Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Coca-Cola Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-27).
- Patrón general en la comparación de ratios de endeudamiento
- Se observa una tendencia decreciente en los ratios de deuda respecto a fondos propios, capital total y activos a lo largo del período analizado, especialmente desde fines de 2020 hasta mediados de 2023. Esto indica una reducción progresiva del apalancamiento financiero, sugiriendo que la empresa ha estado disminuyendo su nivel de endeudamiento en relación con sus recursos propios y activos. Sin embargo, en los últimos trimestres, algunos ratios muestran signos de estabilización o ligero incremento, lo que podría reflejar un ajuste en la política de financiamiento.
- Variaciones en el ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio, que en el período inicial se encontraba en torno a 2.78, alcanzó un valor mínimo de 1.53 en el tercer trimestre de 2023, evidenciando una significativa reducción de la deuda en relación con los fondos propios. Posteriormente, se percibe un incremento paulatino hasta cerca de 1.87 en el tercer trimestre de 2025, lo que podría indicar una reintensificación en la utilización del apalancamiento financiero o el incremento de pasivos en proporción a los recursos propios.
- Comportamiento del ratio de deuda sobre capital total y relación deuda/activos
- Estos ratios también muestran una tendencia descendente, alcanzando mínimos en alrededor de 0.60-0.62 entre 2023 y 2024. La proporción de deuda en relación con el capital total y los activos se ha reducido notablemente, reflejando una estrategia para fortalecer la estructura financiera, aunque hacia finales del período se observa una ligera recuperación, sugiriendo un posible cambio en la política de financiamiento o en la estructura de la deuda.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio disminuyó de niveles cercanos a 5.42 en junio de 2020 a aproximadamente 3.65 en diciembre de 2024. La reducción en el apalancamiento financiero indica una mejora en la proporción de fondos propios respecto del total de financiación, lo que puede estar asociado a una mayor solvencia y menor riesgo financiero. En los últimos trimestres, el ratio mantiene una tendencia estable en torno a 3.65-3.88, sugiriendo una estabilización en la política de financiamiento.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio tiene un comportamiento más variable, con un aumento notable desde valores inferiores a 8 en 2020 hasta un máximo de aproximadamente 17 en 2021, señalando una mayor capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses. Posteriormente, se observa una tendencia a la baja, estabilizándose por encima de 9 en 2023 y principios de 2024. Este patrón reflejaría un aumento en las ganancias operativas o una reducción en las cargas de intereses, aunque en los períodos más recientes muestra cierta estabilización o ligera mejora en la capacidad de cobertura.
- Resumen general
- En conjunto, estos ratios sugieren que durante el período analizado la empresa ha adoptado una política de reducción del apalancamiento financiero con el objetivo de fortalecer su posición financiera y reducir riesgos asociados al endeudamiento. Aunque la tendencia general es de disminución en el apalancamiento, en los últimos trimestres se observa cierta estabilización, lo que podría indicar una estrategia de mantenimiento de niveles de deuda adecuados para sus objetivos financieros. La mejora en la cobertura de intereses en ciertos trimestres también refuerza la percepción de una mayor capacidad para gestionar sus obligaciones financieras en condiciones recientes.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
27 jun 2025 | 28 mar 2025 | 31 dic 2024 | 27 sept 2024 | 28 jun 2024 | 29 mar 2024 | 31 dic 2023 | 29 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 1 jul 2022 | 1 abr 2022 | 31 dic 2021 | 1 oct 2021 | 2 jul 2021 | 2 abr 2021 | 31 dic 2020 | 25 sept 2020 | 26 jun 2020 | 27 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Préstamos y pagarés | |||||||||||||||||||||||||||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-27).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total ha mostrado fluctuaciones considerables durante el período analizado. En el primer trimestre de 2020, la cifra alcanzaba aproximadamente 50,393 millones de dólares, experimentando un aumento hasta 52,833 millones en el segundo trimestre del mismo año. Sin embargo, en el tercer trimestre de 2020, la deuda disminuye ligeramente a 52,867 millones, y en el cuarto trimestre de 2020, se observa una caída significativa a 42,793 millones, probablemente atribuible a alguna estrategia de reducción de pasivos o refinanciamiento. La tendencia continúa con fluctuaciones menores en 2021, alcanzando niveles cercanos a 42,701 millones en el segundo trimestre y 41,987 millones en el tercer trimestre. A partir de 2022, existe una tendencia al alza sostenida, incrementándose progresivamente hasta superar los 49,400 millones en marcos trimestrales de 2024, indicando una posible estrategia de financiamiento o inversión que requiere un endeudamiento adicional.
- Patrimonio atribuible a los accionistas
- El patrimonio de la empresa muestra una tendencia general de crecimiento a través del período. En el primer trimestre de 2020, el patrimonio era de aproximadamente 18,158 millones de dólares, disminuyendo marginalmente en el segundo trimestre del mismo año a 17,484 millones. A partir de ese punto, se observa una recuperación y crecimiento sostenido, alcanzando cerca de 26,585 millones a finales de 2024. Durante estos años, el patrimonio muestra incrementos constantes, alcanzando su punto más alto en marzo de 2024. Este patrón indica una tendencia de acumulación de valor para los accionistas, reflejando probablemente resultados positivos acumulados y una gestión eficiente del patrimonio en términos de reservas y utilidades retenidas.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio ha evidenciado una tendencia a la disminución en su inicio, comenzando en 2.78 en marzo de 2020, alcanzando su valor mínimo en torno a 1.53 en marzo de 2023. Posteriormente, el ratio muestra una ligera tendencia a la recuperación, llegando a 1.87 en marzo de 2025. La reducción en este ratio durante el período indica una mejora en la estructura de capital, ya que la compañía ha reducido en proporción la deuda respecto a su patrimonio. La tendencia hacia valores más bajos en la relación refleja una gestión eficiente del apalancamiento financiero, aunque en los últimos meses hay indicios de un incremento, lo cual podría señalar una estrategia de financiamiento adicional o cambios en la política de manejo del endeudamiento.
Ratio de deuda sobre capital total
27 jun 2025 | 28 mar 2025 | 31 dic 2024 | 27 sept 2024 | 28 jun 2024 | 29 mar 2024 | 31 dic 2023 | 29 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 1 jul 2022 | 1 abr 2022 | 31 dic 2021 | 1 oct 2021 | 2 jul 2021 | 2 abr 2021 | 31 dic 2020 | 25 sept 2020 | 26 jun 2020 | 27 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Préstamos y pagarés | |||||||||||||||||||||||||||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-27).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Los valores de la deuda total muestran fluctuaciones en el período analizado, alcanzando un pico en marzo de 2020 con US$ 50,393 millones y pasando por una tendencia general a la baja hasta mediados de 2021. Desde ese punto, la deuda parece mantenerse relativamente estable, con incrementos leves en los últimos trimestres, culminando en US$ 49,446 millones en junio de 2025. La tendencia indica una estrategia de gestión de deuda que favorece la reducción y estabilidad en el corto y mediano plazo, aunque con algunos picos que reflejan posibles emisiones de deuda o restructuraciones.
- Capital total
- El capital total presenta una tendencia alcista a lo largo del período, comenzando en US$ 68,551 millones en marzo de 2020 y alcanzando US$ 78,031 millones en junio de 2025. La progresión muestra que la empresa ha estado incrementando su patrimonio, lo cual puede interpretarse como resultados positivos en las operaciones o reinversiones de utilidades, además de emitir capital en algunos momentos para fortalecer su posición financiera.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio financiero ha mostrado una tendencia decreciente desde niveles cercanos a 0.74 en marzo de 2020 hasta aproximadamente 0.62 en los primeros meses de 2022 y en algunos trimestres posteriores. Esto señala que la proporción de deuda en relación con el capital total se ha ido reduciendo, reflejando una mejora en la estructura financiera y una menor dependencia del financiamiento externo en relación con su patrimonio. Después de alcanzar 0.63 en septiembre de 2023, el ratio se mantiene en torno a 0.63-0.64, indicando una estabilización en la relación entre deuda y capital en el período más reciente.
Relación deuda/activos
27 jun 2025 | 28 mar 2025 | 31 dic 2024 | 27 sept 2024 | 28 jun 2024 | 29 mar 2024 | 31 dic 2023 | 29 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 1 jul 2022 | 1 abr 2022 | 31 dic 2021 | 1 oct 2021 | 2 jul 2021 | 2 abr 2021 | 31 dic 2020 | 25 sept 2020 | 26 jun 2020 | 27 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Préstamos y pagarés | |||||||||||||||||||||||||||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-27).
1 Q2 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia general de aumento en la deuda total a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 50,393 millones de dólares en marzo de 2020, la deuda alcanza cerca de 49,446 millones en junio de 2025. Aunque hay fluctuaciones en algunos trimestres, como una reducción significativa en diciembre de 2020 y un descenso en marzo de 2021, la tendencia predominante es de incremento en el nivel de endeudamiento en los últimos años. Esto puede indicar una estrategia de financiamiento para apoyar el crecimiento o gestionar operaciones, aunque también implica una mayor carga financiera futura.
- Activos totales
- Los activos totales muestran un crecimiento sostenido en el mismo período, pasando de aproximadamente 94,013 millones de dólares en marzo de 2020 a cerca de 104,333 millones en junio de 2025. Se presenta una tendencia de incremento moderado en los activos, con algunos meses en los que permanecen relativamente estables. El aumento en activos sugiere que la empresa continúa ampliando su base de recursos y sus inversiones, consolidando su tamaño y capacidad operativa en el tiempo.
- Relación deuda/activos
- Este ratio refleja la proporción de los activos que están financiados mediante deuda. Desde niveles cercanos a 0.54 en marzo de 2020, la relación disminuye parcialmente, alcanzando valores cercanos a 0.42 en algunos trimestres de 2021 y 2022, indicando una disminución en el apalancamiento financiero. Sin embargo, en los últimos trimestres, la relación se estabiliza en torno a 0.43-0.44, antes de experimentar un aumento a 0.48 en marzo de 2025. Esto sugiere un incremento en el nivel de apalancamiento en los años más recientes, aunque todavía en niveles moderados, marcando una posible estrategia de apalancamiento controlado.
Ratio de apalancamiento financiero
27 jun 2025 | 28 mar 2025 | 31 dic 2024 | 27 sept 2024 | 28 jun 2024 | 29 mar 2024 | 31 dic 2023 | 29 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 1 jul 2022 | 1 abr 2022 | 31 dic 2021 | 1 oct 2021 | 2 jul 2021 | 2 abr 2021 | 31 dic 2020 | 25 sept 2020 | 26 jun 2020 | 27 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-27).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Desde un valor de 94,013 millones de dólares en marzo de 2020, alcanzan un pico de aproximadamente 106,266 millones en septiembre de 2024, lo que indica una expansión de los recursos y las inversiones de la empresa. Sin embargo, se observan fluctuaciones menores, como una ligera disminución en diciembre de 2020, seguida de un continuo incremento en los años siguientes, sugiriendo períodos de ajuste o inversiones estratégicas que impactan en el valor total de activos.
- Patrimonio atribuible a los accionistas
- El patrimonio de los accionistas presenta una tendencia estable y, en algunos períodos, en crecimiento. Desde 18,158 millones de dólares en marzo de 2020, el valor aumenta progresivamente hasta cerca de 28,585 millones en junio de 2025. Este incremento refleja la acumulación de beneficios retenidos, emisión de nuevas acciones o ajustes en las reservas, indicando una posición financiera relativamente sólida y una tendencia de rentabilidad sostenida en el tiempo. No obstante, se observan algunos altibajos, como una leve caída en algunos trimestres específicos, que podrían estar asociados a resultados de ejercicios particulares o movimientos en la revalorización de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente desde 5.18 en marzo de 2020 hasta aproximadamente 3.65 en septiembre de 2024, con algunas fluctuaciones leves en el período. Esta disminución indica una reducción en el nivel de endeudamiento relativo respecto al patrimonio, lo cual puede interpretarse como una estrategia para fortalecer la solvencia y reducir riesgos financieros. La tendencia a la baja en este ratio sugiere una gestiónprudente del apalancamiento, que busca equilibrar la financiación externa con la estabilidad financiera de la compañía. A pesar de las fluctuaciones, la tendencia general es de disminución, alcanzando niveles más moderados en los últimos períodos analizados.
Ratio de cobertura de intereses
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-27).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2025
+ EBITQ1 2025
+ EBITQ4 2024
+ EBITQ3 2024)
÷ (Gastos por interesesQ2 2025
+ Gastos por interesesQ1 2025
+ Gastos por interesesQ4 2024
+ Gastos por interesesQ3 2024)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
- Tendencias en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El análisis de la serie de EBIT revela fluctuaciones considerables a lo largo de los trimestres. Se observa un incremento sustancial en ciertos periodos, alcanzando picos de hasta 4,444 millones de dólares en marzo de 2025, después de una serie de valores relativamente estables o en descenso. La tendencia general muestra una recuperación progresiva después de períodos de menor rentabilidad, sugiriendo una posible recuperación o mejora en la eficiencia operativa en los últimos trimestres considerados. En términos generales, los valores muestran una tendencia ascendente hacia el final del período analizado, indicando una recuperación o crecimiento en los resultados operativos.
- Variación en los gastos por intereses
- Los gastos por intereses presentan un patrón variable. Tras un incremento en algunos períodos, alcanzando picos de hasta 780 millones de dólares en junio de 2021, se observa una tendencia general a estabilizarse en niveles entre 370 y 430 millones en los últimos trimestres. La variabilidad indica posiblemente cambios en la estructura de deuda, tipos de interés o políticas de financiamiento, pero en general, los gastos por intereses mantienen un comportamiento relativamente controlado en comparación con los cambios en EBIT.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses muestra una tendencia al alza significativa desde valores cercanos a 7.78 en junio de 2020, alcanzando máximos de más de 16 en algunos periodos intermedios. Esto indica una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir los gastos por intereses con sus ganancias operativas. Tras ciertos picos, el ratio disminuye en algunos trimestres, llegando a valores cercanos a 8.9 en los periodos más recientes, pero mantiene una tendencia general de recuperación. La mejora en este ratio puede reflejar aumento en EBIT o una reducción en los gastos por intereses, demostrando una posición financiera más sólida en términos de cobertura de la deuda.