Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Constellation Brands Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).
1, 2 Ver detalles »
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- El análisis de los datos muestra una tendencia de crecimiento sostenido en el efectivo neto generado por las actividades operativas durante el período considerado. Desde aproximadamente 1,696,000 dólares en 2017, la cifra aumentó de manera constante, alcanzando un máximo de 2,806,500 dólares en 2021. Posteriormente, en 2022, se observó una ligera disminución a 2,705,400 dólares, aunque aún mantiene niveles superiores a los del inicio del período analizado. Este comportamiento indica una mejora continua en la eficiencia de las operaciones y la capacidad de generación de efectivo, aunque con una ligera disminución en el último año.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre para la empresa también presenta una tendencia positiva durante la primera parte del período, elevándose de aproximadamente 1,009,394 dólares en 2017 a un pico de 2,301,450 dólares en 2021. Sin embargo, en 2022 se evidencia una caída significativa a aproximadamente 1,679,781 dólares, lo que representa una reducción considerable en comparación con el año anterior. Esto puede reflejar cambios en las inversiones, gastos de capital o en las estrategias financieras que afectan la disponibilidad de efectivo después de cubrir los gastos de operación y necesidades de inversión. La tendencia general, no obstante, indica una mejora sustancial en la generación de flujo de efectivo durante los años medios del período analizado.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).
2 2022 cálculo
Intereses, netos de intereses capitalizados, impuestos = Intereses, netos de intereses capitalizados × EITR
= × =
3 2022 cálculo
Costos de intereses capitalizados, impuestos = Costos de intereses capitalizados × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El ratio muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período, con un valor extremadamente alto de 99.7% en febrero de 2022, tras presentar valores reducidos en años anteriores. Esto indica que, en dicha fecha, la carga fiscal efectiva se incrementó significativamente, posiblemente debido a cambios en la estructura tributaria, acreditaciones fiscales o ajustes contables específicos que afectaron notablemente la tasa efectiva del impuesto sobre la renta.
- Intereses, netos de intereses capitalizados, netos de impuestos
- El nivel de intereses netos ha presentado un crecimiento notable desde 2017 hasta 2020, alcanzando un pico en ese último año con aproximadamente 354.631 miles de dólares. Posteriormente, en 2021, se observó una ligera disminución a aproximadamente 334.382 miles de dólares, y en 2022, estos valores cayeron drásticamente a 1.106 miles de dólares. La caída abrupta en 2022 podría deberse a la eliminación de intereses, cambios en la estrategia financiera, reducción en las deudas o correcciones contables extraordinarias, afectando significativamente el componente de intereses netos reportados en ese período.
- Costos de intereses capitalizados, netos de impuestos
- Este concepto presenta una tendencia de incremento en los años anteriores a 2020, alcanzando un valor cercano a 29.388 miles de dólares en 2020. Sin embargo, en 2021 y 2022, los costos de intereses capitalizados disminuyen considerablemente, culminando en solo 76 miles de dólares en 2022. La drástica reducción en 2022 sugiere una posible interrupción o finalización del proceso de capitalización de intereses, cambios en las políticas de financiamiento o en la asignación de costos financieros relacionados con activos en desarrollo.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Coca-Cola Co. | |
Mondelēz International Inc. | |
PepsiCo Inc. | |
Philip Morris International Inc. | |
EV/FCFFsector | |
Alimentos, bebidas y tabaco | |
EV/FCFFindustria | |
Productos básicos de consumo |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
28 feb 2022 | 28 feb 2021 | 29 feb 2020 | 28 feb 2019 | 28 feb 2018 | 28 feb 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||
Valor de la empresa (EV)1 | |||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | |||||||
Ratio de valoración | |||||||
EV/FCFF3 | |||||||
Referencia | |||||||
EV/FCFFCompetidores4 | |||||||
Coca-Cola Co. | |||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||
PepsiCo Inc. | |||||||
Philip Morris International Inc. | |||||||
EV/FCFFsector | |||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | |||||||
EV/FCFFindustria | |||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28).
3 2022 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa presenta una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, alcanzando un pico en 2022. Aunque en 2019 se observa una ligera disminución en comparación con 2018, en 2020 y 2021 el valor se recupera notablemente, concretándose en un incremento significativo en 2022. Este patrón sugiere una consolidación del valor de mercado y/o un aumento en la percepción del valor de la compañía por parte del mercado financiero en los últimos años.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre mantiene una tendencia de incremento progresivo desde 2017 hasta 2021, alcanzando un pico en ese último año. Sin embargo, en 2022 se observa una disminución respecto a 2021, aunque todavía mantiene un valor elevado en comparación con años anteriores. Esto indica que la capacidad de generación de efectivo libre de la empresa ha sido positiva y en crecimiento en la mayor parte del período considerado, aunque presenta cierta reducción en el último año, posiblemente por cambios en gastos, inversiones o condiciones del mercado.
- Relación EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF refleja la relación entre el valor de la empresa y su flujo de caja libre. En 2017 y 2018, este ratio se mantiene relativamente alto, por encima de 40, lo que implica que el mercado valoraba la empresa en una proporción elevada en relación con su flujo de efectivo, posiblemente reflejando expectativas de crecimiento o percepción de alto valor. A partir de 2019, se observa una disminución significativa en 2020, alcanzando un valor de 19, lo cual indica una menor percepción relativa del valor de mercado en comparación con el flujo de caja, tal vez debido a fluctuaciones de mercado o cambios en las perspectivas de crecimiento. A partir de 2021, el ratio vuelve a subir, alcanzando valores cercanos a 35 en 2022, señalando una recuperación en la valoración relativa de la empresa en relación con su capacidad de generación de efectivo.