en la deuda total a lo largo del período analizado, con un incremento general desde el tercer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, seguido de una disminución gradual hasta el primer trimestre de 2024. Posteriormente, se aprecia un nuevo aumento en los trimestres siguientes, culminando en el tercer trimestre de 2025.
En cuanto a los activos totales, se identifica una tendencia general al alza durante la mayor parte del período. Se registra un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2023, con un pico en el primer trimestre de 2024. A partir de ese momento, se observa una ligera disminución en los activos totales, aunque se mantienen en niveles elevados en comparación con los períodos iniciales.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos se mantuvo relativamente estable en torno al 0.29 a 0.30 durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2021 y el cuarto trimestre de 2022. A partir del primer trimestre de 2023, se observa una tendencia a la baja, alcanzando un mínimo de 0.25 en el primer trimestre de 2024. Posteriormente, la relación se recupera ligeramente, situándose en torno al 0.28 a 0.30 en los trimestres finales del período analizado. Esta fluctuación sugiere cambios en la financiación de los activos, con una menor dependencia de la deuda en ciertos momentos.
En resumen, la empresa ha experimentado un crecimiento en sus activos totales, acompañado de fluctuaciones en su deuda total. La relación deuda/activos indica una gestión prudente de la deuda, con una tendencia a la reducción en ciertos períodos, aunque con una posterior estabilización y ligero incremento. La evolución de estos indicadores sugiere una adaptación a las condiciones del mercado y una búsqueda de equilibrio entre el crecimiento y la estabilidad financiera.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Mondelēz International Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general. Se observa una fluctuación en la deuda total a lo largo del período analizado, con un incremento general desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, seguido de una estabilización y posterior disminución en los trimestres siguientes.
Los activos totales muestran un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el primer trimestre de 2023, alcanzando su punto máximo en ese período. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en los trimestres siguientes, aunque permanecen en niveles elevados en comparación con el inicio del período.
- Deuda Total
- La deuda total experimentó un aumento notable entre el primer trimestre de 2021 y el cuarto trimestre de 2022, pasando de 19977 millones de dólares a 23447 millones de dólares. A partir del primer trimestre de 2023, se observa una tendencia a la baja, con fluctuaciones trimestrales, llegando a 18372 millones de dólares en el segundo trimestre de 2024. Posteriormente, la deuda vuelve a incrementarse, alcanzando 21933 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una trayectoria ascendente hasta el primer trimestre de 2023, con un incremento de 66349 millones de dólares a 77624 millones de dólares. A partir de ese momento, se registra una ligera disminución, aunque los activos se mantienen por encima de los 70000 millones de dólares durante la mayor parte del período.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos se mantuvo relativamente estable entre el primer trimestre de 2021 y el cuarto trimestre de 2022, oscilando entre 0.29 y 0.33. A partir del primer trimestre de 2023, se observa una disminución gradual de esta relación, alcanzando un mínimo de 0.25 en el primer trimestre de 2023. Posteriormente, la relación se estabiliza en torno a 0.28-0.31, mostrando una ligera tendencia al alza en el último trimestre analizado.
En resumen, la empresa ha experimentado un crecimiento en sus activos totales, acompañado de fluctuaciones en su deuda total. La relación deuda/activos indica una gestión prudente de la deuda, con una tendencia a la disminución en los últimos trimestres, aunque con una ligera recuperación reciente. La evolución de estos indicadores sugiere una adaptación a las condiciones del mercado y una búsqueda de equilibrio entre crecimiento y estabilidad financiera.
Ratio de apalancamiento financiero
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Capital social total de Mondelēz International | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||
| PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital social total de Mondelēz International
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos totales, el capital social total y el ratio de apalancamiento financiero a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021, seguido de una disminución en el primer trimestre de 2022. Posteriormente, los activos totales muestran una tendencia ascendente constante hasta el primer trimestre de 2023, alcanzando su punto máximo en ese período. A partir de ahí, se aprecia una disminución en el segundo y tercer trimestre de 2023, seguida de una estabilización y un ligero repunte en el cuarto trimestre de 2023. En 2024, se observa una nueva disminución, que continúa en los primeros trimestres de 2025, aunque con una ligera recuperación en el tercer trimestre.
- Capital Social Total
- El capital social total presenta una evolución relativamente estable, con incrementos modestos en los primeros trimestres de 2021 y 2022. A partir del segundo trimestre de 2022, se observa una disminución gradual hasta el primer trimestre de 2025, con una ligera recuperación en el tercer trimestre de 2025. La variación en este concepto es menos pronunciada en comparación con los activos totales.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia general al alza a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 2.41 y 2.45 durante 2021. A partir de 2022, el ratio comienza a aumentar de forma más consistente, alcanzando su punto máximo en el tercer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023. Posteriormente, se observa una ligera disminución en el segundo y tercer trimestre de 2023, seguida de una estabilización y un nuevo incremento en 2024 y los primeros trimestres de 2025. Este aumento sugiere un mayor grado de endeudamiento en relación con el capital propio.
En resumen, los datos indican una gestión activa de los activos totales, con fluctuaciones que podrían estar relacionadas con inversiones, desinversiones o cambios en las necesidades de capital de trabajo. El capital social total se mantiene relativamente estable, mientras que el ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia ascendente, lo que podría indicar una mayor dependencia del financiamiento externo.