Estado de resultado integral
La utilidad integral es el cambio en el patrimonio (activos netos) de una empresa comercial durante un período a partir de transacciones y otros eventos y circunstancias de fuentes no propietarias. Incluye todos los cambios en el patrimonio neto durante un período, excepto los resultantes de las inversiones de los propietarios y las distribuciones a los propietarios.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Constellation Brands Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).
- Indicadores de utilidad neta
- Se observa un crecimiento sustancial en la utilidad neta desde 2017 hasta 2019, alcanzando un máximo en 2019 con 3,459 millones de dólares. Sin embargo, en 2020 se registra una caída significativa, con una pérdida de 21,400 dólares, seguida de una recuperación notable en 2021 con una utilidad cercana a los 2,031 millones de dólares. En 2022, la utilidad neta vuelve a reducirse drásticamente, prácticamente a cero, lo que indica una posible alteración en la operación o eventos extraordinarios que afectaron los resultados.
- Ajustes por conversión de moneda extranjera
- Los ajustes por conversión de moneda muestran una tendencia muy variable, con picos en 2018 (+153,800 dólares) y en 2020 (+60,800 dólares). En 2019 hay una pérdida significativa (-196,800 dólares), que indica posibles fluctuaciones en el tipo de cambio o en la exposición de la empresa a monedas extranjeras. En 2021 y 2022 los ajustes se vuelven negativos, reflejando efectos adversos en la conversión de moneda, con la pérdida en 2022 llegando a -40,400 dólares.
- Ganancia o pérdida no realizada en coberturas de flujo de efectivo
- Este concepto presenta un incremento constante de 2017 a 2020, alcanzando 40,400 dólares en 2020, seguido de una variación a la baja en 2021 y 2022, registrando pérdidas de -20,900 y -27,800 dólares respectivamente, lo cual podría indicar movimientos en las coberturas financieras o en la valuación de instrumentos derivados.
- Ganancias o pérdidas no realizadas en valores disponibles para la venta
- Solo se reportan datos en 2017 y 2018, con valores muy bajos, y en 2019 se observa un aumento a 2,500 dólares. Los datos posteriores no están disponibles, por lo cual no se puede determinar una tendencia concluyente.
- Ajustes por pensión y posteriores a la jubilación
- Estos ajustes muestran fluctuaciones menores a lo largo del período. Hubo un valor positivo en 2017, tendencia a la disminución en los años siguientes, llegando a valores negativos en 2020 y 2021, y un leve repunte en 2022 con 300 dólares. Indica cambios en las obligaciones o en las políticas de pensión de la empresa.
- Participación en otros resultados (pérdida) integral
- Los resultados de inversión mediante el método de participación reflejaron ganancias en 2019 con 29,600 dólares y pérdidas en 2020 y 2021, con valores negativos notables que alcanzaron -18,000 dólares en 2022. Estos cambios aportaron a la fluctuación en el resultado integral total, sugiriendo variaciones en la valoración de inversiones en asociadas o joint ventures.
- Otro resultado (pérdida) integral, neto del efecto del impuesto
- Se observa una fuerte variabilidad: en 2017 y 2018 se presentan valores positivos significativos (42,000 y 208,000 dólares, respectivamente), pero en 2019 se experimenta una pérdida importante (-152,800 dólares). En años posteriores, los valores vuelven a ser negativos, con 2022 registrando -80,400 dólares, lo cual refleja cambios en componentes de resultados integrales no recurrentes y en la carga fiscal relacionada.
- Resultado (pérdida) integral total
- El resultado total muestra un crecimiento sostenido hasta 2019, con picos en 2018 y 2019, pero en 2020 cae bruscamente, reflejando pérdidas importantes. En 2021, hay una recuperación parcial, aunque en 2022 vuelve a registrar una pérdida significativa, indicando variaciones sustanciales en los componentes del resultado integral, posiblemente por eventos extraordinarios o ajustes contables.
- Pérdida (o ingreso) integral atribuible a participaciones minoritarias
- Las pérdidas atribuibles a participaciones minoritarias han sido negativas en todos los años, con aumentos en 2018, 2019 y 2020, y una tendencia decreciente en 2021 y 2022. La información sugiere que las participaciones minoritarias han contribuido consistentemente a una disminución en el resultado total en dichos períodos.
- Resultado integral atribuible a la empresa
- Este concepto sigue una tendencia similar al resultado total, con picos en 2018 y 2019, pero con una caída profunda en 2020 y una pérdida en 2022. La tendencia indica que la mayoría de las variaciones en los resultados integrales y operativos impactaron directamente la posición de la empresa en cada año, con eventos que afectaron tanto las ganancias como las pérdidas globales.