Stock Analysis on Net

Coca-Cola Co. (NYSE:KO)

24,99 US$

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

Coca-Cola Co., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
26 sept 2025 27 jun 2025 28 mar 2025 31 dic 2024 27 sept 2024 28 jun 2024 29 mar 2024 31 dic 2023 29 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 1 jul 2022 1 abr 2022 31 dic 2021 1 oct 2021 2 jul 2021 2 abr 2021
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital total
Relación deuda/activos
Ratio de apalancamiento financiero
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02).


El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de pago. Se observa una evolución en los niveles de endeudamiento y en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones financieras.

Ratio de deuda sobre fondos propios
Este ratio muestra una disminución general desde 2.21 hasta 1.52, indicando una reducción en la proporción de deuda en relación con los fondos propios a lo largo del período analizado. No obstante, se aprecia un ligero repunte en los últimos trimestres, alcanzando 1.73 y 1.52, sugiriendo un posible incremento en el apalancamiento.
Ratio de deuda sobre capital total
El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 0.69 y 0.60. La ligera disminución indica una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con el capital total, aunque la variación es mínima.
Relación deuda/activos
La relación deuda/activos presenta una tendencia decreciente desde 0.5 hasta 0.41, lo que implica una reducción en la proporción de activos financiados con deuda. Posteriormente, se observa una estabilización y un ligero aumento en los últimos períodos, llegando a 0.48 y 0.45, lo que podría indicar una estrategia de mayor inversión financiada con deuda.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero experimenta fluctuaciones. Inicialmente, se observa una disminución desde 4.42 hasta 3.79, seguida de un período de relativa estabilidad y un posterior incremento hasta 4.05. Los últimos trimestres muestran una ligera disminución, llegando a 3.39, lo que sugiere una reducción en el riesgo financiero asociado al apalancamiento.
Ratio de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses muestra una tendencia al alza significativa desde 6.64 hasta 16.61, lo que indica una mejora sustancial en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus beneficios operativos. A partir de ese punto, se observa una estabilización y una ligera disminución, fluctuando entre 14.25 y 9.91, para finalmente repuntar a 10.58. Esta fluctuación podría estar relacionada con cambios en los ingresos operativos o en los gastos financieros.

En resumen, los datos sugieren una gestión activa de la estructura de capital, con una tendencia inicial a la reducción del endeudamiento y una mejora en la capacidad de pago. Las fluctuaciones observadas en los últimos períodos requieren un análisis más profundo para determinar si representan cambios estratégicos o variaciones temporales.


Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Coca-Cola Co., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
26 sept 2025 27 jun 2025 28 mar 2025 31 dic 2024 27 sept 2024 28 jun 2024 29 mar 2024 31 dic 2023 29 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 1 jul 2022 1 abr 2022 31 dic 2021 1 oct 2021 2 jul 2021 2 abr 2021
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Préstamos y pagarés
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Deuda total
 
Patrimonio atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02).

1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una fluctuación en la deuda total, con un descenso inicial desde 44983 US$ millones en abril de 2021 hasta 41708 US$ millones en octubre de 2021. Posteriormente, la deuda experimenta un ligero aumento hasta alcanzar 42761 US$ millones en diciembre de 2021. A partir de 2022, se aprecia una tendencia general a la disminución de la deuda, alcanzando un mínimo de 39149 US$ millones en diciembre de 2022. No obstante, a partir de marzo de 2023, la deuda comienza a incrementarse de forma constante, superando los 49000 US$ millones en septiembre de 2025.
Patrimonio Atribuible a los Accionistas
El patrimonio atribuible a los accionistas muestra una trayectoria ascendente en general. Se registra un aumento significativo desde 20355 US$ millones en abril de 2021 hasta 22999 US$ millones en diciembre de 2021. Esta tendencia positiva continúa en 2022, alcanzando un máximo de 26013 US$ millones en junio de 2023. A pesar de algunas fluctuaciones menores, el patrimonio mantiene una tendencia al alza, llegando a 31247 US$ millones en septiembre de 2025.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una disminución general a lo largo del período. Inicialmente, el ratio se sitúa en 2.21 en abril de 2021, pero disminuye gradualmente hasta alcanzar 1.52 en septiembre de 2025. Se observan fluctuaciones menores en el ratio, pero la tendencia predominante es la reducción, lo que indica una mejora en la estructura de capital y una menor dependencia de la financiación mediante deuda en relación con el patrimonio. A pesar de la disminución general, el ratio se mantiene por encima de 1.5 en todo el período, lo que sugiere que la deuda sigue siendo una parte importante de la financiación.

En resumen, los datos indican una gestión activa de la deuda, con una tendencia a la reducción del ratio de endeudamiento a largo plazo, acompañada de un crecimiento constante del patrimonio de los accionistas. El incremento de la deuda total en los últimos períodos requiere un seguimiento continuo para evaluar su impacto en la estabilidad financiera.


Ratio de deuda sobre capital total

Coca-Cola Co., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
26 sept 2025 27 jun 2025 28 mar 2025 31 dic 2024 27 sept 2024 28 jun 2024 29 mar 2024 31 dic 2023 29 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 1 jul 2022 1 abr 2022 31 dic 2021 1 oct 2021 2 jul 2021 2 abr 2021
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Préstamos y pagarés
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Deuda total
Patrimonio atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02).

1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período observado.

Deuda Total
Se observa una fluctuación en la deuda total, con una disminución inicial desde el segundo trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se registra un aumento gradual hasta el cuarto trimestre de 2023, seguido de un incremento más pronunciado en los trimestres posteriores, alcanzando su valor más alto en el segundo trimestre de 2025. Esta evolución sugiere una estrategia de financiamiento que varía en el tiempo, posiblemente influenciada por las condiciones del mercado o las necesidades de inversión.
Capital Total
El capital total muestra una tendencia general al alza durante el período analizado. Si bien existen fluctuaciones trimestrales, la dirección predominante es ascendente, indicando un crecimiento en la base de activos y pasivos de la entidad. El incremento más notable se observa a partir del primer trimestre de 2024, coincidiendo con un período de mayor expansión en la deuda total.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable en un rango entre 0.60 y 0.69 a lo largo del período. Inicialmente, el ratio se sitúa en torno a 0.69, disminuyendo ligeramente hasta 0.62. A partir del cuarto trimestre de 2023, se observa una tendencia al alza, alcanzando un valor de 0.65 en el segundo trimestre de 2025. Esta estabilidad, con ligeras variaciones, indica que la proporción de financiamiento a través de deuda en relación con el capital propio se ha mantenido consistente, aunque con una ligera inclinación hacia un mayor apalancamiento en los trimestres más recientes.

En resumen, los datos sugieren una gestión de la deuda que se adapta a las circunstancias cambiantes, con un crecimiento del capital total que acompaña un aumento en la deuda, manteniendo un ratio de apalancamiento relativamente controlado.


Relación deuda/activos

Coca-Cola Co., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
26 sept 2025 27 jun 2025 28 mar 2025 31 dic 2024 27 sept 2024 28 jun 2024 29 mar 2024 31 dic 2023 29 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 1 jul 2022 1 abr 2022 31 dic 2021 1 oct 2021 2 jul 2021 2 abr 2021
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Préstamos y pagarés
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02).

1 Q3 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa una fluctuación en la deuda total a lo largo del período analizado.

Deuda Total
Inicialmente, la deuda total disminuyó desde 44983 millones de dólares en abril de 2021 hasta 41708 millones de dólares en octubre de 2021. Posteriormente, experimentó un ligero aumento hasta alcanzar 42761 millones de dólares en diciembre de 2021. A partir de ese momento, se aprecia una tendencia general a la disminución hasta los 39149 millones de dólares en diciembre de 2022. No obstante, a partir de marzo de 2023, la deuda total comenzó a incrementarse de forma constante, superando los 49000 millones de dólares en septiembre de 2024 y llegando a 49446 millones de dólares en diciembre de 2024. Esta tendencia continuó, alcanzando los 47416 millones de dólares en septiembre de 2025.
Activos Totales
Los activos totales muestran una trayectoria ascendente en general. Se observa un incremento desde 89993 millones de dólares en abril de 2021 hasta 94354 millones de dólares en diciembre de 2021. Esta tendencia positiva se mantiene, alcanzando los 98456 millones de dólares en junio de 2023 y superando los 100000 millones de dólares en abril de 2024. El crecimiento continúa hasta los 106266 millones de dólares en septiembre de 2024, con una ligera disminución a 100549 millones de dólares en septiembre de 2025, para finalizar en 106045 millones de dólares en diciembre de 2025.
Relación Deuda/Activos
La relación deuda/activos presenta una disminución constante desde 0.5 en abril de 2021 hasta 0.41 en septiembre de 2023, lo que indica una mejora en la solvencia y una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con los activos. Sin embargo, a partir de marzo de 2024, la relación comienza a aumentar, alcanzando 0.48 en septiembre de 2024 y 0.47 en diciembre de 2024. Esta tendencia sugiere un incremento en el apalancamiento financiero. Finalmente, la relación se reduce a 0.45 en septiembre de 2025.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento constante en sus activos totales, mientras que la deuda total ha fluctuado, mostrando una tendencia al alza en los últimos períodos. La relación deuda/activos, aunque inicialmente decreciente, ha mostrado un incremento reciente, lo que requiere un seguimiento continuo para evaluar el impacto en la estabilidad financiera.


Ratio de apalancamiento financiero

Coca-Cola Co., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
26 sept 2025 27 jun 2025 28 mar 2025 31 dic 2024 27 sept 2024 28 jun 2024 29 mar 2024 31 dic 2023 29 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 1 jul 2022 1 abr 2022 31 dic 2021 1 oct 2021 2 jul 2021 2 abr 2021
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Patrimonio atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02).

1 Q3 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos totales, el patrimonio y el apalancamiento financiero a lo largo del período observado.

Activos Totales
Se observa una tendencia general al alza en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento modesto desde 89993 US$ millones en abril de 2021 hasta 90606 US$ millones en octubre de 2021. Posteriormente, se produce un aumento más pronunciado, alcanzando un máximo de 94354 US$ millones a finales de 2021. Esta tendencia positiva continúa en 2022, aunque con fluctuaciones trimestrales, llegando a 98456 US$ millones a finales de año. El crecimiento se mantiene en 2023 y 2024, superando los 106000 US$ millones en el último período disponible. Se aprecia una ligera disminución en el segundo trimestre de 2024, pero se recupera en los trimestres siguientes.
Patrimonio Atribuible a los Accionistas
El patrimonio atribuible a los accionistas muestra un crecimiento constante a lo largo del período. Se observa un incremento significativo desde 20355 US$ millones en abril de 2021 hasta 26013 US$ millones a finales de 2022. Este crecimiento se acelera en 2023 y 2024, alcanzando 31247 US$ millones en el último período registrado. La evolución es relativamente estable, sin fluctuaciones drásticas.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente general. Inicialmente, se sitúa en 4.42 en abril de 2021, disminuyendo gradualmente hasta 3.71 en el primer trimestre de 2023. A partir de este punto, se observa una ligera fluctuación, con un aumento a 4.01 en el segundo trimestre de 2024, seguido de una disminución a 3.39 en el último período disponible. Esta reducción indica una menor dependencia de la financiación mediante deuda en relación con el patrimonio.

En resumen, los datos sugieren una empresa en crecimiento, con un aumento constante de sus activos y patrimonio. La disminución del ratio de apalancamiento financiero indica una mejora en la estructura de capital y una menor exposición al riesgo financiero.


Ratio de cobertura de intereses

Coca-Cola Co., ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
26 sept 2025 27 jun 2025 28 mar 2025 31 dic 2024 27 sept 2024 28 jun 2024 29 mar 2024 31 dic 2023 29 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 1 jul 2022 1 abr 2022 31 dic 2021 1 oct 2021 2 jul 2021 2 abr 2021
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02).

1 Q3 2025 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2025 + EBITQ2 2025 + EBITQ1 2025 + EBITQ4 2024) ÷ (Gastos por interesesQ3 2025 + Gastos por interesesQ2 2025 + Gastos por interesesQ1 2025 + Gastos por interesesQ4 2024)
= ( + + + ) ÷ ( + + + ) =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Se observa una volatilidad considerable en el EBIT. Inicialmente, se registra un aumento desde 3205 hasta 4398 unidades monetarias, seguido de una disminución a 3294. Posteriormente, se aprecia una recuperación y un nuevo pico en 4425, para luego experimentar fluctuaciones trimestrales. En general, se identifica una tendencia al alza a largo plazo, con un valor final de 4574. Los valores más bajos se concentran en los últimos trimestres de cada año.
Gastos por intereses
Los gastos por intereses muestran una relativa estabilidad en los primeros trimestres, con un incremento gradual posterior. Se observa un aumento más pronunciado a partir del tercer trimestre de 2022, alcanzando un máximo de 445 unidades monetarias. Existe una ligera disminución en los últimos trimestres, pero se mantienen en niveles elevados en comparación con los períodos iniciales.
Ratio de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses presenta una tendencia general al alza, indicando una mejora en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias operativas. Inicialmente, se sitúa en 6.64, y experimenta fluctuaciones, alcanzando un máximo de 17.35. A pesar de algunas disminuciones trimestrales, el ratio se mantiene consistentemente por encima de 8.79 a lo largo del período, finalizando en 10.58. La correlación con el EBIT es evidente, ya que los picos en el ratio coinciden con los períodos de mayores ganancias operativas.

En resumen, la entidad ha demostrado una capacidad creciente para generar ganancias operativas y cubrir sus obligaciones financieras por intereses. Sin embargo, la volatilidad en el EBIT sugiere la influencia de factores externos o cambios en la estrategia operativa. El aumento en los gastos por intereses requiere un monitoreo continuo para asegurar la sostenibilidad financiera a largo plazo.