Stock Analysis on Net

Constellation Brands Inc. (NYSE:STZ)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 5 de enero de 2023.

Análisis de los impuestos sobre la renta

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Constellation Brands Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Gasto por impuesto a las ganancias

Constellation Brands Inc., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 28 feb 2022 28 feb 2021 29 feb 2020 28 feb 2019 28 feb 2018 28 feb 2017
Federal
Estado
Extranjero
Actual
Federal
Estado
Extranjero
Diferido
Provisión (beneficio) del impuesto sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período examinado. Se observa una evolución variable en el valor del concepto denominado "Actual", con un incremento inicial hasta 2018, seguido de una disminución considerable en los años 2019 y 2020. Posteriormente, se aprecia una leve recuperación en 2021 y un aumento más pronunciado en 2022, aunque sin alcanzar los niveles de 2017 y 2018.

El concepto "Diferido" exhibe una volatilidad aún mayor. Tras un valor positivo en 2017, experimenta una fuerte caída en 2018, seguida de una recuperación sustancial en 2019. No obstante, en 2020 se registra una disminución drástica, para luego mostrar una recuperación significativa en 2021 y un incremento más moderado en 2022. La magnitud de las fluctuaciones sugiere una posible relación con eventos contables específicos o cambios en las políticas de reconocimiento de ingresos.

En cuanto a la "Provisión (beneficio) del impuesto sobre la renta", se identifica una marcada variabilidad. El valor inicial en 2017 es considerablemente alto, disminuyendo significativamente en 2018. En 2019 se observa un nuevo aumento, seguido de una disminución sustancial en 2020. Posteriormente, se registra una recuperación en 2021 y una nueva reducción en 2022. La alternancia entre provisiones y beneficios fiscales indica posibles cambios en la legislación tributaria, la rentabilidad de la entidad o la utilización de créditos fiscales.

Tendencias Generales
Se constata una alta volatilidad en los tres conceptos analizados, sin una tendencia lineal clara a lo largo del período. Los valores fluctúan significativamente de un año a otro, lo que sugiere la influencia de factores externos o decisiones internas.
Relaciones Potenciales
Es posible que exista una correlación entre los conceptos "Diferido" y "Provisión (beneficio) del impuesto sobre la renta", dado que ambos experimentan cambios drásticos en períodos similares. Sin embargo, se requiere un análisis más profundo para confirmar esta hipótesis.
Consideraciones Adicionales
La interpretación completa de estos datos requiere el análisis de otros estados financieros y la consideración del contexto económico y sectorial en el que opera la entidad.

Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)

Constellation Brands Inc., la conciliación de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (EITR)

Microsoft Excel
28 feb 2022 28 feb 2021 29 feb 2020 28 feb 2019 28 feb 2018 28 feb 2017
Tasa legal del impuesto federal sobre la renta de EE. UU.
Impuestos estatales y locales sobre la renta, netos de los beneficios del impuesto federal sobre la renta
Provisión (beneficio) del impuesto sobre la renta neta de los cambios legislativos
Las ganancias se gravan a una tasa distinta a la legal de EE. UU.
Exceso de beneficios fiscales de las indemnizaciones basadas en acciones
Provisión (beneficio) para el impuesto sobre las ganancias netas reconocido para el ajuste de la provisión por valoración
Desinversión canadiense
Artículos varios, netos
Tipo impositivo efectivo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura impositiva a lo largo del período examinado. Inicialmente, la tasa legal del impuesto federal sobre la renta de Estados Unidos experimentó una disminución sustancial, pasando del 35% en 2017 al 21% en 2019 y manteniéndose en ese nivel hasta 2022.

Impuestos estatales y locales
Los impuestos estatales y locales sobre la renta mostraron fluctuaciones considerables. Tras un descenso inicial a 0.7% en 2018, se incrementaron significativamente a 8.7% en 2020, para luego disminuir a -25% en 2022. Esta volatilidad sugiere cambios en la legislación local o en la distribución geográfica de los ingresos.

La provisión (beneficio) del impuesto sobre la renta neta de los cambios legislativos exhibió una marcada variabilidad. Se observó un beneficio considerable en 2020 (57.9%) y un beneficio menor en 2021 (0.4%) y 2022 (3.8%), lo que podría estar relacionado con la implementación de nuevas leyes fiscales o la reversión de provisiones anteriores.

Ganancias gravadas a tasa distinta
El porcentaje de ganancias gravadas a una tasa distinta a la legal de EE. UU. fluctuó a lo largo del período, con valores negativos que sugieren la aplicación de créditos fiscales o deducciones específicas. Se observó un valor negativo particularmente pronunciado en 2022 (-10.7%).

El exceso de beneficios fiscales de las indemnizaciones basadas en acciones también presentó variaciones, con un impacto negativo significativo en 2022 (-15.5%).

Ajuste de la provisión por valoración
La provisión (beneficio) para el impuesto sobre las ganancias netas reconocido para el ajuste de la provisión por valoración fue relativamente estable hasta 2022, cuando experimentó un aumento drástico a 124.2%, lo que indica un ajuste significativo en la valoración de activos o pasivos fiscales.

El tipo impositivo efectivo demostró una alta volatilidad. Tras un valor de 26.5% en 2017, disminuyó drásticamente a 0.5% en 2018, para luego aumentar a 102.3% en 2020 y a 99.7% en 2022. Esta fluctuación sugiere que los factores que influyen en el tipo impositivo efectivo difieren significativamente de la tasa legal, y que la empresa se beneficia o se ve afectada por elementos temporales o no recurrentes.


Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

Constellation Brands Inc., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

US$ en miles

Microsoft Excel
28 feb 2022 28 feb 2021 29 feb 2020 28 feb 2019 28 feb 2018 28 feb 2017
Activos intangibles
Traslados de pérdidas
Compensación basada en acciones
Pasivos por arrendamiento
Inventario
Inversiones en participadas no consolidadas
Otros periodificaciones
Activos brutos por impuestos diferidos
Provisiones por valoración
Activos por impuestos diferidos, netos
Activos intangibles
Inmovilizado material
Inversiones en participadas no consolidadas
Provisión para ingresos no remitidos
Activos por derecho de uso
Otros periodificaciones
Divisas no realizadas
Instrumentos derivados
Pasivos por impuestos diferidos
Activos (pasivos) por impuestos diferidos, netos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas partidas financieras a lo largo del período examinado.

Activos Intangibles
Se observa una fluctuación considerable en los activos intangibles. Tras un período inicial sin datos, se registra un aumento de 1.616.700 a 2.045.800, seguido de una disminución a 1.852.000 y un posterior incremento a 2.188.800. Paralelamente, se presentan valores negativos en otros periodos, indicando posibles ajustes o revaluaciones.
Traslados de Pérdidas
Los traslados de pérdidas muestran una tendencia general al alza, pasando de 144.000 a 349.800. Aunque existen fluctuaciones interanuales, la dirección general es ascendente.
Compensación Basada en Acciones
La compensación basada en acciones presenta variabilidad. Se observa un pico en 2020 con 75.600, seguido de una disminución a 22.900. Los valores iniciales y finales se encuentran dentro de un rango similar.
Pasivos por Arrendamiento
Los pasivos por arrendamiento, a partir de 2020, muestran una disminución constante, pasando de 89.200 a 69.000.
Inventario
El inventario experimenta un crecimiento significativo, aumentando de 12.500 a 51.800. Este incremento sugiere un aumento en la producción o en las existencias.
Inversiones en Participadas no Consolidadas
Las inversiones en participadas no consolidadas muestran un patrón mixto. Tras un período inicial sin datos, se registra un aumento considerable a 106.100, seguido de una disminución a 36.700 y un fuerte incremento a 541.000. También se presentan valores negativos en otros periodos.
Otros Periodificaciones
Los otros periodificaciones muestran una fluctuación, con un pico en 2018 y 2019, seguido de una disminución y un posterior aumento a 67.800.
Activos Brutos por Impuestos Diferidos
Los activos brutos por impuestos diferidos muestran una tendencia general al alza, con un incremento significativo de 235.800 a 3.291.100. Este aumento sugiere una mayor utilización de beneficios fiscales futuros.
Provisiones por Valoración
Las provisiones por valoración son consistentemente negativas y muestran un aumento en su valor absoluto, pasando de -134.100 a -552.100. Esto indica un incremento en las pérdidas esperadas o en las depreciaciones.
Activos por Impuestos Diferidos, Netos
Los activos por impuestos diferidos, netos, muestran un aumento significativo, pasando de 101.700 a 2.739.000, impulsado principalmente por el crecimiento de los activos brutos y compensado parcialmente por el aumento de las provisiones por valoración.
Inmovilizado Material
El inmovilizado material presenta valores negativos constantes, con una ligera fluctuación a lo largo del período.
Provisión para Ingresos no Remitidos
La provisión para ingresos no remitidos se mantiene relativamente estable, con valores negativos entre -21.200 y -27.500.
Activos por Derecho de Uso
Los activos por derecho de uso, a partir de 2020, muestran una disminución constante, pasando de -80.500 a -59.800.
Pasivos por Impuestos Diferidos
Los pasivos por impuestos diferidos son consistentemente negativos y muestran una fluctuación considerable, con un valor absoluto máximo en 2022 (-903.300).
Activos (pasivos) por Impuestos Diferidos, Netos
Los activos (pasivos) por impuestos diferidos, netos, muestran un aumento significativo, pasando de -1.132.400 a 1.835.700. Este cambio refleja una evolución en la posición fiscal de la entidad.

En resumen, los datos sugieren una evolución compleja con tendencias al alza en activos intangibles, traslados de pérdidas, inventario y activos por impuestos diferidos, mientras que otras partidas muestran fluctuaciones o disminuciones.


Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

Constellation Brands Inc., activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

US$ en miles

Microsoft Excel
28 feb 2022 28 feb 2021 29 feb 2020 28 feb 2019 28 feb 2018 28 feb 2017
Activos por impuestos diferidos
Pasivos por impuestos diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.

Activos por impuestos diferidos
Se observa una marcada fluctuación en los valores de los activos por impuestos diferidos. En 2017, el valor registrado es relativamente bajo. Posteriormente, se experimenta un incremento sustancial en 2019 y 2020, alcanzando máximos en este último año. A partir de 2020, se aprecia una tendencia decreciente, aunque los valores se mantienen considerablemente superiores a los observados en 2017 y 2018.
Pasivos por impuestos diferidos
Los pasivos por impuestos diferidos muestran una disminución inicial desde 2017 hasta 2020. El valor más bajo se registra en 2020. A partir de este punto, se observa un ligero aumento en 2021 y 2022, aunque sin alcanzar los niveles de 2017 y 2018. La volatilidad en este concepto es menor en comparación con los activos por impuestos diferidos.
Relación entre Activos y Pasivos
La diferencia entre los activos y pasivos por impuestos diferidos se amplía significativamente a partir de 2019, indicando un aumento neto de los activos relacionados con impuestos. Esta diferencia se reduce ligeramente en 2021 y 2022, pero se mantiene positiva y considerablemente mayor que en los primeros años del período analizado. La evolución sugiere cambios en la estrategia fiscal o en la valoración de los activos y pasivos diferidos.

En resumen, los datos sugieren una gestión dinámica de los impuestos diferidos, con fluctuaciones importantes en los activos y una disminución general en los pasivos, resultando en una posición neta de activos por impuestos diferidos más pronunciada en los últimos años del período.


Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos

Constellation Brands Inc., ajustes a los estados financieros

US$ en miles

Microsoft Excel
28 feb 2022 28 feb 2021 29 feb 2020 28 feb 2019 28 feb 2018 28 feb 2017
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Menos: Activos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste del pasivo total
Pasivo total (antes del ajuste)
Menos: Pasivos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Pasivo total (después del ajuste)
Ajuste al capital contable total de CBI
Capital contable total de CBI (antes del ajuste)
Menos: Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
Capital contable total de CBI (después del ajuste)
Ajuste de la utilidad (pérdida) neta atribuible a CBI
Utilidad (pérdida) neta atribuible a CBI (antes del ajuste)
Más: Gasto por impuesto a las ganancias diferido
Utilidad (pérdida) neta atribuible a CBI (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un incremento general en los activos totales desde 2017 hasta 2019, pasando de 18.602.400 US$ en miles a 29.231.500 US$ en miles. Posteriormente, se aprecia una disminución en 2020 y 2022, situándose en 25.855.800 US$ en miles en el último año del período. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente diferentes.
Pasivo Total
El pasivo total experimenta un crecimiento constante entre 2017 y 2019, aumentando de 11.717.600 US$ en miles a 16.394.300 US$ en miles. A partir de 2020, se registra una reducción, llegando a 13.808.000 US$ en miles en 2022. Los pasivos totales ajustados siguen una tendencia parecida.
Capital Contable Total de CBI
El capital contable total de CBI muestra un aumento significativo entre 2017 y 2019, pasando de 6.891.200 US$ en miles a 12.551.000 US$ en miles. A partir de 2020, se observa una fluctuación, con una disminución en 2020 y 2022, finalizando en 11.731.900 US$ en miles. El capital contable total ajustado de CBI presenta un comportamiento similar, aunque con variaciones en los valores.
Utilidad (Pérdida) Neta Atribuible a CBI
La utilidad neta atribuible a CBI experimenta un crecimiento notable entre 2017 y 2019, alcanzando un máximo de 3.435.900 US$ en miles. En 2020, se registra una pérdida neta de -11.800 US$ en miles, seguida de una recuperación en 2021 con 1.998.000 US$ en miles, para luego volver a registrar una pérdida en 2022 de -40.400 US$ en miles. La utilidad neta ajustada muestra una tendencia similar, con una pérdida más pronunciada en 2020 y una ganancia modesta en 2022.

En resumen, se identifica un período de crecimiento en activos, pasivos y capital contable hasta 2019, seguido de una estabilización y fluctuación en los años posteriores. La rentabilidad muestra una volatilidad considerable, con un cambio de tendencia en 2020 que resulta en pérdidas, aunque con una recuperación parcial en 2021, seguida de una nueva pérdida en 2022.


Constellation Brands Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)

Constellation Brands Inc., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
28 feb 2022 28 feb 2021 29 feb 2020 28 feb 2019 28 feb 2018 28 feb 2017
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una volatilidad considerable en los márgenes de beneficio neto, con un aumento notable hasta 2019, seguido de una fuerte caída en 2020 y una recuperación parcial en 2021, para volver a descender en 2022. Los ratios ajustados muestran patrones similares, aunque con magnitudes diferentes, destacando una caída más pronunciada en 2020.

Rentabilidad
Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos exhiben una trayectoria similar a la del margen de beneficio neto, con un pico en 2019 y una disminución sustancial en 2020. La rentabilidad sobre el capital contable, tanto en su versión original como ajustada, experimenta valores negativos en 2020 y 2022. Los ratios ajustados tienden a ser ligeramente inferiores a los no ajustados en los primeros años, pero superan a los no ajustados en 2020 y 2022.

En cuanto a la eficiencia, el ratio de rotación total de activos muestra una ligera tendencia al alza a lo largo del período analizado, aunque los valores se mantienen relativamente estables y bajos. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, con un incremento gradual y valores ligeramente superiores a los del ratio no ajustado.

Apalancamiento
El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución general a lo largo del tiempo, indicando una reducción en el uso de deuda en relación con los activos. Sin embargo, se observa un ligero aumento en 2022. El ratio ajustado muestra una tendencia similar, aunque con valores ligeramente superiores en algunos períodos.

En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento en rentabilidad hasta 2019, seguido de un impacto negativo significativo en 2020, posiblemente debido a factores externos. La recuperación en 2021 fue parcial, y los resultados de 2022 sugieren una continuación de las dificultades. La eficiencia operativa se mantuvo relativamente constante, mientras que el apalancamiento financiero se redujo gradualmente, con una ligera reversión en el último año analizado.


Constellation Brands Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
28 feb 2022 28 feb 2021 29 feb 2020 28 feb 2019 28 feb 2018 28 feb 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a CBI
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a CBI
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).

2022 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a CBI ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a CBI ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado.

Utilidad Neta Atribuible
Se observa un incremento constante en la utilidad neta atribuible desde 2017 hasta 2019, pasando de 1.535.100 unidades monetarias a 3.435.900 unidades monetarias. No obstante, en 2020 se registra una pérdida considerable de -11.800 unidades monetarias, seguida de una recuperación parcial en 2021 con 1.998.000 unidades monetarias, y finalmente una nueva pérdida en 2022 de -40.400 unidades monetarias. Esta volatilidad sugiere la influencia de factores externos o decisiones estratégicas que impactan significativamente los resultados.
Utilidad Neta Ajustada Atribuible
La utilidad neta ajustada muestra una trayectoria similar a la utilidad neta, con un crecimiento notable entre 2017 y 2019, alcanzando 3.862.800 unidades monetarias. Sin embargo, en 2020 se presenta una pérdida aún mayor que la neta, de -1.165.500 unidades monetarias. La recuperación en 2021 es sustancial, llegando a 2.334.400 unidades monetarias, pero en 2022 se observa un incremento modesto a 44.400 unidades monetarias.
Ratio de Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto experimenta un aumento progresivo desde 20,94% en 2017 hasta 42,33% en 2019, lo que indica una mejora en la eficiencia para convertir las ventas en beneficios. La caída a -0,14% en 2020 refleja la pérdida neta registrada en ese año. En 2021, el margen se recupera a 23,19%, pero vuelve a disminuir en 2022 a -0,46%, lo que coincide con la pérdida neta observada.
Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia similar al no ajustado, con un crecimiento de 22,69% en 2017 a 47,59% en 2019. La caída más pronunciada se observa en 2020, con un margen negativo de -13,97%. La recuperación en 2021 es significativa, alcanzando 27,1%, pero en 2022 se estabiliza en un valor bajo de 0,5%. La diferencia entre los ratios ajustado y no ajustado sugiere la existencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que influyen en la rentabilidad reportada.

En resumen, la rentabilidad presenta una marcada volatilidad durante el período analizado, con un crecimiento inicial seguido de pérdidas significativas en 2020 y una recuperación parcial en los años siguientes. Los ratios de margen de beneficio neto confirman esta tendencia, mostrando una fuerte correlación con la utilidad neta. La disparidad entre los ratios ajustado y no ajustado indica la importancia de considerar factores no operativos al evaluar el desempeño financiero.


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
28 feb 2022 28 feb 2021 29 feb 2020 28 feb 2019 28 feb 2018 28 feb 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ventas netas
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ventas netas
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).

2022 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2017 hasta 2019, pasando de 18.602.400 US$ en miles a 29.231.500 US$ en miles. Posteriormente, se aprecia una disminución en 2020 y 2022, situándose en 25.855.800 US$ en miles en el último año del período. La variación en 2021 es mínima.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un crecimiento notable hasta 2019, seguido de una reducción en 2020 y 2022. Los valores ajustados son consistentemente menores que los totales, aunque la diferencia no es sustancial. En 2022, se registran 23.504.300 US$ en miles.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones a lo largo del tiempo. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 0.37 y 0.39 desde 2017 hasta 2018. En 2019, se observa una disminución a 0.28, para luego recuperarse gradualmente en 2021 (0.32) y 2022 (0.34). Esta variación sugiere cambios en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ventas.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado muestra una tendencia similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente superiores. Se mantiene en torno a 0.37-0.39 en los primeros años, disminuye a 0.30 en 2019 y luego aumenta a 0.38 en 2022. La mejora en el ratio ajustado en los últimos años podría indicar una mayor eficiencia en la utilización de los activos, una vez realizados los ajustes pertinentes.

En resumen, la empresa experimentó un crecimiento en sus activos totales hasta 2019, seguido de una fase de ajuste. La rotación de activos, tanto total como ajustada, muestra una tendencia a la mejora en los últimos años, lo que podría indicar una optimización en la gestión de activos.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
28 feb 2022 28 feb 2021 29 feb 2020 28 feb 2019 28 feb 2018 28 feb 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales
Capital contable total de CBI
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales ajustados
Capital contable total ajustado de CBI
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).

2022 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de CBI
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de CBI
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa una evolución en los activos totales a lo largo del período analizado.

Activos Totales
Inicialmente, los activos totales muestran un incremento constante entre 2017 y 2019, pasando de 18.602.400 US$ en miles a 29.231.500 US$ en miles. Posteriormente, se aprecia una disminución en 2020, seguida de una estabilización relativa en 2021, y una nueva reducción en 2022, situándose en 25.855.800 US$ en miles.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, con un crecimiento hasta 2019, una caída en 2020 y una estabilización posterior con una ligera disminución en 2022. Los valores ajustados son consistentemente menores que los no ajustados, indicando la existencia de ajustes contables.
Capital Contable Total de CBI
El capital contable total de CBI experimenta un crecimiento notable entre 2017 y 2019, aumentando de 6.891.200 US$ en miles a 12.551.000 US$ en miles. A partir de 2020, se observa una fluctuación, con una disminución inicial, un repunte en 2021 y una nueva reducción en 2022, alcanzando los 11.731.900 US$ en miles.
Capital Contable Total Ajustado de CBI
El capital contable total ajustado de CBI presenta una tendencia similar a la del capital contable no ajustado, aunque con valores generalmente superiores en los primeros años y una fluctuación más moderada. En 2022, el valor ajustado se sitúa en 9.896.200 US$ en miles.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución general a lo largo del período, pasando de 2,7 en 2017 a 1,99 en 2021. Sin embargo, en 2022 se observa un ligero incremento a 2,2, lo que sugiere un aumento en el apalancamiento. Este ratio indica la proporción de deuda en relación con el capital contable.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución más estable que el ratio no ajustado, con fluctuaciones menores. Se mantiene relativamente constante en torno a 2,3 durante la mayor parte del período, con un ligero aumento en 2022 a 2,38. La consistencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes contables tienen un impacto limitado en la percepción del apalancamiento financiero.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento inicial en sus activos y capital contable, seguido de una estabilización y ligera disminución en los últimos años. El ratio de apalancamiento financiero ha tendido a disminuir, aunque con una ligera recuperación en el último período, lo que indica una gestión prudente de la deuda.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
28 feb 2022 28 feb 2021 29 feb 2020 28 feb 2019 28 feb 2018 28 feb 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a CBI
Capital contable total de CBI
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a CBI
Capital contable total ajustado de CBI
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).

2022 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a CBI ÷ Capital contable total de CBI
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a CBI ÷ Capital contable total ajustado de CBI
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Utilidad Neta
La utilidad neta atribuible a la entidad experimentó un crecimiento considerable entre 2017 y 2019, pasando de 1.535.100 miles de dólares a 3.435.900 miles de dólares. No obstante, en 2020 se observó una pérdida neta de 11.800 miles de dólares, seguida de una recuperación parcial en 2021 con una utilidad de 1.998.000 miles de dólares, para finalmente registrar una pérdida de 40.400 miles de dólares en 2022. La utilidad neta ajustada muestra un patrón similar, con un crecimiento hasta 2019, una pérdida sustancial en 2020, una recuperación en 2021 y un rendimiento positivo, aunque modesto, en 2022.
Capital Contable
El capital contable total de la entidad mostró un incremento constante entre 2017 y 2019, aumentando de 6.891.200 miles de dólares a 12.551.000 miles de dólares. Posteriormente, se produjo una ligera disminución en 2020, seguida de un aumento en 2021. En 2022, el capital contable total disminuyó a 11.731.900 miles de dólares. El capital contable total ajustado siguió una trayectoria similar, aunque con variaciones menos pronunciadas.
Rentabilidad sobre el Capital Contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presentó fluctuaciones significativas. Aumentó de 22,28% en 2017 a 28,82% en 2018, disminuyendo ligeramente a 27,38% en 2019. En 2020, este ratio se volvió negativo (-0,1%), reflejando la pérdida neta. Se observó una recuperación en 2021 (14,69%), pero en 2022 volvió a ser negativo (-0,34%). El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) exhibió un comportamiento similar, con un pico en 2019 (33,89%) y un valor negativo en 2020 (-11,82%), seguido de una recuperación en 2021 (19,99%) y un valor cercano a cero en 2022 (0,45%).

En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento rentable hasta 2019, seguido de un año de pérdidas significativas en 2020. Aunque se observó una recuperación en 2021, los resultados en 2022 indican una persistencia de desafíos en la rentabilidad, reflejados en los ratios de rentabilidad sobre el capital contable.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
28 feb 2022 28 feb 2021 29 feb 2020 28 feb 2019 28 feb 2018 28 feb 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a CBI
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a CBI
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).

2022 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a CBI ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a CBI ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Utilidad Neta
La utilidad neta atribuible a la entidad experimentó un crecimiento considerable entre 2017 y 2019, pasando de 1.535.100 miles de dólares a 3.435.900 miles de dólares. No obstante, en 2020 se observó una pérdida neta de 11.800 miles de dólares, seguida de una recuperación parcial en 2021 con una utilidad de 1.998.000 miles de dólares, para finalmente registrar una pérdida de 40.400 miles de dólares en 2022. La utilidad neta ajustada muestra un patrón similar, con un crecimiento hasta 2019, una pérdida significativa en 2020, y una recuperación variable en los años siguientes, culminando con una utilidad de 44.400 miles de dólares en 2022.
Activos Totales
Los activos totales presentaron un aumento constante entre 2017 y 2019, incrementándose de 18.602.400 miles de dólares a 29.231.500 miles de dólares. A partir de 2020, se observa una tendencia a la disminución, con valores de 27.323.200 miles de dólares, 27.104.800 miles de dólares y 25.855.800 miles de dólares en 2020, 2021 y 2022 respectivamente. Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar, aunque con magnitudes ligeramente diferentes.
Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) reflejó el comportamiento de la utilidad neta, mostrando un incremento hasta 2019, alcanzando un máximo de 11,75%. En 2020, el ROA se volvió negativo (-0,04%), lo que indica una pérdida en relación con los activos. Se observó una recuperación en 2021 (7,37%), pero el ratio volvió a ser negativo en 2022 (-0,16%). El ROA ajustado presenta una tendencia similar, con valores más pronunciados en los años de mayor rentabilidad y pérdida.

En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento en rentabilidad y activos hasta 2019, seguido de un año de pérdidas significativas en 2020. Aunque hubo cierta recuperación en 2021, los resultados de 2022 indican una persistencia de desafíos en la generación de rentabilidad en relación con los activos totales.